|
9/nov |
Buscar en YouTube el video del
cuento “si yo tuviera una púa” lo mirarán mínimo 2 veces para que el alumno
capte más detalles del cuento, al
finalizar expresará su opinión sobre
la conducta de los personajes, tanto lo que opina de “pepincho” como de sus
amigos, comentará en qué situaciones del cuento y en cuáles no. En su libreta
hará un dibujo de “pepincho”, y le contará mínimo a otras dos personas el
cuento. Modelar con plastilina, o pintar con acuarelas o lápices de colores, lo que se imagina cuando escucha la frase “ Monstruo amistoso |
|
10/nov |
Para esta actividad preguntarán a los abuelos sobre cómo inició la colonia, es decir cómo
era antes y como es ahora, o pueden consultar en internet como era antes
por ejemplo Guanajuato capital y como luce ahora, o cualquier otro
lugar de su preferencia, y que el alumno al oír los testimonios u observar
las imágenes trate de explicar los
cambios que observa. En la libreta mamá escribirá lo que EL ALUMNO explique
sobre lo anterior. Jugarán a dar instrucciones para que el alumno encuentre “tesoro” Mamá esconderá algunos juguetes o dulces en diferentes lugares. Para que el alumno los pueda encontrar ella dará las indicaciones y el niño las interpretará, por ejemplo: camina hacia la cocina luego giras a la derecha y caminas 5 pasos, abres un cajón y allí esta. Lo pueden hacer de lo más sencillo e ir haciéndolo más complicado. Hacer como mínimo 5 ejercicios. |
|
11/nov |
Hablarán sobre algún evento ocurrido en la familia el que ustedes
gusten, tratarán de involucrar al alumno en que diga como ocurrió, de tal
modo que ordene sus ideas para que los que escuchan las comprendan. En la
libreta escribirá mamá el relato tal y como lo diga el alumno. En el libro mi álbum preescolar 2° buscarán la página 24 y jugarán a adivinar a que personaje de la ilustración están imitando utilizando solamente su cuerpo con las posturas del personaje, puede ser un turno cada quién |
|
12/nov |
Con la propaganda de supermercados o tiendas departamentales jugarán
a decir los precios de los
artículos, mamá escogerá un artículo y
el alumno otro, luego compararán cuál de los dos es más caro o más barato,
mamá le explicará la diferencia para
que el alumno vaya fijándose en el
orden de los números, por ejemplo
si escogieron precios como 19 y
34 entonces el uno del 19 es menor que el
que el 3 del 34 por lo tanto 34 es el precio más caro y 19 es más
barato. Luego pegarán en su libreta 5 productos del lado izquierdo uno más barato y del lado derecho uno más caro. En YouTube buscarán el video “el cuento del pollito”, el alumno lo mirará mínimo 2 veces para que capte más detalles, luego tratará de describir a los animales que se fue encontrando pollito en la búsqueda de su mamá, tratando de que su descripción sea cada vez más amplia. Se le puede apoyar preguntándole ¿en qué son diferentes una vaca y un pollito? Así con cada uno de los animales. Mamá escribirá en el cuaderno la descripción que haga el alumno de uno de los animales. |
|
13 /nov |
DESCARGA ADMINISTRATIVA |
|
16/nov |
SUSPENSION DE CLASES |
|
17/nov |
Investigarán en libros o en internet ¿qué animales hacen nidos? Luego
mamá ayudará a escribir en la libreta
la información encontrada, el alumno escogerá el animal que más haya
llamado su atención y lo dibujará, tratando de plasmar en su dibujo los
detalles sobre con qué materiales y cómo hacen el nido dicho animal. Buscarán en casa todos los objetos que tengan números, luego que los ubiquen identificarán hasta qué número tienen, y responderán a la pregunta: ¿cuál es el uso de los números en este objeto? , dibujarán en la libreta 3 objetos en los que usen números. |
|
18/nov |
Buscar en libros o en internet una fábula, antes de iniciar a
escucharla o leerla, explicarle al alumno que una fábula es una lectura que siempre trae una
enseñanza, y que por lo general incluye en sus personajes, animales.
Escucharla mínimo 2 veces para que el alumno capte más detalles. Al terminar
cuestionar al alumno sobre los personajes de la fábula, características, qué
hacen y qué opina en general de lo que
le leyeron o escuchó. Que EL ALUMNO haga un dibujo del personaje que elija de
la historia. Ocuparán una hoja de
papel y escribirán como mínimo diez
títulos de películas infantiles que hayan visto en casa, recortarán a modo de
tira cada uno de los títulos, jugarán por turnos para que con movimientos y
expresiones, cero palabras tratarán de
dar a conocer de qué película se trata, cuando toque el turno al alumno
alguien que no esté jugando le leerá el título para que él lo interprete como
se mencionó arriba. |
|
19/nov |
Necesitarán un juego de
tangram, lo pueden comprar en la papelería o lo pueden hacer de cartón lo
importante es que tengan a la mano el material para trabajar. EN el libro mi álbum
preescolar 2° buscarán la página 13, identificarán las figuras geométricas
que vienen en el lado izquierdo de la página ,el alumno con su dedo índice
recorrerá el contorno de cada figura al tiempo que va repitiendo el nombre de
la figura, realizará este ejercicio varias veces. Luego con las figuras del
tangram “rellenarán “con las figuras que correspondan el dibujo que viene en
blanco y negro, como evidencia armarán varias figuras más con el tangram. Buscarán en internet el cuento “Hansel y Gretel” el alumno lo escuchará como mínimo 2 veces para que capte más detalles. Luego con sus propias palabras describirá el bosque, la casa, la bruja y demás personajes del cuento, tratando de que cada vez sea más extenso en sus descripciones, para finalizar la actividad realizará un dibujo de la casa de la bruja. |
|
20/nov |
Buscar en you tube el video “los diez animales más asombrosos del
mundo” ver el video mínimo 2 veces para que el alumno capte más detalles.
Comentará el alumno lo que le pareció el video y el animal que le pareció más
asombroso y comentará por qué. En su libreta dibujará el animal que más haya
llamado su atención y mamá escribirá algunas características de este animal
que le dicte EL ALUMNO. Escribir, repasar y poner en práctica el nuevo vocabulario |
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario