lunes, 9 de noviembre de 2020

2DO C. MTRA CARMEN

 

9/nov

En familia jugar algún juego de mesa (Lotería, oca, damas chinas, etc) y antes del juego anotar en una hoja de cartulina acuerdos y desacuerdos que llevaran a cabo durante el juego.  Compartir entre la familia por ejemplo quien empezara primero, que orden llevaran etc. y cuando alguien no cumpla se le asigne una consigna sencilla. Después anotar en tu libreta como te sentiste y las consecuencias de cumplir y no las consignas. Con ayuda de tus papitos.

En tu libreta realizar un autorretrato de sí mismo y anotar nombres del cuerpo que ya conoces e identificas. Con ayuda de tu familia.

Jugar a las escondidas tomando acuerdos para que el juego sea agradable.

Realizar 5 veces tu nombre en la libreta.

En el patio de tu casa con ayuda de un gis, pintar la silueta de tus papitos o hermanos y entre todos dibujar las partes del cuerpo. Haciendo mención de las mismas al dibujarlas.

10/nov

Cuestiona a tus abuelitos ¿Cómo vivían antes?, ¿qué tipo de ropa se usaban?, ¿Cómo eran las calles por donde vivían con sus padres? Etc.  Pídele que te muestren fotografías de antes y ahora y realizar un comparativo entre lo que se vivía antes y la diferencias de ahora, elaborar un dibujo en tu libreta con lo aprendido.

Elabora un dibujo de tu casa en una cartulina, realizando un camino con dibujos de cómo llegar a la tienda, a la escuela, a casa de tus abuelos, etc.(Un croquis).

Jugar basta con tu familia y contar pasos para llegar a una meta determinada.

Coloca objetos en diversos puntos de tu casa y después comparte que es lo que tienes que avanzar o recorrer para llegar hasta ese lugar y además cuenta cuantos pasos tendrás que dar para llegar a ese punto determinado.

Realizar un árbol genealógico de tu familia materna y paterna en una cartulina.

11/nov

Comenta con tu familia como funcionan tus juguetes y después solicita a tuis papitos te digan cómo funcionan objetos que usan en su trabajo u hogar, por ejemplo: Un martillo, un clavo, etc, y algunos usos de objetos que usa tu mami en casa compartir la experiencia y lo aprendido registrarlo.

Realizar actividades del programa de aprender en casa.

Llevar a cabo las actividades que te sugiere la Maestra Mayra. Tomar evidencias y mandar al grupo.

Realiza dibujos de objetos de uso cotidiano en la cocina de tu casa y con ayuda de tus padres anota el nombre y uso.

Saltar la cuerda hacia adelante en repetidas ocasiones, desplazándote por espacios de tu casa.

12/nov

“Aprende a contar con números”

Elabora los números del 1 al 10 en una hoja de tu libreta y después realiza puntos, estrellas, globos, paletas. etc. lo que a ti se te ocurra de acuerdo al número que se indica. (Principios de conteo), después con ayuda de tu familia observar donde hay más y donde menos. También puedes pegar frijolitos en base al número que te indique,

Solicitar a tu familia te cuenten una historia en donde los personajes sean un perro, una niña o niño, un monstruo y un parque. Después de que la escuches con tus propias palabras describir a los personajes. Como los imaginas, pueden hacer preguntas por ejemplo: ¿A dónde crees que van los niños?, ¿Que hace el monstruo?, ¿Cómo te imaginas sea el monstruo?, etc.

Cuenta con frijolitos del 1 al 10 realizando rangos de conteo según indiquen los números.

En tu libreta de cuentos realiza un dibujo de los personajes de la historia que te contaron tus familiares.

Hacer un títere y crear una historia.

13 /nov

DESCARGA ADMINISTRATIVA

16/nov

SUSPENSIÓN DE CLASES

17/nov

Solicitar a tus papitos te ayuden a observar en algún programa de televisión o you tube algunos animalitos que hacen nidos y como es que lo van formando. Registrar en tu libreta lo que observas y te gusto más. Compartirlo con tu familia.

Jugar a la tiendita con su familia. Poniendo precios a algunos objetos que venderán, y con un gis en el piso de tu patio registrar cuanto vas gastando y cuánto cuesta cada cosa. (Pueden hacerlo con monedas elaboradas de fomi o de papel).

Realiza con plastilina modelado de pajaritos.

Investiga para que usan los números en tu casa y elabora tus registros en tu libreta con dibujos.

18/nov

Realiza algunos títeres de diferentes personajes (5) con material de reusó y cuenta algunas historias con ellos. Pueden ser diferentes.

Realiza las actividades sugeridas de aprender en casa.

Que te cuenten cuentos antes de dormir.

Registrar en tu libreta de cuentos los personajes de la historia que más te gusto y llamo tu atención y compartir en familia.

Jugar a “Búsqueda del tesoro” Esconde un objeto y deja pistas en diferentes lugares, hasta encontrarlos invitando a tu familia a que entre todos participen y propongan diversas pistas. Dar algún incentivo al ganador para motivarlo durante el juego.

19/nov

Con ayuda de tus papitos dibujar en tu libreta un circulo, un cuadrado, un rectángulo y un triángulo, cada uno de un color diferente, después, tu pegar en el contorno bolitas de papel del color de cada figura y hacer mención de la figura que estas decorando, así como color.

Con ayuda de tus papitos contar algún cuento de tu preferencia, poniendo mucha atención y después compartir entre todos algunos cuestionamientos, por ejemplo: ¿Dónde sucedió?, ¿Quiénes participaron? ¿Quiénes son los personajes?, ¿Cómo fue la historia?,etc. Describiendo en todo momento personajes y lugares de la historia.

Con plastilina o masa realiza figuras geométricas que conozcas de diversos tamaños.

Buscar en tu hogar objetos que tengan forma de figuras geométricas y dibujarlos en tu libreta. Anotando el nombre con ayuda de tus familiares.

Escribe una historia y dibuja personajes con ayuda de tus familiares.

20/nov

Buscar en You Tube algunos animales marinos e identificar características con ayuda de tus familiares, buscar diferencias y formas de vida (Hábitat) Realizar dibujos de algunos de estos animales y además escribir nombres y dibujarlos con colores.

Realizar carteles con el nombre de algunos objetos del hogar y su localización. Sugerencia de las clases de Aprender en casa.

Realizar un acuario con materiales de reusó. Ver una película que tenga que ver con diversos animales de tu preferencia observando semejanzas y diferencias. Pueden ser de: Animales de la granja, animales marinos, del bosque, domésticos, etc. y al termino compartir tus conocimientos sobre lo aprendido de estos animales.

Repasa la clase de la televisión  y trata de repetir las palabras varias veces durante el día.

Elabora las actividades de aprender en casa en tu libreta registrar las sugerencias.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario