3ERO C. MTRA NACHITA, ACTIVIDADES DEL 08 AL
18 FEBRERO DE 2021
Lunes 08 de Febrero de 2021:
Pasó a paso: Platique con su niño (a)
sobre las rondas y música que escuchaba y bailaba cuando era pequeña y enséñele
a bailar alguna canción o ronda de su preferencia. Poner y escuchar la canción
Josefina la Gallina. Organizar un
espacio para que el niño baile la canción de acuerdo con las instrucciones
contenidas en la letra con acompañamiento de un adulto en caso de que el niño
requiera apoyo para realizar los movimientos. (El adulto puede apoyar
realizando los movimientos para que el alumno imite los pasos)
Evidencia: Video en donde este
bailando las canciones.
Baila, baila con
secuencia: Platique con su niño (a) sobre las rondas y música que escuchaba y bailaba
cuando era pequeña y enséñele a bailar alguna canción o ronda de su
preferencia. Poner y escuchar la canción
Josefina la Gallina búsquela en internet si le es posible y sino póngale alguna
otra música que tenga en casa pero que esta tenga una secuencia y que el
pequeño (a) pueda ejecutar los pasos.
Organizar un espacio para que el niño (a) baile la canción de acuerdo
con las instrucciones contenidas en la letra con acompañamiento de un adulto en
caso de que el niño requiera apoyo para realizar los movimientos. (El adulto
puede apoyar realizando los movimientos para que el alumno imite los pasos). Evidencia: Video en donde esté bailando
las canciones.
Martes 09 de Febrero de 2021:
Acostumbro comer: Platicar con el alumno sobre los platillos
típicos de su municipio que acostumbran comer en casa, pedirle al alumno que
los dibuje o haga una lista de estos o bien un adulto le puede ayudar. Elegir
de la lista de platillos el que más acostumbran comer en casa y en una
cartulina escribir el nombre del platillo, dibujarlo y escribir con ayuda la
forma en que lo preparan, los ingredientes que contiene, y por qué acostumbran
comer ese platillo. Evidencia: Foto de la lista de platillos que acostumbra comer y
Video exponiendo su platillo favorito.
¿Cuántos son?: Dibujar en una hoja de rehusó o en un pedazo
de cartón círculos y a cada uno pintarle
puntos del 1 al 10 (colocándolo los puntos en desorden), buscar tapitas y
escribirle los números del 1 al 10, guardar las tapitas en una caja o bolsa, después
el niño saca una tapita, se le pide que mencione el número y que coloque la
tapita en el círculo que corresponde, así sucesivamente. (Pueden hacer círculos
de papel en lugar de las tapas). Entregarle su libro Mi Álbum de preescolar 3
grado y trabajar con la pagina 40 titulada Vamos
a comprar contar ¿Cuantas frutas hay de cada una?. Evidencia: Video corto realizando las actividades y Fotografía de
mi álbum.
Miércoles 10 de Febrero de 2021:
Ver la programación de la televisión Evidencia: Foto de que vieron el programa
Jueves 11 de Febrero de 2021:
¿Los problemas numéricos de…?: Dele a conocer los siguientes problemas para
que el niño los pueda resolver proporciónele algunos materiales como fichas,
piedras o semillas para que pueda ir resolviendo: En una panadería hay dos
panaderos trabajando uno de ellos elaboro 6 bolillos y el otro hizo 7 bolillos
¿Cuántos bolillos hicieron entre los dos?, En una fábrica de camisas Ana hizo 5
camisas y Flor hizo 6 camisas ¿Cuántas camisas hicieron?, En la fábrica de
fresas Laura hizo 8 frascos de fresas y Sandra hizo otros 8 frascos de fresas
¿Cuántos frascos hicieron? El niño deberá registrar sus resultados en su
libreta para ello es importante permitir que el niño realice sus propios dibujos
como él pueda. Evidencia: Foto de su
trabajo
Explica por qué: Buscar el siguiente video en internet en caso
de que le sea posible Nacho duerme solo. Después de observar el video
preguntarle al niño (a): ¿Los niños deben dormir solos en su cama? Si o No ¿Por
qué? El adulto escribirá las respuestas del niño en el cuaderno, en caso de no
poder ver el video solo realícele las preguntas. Muéstrele a su hijo (a) las
siguientes imágenes y pregúntele al niño (a) si está o no está de acuerdo con
cada una de las situaciones de los recuadros. Marcar su respuesta y escribir
con ayuda las razones por las cuales está o no de acuerdo con ayuda del adulto.
Evidencia: Foto de su trabajo y Audio o video comentando las razones por la que está o no de acuerdo.
Viernes 12 de Febrero de 2021:
¿Qué hace tu familia?: Pídale a su hijo (a) que dibuje sus padres y escribirá debajo de
cada uno en que trabajan. Si viven otras personas que realicen alguna actividad
productiva en casa también pueden dibujarlas. Enseguida el niño deberá elegir
uno de los trabajos que realicen sus padres y deberá escribir una carta en
donde agradece el trabajo que realiza. El alumno deberá escribir la carta como
él pueda y después con ayuda de mamá preguntarle que dice su carta y escribir
lo que el alumno le platique.
Evidencia: Fotografía de sus dibujos y Video o audio comentando lo que dice su carta.
Lunes 15 de Febrero de 2021:
Mi familia y yo: Buscar una foto familiar y mostrársela al
niño, platicar sobre los miembros de su familia, respondiendo a las siguientes
preguntas: ¿Quiénes son? ¿Cómo se llaman? ¿Qué hacen? ¿A qué juegan? ¿Qué hacen
juntos? Y añade algo especial que nos quieras comentar sobre ellos. En tu libreta realiza un dibujo de tu familia,
escribiéndole el nombre a cada integrante y dibuja lo que más les gusta hacer
juntos. Evidencia: Audio o Video en
donde me platiques sobre tu familia y foto de tus dibujos.
Me dibujo: Realiza un dibujo de ti mismo del tamaño de tu hoja de tu cuaderno.
Decora de forma artística tu dibujo utilizando alguno de los siguientes
materiales: confeti, diamantina, bolitas de papel crepe de colores, semillas,
cascarón de huevo, café soluble, plastilina, acuarelas, etc. Elabora el marco
de tu obra artística y cuélgala en un lugar de tu casa. Evidencia:
Foto de tu autorretrato
Martes 16 de Febrero de 2021:
La historia de mi casa: Indaga con tú mamá o la persona que te
acompañe que te muestren fotos que tengan de tu casa por dentro o por fuera,
para que identifiques los cambios que ha tenido. Te aseguro que encontrarás más
de una diferencia, desde cambios en la decoración, algún objeto nuevo o
reemplazado, algún daño que se ha presentado, una reparación, o simplemente cambiar
de ubicación los muebles. Asegúrate de cuestionar a tu familia sobre esto. Haz
un dibujo en tu libreta de como estaba
antes tu casa cuando la estaban construyendo y como se encuentra actualmente. Evidencia: Foto de tus dibujos y audio
en donde me platiques sobre los cambios que ha tenido tu casa.
Sigo las pistas: Entregarle su libro mi álbum 3° de preescolar página
10, titulada Paseo por el Zoológico preguntarle al niño ¿Qué es ese lugar? ¿Qué
animales vez? ¿Has ido alguna vez a un zoológico o una granja? En la lámina
anterior localiza los siguientes personajes.
1.- los músicos 2.- los tigres 3.- los elefantes
Utilizando los conceptos izquierda, derecha,
arriba y abajo describe cómo llegar a: (ejemplo: si quiero llegar de los lobos
a donde están las serpientes la descripción quedaría de la siguiente manera “camino
hacia abajo y doy vuelta a la izquierda”)
1.- de donde están los músicos a donde se encuentran
los tigres.
2.- de donde están los tigres a donde se encuentran
los elefantes.
3.- de donde están los elefantes a donde se encuentran
los changos.
Evidencia: Video en donde describa como llegar
Miércoles 17 de Febrero de 2021:
¿Por qué me gusta…?: Hacerle las siguientes preguntas al niño ¿Te
gustan los animales? ¿Por qué? ¿Tienes alguna mascota? ¿Qué animal es? (EN CASO
DE NOTENER UNA MASCOTA CENTRARSE EN QUÉ MASCOTA LE GUSTARÍA TENER). Pídale al
alumno que en su libreta dibuje su mascota o la mascota que le gustaría tener
en caso de que no haya mascotas en casa, en familia deberán dialogar sobre las
mascotas, al terminar su dibujo
pregúntele ¿Que animal es?, ¿De qué se alimenta? ¿Qué cuidados crees que
necesita? invitar a que el niño(a) exprese lo que ha representado en su hoja de
trabajo, invitarle a que se exprese cada vez de manera más detallada y regule
su volumen de voz. Evidencia: Audio
o video en donde explique su trabajo.
Jueves 18 de Febrero de 2021:
Observo, construyo y creo: Antes de iniciar dibuje en el cuaderno del
niño las siguientes figuras: cuadrado,
triangulo, círculo y rectángulo. Leerle las siguientes adivinanzas sobre las
figuras, el niño debe señalar con el dedo la figura que le está describiendo y
pintarla. Sino la adivina repítale nuevamente la adivinanza.
·
3 lados tengo
y pirámide parezco (R. el triángulo)
·
Soy flaco y
largo, si tú en casa estás, mira en la puerta y me verás (R. el rectángulo)
·
No soy el
triángulo, ni soy cuadrado, pero una línea curva es mi único lado (R. el
circulo
·
Tengo más de 3
lados y menos de 5. Tengo todos mis lados iguales y parecidos ¿quién soy? (R.
el cuadrado)
Evidencia: Foto de su trabajo
Instrucciones locas: Realizarle los siguientes cuestionamientos al niño (a) ¿Sabes qué es un
instructivo? ¿Sabes para qué sirve un instructivo? ¿Alguna vez has seguido un
instructivo? ¿Crees que los instructivos son importantes y útiles? ¿Por qué?
Después preguntarle cuál es su platillo o comida favorita, hacerle las siguientes preguntas ¿Crees que
una receta es un instructivo? ¿Por qué? ¿Alguna vez has preparado algún
alimento siguiendo una receta? ¿Crees que las recetas hacen más fácil la
preparación de los alimentos? ¿Crees que tu mamá/papá ha utilizado recetas para
preparar alimentos?. Entregarle su libreta y pedirle que haga el dibujo de su
comida favorita, para ello mamá te ira diciendo que materiales se necesitan y
tú los vas a ir anotando así como te explicara cómo se prepara, esto con la
finalidad de que hagas un instructivo de platillo favorito.
Evidencia: Audio en donde dé a conocer el instructivo de su comida favorita.
Viernes 19 de Febrero de 2021: Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar

No hay comentarios.:
Publicar un comentario