|
Lunes 23 de nov |
Con ayuda de mamá harán con
cartulina o cartón una carita felíz (emojic) del tamaño de un antifaz, en la
parte inferior le pegarán un palito para sostenerla, por turnos la colocarán
a modo de máscara y dirán una situación que los hace sentir bien, luego pasarán
la “carita” a otro participante y hará
lo mismo, lo realizarán mínimo 5 veces. Mamá escribirá en la libreta de
tareas las situaciones que le provocan estar bien a su hijo. En el libro “Mi álbum preescolar2°” buscarán la página 30 y observarán las imágenes de las pinturas que vienen allí, tratarán de explicar lo que ven y lo que piensan que quiso transmitir el pintor, luego en el apartado de la página 31 los alumnos harán su propia pintura de manera libre. |
|
Martes 24 de nov |
Investigarán en diversas fuentes, trabajos o
actividades que se realizaban hasta hace algunos años y que ahora ya no se
realizan (cambios en las actividades productivas), comentarán con su familia
que tipo de trabajos llevan a cabo y si antes también se realizaban. E n su
libro de preescolar en la página 24 observarán las imágenes y dirán a que se
dedican cada uno de los personajes y si esa actividad aún se realiza en la
actualidad. Cortarán 20 tiras de aproximadamente 1 cm de ancho y comenzarán cortando una tira de 2 cms.de largo, luego una de 4, luego una de 6, y así hasta completar las 20 hasta tiras donde la última medirá 40 cms. Pedirán al alumno que tome la más corta, y la coloque sobre el piso o una mesa, luego que elija la que sigue tomando como referencia la primera, si se equivoca buscará la que corresponde hasta la, así hasta que junte las 20 luego se le pueden cambiar y que empiece por la más larga hasta llegar a la más corta. (EL OBJETIVO ES QUE MIDAN) |
|
Miércoles 25 de nov |
Leerán un cuento al alumno, de
preferencia 2 veces y procuren ir siguiendo con el dedo índice donde van
leyendo para que el alumno identifique que se lee de izquierda a derecha.
Luego le cuestionarán sobre la lectura, ¿qué le pareció, quiene son los
personajes, la historia se parece a algo que le haya ocurrido? Realizarán las actividades que les envía la maestra de educación física. |
|
Jueves 26 de nov |
Buscarán en casa los objetos que
tengan forma de cuadrado, en su libreta dibujarán 10 cosas que hayan
encontrado con esta forma, luego en su libro de preescolar buscarán la página
38 y observarán las tres imágenes (pez, pato y árbol) y con lápices de colores, crayolas o lápiz
común tratarán de reproducir cada una de ellas en los cuadros en blanco de la
parte de abajo contando de manera
horizontal cuantos cuadros deben
rellenar en cada línea. Con palitos de madera planos el alumno armará una casita, al terminar mamá armará la propia pero siguiendo las instrucciones que le dé el alumno para ir armándola, las indicaciones las seguirá tal y como se lo diga el alumno. |
|
Viernes 27 de nov |
Si mamá tiene plantas en casa las
observarán y cortarán una hoja de cada una de la plantas que tiene,(si no tienen plantas, acudan al
parqué o con algún familiar que tenga) las colocarán una a una sobre el piso
o la mesa y observan en que son iguales y en qué son diferentes y las pegarán
en su cuaderno. Repasar el vocabulario y escribirlo en la libreta. |
|
Lunes 30 de nov |
El día de hoy jugarán juegos
tradicionales como “Doña Blanca” “La rueda de san Miguel” ,”La víbora de la
mar”, “lobo, lobo” “arroz con leche”, “los pajaritos”, primero platicarán
sobre la importancia de convivir y jugar con otros niños y niñas y tratarlos
con respeto y también llegar a acuerdos
en los juegos así como también mamá platicará acerca de a qué jugaba
cuando eran niña. Repasarán el nombre de los colores. Para que el niño experimente al obtener nuevas tonalidades con los colores, necesitará unas acuarelas y pinceles para trabajar, experimentará con los colores primarios (azul, amarillo y rojo) irá creando nuevas tonalidades con ayuda del color blanco. En su libreta le harán dibujos por ejemplo 4 manzanas, la primera será totalmente roja, la segunda tendrá otro tono de rojo, así hasta ir degradando el color principal, igual con los otros dos colores. Repasar el nombre de los colores. |
|
Martes 1 de dic |
¿Cómo pueden participar los niñas, niños y sus familias en el
cuidado del medio ambiente? Ésta será la pregunta que en familia contestarán
y las aportaciones las irán escribiendo en su libreta, tomarán una acción para
hacer cada día y enviarán como tarea una fotografía realizando la acción de
uno de los días. Para esta actividad tomarán como ejemplo el pictograma de su libro de preescolar 2 de la página 32 pero lo harán sobre ¡qué color te gusta más?, el niño realizará el llenado del pictograma en su cuaderno, mamá lo apoyará haciéndole el formato, contando cada uno de los colores que resultaron de preguntarle mínimo a 10 personas su preferencia de colores. Repasar el nombre de los colores. |
|
Miércoles 2 de dic |
Recordarán las rimas que hicieron la vez anterior, y mamá las
leerá y el alumno completará la rima ,
pero ahora las harán con los nombres de los siguientes colores y los
escribirán en su libreta: amarillo,azúl,verde,rojo,morado,naranja,café,negro,blanco,rosa,gris
y buscarán tres palabras que rimen con cada color. Repasarán el nombre de los
colores. Realizarán las actividades de la maestra de educación física. |
|
Jueves 3 de dic |
Con el tangram repasarán
los contornos de cada figura geométrica al mismo tiempo va repitiendo el
nombre de cada una de las figuras, luego en su libro de preescolar en la
página 35 reproducirán con su tangram las dos figuras (gato y conejo) antes
de reproducirlas dirán cuáles figuras necesitarán y luego irán
reproduciéndolas. Se le pedirá al alumno que invente una historia con lleve las siguientes palabras en el desarrollo de la misma: conejo, malhumorado y amigos mamá irá escribiendo la historia que vaya inventando el alumno TAL Y COMO LA DIGA. |
|
Viernes4 de dic |
Recordarán
donde ubicaron las zonas de riesgo en casa,(es conveniente que dejen los
avisos de zona de riesgo para que el alumno los identifique) y hablarán sobre
por qué los consideraron así , ahora identificarán qué tipos de juegos ponen
en riesgo su integridad, por ejemplo saltar en la cama, y los que
identifiquen los anotarán en su libreta y el alumno hará un dibujo que lo
represente, anotarán como mínimo 5. Escribir y repasar el nuevo vocabulario. |
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario