LUNES
03/05/2021. EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL.
1.
Observa el programa de
“Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden. Hoy hablarás sobre las
acciones que haces cuando estás enojado.
Inicio:
Para comenzar, realizar las siguientes preguntas: ¿Qué es el enojo? ¿Qué haces
cuando estás enojado? ¿Qué haces para tranquilizarte? ¿Qué hace tu familia para
hacerte sentir mejor?. Desarrollo: observa el video “Aprendiendo a controlar
el enojo” observa las opciones que
puedes realizar cuando estás enojado: https://youtu.be/3syn_o5WJU0 . Platica con tu familia y pide que te mencionen
cómo te comportas cuando estás enojado, tal vez tú no recuerdes cómo reacciones
ante alguna situación. Reflexiona sobre lo que haces y apóyate de los consejos
que te da tu familia. En tu libreta realiza un dibujo sobre lo que reflexionaste acerca de tus reacciones
cuando estás enojado.
LUNES 03/05/2021. ARTES.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se te piden. El día de hoy vas a observar diferentes obras
artísticas y darás tu opinión sobre ellas. Exprésate y hecha a volar tu
imaginación. Inicio: Cuestionar al
alumno ¿Qué significa que sea algo real? ¿Qué significa que
sea imaginario?
Desarrollo: En tu cuaderno trata de realizar una obra de arte real, por ejemplo
pinta una casa que te guste, un animal, a un integrante de la familia, etc. Luego realiza otra obra
imaginaria, inventando casas inventadas o imposibles que existan, usa tu
creatividad e imaginación para que te salga lo mejor posible.
Cierre: Muestra a tu familia los resultados de tu creación.
MARTES 04/05/2021. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO
NATURAL Y SOCIAL.
1. Observa
el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
Hoy vas a pensar
las acciones que haces o puedes realizar para ayudar a cuidar el medio
ambiente.
Inicio: cuestionar al alumno: ¿Por qué crees que es importante cuidar el
medioambiente? ¿Qué haces para cuidarlo? ¿Qué acciones hacen algunas personas
que no cuidan el medio ambiente?
Desarrollo: El cuidar el medio ambiente es muy
importante, una acción que puedes hacer es adoptar una plantita o conseguir
semillas para que la cuides y crezca dándole los cuidados
necesarios, ¿tienes plantas en casa? Menciona cómo las cuidas. Observa y escucha la siguiente canción “Los guardianes del
medio ambiente” https://youtu.be/TOT5OSP1N3I tú también juega a
ser un guardián del medio ambiente.
Recuerda qué otra acción muy importante es no tirar basura, cuidar del agua bañándote rápido y muchas más que puedes hacer.
Observa el video “10 acciones para cuidar el medio ambiente” https://youtu.be/GgnSeqIdKx4
Cierre: Reflexionar sobre
la importancia de cuidar nuestro mundo.
MARTES 04/05/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se te piden.
Hoy vas a describir atributos de las figuras
geométricas. Inicio: Cuestionar a los
alumnos: ¿Qué figuras puedes ver en tu casa? ¿Qué forma tiene _________? Mencionar varios
objetos de la casa, por ejemplo, la puerta, mesa, platos,
etc. Motivar al alumno que muestre objetos cada vez que se le mencione una
figura geométrica.
Desarrollo: pide a tu familia que te consiga
abatelenguas (palillos, palos o lápices) para crear algunas figuras. Primero piensa en qué figura vas a crear, luego toma los abatelenguas que necesitas
y muéstraselos a tu familia, preguntándoles qué figura creen que vas a formar (ejemplo
toma cuatro abatelenguas y formarás un cuadrado).
Toma fotografías de
tus creaciones (si no tienes abatelenguas puedes recortar tiras de hojas de papel para formarlos). Cierre: ¿se
te dificulto realizar la actividad? ¿Por qué? ¿Crees que es fácil o difícil describir
las figuras geométricas?
MIÉRCOLES 05/05/2021. SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES.
JUEVES 06/05/2021. PENSAMIENTO
MATEMÁTICO. 1. Observa el
programa de “Aprende en casa III”.
Realiza las actividades que se te piden.
Hoy vas a conocer
un cuento sobre el conteo y jugarás a contar animales de la granja.
Inicio: Rescatar los saberes previos del alumno y luego
cuestionar ¿te gusta contar? ¿Conoces qué animales tienen una granja? ¿Te
gustaría jugar? Desarrollo: Motivar
al alumno a mencionar animales de la granja y contar cuántos fue los que logró
saber. Realizar títeres de cada animal que se logró recordar y realizar una
pequeña historia con ellos. Cierre: Menciona lo que más te gustó de
las actividades.
JUEVES 06/05/2021. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1.
Observa
el programa de “Aprende en casa III”.
Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Cuestionar al alumno
¿te sabes algunos
chistes? ¿Cuál te sabes? ¿Para qué se cuentan los chistes? ¿En qué momento se
utilizan? Motivar al alumno a contar alguno que sepa.
Desarrollo: Observa el siguiente video “chistes para niños” https://youtu.be/G1rYIibGpn8 menciona: ¿cuál chiste te pareció
más gracioso? ¿Qué chiste te
aprendiste? El propósito de los chistes es para hacernos reír y ponernos
felices ¿te hicieron reír los chistes? ¿Qué hace que los chistes sean
graciosos? Pide a tu familia que cada integrante cuente un chiste que conoce,
juega a ser un comediante y también tú cuéntale un chiste a alguien de tu familia.
Verás que divertido es
el contar chistes.
Cierre: Graba un pequeño video contando el chiste que más te gustó.
VIERNES
07/05/2021. EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
1.
Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: cuestionar al alumno: ¿te has preguntado
por qué existen los animales? ¿Qué los hace tan importantes?
Desarrollo: observa el siguiente video “La
importancia de las abejas para el ser humano” https://youtu.be/546MGlSthbU Ahora ya conoces un poco sobre por qué algunos animales
son importantes para nuestro planeta. Debes de cuidar las abejas, conociste por qué son importantes.
Realiza un dibujo de otros animales importantes para nosotros los seres
humanos. Conoce
un poco más
sobre las abejas con el siguiente video: https://youtu.be/nb2tQqFj5w4 “El cuidado de las abejas” Gracias a las abejas
tenemos muchos beneficios cuídalas y no las mates cuando las veas. Realiza una investigación sobre animales
que son importantes para el planeta, te darás cuenta de muchas cosas. Cierre.
Contesta: ¿Qué fue lo
que aprendiste el día de hoy? Reflexión sobre la importancia de cuidar de los animales, expón la investigación a
tu familia y maestra.
VIERNES
07/05/2021. INGLÉS.
Observa el programa de “Aprende
en casa III”. Realiza las actividades
que se te piden. Hoy recordarás las emociones en español e inglés. Inicio: Cuestionar al alumno: Recuerdas cómo se dice en inglés las siguientes
emociones: Feliz, triste,
enojado, asustado, etc. Leer el cuento llamado PEZ ARCOÍRIS, ¿te gustó el
cuento? ¿Qué emociones presento el pez arcoíris? ¿Por qué se sentía, triste, luego, por qué se sentía feliz? Desarrollo: Si en casa tienes un plato
redondo desechable realiza un pez arcoíris, puedes realizar
círculos de colores y pegarlos en el plato para que utilices tu trabajo en una
representación. Narra el cuento con tu pez arcoíris a
tu familia. Cierre: Recuerda que es importante practicar las palabras que aprendes en el programa de Aprende en casa para que no se te olviden.
LUNES 10/05/2021. EDUCACIÓN
SOCIO EMOCIONAL.
2. Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden.
El día de hoy hablarás sobre cómo te hace sentir el ayudar a los demás. Inicio: preguntar al alumno, ¿te gusta ayudar a las demás personas? ¿Sabías que ayudar a los demás nos hace sentir mejor? ¿Por qué crees que nos
hace sentir bien? Motivar al alumno a narrar una anécdota ayudando a alguien. Desarrollo:
Observa el cuento “ayudando” el valor de ayudar https://youtu.be/IaL-HAgUeXw Después de ver el video comenta, si alguna vez ayudaste a alguien que
lo necesita y como lo hiciste. Recuerda que es importante que ayudes con las
tareas del hogar, te sentirás muy bien al hacerlo. En casa realiza acciones en
las que ayudes a los integrantes de tu familia, realiza un
collage de fotografías con todas las personas y acciones en las que ayudaste. Cierre: Recuerda consentir a mama el
día de hoy por el día de las madres,
ayúdala en lo que puedas.
Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden.
El día de hoy vas a
inventar historias utilizando tu cuerpo. Inicio: preguntar al alumno,
¿Qué sonidos puedes hacer con tu cuerpo? ¿Podrás inventar un cuento utilizando
tu cuerpo? ¿Cómo lo harías?
Desarrollo: observa el video “cuento con mi cuerpo” observa y
toma ideas de cómo puedes inventar tu historia. https://youtu.be/KD4xk8JosD4
Podemos realizar muchas
cosas con nuestro cuerpo, realizar sonidos, utilizar nuestras manos, utilizar
nuestros pies, cabeza etc., para representar objetos. Con ayuda de tu familia
inventa un pequeño Audiocuento en el cual tengas que hacer sonidos por ejemplo:
puedes decir un día había mucho viento,
y haces sonidos con tu boca. Otro ejemplo es que digas: camine hacia el sendero
y da pasos fuertes para que se escuchen, etc.
Cierre: graba un audio cuento
utilizando sonidos y partes de tu cuerpo para realizarlo.
1. Observa el
programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
El día de hoy conocerás
más sobre los beneficios que nos ofrecen algunos oficios.
Inicio: preguntar al alumno,
¿Qué oficios conoces? ¿Qué beneficios tenemos
de los doctores? ¿Qué beneficios tenemos de los bomberos? (preguntar
sobre diferentes oficios) anotar las ideas que surjan en los niños.
Desarrollo: observa
el siguiente video “los oficios y sus beneficios” https://youtu.be/S-Vtpj08p8Q Conoce más sobre cada oficio, verás la
importancia de conocer los beneficios que nos aportan en nuestra comunidad.
Todos son muy importantes para nuestro beneficio ¿te imaginas que pasaría si no
existieron los diferentes oficios? ¿Qué
quieres ser cuando seas grande? Cierre: ¿Qué profesión llamó más tu
atención? ¿Qué te gustaría ser de grande? Realiza un dibujo de ti mismo y
menciona que quieres ser cuando crezcas.
MARTES 11/05/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
1. Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden.
El día de hoy vas a
conocer diferentes formas de medir objetos
Inicio: preguntar al alumno,
¿Qué es medir? ¿Para qué se mide? ¿Con que podemos medir? ¿Para qué lo
hacemos? Anotar ideas del alumno. Desarrollo:
observa el siguiente video para que aprendas más sobre medir objetos: https://youtu.be/MaEs3gHoxOM
Así como en el video
ahora vamos a jugar a medir diferentes objetos, con la mano, el pie, zapatos,
colores, clips, frijolitos, etc. Muchas cosas con las que puedas medir. Mide la
puerta de tu casa, la mesa, una silla, y mide cosas pequeñas como un juguete,
un peluche, un lápiz, y así los objetos que tú quieres medir lo puedes hacer
con lo que tú quieras. Registra en una
hoja todo lo que vayas midiendo y dibuja
con lo que mediste y cuantas veces midió
con ese objeto.
1.
Observa el programa de
“Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden.
El día de hoy vas
a inventar historias divertidas. Inicio:
Comenzar con los saberes previos del alumno, ¿Cómo podemos inventar historias?
¿Te
gusta inventar cuentos? ¿Qué historias has inventado?
Desarrollo: observa el siguiente video “vamos a
inventar un cuento” https://youtu.be/XZcvWCWLjpE
¿Te gustó cómo inventaron el
cuento? ¿Qué te pareció más
importante del cuento? Puedes pedir a tu familia que te ayude a inventar una historia, pueden comenzar
con tu mamá contando el inicio, luego tu puedes contar el desarrollo y otro integrante de tu familia
puede contar el final, para que la historia de un giro inesperado.
Puedes hacerlo
inventando diferentes historias, así será más divertido.
Ahora inventa una historia donde mamá sea la protagonista, puedes inventar que
eres un súper héroe y que la salvaste de un dragón feroz, imagina una historia
divertida y cuéntasela a tu familia.
Cierre: Busca recortes de imágenes y puedes ir narrando historias con los
recortes que te vayan saliendo.
1.
Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
2. Comienza realizando un pequeño calentamiento.
3. REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN
FÍSICA, de la MAESTRA MAYRA.
4. Guarda tus evidencias y compártelas con ella.
TODO LO RELACIONADO CON LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA DEBES COMPARTIR CON LA MAESTRA “”MAYRA””.
JUEVES 13/05/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1. Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden. El día de hoy vas a encontrar objetos según te los describan.
Inicio: Preguntar al menor:
¿conoces cuál es tu lado izquierdo y cuál es tu derecho? ¿Cuando tu mamá te pide
que encuentres algo te menciona dónde están ubicados? ¿Te es fácil
encontrarlos?
Desarrollo: observa el siguiente
video https://youtu.be/3wdLezvyPQI así es como puedes jugar encontrando objetos
del lado derecho o lado izquierdo, pide a tu familia que coloque dos objetos
diferentes en cada mano, y menciona qué tiene en la mano izquierda y qué tiene
en la mano derecha, realiza el ejercicio varias veces hasta que aprendas bien
conceptos de izquierda y derecha. Seguro en tu cuarto tienes muchos juguetes,
juega con tu familia y menciona dónde están algunos juguetes mencionando
conceptos como arriba, abajo, debajo, encima, izquierda o derecha, y que tu
familia encuentre los objetos que describes. Luego cambien de roles ahora tú
encuentra los objetos que pide tu familia.
JUEVES 13/05/2021. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
2. Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
El día de hoy realizarás una carta y una tarjeta para las personas
que más
quieres.
Inicio: Comenzar con los saberes previos del alumno, ¿sabes escribir tú solo? ¿Qué letras conoces? ¿Sabes cómo se escribe la palabra mamá?
Desarrollo: en una hoja de maquina pide a tu familia
que te realice un sobre para que escribas una carta a mamá, en otra hoja pide a tu familia que te ayude a escribir lo que tú le dictes y quieras decirle a mamá en la carta. Ya que tengas el texto escríbelo tú mismo tratando de realizar las letras lo mejor que puedas.
Ahora con otra hoja
dobla la hoja hasta que te quede una tarjeta, en ella escribe un mensaje para
tu maestra. Decora la carta y la tarjeta con recortes o dibujos que te gusten
para que queden bonitas.
Regálale la carta a
mamá y a tu maestra mándasela en
fotografía para que la lea.
Cierre: Si te gusta realizar la actividad realiza más cartas para un amigo y léelas.
2. Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
El día de hoy vas a conocer sobre los animales
que vuelan. Inicio: Comenzar con los saberes previos del alumno, ¿Qué animales conoces que
pueden volar? ¿Cuáles no vuelan? Escuchar ideas de los alumnos. Desarrollo:
investiga sobre los animales que vuelan, en una hoja pega
recortes de animales que vuelan. Prepara una pequeña exposición para mandarla a
tu maestra.
Observa el siguiente video “Los animales aéreos”:
Observa también el video “Las aves para niños”:
De los videos
que observaste, menciona el animal que más te gustó y cuáles
no conocías.
Cierre: Prepara tu exposición para mandar un video de
menos de 1 minuto con la investigación que realizaste.
VIERNES 14/05/2021. INGLÉS.
Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
El día de hoy vas a
conocer las partes de una receta en inglés.
Inicio: Comenzar con los
saberes previos del alumno, ¿te gustaría realizar una receta? ¿Cuál ya has hecho?
Mencionar el siguiente
vocabulario (title, ingredients, total
time, prep time, instructions, notes) ¿conoces alguna de esas palabras?
¿Qué crees que significan? Ahora con ayuda, vas a traducirlas y repetirlas por
varias veces. Desarrollo: Menciona alguna receta que te gustaría
preparar. Anota el procedimiento a seguir para hacerla en una hoja blanca. Al
tener tu receta prepárala y disfrútala en familia, puede ser una comida que
prepare tu familia el día de hoy. Cierre: Manda una foto de la comida
que prepararon con la receta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario