MTRA. BLANQUITA, PLANES DE TRABAJO DEL 8 AL 18 DE FEBRERO
|
FECHA |
Actividades de reforzamiento para mis alumnos en
general |
|
LUNES _08__ |
Hablarán sobre el respeto a las ideas de
los demás y como apoyarnos unos a otros y la importancia de la amistad y del
apoyo entre las personas, en ésta actividad realizará un móvil (elemento de
decoración que se puede colgar en el techo) de corazones ,para esta actividad
el alumno elegirá como lo va a hacer, que materiales empleará y en que
necesita el apoyo de mamá, lo pueden hacer con material de reusó, iluminado,
pintado, collage o de cualquier otra manera que se le ocurra, al terminarlo
decidirá en donde lo colgará. |
|
|
Mirarán el video Canta juego soy una taza
(versión México) tratando de ir llevando la secuencia de los movimientos que
allí se proponen, repetir las veces que el alumno necesite hasta completar de
la mejor manera la secuencia. |
|
MARTES 09__ |
En familia comentarán sobre las canciones que cantaban las abuelas a
los hijos cuando eran pequeños, recordarán algunas y mamá escribirá la letra
de la misma en la libreta, luego recordarán las canciones o rimas que aún le
dice a su hijo mamá. |
|
|
Mamá hará 10 corazones de papel o
cartulina dentro de cada corazón escribirá un número (del 1 al 10) luego los
revolverá y pedirá al alumno que le ayude a organizarlos en una fila empezando por el uno juntos los irán contando si hay un error mamá le apoyará. La
actividad se realizará como mínimo 3 veces.
Lo importante es que si aún no identifica los números sí los diga en orden. |
|
MIERCOLES 10 |
Mamá explicará al alumno que hay canciones que se denominan
populares porque a pesar de que transcurran los años siguen aún escuchándose
en la radio o en las fiestas familiares o a los eventos a los que se les
invita, para esta actividad mamá
escogerá una canción popular cuidando que la letra sea adecuada a la edad del
alumno y la cantarán, cuando el alumno
haya aprendido la canción (puede ser durante el transcurso de la semana, si
gustan pueden mandar un video corto cantándola, sino solamente mamá puede escribir en la libreta canción
popular y escribir la letra. |
|
|
Realizar la actividad que la maestra de
educación física les sugiere. |
|
JUEVES 11 |
Utilizarán nuevamente los corazones con el número marcado que
hicieron en la actividad anterior con
palitos de madera, pinzas, taparoscas etc. Platearán al alumno
problemas como: si tienes 6 pinzas,
¿cuántas pinzas nos tocan a cada uno?, si
luego llega tu abuelita, ¿cuántas pinzas nos tocan a cada uno? Pueden
ir cambiando la cantidad de pinzas
para que haya más variedad en los problemas, con las tarjetas de
corazón el niño indicará si es posible
el número del resultado de cada problema. |
|
|
Hablar sobre el tema de cuidarnos sobre
todo al salir de casa en esta situación
que estamos viviendo, ustedes pregunten al alumno si está de acuerdo o no con
las personas que dicen que no es importante salir con cubrebocas a la calle, no le den ideas
solo permitan que exprese su opinión y regístrenla en la libreta tal y como
se las digan |
|
VIERNES 12 |
Como ya hemos platicado sobre el trabajo
de sus papás ahora toca el turno de conocer
y preguntar a sus abuelos o tíos a que se dedican y sobre todo el
aporte de su trabajo a la comunidad, en su libreta hará el dibujo de la
persona a quien preguntaron sobre su trabajo. |
|
|
Escuchar la canción y escribir el nuevo
vocabulario. |
|
LUNES _15__ |
Explicarán al alumno lo que es un
árbol genealógico, después en
la libreta le apoyarán para hacer
el del alumno, al momento de ir haciéndolo,
se sugiere que vayan platicándole sobre quienes lo van formando, empezando
por abuelos o bisabuelos paternos y
maternos hasta concluir con el alumno,
el objetivo del árbol genealógico es que el alumno conozca las familias de donde proviene. |
|
|
Para esa actividad se necesitará un
espejo, en el cual el alumno se observará y tratará de irse describiendo a sí
mismo, luego en su cuaderno se dibujará apoyándose con la imagen que ve en el espejo, fijándose
como tiene sus ojos, su nariz, su cabello, su boca etc. Después de haber
hecho el dibujo lo enseñará y se describirá. |
|
MARTES 16__ |
Se le explicará al alumno que todo con el
paso del tiempo los lugares van
cambiando y que los espacios que hoy ocupan los edificios o casas también se van
transformando ,como es el caso de la estación del ferrocarril platicarán con el alumno que antes ese
espacio de la estación era muy concurrido por personas que viajaban a otras
ciudades usando este medio de transporte ,pero que poco a poco se fue dejando de usar para da paso a otras
opciones de traslado y la estación hoy luce vacía, buscarán imágenes en
internet o en otros medios donde se vea el antes y después de lugares que se
han transformado para dar paso a otros nuevos o que simplemente quedaron en
el olvido. |
|
|
Jugarán
con el alumno a encontrar cosas de la siguiente manera, marcarán un
espacio puede ser en el patio o en un lugar amplio para que se desplace
libremente, colocarán varios objetos en ese espacio, vendarán los ojos al
alumno, y le darán las indicaciones para que se vaya guiando y encuentre cada
objeto que ustedes le pidan , por ejemplo: gira hacia atrás y da 2 pasos a la
derecha inclínate y de lado izquierdo
toma el objeto que está allí, el objetivo es que el alumno aprende a ubicarse
interpretando los puntos de referencia que ustedes le dan, luego cambiarán de
turno y será él quien dé las indicaciones. |
|
MIERCOLES 17 |
Buscarán en las noticias , puede ser en
el periódico, o en el internet, en revistas o en el medio que se les facilite
o simplemente comunicarle ustedes una noticia ,tratarán de involucrar al
alumno en el intercambio de ideas sobre la misma , lo pueden hacer a través
de preguntas donde, el objetivo es que el alumno exprese cada vez con más
eficacia sus ideas sobre algún tema y que interaccione con otras personas, en
la libreta escribirán lo que el alumno expresó (tal y como lo dijo) de la
noticia. |
|
|
|
|
JUEVES 18 |
Par esta actividad ocuparán plastilina,
con la que modelarán las figuras geométricas básicas como son el círculo,
cuadrado, triángulo y rectángulo, es importante que antes de hacerlas digan
las características de la figura para que el alumno vaya conociéndolas e identificándolas mejor,
luego que haya modelado las figuras tratará de construir un objeto con las figuras modelando las que necesite
de más y diciendo al final qué figura
construyó y que empleó para la misma. |
|
|
Para esta actividad necesitarán primero que mamá haga un instructivo acerca
de ¿cómo plantar unas semillas? Luego invitarán al alumno a que interprete el instructivo y siga paso a
paso las indicaciones para el mismo, desde sacar las semillas a la fruta o al
vegetal ( naranja limón, chile, jitomate por ejemplo) hasta terminar de
plantarla en una maceta. El instructivo lo harán en la libreta donde
escribirán también la opinión del alumno acerca de si le resultó fácil o
difícil la interpretación. el objetivo de la actividad es que el alumno
aprenda a interpretar instructivos. |
|
VIERNES 19 |
REUNIÓN DE DOCENTES DE CTE |
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario