|
26 DE OCTUBRE |
En familia hablarán acerca de la importancia de hablar siempre con la
verdad y las consecuencias que puede traer el no hacerlo, compartirán una
experiencia en que se les hizo fácil decir una mentira en lugar de decir la
verdad. Mirarán el video que se les sugiere y comentarán sobre el comportamiento de “hércules” . |
|
27 DE OCTUBRE |
A un
palito de madera, le pegarán un
triángulo hecho con papel china del tamaño de
una hoja de papel tamaño carta,
la colocarán en una corriente de aire y el alumno observará que es lo que
sucede con el triángulo de papel, comentarán
lo que observa y tratará de explicar por qué cree que sucede
(movimiento de un lado a otro y cambio
de dirección) irá haciendo como el pueda un registro gráfico (dibujo) de lo
que vaya sucediendo con la hoja de papel. |
|
28 DE OCTUBRE |
Recordarán la leyenda que les contaran la
semana pasada, y hoy platicarán sobre algún relato que tenga que ver con el
día de muertos y en familia inventarán una calavera literaria para los
integrantes de la familia. Escucharán y mirarán el video que se les
sugiere realizando los movimientos para favorecer la lateralidad. |
|
29 DE OCTUBRE |
Necesitarán un tramo de estambre o cuerda de
aproximadamente 1 metro de largo y Rollos de papel higiénico para cortarlos
en aros 10 en total ..Jugarán entonando la canción de “ los elefantes” (un
elefante, se columpiaba sobre la tela….) donde la cuerda será la telaraña la cual sujetarán por los
extremos y los aros los elefante, pueden utilizar hasta una cobija y algunos
juguetes lo importante es que realicen el conteo. al ir entonando la canción el alumno irá metiendo la cantidad de aros
que indique la letra de la canción
contando primero los que ya lleva y, procurando que realice el conteo por sí
mismo, sólo le ayudarán cuando observen que requiere ayuda para el conteo,
realizarán la actividad varias veces. |
|
30 DE OCTUBRE |
Buscarán imágenes de dinosaurios o en una lámina, y observarán las características de éstos,
si tiene figuras de dinosaurios también las pueden emplear, luego encontrarán
similitudes con animales que conozca,
investigarán que tipo de alimentación
tenían los dinosaurios y que tipo de alimentación tiene los animales
con los que se le parecen. Pegarán en su libreta de un lado la imagen del dinosaurio y del otro la del
animal con el que tiene similitud, Se trata de que el alumno explique los cambios que conoce y observa
entre los tipos de animales. |
|
2 DE NOVIEMBRE |
SUSPENSIÓN DE CLASES |
|
3 DE NOVIEMBRE |
Investigarán
en libros o en internet: ¿cómo se forman los arcoíris? Luego de la
investigación se cuestionará al alumno sobre lo que entendió, si es
necesario volverán a ver la
información para que le quede más claro, el tema. Verán el video que les
envié y realizarán el experimento del arcoíris, en su libreta el alumno
registrará como es que se forma un arcoíris y dibujará uno. |
|
4 DE NOVIEMBRE |
Esta actividad se trata de que el alumno dé
instrucciones para llevar a cabo un juego, o como armar un objeto, así
que en casa pueden decidir si es que dé
instrucciones sobre un juego de mesa o sobre cómo armar un objeto lo importante es que el adulto vaya
ejecutando a la par las indicaciones que el alumno le da para que vaya viendo si está siendo claro o no. |
|
5 DE NOVIEMBRE |
En esta actividad van a hacer gelatinas, se
trata de que el niño utilice unidades como referencia para medir. Mamá irá
leyendo las instrucciones del empaque para elaborar la gelatina y el alumno irá midiendo, por ejemplo si
dice en un litro de agua, el alumno
será quien con un vasito o una taza
mida el litro de agua y la mamá
por seguridad la prepare, cuando ya el líquido esté listo para vaciarse en los
moldes (frío) el alumno lo hará con ayuda
y pondrá en cada recipiente la misma cantidad, registrarán en la
libreta apoyándose con dibujos y números
cuantos vasos de agua
utilizaron para completar un litro y
cuantos moldes completaron con la preparación. |
|
6 DE NOVIEMBRE |
En
esta actividad localizarán en casa zonas de riesgo a los que pueden estar
expuestos, (escaleras, enchufes, cisternas, esquinas de mesas, etc) o algunas
otras que ustedes consideren una zona de riesgo, Compartirán por qué las
consideran zonas de riesgo, elaborarán sencillos letreros que indiquen zona
de riesgo y los pegarán donde correspondan. En la libreta dibujarán zonas de
riesgo localizaron y si han tenido un accidente en alguno de estos. Escribirán y practicarán el nuevo
vocabulario de inglés |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario