lunes, 16 de noviembre de 2020

3° "A" Mtra. Rosa Laura

 LUNES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2020. 

Día festivo/programación especial.

 MARTES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2020.
-  Nidos asombrosos.
ACTIVIDADES:
1. Ver imagen: 














2.        Ver video:

https://www.youtube.com/watch?v=jRSq0ih8aBM

 “NIDOS ASOMBROSOS”.

v  Observa la programación de “Aprende en casa II” y dialoga con un adulto sobre lo que más te llamó la atención.

v  Dialoga con tus papás sobre qué es un NIDO, quién o quiénes construyen éstos y para qué sirven.

v  *Conoce los sorprendentes nidos de los siguiente animalitos:

Ver video en familia:

v  https://www.youtube.com/watch?v=jRSq0ih8aBM

 3.       UNA VEZ QUE VIERON EL VIDEO PREGUNTAR Y CONTESTAR:

a)       De los nidos que observaste, ¿hay alguno similar a los que están en la imagen que vimos primero?

b)       ¿Sólo las aves hacen nidos?

c)       ¿Conoces algún otro animalito que haga nidos?

4.       JUEGA A SER UN EXPLORADOR e investiga sobre algún animal que construya nidos, registra los resultados de tu investigación en tu libreta:

-          En libros, revistas, internet, televisión, etc., sobre algún animal que haga nidos y plasmar su investigación en su cuaderno u hojas blancas.

-          Pueden hacer dibujos y que su familia les ayude a escribir la información que encuentren.

5.       RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Qué otros animales conoces que construyen nidos o casas, etc.?

¿De qué materiales están hechos sus construcciones?

¿Qué tamaños tienen?

6.       Explica tu trabajo a tus abuelitos, primos, tíos; GRABA TU VIDEO dónde hablas sobre tu trabajo y lo que aprendiste. Puedes hacerlo mediante una video/llamada.

 ANEXOS.  IMÁGENES DE AYUDA. DEL VIDEO “NIDOS ASOMBROSOS”. 

  










  

 

 

 

 MARTES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2020. 

Los números me dicen... 

Actividad. 

“OBSERVAR LA SIGUIENTE IMAGEN Y PREGUNTARLES A LOS PEQUEÑOS”:





 






1. ¿Qué observas?

2. ¿Dónde hay números?

3. ¿Para qué sirven esos números?

La imagen que debes observar está en tu Álbum, “La cocina de Alma”, ¿Con qué monedas pagamos?

La imagen complementaria muestra el MENÚ, de la Cocina de Alma.

 









4. Después de observar la imagen ´Plantearle al menor la siguiente SITUACIÓN: 

“La familia que se ve en la imagen fue a comer a la “Cocina de Alma”, antes de ordenar quieren saber el precio de su platillo, ¿podrías ayudarlos a saber cuánto cuesta lo que cada uno quiere comer:

El niño quiere comer espagueti ¿Cuánto cuesta?

La niña quiere tacos dorados ¿Cuánto cuesta?

El papá quiere una pierna de pollo con mole ¿Cuánto cuesta?

La mamá quiere pedir pozole ¿Cuánto cuesta? 

- De los 4 platillos que van a ordenar ¿Cuál es el más barato y cuál es más caro?

- Como la familia lleva poco dinero, quieren saber qué les conviene comprar para beber, ¿qué es más barato el refresco, el agua de frutas o la botella de agua?, y de postre ¿qué les conviene comprar?, ¿qué es más barato, el pastel, la gelatina o el helado? 

En la otra mesa hay unos abuelitos, ¿ya los viste? 

El abuelito pidió el platillo y postre más caro y la abuelita el platillo y postre más barato, 

5. AYÚDALE al mesero a saber qué platillo y postre tiene que llevarle a cada uno (OBSERVA los precios y DIBUJA los platillos que el mesero tiene que llevar a los abuelitos). 


 MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE.

ACTIVIDAD. El personaje y sus diferentes historias 

Ver el siguiente cuento: “Confundiendo historias”
https://www.youtube.com/watch?v=f8Usd8xlYvM

“CONFUNDIENDO HISTORIAS”
Preguntar al menor:
1. ¿Qué personaje observaste? 
2. ¿Por qué la historia estaba revuelta?
3. ¿Y si hacemos un cuento enredado?
Con ayuda de tu familia realizar un cuento enredado, tal vez en su versión el lobo sea el bueno y el patito sea el más hermoso de su familia, o qué tal que la historia de Blanca Nieves ocurre en la playa en lugar del bosque.
Grabar un video de 40 segundos contando su nueva historia enredada y compartir el video con su familia. 
Tal vez para elaborar el video, pueden hacer uso de peluches, juguetes, títeres, máscaras o cualquier material disponible en casa.

MIÉRCOLES  18 DE NOVIEMBRE DEL 2020.

Modificamos juegos.

ACTIVIDAD:  “Y si cambiamos”.

-          Preguntar al menor:

¿Te gusta el juego del lobo?

¿Cómo se juega?

-          Vamos a jugar este juego, pero ¿qué te parece si le cambiamos un poco?, por ejemplo: “Jugaremos en la playa, mientras el cochinito no está aquí, porque si el cochinito aparece a todos nos comerá, Cochinito, Cochinito estás ahí”.

Puedes jugar cambiando la letra de esta y otras canciones en diferentes ocasiones.

·         Y si ahora intentas cambiar las reglas a otro juego, por ejemplo, “las atrapadas”, “la traes”, ¿qué podrías cambiarle o agregarle a este juego?

Qué te parece si ahora tu inventas un juego. Puedes usar los materiales que tengas en casa como pelotas, aros, cajas, cuerdas, paliacates, etc. 

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2020. 

ACTIVIDAD: “FORMAS Y FIGURAS”.

-          Preguntar al menor:

¿Sabes qué es un tangram?

¿Qué figuras geométricas tiene?

-          Hacer un tangram con el material que tengan en casa, pueden apoyarse del siguiente molde:




 



 

 

 

 



-          Intenta hacer las siguientes figuras con tu tangram:





 






-          ¿Qué otras figuras podrías crear con las piezas de tu tangram?

-          Permitirle al menor el juego libre con su material.

 

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2020. 

¿Dónde sucedió? 

Sólo  -ESCUCHAR EL CUENTO EN:
https://www.youtube.com/watch?v=EOdk3-jXEhI

CUENTO: “Lucha, la cucaracha cucha”.

IMPORTANTE. *El menor solo debe ESCUCHAR el cuento.
No mostrarles la imagen del cuento para permitirle usar su imaginación. 
- Al terminar de escuchar el CUENTO preguntar:
¿Cómo te imaginas que eran Lucha y Chucho?
¿Cómo te imaginas la cocina en la que vivían?
¿Qué crees que ocurrió después?
¿Qué te parece si inventamos el final del cuento?
- CREAR el final para el cuento y hacer un DIBUJO de los personajes y el lugar. 
- Permitir al MENOR ser CREATIVO.  

VIERNES DE 20 DE NOVIEMBRE DEL 2020. 

“ANIMALES ASOMBROSOS”.

-          Observar la siguiente imagen:

Animales en el hielo. 

















-          Después de ver la imagen, preguntar al menor:

§  ¿Qué animales observas?

§  ¿Los conoces todos?

§  ¿De qué animal no conoces tanta información?

§  ¿De qué animal te gustaría conocer más?

-          Después de ver la imagen propuesta:

Con ayuda de tu familia realiza lo siguiente:

1.       Divide una hoja a la mitad, de un lado escribe o dibuja la información que conocen de ese animal y del otro lado lo que te gustaría saber.

2.       Investigar en libros, revistas o internet la información del animal que deseen.

3.       Dibuja la información, como te sea posible, en el área de la hoja, adecuada. 


VIERNES DE 20 DE NOVIEMBRE DEL 2020. 

Actividad: “LOS OBJETOS DEL HOGAR Y SU LOCALIZACIÓN”.

- Platicar con el menor de las siguientes palabras:

VOCABULARY    /    VOCABULARIO:
INGLÉS               /      ESPAÑOL:
washing machine / lavadora
stove        / estufa
fringe         / refrigerador
toilet      /  retrete
bathroom   /  baño
bedroom   /   recámara
living room  / sala
kitchen  /  cocina 

- Ahora preguntar al menor:
1. Where is the washing machine?
(¿En dónde está la lavadora?)
Respuesta:   kitchen.

2. Realizar esta pregunta, utilizando cada uno de los objetos de esta lista y los de la semana pasada:
WHERE IS THE ……….   (¿DÓNDE ESTÁ……….?) 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario