lunes, 22 de febrero de 2021

3ERO C MTRA. NACHITA, ACTIVIDADES DEL 22 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO

 

3ERO C  MTRA. NACHITA, ACTIVIDADES DEL 22 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO

Lunes 22 de Febrero de 2021:

Semáforo de las emociones

Muestre a su hijo o hija imágenes asociadas a diferentes emociones, como alegría, enojo, miedo y tristeza para que las identifique y diga de qué emoción se trata. Una vez que ya haya reconocida cada una de las emociones, pida que dibuje en su libreta algo que le haga sentir la emoción que están distinguiendo (alegría, tristeza, miedo o enojo), apoyándose con algunas situaciones de la vida cotidiana. Para ello le puede preguntar ¿Qué es lo que te pone alegre?, ¿Qué te pone triste?, ¿Qué te da miedo o que le tienen miedo?, ¿Qué es lo que te hace enojar?. Evidencia: Foto de sus dibujos sobre las emociones que siente

¿Cómo suena?

Busca en casa material reciclado como latas o botes, cajas de zapatos, ligas, palos de madera, lápices o plumas que ya no sirvan y con ayuda de mamá o papá elaboren un tambor o una guitarra, etc.  Con ayuda de mamá o papá usen su imaginación para crear algún otro instrumento musical que se les ocurra. Juega a tocar y cantar las canciones que más te gusten tocando el instrumento musical que elaboraste.  Evidencia: Grabar un pequeño video en donde el niño este cantando y tocando su instrumento musical.

 

Martes 23 de Febrero de 2021:

Cambios naturales

Hacerle las siguientes preguntas al niño o niña ¿Sabes cómo nacen las ranas? ¿Sabes cómo crecen?, ¿Que comen?, ¿Dónde viven? Enseguida pídale que lo dibuje en su libreta como se lo imagine. Investigar en libros, en internet o conseguir un cromo si le es posible en la papelería sobre el ciclo de vida de las ranas, muéstresela a su hijo o hija y explíquele como es el ciclo de vida de la rana. Entréguele su libreta y que dibuje como es el ciclo de vida de la rana.  Evidencia: Grabar un pequeño video en donde explique el ciclo de vida de la rana y foto de su dibujo.

Así es mi día…

Con ayuda de mamá o la persona que te acompañe realicen una lista de actividades que haces antes de hacer la tarea y después de hacer la tarea. Para ello cuestione al niño o niña acerca de si es importante saber que hacer antes y después de hacer la tarea. Entregar al niño o niña su libreta y pídale que escriba o dibuje lo que hace diario antes y después de hacer la tarea y organice sus actividades.  Evidencia: Foto de su trabajo

Miércoles 24 de Febrero de 2021:

Ver la programación de la televisión   Evidencia: Foto de que vieron el programa

Jueves 25 de Febrero de 2021:

Cuento y resuelvo

Dar al niño un paquete de galletas marías o las que tengan en casa, pídele que las abra y cuente cuantas galletas trae un paquete. Ahora pidele que  reparta las galletas entre todos los de la casa procurando  les toque la misma cantidad. Preguntele al niño o niña ¿Cuantas galletas tienes?. ¿Cuántas personas hay en casa?,¿Cuántas galletas les toca a cada uno?. Al terminar de repartir pregúntele ¿Te sobraron?, ¿Cuántas? ¿Te hicieron falta?,¿Cuántas? hacer reflexionar al niño para que identifique la cantidad. Dibujar en su libreta como resolvió el problema al tener que repartir las galletas. 

Evidencia: Foto de su trabajo

Jugamos con cuentos clásicos

Busque en casa 5 cuentos clasicos que tenga y muestre al niño la portada de los cuentos clasicos y pidale que le señale  cual conoce, cual le gusta mas, y que le cuente un poco de la historia. Hagan un listado  de cuentos que ya conoce y un listado de cuentos que le gustaria que le cuenten. En caso de no contar con cuentos en casa cuentele algun cuento clasico que usted conozca o recuerde y pidale que dibuje en su libreta la escena del cuento que mas le gusto, enseguida preguntele que fue lo que dibujo y escriba lo que le platique el niño.   Evidencia: Foto de su trabajo

Viernes 26 de Febrero de 2021:

Ver la programación de la televisión    Evidencia: Foto de que vieron el programa

Lunes 01 de Marzo de 2021:

Pídale al niño que busque un muñeco pequeño de peluche o algún objeto que no se caiga de su estómago, enseguida dígale  que se va a acostar en el piso para ello coloque un tapete o una cobija, enseguida dígale que va a jalar aire por la nariz y l va a soltar, para ello debe percatarse que cuando jala el aire su vientre se infla y cuando lo suelta se desinfla. Enseguida busque un pompón o haga una pelota de papel y va hacer el mismo ejercicio va a jalar aire por la nariz y lo va a sacar por la boca con el cual va a ir moviendo el pompón o la pelota de papel.  Evidencia: Grabar un video en donde se observe que está realizando el ejercicio.

Comentarle al niño que van a jugar a imitar el movimiento de diferentes objetos u animales pero que lo hará utilizando su cuerpo. Para ello le va a preguntar ¿Cómo moverías tu cuerpo si fuera un árbol?, darle tiempo para que exprese y haga el movimiento. Enseguida dígale ¿Cómo hace una mariposa?, ¿Cómo se mueve una serpiente?, ¿Cómo se mueve un conejo?. Evidencia: Foto

Martes 02 de Marzo de 2021:

Preguntarle al niño ¿Sabes que alimentos te ayudan a crecer sano y fuerte?, ¿Sabes que alimentos pueden provocar que te enfermes o que no crezcas sano y fuerte? Enseguida proporciónele algunos libros o revistas que tenga en casa y con ayuda busques alimentos nutritivos y alimentos chatarra y recórtenlos. En una hoja de su libreta divídanla en dos partes de un lado va a escribir comida nutritiva y del otro lado va a escribir comida chatarra. Pídale al niño que busque entre sus recortes aquella comida que sea nutritiva y la pegue en donde dice comida nutritiva y del otro lado que pegue la comida chatarra.  Evidencia: Foto de su trabajo

Miércoles 03 de Marzo de 2021:

Ver la programación de la televisión    Evidencia: Foto de que vieron el programa

Jueves 04 de Marzo de 2021:

Pregúntele a su hijo o hija si recuerda todas las actividades que tienen que hacer antes de irse a la escuela, escúchelo con atención para que con ello se dé cuenta si le dice en orden la secuencia de actividades que realiza durante la mañana. Enseguida dígale que va a observar la siguiente imagen la cual deberá ordenar colocando los números del 1 al 4; si puede imprima la hoja, en caso de no ser posible que el niño en su libreta haga los dibujos como él pueda. Para orientarlo le puede preguntar ¿Qué crees que debe pasar primero?, ¿Y luego que sucederá?, ¿Y después que pasara?, ¿Al final que sucedió?                                                                      

Evidencia: Foto de su trabajo

 


 

 

 





Preguntarle al alumno recuerdas en donde podemos escuchar o ver noticias, darle tiempo para que dé a conocer sus opiniones. En caso de que el niño o niña no mencione la radio, mamá o papá le comentara que otro medio por donde se pueden escuchar las noticias es en la radio y que para ello el día de hoy la van a escuchar para saber que noticias dan en la radio, para ello la niña o el niño deben estar muy atentos escuchando al terminar de escuchar una o dos noticias pregúntele cual le llamo más la atención y pídale que la dibuje en su libreta, después pregúntele que fue lo que dibujo. Evidencia: Grabar un pequeño video en donde este comentando la noticia que escucho en la radio y que dibujo en su libreta.

Viernes 05 de Marzo de 2021:

Ver la programación de la televisión      Evidencia: Foto de que vieron el programa

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario