lunes, 23 de noviembre de 2020

2DO C MTRA. CARMEN

 2DO C. MTRA CARMEN

Lunes 23 de nov

Juega con algún familiar a hacer caras de diferentes estados de ánimo. lo pueden hacer en parejas primero uno y después el otro imitando los gestos que realzan y compartir sus emociones.

Elaborar unas tapitas juguetonas (en tapitas de garrafón) pintar caritas que representen estados de ánimo.: enojado. Triste, feliz, llorando, etc. e imitar después las diferentes representaciones que tienen las caritas.

Juega frente al espejo a representar diferentes estados de ánimo y manifiesta con tus familiares como te sientes ese día y porque.

Busca en internet la danza del torito y representa movimientos del personaje que más llame tu atención, comparte con tu familia el nombre de los personajes que conoces y compartan lo que sentiste al escuchar la música.

Realiza un dibujo de un personaje del Torito.

Realiza un dibujo en tu libreta de cuentos los personajes de la danza que recuerdas, intentando dibujar sus vestuarios.

Martes 24 de nov

Pregunta a tu familia en que trabajan; que hacen en sus trabajos, porque es importante tener un trabajo u oficio, cuales son las diferentes actividades que realizan en sus trabajos y registra la información con ayuda de un adulto.

Con ayuda de tus papitos observa en tu casa objetos largos y cortos y represéntalos con dibujos en tu libreta de tareas para que observes diferencias. Ejemplo: ( Un árbol y una flor, una puerta y un palito, etc.).

Elabora un dibujo de tu mamá cuando está cocinando.

Busca información acerca de los diversos trabajos que realizan tus familiares y elabora un dibujo acerca de las herramientas y características de sus diferentes trabajos que son productivas en su vida.

Realiza en tu libreta una línea roja del tamaño de la hoja de tu libreta y una de la mitad de la hoja de color azul y remarca varias veces las 2 ,observa los tamaños y compara con otros objetos.( Largo _ corto)

Miércoles 25 de nov

Con ayuda de tu familia inventen una historia, donde los personajes sean tus propios familiares y además representen un día de convivencia familiar. Que tenga una historia y final feliz.

Imita movimientos de personajes de algún cuento que te cuenten tus papitos.

Dibuja los personajes de tu cuento usando tus colores favoritos.

Realiza las actividades sugeridas de Aprender en casa.

Realiza ejercicios de desplazamientos y de reptar en tu casa, tomando respiraciones y descansos cuando lo creas necesario.

Jueves        26 de nov

Elabora el “Tangram” que se encuentra en tu libro en la pag.13 Con ayuda de tu familia realicen figuras con hojas blancas y de colores y después úsalas en tu tangram.

Identifica figuras en objetos de tu hogar y dibújalas en tu libreta.

Realiza un dibujo de las figuras que encontraste en tu juego del tangram. Y coloréalas

En esta ocasión vas a explicar el juego de “JUGAREMOS EN EL BOSQUE”…. Sin decirle a nadie como se llama el juego, vas a comenzar a explicar las instrucciones del juego a alguien que vaya a jugar contigo. Puedes decir alguna estrofa de la canción, quien es un personaje, que hacer durante el juego, etc. y finalizar realizando el juego, mandar video o fotografía para de esta manera saber si te adivinaron el juego que era.

Modela figuras con masa.

Juega a armar un rompecabezas pequeño, siguiendo las instrucciones.

Viernes        27 de nov

Recolecta diversas hojas y flores de tu hogar y elabora una colección de estas, pegando tu colección de hojas en una hoja y la de flores en otra hoja de tu libreta, diferenciando características como son tamaños, colores, texturas, etc.

Elabora las actividades sugeridas en el programa de Aprender en casa con ayuda de tus papitos.

Riega plantitas de tu casa con ayuda de tus papitos.

Dibuja 5 objetos del hogar y con ayuda de un familiar anotar el nombre en español e inglés.

Realiza la lista de objetos del hogar en tu libreta de tareas.

Lunes 30 de nov

Juega al juego de serpientes y escaleras o algún juego de mesa que tengas o se te ocurra. Invita a  tus familiares y tomen acuerdos y reglas para convivir en armonía.

Inventa un cuento y dibuja personajes.

Hacer teatro con los títeres que ya tienes contando alguna anécdota o aventura.

Con ayuda de un familiar observa el cuento “El monstruo de colores” que les enviare al grupo y compartan emociones acerca de la historia. Con tus colores dibuja personajes en tu libreta.

Pinta un arcoíris en tu libreta.

Recolecta algunas flores de tu casa y mójalas un poco. Con ellas realiza un collage y observa los colores que se plasman.

Martes 1 de dic

Comenta con tu familia que es el medio ambiente y regístralo en la libreta. Realiza un dibujo acerca de cómo tú y tus familiares podrían cuidar el medio ambiente.

Dibuja casas de color verde.

En tu hogar realicen una lista de actividades que pueden hacer en su hogar para cuidar su medio en el que se desenvuelven; pueden hacerla con dibujos y llevarla a la practica cotidianamente.

Trabaja con ayuda de algún familiar la actividad que viene en la pag. N° 32 de tu libro “El acuario” ahí registraras cuantos animales marinos observas de cada uno recabando los datos en los cuadritos. Lo puedes hacer con números, bolitas de papel, frijoles, dibujando los peces, etc.

Elabora los números del 1 al 5 en tu libreta.

Registra en tu libreta cuantos pares de calcetas de color blanco, azul. amarillas etc. tienes y registra en tu libreta con dibujos realizando una gráfica parecida a la de tu libro.

Miércoles  2 de dic

Busca en internet o en un libro adivinanzas, trabalenguas y rimas. Con ayuda de tus papitos repasa alguna de cada una y de la palabra que te equivoques elabora un dibujo. ( En tu libro en la pag. 20 vienen algunas adivinanzas)

Realiza tu nombre y remarca varias veces.

Elabora un dibujo libre de algo que te guste mucho.

Realiza las actividades sugeridas de Aprender en casa y de la Maestra Mayra con apoyo de tu familia.

Juega a localizar objetos con desplazamientos largos y cortos.

Realiza las actividades sugeridas de Aprender en casa y de la Maestra Mayra con apoyo de tus familiares.

Jueves 3 de dic

En tu libreta dibuja un circulo amarillo, un triángulo azul, un rectángulo verde y un cuadrado rojo. Después sigue la secuencia reproduciendo patrones de las figuras varias veces.

Elabora una plana de círculos. Y coloréalos de tu color favorito.

Dibuja las figuras geométricas que conoces y escribe su nombre.

Comparte con tus abuelitos alguna historia que te puedan contar y elabora un dibujo con su hermosa historia. Describe personajes y sonidos que llamaron tu atención.

Observar por la ventana y contar lo que ves, después elabora un dibujo.

Modelar con masa  o plastilina personajes de tu cuento favorito.

Viernes4 de dic

Realiza con ayuda de tus papitos acuerdos y reglas de seguridad sugeridas en la clase de Ingles de Aprender en casa, en tu libreta de tareas.

Elabora las actividades sugeridas de la Tv.

Con algunos dibujos realiza acuerdos y reglas de seguridad para evitar ponerte en peligro al jugar en casa, escuela etc.

Realiza las actividades que te sugieren en la programación de Aprender en casa.

Elabora actividades que puedas de aprender en casa.

Escucha las palabras que riman sugeridas en televisión y regístralas en la libreta.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario