domingo, 11 de octubre de 2020

3ERO C. MTRA. NACHITA

 3ERO C. MTRA. NACHITA

FECHA

ACTIVIDADES A REALIZAR

12 DE OCTUBRE

-Busca en internet el cuento de “El monstruo de los colores”, indagar sobre qué color adquiría el monstruo cuando estaba feliz.

-Investiga con apoyo de mamá el descubrimiento de América, realiza un dibujo de tu investigación.

-Cuestionar sobre que es la alegría. Explicar a mamá que situaciones te causan alegría y representa a través del dibujo una situación que te haya causado alegría.

-Investigar en qué consiste la zumba, y practicar algunos pasos básicos de esta.

13 DE OCTUBRE

-Registra en tu libreta, las actividades que realizas durante el día, en orden y en una lista (ejemplo, 1.- Me levanto). Puedes hacer uso de palabras o de imágenes.

-Busca e indaga en tu casa diversos seres vivos (plantas, flores, insectos, etc),  -Realizar un registro de los elementos encontrados, dibújalos en tu libreta, platicar sobre lo observado con tu familia.

 

14 DE OCTUBRE

-Investigar que es una anécdota (es algo que paso y se le puede contar a otros), invita a tu hijo a que te cuente alguna anécdota, al terminar su anécdota, invitarlo a que la represente a través del dibujo.

-Busca fotografías que tengas de eventos importante,  pídele a tu hijo que narre o explique lo que sucedió en dichas imágenes.

-Realizar los ejercicios propuestos por la docente de educación física, en donde se ponen en movimiento las partes del cuerpo.

15 DE OCTUBRE

-Busca en youtube o pide a mamá que te cante canciones que hablen de cantidades, como la de yo tenía 10 perritos y la de 1 elefante se columpiaba, 2, elefantes… etc. Representar las cantidades de las canciones, con frijoles, semillas, bolitas de papel, etc.

- Con frijoles, semillas, bolitas de papel etc. Jugar a formar cantidades de objetos. Por ejemplo un conjunto de 5 y otro de 8, identificar en donde hay más y en donde hay menos, jugar a igualar cantidades ejemplo 6 en una colección y 6 en otra.

-Jueguen en familia a cantar, primero cantara el alumno y de manera posterior los integrantes de la familia. (pide a tu hijo que represente a través del dibujo el juego del canto).

 

16 DE OCTUBRE

-Pon a tu hijo la canción del Ecoloco puedes encontrarlo en la siguiente liga https://youtu.be/vyZnJheZlBs   , después de escucharla pregúntale ¿qué hace el Ecoloco con la basura?,  representa a través del dibujo esta canción y platica a mamá, que enseñanza te deja.

-Realiza una acción de limpieza en tu casa, (barrer, limpiar, sacudir, etc).

-Invita a tu hijo a que elabore letreros para que las personas identifiquen cuales son los botes de basura.

-investigar cómo se dicen las partes del cuerpo en inglés, escríbelo en tu libreta y trátalas de pronunciar. Ejemplo, ojos-eyes

19 DE OCTUBRE

-Cuestiona a tu hijo sobre si hay reglas en la casa, pídele que te las mencione, (ejemplo recoger mis juguetes), etc.

-Elabora tres reglas que puedas seguir al estar en el salón de clases  y regístralas en tu libreta (ejemplo. No lastimar a mis compañeros).

- Construir un instrumento musical con material reciclado que tengas en casa, canta una canción y trata de seguir el ritmo con tu instrumento.  

 

20 DE OCTUBRE

-Investigar que es la contaminación y que acciones podemos hacer para proteger la tierra y no dañarla.

-Elabora un cartel o letrero con apoyo de mamá,  en donde se registre una acción para evitar la contaminación, ejemplo “Para cuidar el medio ambiente, debes tirar la basura en su lugar”.

-Observa la página 6 de tu libro de preescolar y registra en tu libreta cuantos elementos hay de cada colección, registrar con dibujo y cantidad en tu libreta.

 

21 DE OCTUBRE

- Buscar el cuento de “Fernando Furioso”, leerlo o escucharlo, comentar de que trata y sobre qué piensan del personaje principal, pregunta a tu hijo o hija, si se ha comportado igual que Fernando Furioso. Representa a través del dibujo lo que más te gusto del cuento.

- Dibuja en tu libreta a una estatua,  pide a tu hijo que imite la estatua que dibujo, Jugar a las estatuas de marfil en familia, buscando diversidad de movimientos, gestos, etc.

22 DE OCTUBRE

-Pide a tu hijo (a) que mencione que objetos se encuentran cerca o lejos de él.

Buscar dos carritos, uno lo lanzara el alumno y otro, algún familiar, observar la distancia recorrida, medir cuantos pasos recorrió cada cochecito, y determinar cuál gano.  

-Investigar que es una leyenda, Buscar la leyenda de la llorona y leerla o escucharla. Representar a través del dibujo lo que más te gusto de la leyenda de la Llorona.

 

23 DE OCTUBRE

-Observar la página 10 de tu álbum, describe y escribe en tu libreta las diferencias y semejanzas de los animales que ahí aparecen. El alumno dibuja y mamá escribe.

-My face, Pedirle que señale las partes de la cara y practique la pronunciación de las partes del rosto en inglés. OJOS= EYES, NARIZ=NOSE, BOCA=MOUTH, OREJAS=EARS, CABELLO=HAIR. Pedirle que dibuje un rostro en su libreta y agregue el nombre de cada una de sus partes pero en inglés.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario