domingo, 25 de octubre de 2020

2DO C. MTRA. CARMEN

 

26 DE OCTUBRE

Comenta con tu familia las diferentes situaciones que se presentan en tu hogar, registra en tu libreta las conductas malas y las conductas buenas que observas y se llevan a la practica en su vida cotidiana. Comparte con tu familia las consecuencias que crees son buenas y te ayudara a relacionarte con la sociedad.

Jugar con señas y adivinar personajes de animales y personas.(MIMICA) Anotar en tu libreta los personajes que acertaron puede ser con un dibujo y con ayuda de tus papás la palabra.

Elabora un dibujo de una conducta positiva y negativa y comentar cómo influye esto en tu familia. Elabora un dibujo de una conducta positiva y negativa y comentar cómo influye esto en tu familia.

Escribe tu nombre con apellido en tu libreta y remarca varias veces con colores.

Conocer la canción “Soy una serpiente” e imitar movimientos.

 

27 DE OCTUBRE

Con ayuda de tus papás buscar en una lámina o you tube estaciones del año y observar diferencias, compartir lo observado.

Registra en tu libreta un dibujo de las 4 estaciones del año.(Primavera, verano, otoño, invierno)

Observa la lámina ¿Cuántos fueron a la clínica? y contesta las siguientes consignas:

¿Cuántas niñas y niños se encuentran ahi?, ¿Cuántas personas están de lado derecho y cuantas de lado izquierdo?, ¿De qué lado están pesando al bebé?, ¿Los frascos se encuentran arriba o debajo de la mesa?, ¿De qué lado se encuentran los consultorios?, ¿El señor que trae bastón de qué lado esta?, Las plantas de afuera del consultorio ¿Dónde tiene sus hojas? Con ayuda de tus padres registren sus respuestas. Si encuentras más consignas de tu parte regístrenlas en la libreta.

Escribir en cada una de tus tareas tu nombre.( Sin apellidos).

“ Búsqueda del tesoro” Esconde un objeto y deja pistas en diferentes lugares, hasta encontrarlo.

 

28 DE OCTUBRE

Investiga que ¿es un poema?

Investiga que ¿es una fábula?  Y  registra en la libreta de tareas con ayuda de tus papitos.

Conozcamos e identifiquemos nuestra mano izquierda y mano derecha. Realiza movimientos con cada una e identifica con cual es más fácil que puedas tomar objetos.

Cocinar un platillo sencillo en familia.

Juega a brincar una cuerda con brinquitos lentos y rápidos.

Realiza en tu libreta un ejemplo de una fábula y un ejemplo de un poema con dibujos y colorea.

Dibuja en tu libreta tus manos. La izquierda de color azul y la derecha de color rojo en tu libreta y decora el contorno con papel boleado.

29 DE OCTUBRE

Juega con tu familia a adivinar quien tiene más y quien menos: Con ayuda de frutas, juguetes, piedritas, palitos, etc. En la mesa pongan 6 manzanas y regala 2 a mamá y 2 para ti. ¿Cuántas manzanas quedaron en la mesa?, En ña mesa hay 8 juguetes ¿Cuántos les tocaran a tres niños y cuantos sobran?, Si tienes 5 piedritas y se te pierden 2 ¿Cuántas te quedaron? Registra siempre en tu libreta de tareas.

Solicita a algún familiar que te cuenten un cuento de tu preferencia, manteniendo siempre la atención y después contesta ¿cómo te imaginaste a los personajes?, ¿cómo te imaginaste el lugar?, ¿Cuántos personajes salían en la narración?, ¿Había animales?, Registra el cuento que escuchaste y utiliza letras que conozcas.  

Cuento “Los tres cochinitos” Dibuja lo que más te gusto.

Elabora en tu libreta una plana de los números del 1 al 5.

 

30 DE OCTUBRE

Observa algunos de tus juguetes y realiza una colección de animalitos y describe sus características con la ayuda de tu familia, después cuestiona a tus papás si se parecen a los que ellos tenían en su infancia y registrar en la libreta. En que se parecen, cuales son diferentes y cuales iguales.

Registrar acciones para el trabajo en el aula en Inglés y Español.

Realiza un dibujo sobre un atardecer.

Dibuja las etapas de crecimiento de una persona.

Registra en tu libreta la clase de la programación de aprender en casa.

2 DE NOVIEMBRE

SUSPENSIÓN DE CLASES

3 DE NOVIEMBRE

Elabora un experimento. En una bandeja pon un poco de agua y sumerge un espejo, después gira el espejo al sol y observa y registra ¿Que sucede?, ¿Qué vez?, ¿Que te pareció? ¿Te gusto?, Pudiste observar algo extraño?,¿Que fue? Comparte la información con tu familia.

Con ayuda de tu familia realiza los números del 1 al 10 y a cada uno agrega una colección de dibujos o recortes de tu preferencia la cantidad que te indica el número , después realiza una colección de pocos y muchos elementos.

Observa el cortometraje animado de” Día de muertos” en youtube. Y disfrútalo en familia.

Realiza un dibujo alusivo a Día de muertos.

Juega con un gis en el patio de tu casa y anota los números que conozcas de forma libre.

Con ayuda de un dado juega a realizar colecciones de juguetes, piedras, colores, etc, según el número que indique y registra en la libreta.

4 DE NOVIEMBRE

Solicita a tus papás te muestren un juego de mesa. (Lotería, ajedrez, juego de la oca) etc, y cuestionarles cómo se juega. Siguiendo las instrucciones compartan el juego de su preferencia y manifestar emociones. Al término del juego dar un pequeño incentivo al ganador.

Realizar la clase de la maestra Mayra y mandar evidencias.

Armar un rompecabezas.

Hacer un avión o barco de papel.

Jugar al STOP con tu familia y compartir emociones.

Caminar, correr, trotar a un lugar determinado y desplazarse con movimientos lentos y rápidos.

5 DE NOVIEMBRE

Con ayuda de tu familia en una jarra pongan un litro de agua y vaciar el agua en 4 vasos del mismo tamaño, Comentar ¿Cuánta agua se encuentra en cada uno?, Si les toca la misma cantidad? Después hacerlo con: tres y dos vasos haciendo un comparativo de las cantidades, registra en tu libreta de tareas.

Elabora un cartel con ayuda de tu familia acerca de una noticia, un mensaje, etc. en la mitad de una cartulina, con los siguientes datos. Fecha, nombre de tu mensaje, un dibujo o recorte de la noticia y el autor. (Puede ser tu nombre). Compartir experiencia en familia.

Jugar lotería con la familia.

Realiza con acuarelas un dibujo acerca de tu familia.

Juega con tu familia a realizar una pirámide con vasos desechables, partiendo de poner en la parte de abajo 10 vasos y sucesivamente hasta llegar al 1 para formar la pirámide, después contar al quitarlos de uno por uno, sin que se te caigan. Observar cuantos ocupaste, cuantos se cayeron, cuantos quedaron en la pirámide y  cuantos vasos ocupaste y  registrar.

 

6 DE NOVIEMBRE

Con la familia compartir información acerca de zonas de riesgo y actividades que tienes que hacer para evitar accidentes en tu casa. Registra en una lista cuidados que tendrás para evitar accidentarte. Puedes hacerlo con dibujos.

Realiza las actividades sugeridas del programa de Aprender en casa.

Señalamientos para el salón.

Jugar con plastilina y crea figuras según tu imaginación.

Actividad de “Mi álbum” pag. 17 Realizar un dibujo acerca de mi compromiso para cuidarme en casa.

Elabora tres carteles con señalamientos para el salón y así mantener el orden. Escribiendo en Ingles .

1 comentario:

  1. excelente maestra; solo ténganos un poco de paciencia, ya que algunos padres trabajamos.

    ResponderBorrar