2DO A. MTRA. BLANQUITA
|
FECHA |
ACTIVIDADES A REALIZAR |
|
12 DE OCTUBRE |
-Hablarán sobre las emociones que
experimentan en diferentes circunstancias, pero esta vez se pondrá énfasis en
la alegría, comentarán algunos eventos o situaciones que les provocan alegría
(procurar que el alumno exprese cada vez más )se le puede apoyar con
preguntas abierta es decir que la respuesta no sea un si, ni un no. Verán el
video “el vendedor de alegría” mamá
escribirá sobre lo que opina el alumno sobre
lo que ocurrió con el niño del cuento. L e escribirán también aquellas
situaciones que provocan alegría en el alumno y por qué. Pondrán el video y reproducirán los movimientos que sugiere el video. |
|
13 DE OCTUBRE |
En casa buscarán en las macetas o en el
patio algún insecto si es posible , lo
colocan dentro de un frasco para que lo observen detenidamente ,luego
comentarán el resultado de su observación ,explicando también qué es lo que
más llama su atención del insecto, al terminar de observarlo lo colocarán
donde lo encontraron. Luego mirarán el
video del cuento “zoo de insectos” comentarán sobre lo que hizo el
protagonista con los insectos. Recortarán y pegarán en su libreta imágenes de
insectos conociendo características de éstos. |
|
14 DE OCTUBRE |
Lo que se busca en esta actividad es que el
alumno narre eventos llevando una secuencia lógica del orden en qué
sucedieron, por lo que se le pedirá que narre por ejemplo ¿cómo fue su último
cumpleaños? O también pueden narrar alguna anécdota que hayan vivido,
procurando que en su narración lleve el orden de los eventos. Escribirán en
la libreta lo que el alumno comente. |
|
15 DE OCTUBRE |
Trabajarán usando los materiales que se le
han sugerido como: taparoscas, pinzas para ropa. Palitos de madera ,etc. Le
formarán 3 conjuntos con diferentes
cantidades (que no sobrepasen los 6
elementos) para que el identifique cual tiene más, por ejemplo el primero con
uno, el segundo con tres y el tercero con cinco, en la siguiente ronda el
primero con tres el segundo con 4 y el tercero con seis , o pueden poner dos
conjuntos con igual cantidad pero uno con los materiales más separados para
que dé la impresión de que son más. Si observan que ya lo hace con facilidad
y que para dar sus respuestas SI pone en juego el conteo le aumenta la
cantidad de material en los conjuntos. |
|
16 DE OCTUBRE |
Observarán el video, de ser necesario más de
una vez para que lo observe con
atención y lo entienda mejor. Al terminar de verlo prepararán los materiales
para hacer el experimento de los tipos de suelo, en la libreta de evidencias registrarán
lo que van observando al paso de los siguientes minutos de lo que sucede en
cada una de las botellas, se apoyarán haciendo los dibujos de las botellas en
la parte superior de la hoja y debajo de éstas irán registrando lo que sucede , después
agregarán unos semillas de alpiste o lentejas a cada una de las botellas y al final de la semana ver lo que ocurrió
y registrarlo. |
|
19 DE OCTUBRE |
En familia organizarán juegos tradicionales
como : “el bote pateado”, “el gigante”, “stop” entre todos los integrantes
pondrán las reglas para los juegos procurando que estas se respeten ,luego de
llevar a cabo los juegos dialogarán sobre la importancia de los acuerdos para
la convivencia. Con la sonaja o el instrumento que hayan
hecho la vez pasada para producir sonidos o si cuentan con algún instrumento
musical le propondrán seguir al alumno un ritmo y el lo reproducirá ,luego
cambiarán los turnos el propondrá y el adulto lo hará |
|
20 DE OCTUBRE |
Recordarán los temas que sobre el cuidado
del medio ambiente se han visto y hablarán acerca de las acciones que en
familia han llevado a cabo para apoyar al cuidado del medio ambiente,(si es
posible vuelvan a ver los videos que les envié) . En la libreta dividirán la
hoja en dos partes y en una escribirán
acompañando el escrito con una imagen o un dibujo la acción que hacían antes
y en el otro lado de la hoja lo que hacen ahora por el cuidado del medio
ambiente, mínimo 3 acciones. Jugarán al entrevistador , y harán una
encuesta con diez personas como mínimo acerca de : ¿qué fruta te gusta más?
Luego harán un pictograma ( como el del libro en su libreta) donde reflejarán
la información y con marcas como rayitas, x, o números indicarán cuantas
frutas de cada una dijeron los entrevistados. |
|
21 DE OCTUBRE |
Mirarán los videos que se seleccionaron
comentarán sobre los mismos y luego los relacionarán con algo que les haya
ocurrido parecido a lo del cuento o
comentarán sobre algo de la historia que no conocían y que ahora sí Entre más
detalles narren mejor, apoyarlos para que en su narración incluyan las
palabras: primero después y al final. Escribirán la narración en la libreta. Realizarán movimientos como lo que van viendo en el video, repetir las
veces que el alumno lo decida. |
|
22 DE OCTUBRE |
Jugaran
al “ stop” marcarán en el piso un círculo y lo dividirán en partes
iguales entre el número de participante,
elegirán quien será el primero que “declare la guerra” y dirá a quién
alcanzará calculando de cuanto pasos largos y cuantos cortos hará hasta
llegar a la persona que eligió, si no hay suficientes jugadores entonces
lanzarán un objeto y donde caiga medirán con un lápiz u otro objeto cuántos
de estos cuentan de donde lo tiraron hasta donde cayó el juego se repetirá
varias veces. |
|
23 DE OCTUBRE |
Jugarán a: ¿en qué se parecen? Buscarán
imágenes de animales o recortarán los animales de una lámina y los voltearán
, el alumno toma dos y deberá decir en que se parecen, luego el otro jugador,
así hasta agotar el total de imágenes, si no tienen lámina entonces con
ilustraciones de algún libro o de internet lo que tengan a la mano y se les
facilite, el juego se repetirá varias veces. Ingles Dibujarán una cara en la libreta y con flechas marcarán las partes de esta y escribirán en inglés los nombres de las partes de la cara. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario