lunes, 8 de febrero de 2021

3ERO A. MTRA. LAURA. ACTIVIDADES DEL 8 AL 18 DE FEBRERO

 

3ERO A. MTRA. LAURA. ACTIVIDADES DEL 8 AL 18 DE FEBRERO

FECHA:

Actividades  de reforzamiento para mis alumnos en general.

LUNES

08/02/2021

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Hoy escucharás canciones de diferentes géneros y seguirás secuencias de baile, para comenzar pide a tu familia que te ponga el siguiente video y baila libremente:   https://youtu.be/5TxKtbwSE1A

Inicio: Cuestionar a los niños: ¿Qué género musical te gusto más? ¿Cuál género se te dificultó más? ¿Te gustaría bailar siguiendo secuencias? Debes de saber que una secuencia significa el orden en que suceden las cosas.

Desarrollo: Los siguientes videos también tienen secuencias de baile, pide a tu familia que te los pongas para que los bailes, el que haya sido tu favorito, practícalo para que te lo aprendas.

https://youtu.be/cgEnBkmcpuQ    “Soy una taza”

https://youtu.be/z6DoPp-LkTA      “El baile del cuerpo”

Final: prepara una coreografía con una de las canciones que viste el día de hoy, utiliza decoración y vestuarios que tengas en casa, manda un video a tu maestra realizando las secuencias del baile que aprendiste.

2.     Anota en tu libreta, ¿qué aprendiste hoy? ¿Se te dificultó?

MARTES

09/02/2021

MARTES

09/01/2021

 

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy recordarás algunas tradiciones de tu familia y qué acostumbran comer en esas fechas importantes.

Inicio: Cuestionar a los niños: ¿cuándo hace comidas especiales tu familia? ¿Qué acostumbran comer cuando cumples años?

Desarrollo: Escribe y dibuja: ¿qué acostumbras comer durante la semana? Dibuja en una hoja que vas comiendo diariamente y al final de la semana envíala a tu maestra.

Final: Realiza un dibujo de lo que acostumbras comer en algunas fechas importantes y también lo que comes mas seguido durante la semana, si es comida saludable te felicito, pero si dibujaste mucha comida chatarra significa que debemos mejorar nuestra alimentación.

También puedes usar imágenes de periódicos, revistas o material de publicidad, dónde se vean alimentos, frutas, verduras, etc.

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Hoy vas a contar elementos de al menos 10 elementos

Inicio: Cuestionar a los niños: ¿hasta qué número sabes contar? ¿Qué son los números? ¿Para qué sirven? ¿En dónde han visto números? ¿Qué es contar? ¿Qué podemos contar? ¿Para qué contamos? Motivar al alumno a contar hasta el número que él sabe. Dar repaso

a los números observando el siguiente video, https://youtu.be/DxIGzsIfvhc

Desarrollo: Realiza tarjetas del 1 al 10 y pide que te hagan masa, realiza las colecciones en cada tarjeta con bolitas. Al terminar junta todas las bolitas y trata de contarlas todas.

Final: Puedes jugar con diferentes objetos en casa, puedes contar, cuántos calcetines tienen, cuántas cucharas, cuántos juguetes etc.

MIÉRCOLES

10/02/2021

 

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy conocerás algunos refranes populares.

Inicio: Cuestionar a los niños: ¿Qué es un refrán? ¿Conoces alguno? ¿Sabes qué significa? Pide a tu familia que te lea el siguiente refrán “al buen entendedor pocas palabras” ¿qué crees que significa? “De tal palo tal astilla” ¿lo habías escuchado alguna vez? ¿Cuál crees que sea su significado?

Desarrollo: Las personas mayores son las que utilizan más los refranes, si vives con tus abuelos o puedes hacerles una llamada telefónica pregúntales sobre los refranes que conoce y que te expliquen un poco sobre ellos. Observa el video “10 refranes clásicos explicados”

https://youtu.be/DmUgtEolfc0    Al final del video, menciona al menos uno que recuerdes y su significado.

Realiza un dibujo representando el refrán que más haya llamado tu atención.

Final: ¿Qué aprendiste el día de hoy? ¿Te resulto difícil entender los refranes? Manda las fotografías de tu actividad a tu maestra, marca la actividad realizada en el cronograma.

2.     Envía tus evidencias.

MIÉRCOLES

10/02/2021

 

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

2.     Comienza realizando un pequeño calentamiento.

3.     REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de la MAESTRA MAYRA.

4.     Guarda tus evidencias y compártelas con ella.

v COMO OPCIÓN DE  REFORZAMIENTO REALIZA LAS SIGUIENTES ACCIONES:

Hoy jugáremos a imitar algunos dinosaurios realizando diversos movimientos que requieren control de tu cuerpo.

Inicio: Para comenzar pide a tu familia que te ponga el siguiente video, sigue los movimientos y los pasos para que realices calentamiento:  https://youtu.be/wbJ4GdjApYs

Es muy importante que en cada actividad física primero hagas calentamiento.

Desarrollo: Antes de comenzar pide a tu familia que te ayude a preparar el siguiente material, mascara de dinosaurio, una caja de cartón, un dinosaurio de juguete o de peluche, Calcetines, cesto de ropa, un huevo o un globo con un dinosaurio adentro pequeño congelado, venda para tapar tus ojos, aros de cartón. (No tienes que realizar todos los juegos, realiza solo los que llamen más tu atención o lo que sea más fácil y tengas acceso a los materiales).

Juego 1: “Tira al dinosaurio” pon un dinosaurio en una pared donde no puedas tirar nada en tu hogar, con pelotitas o con pelotas de calcetines trataras de tirar el dinosaurio.

Juego 2: “Tragabolas Rex” dibuja en una caja una cara de Tiranosaurio Rex y avienta pelotas (pelotas de calcetines) trata de meter las que te sean posible.

Juego 3: lanza el dinosaurio al cesto, ponte 3 metros atrás del cesto de ropa y trata de encestar el dinosaurio las veces que te sean posibles.

Juego 4: huevo de dinosaurio, si tienes un globo y dinosaurios pequeños en casa, mete el dinosaurio en el globo y ponle  agua, mételo al congelador y tendrás un huevo de dinosaurio. Agarra una tapa y un huevo (o pelota de calcetines) levántala y te desplazarás de un lugar a otro tratando de no tirar el huevo de dinosaurio.

Juego 5: camina como dinosaurio, observa imágenes de dinosaurios y trata de imitarlos.

Puedes amarrar dos botes de leche con cordones y agarrarlos y así podrás caminar como Brontosaurio.

Juego 6: juguemos a caminar como Estegosaurio, pide a alguien de tu familia que te tome los pies y camina solo con las manos.

Juego 7: jugamos a ser Velociraptors, son los dinosaurios más veloces así que corre lo más rápido que puedas, toca una pared y regresan rápido al mismo lugar.

Juego 8: Ponle la cola al dinosaurio (pide a tu familia que te ayude a dibujar un dinosaurio con la cola aparte, recórtalo y pégalo en un lugar seguro que no puedas tropezarte con algo. Ponle la cola al dinosaurio siguiendo las instrucciones de tu familia.

Juego 9: cuerno de Triceratops, recorta aros de cartón, realiza un cono de papel y ponlo en el piso ése será el cuerno del Triceratops y  tratarás de lanzar los aros en el cuerno.

Juego 10: desenterramos fósiles. Pide a tu familia que entierre un huesito de pollo y juega a ser un arqueólogo intentando encontrarlo.

Recuerda solo elegir 2 o 3 juegos los que se te faciliten más realizarlos en casa.

Final: Recuerda que al terminar de jugar pon una canción calmada y has ejercicios de relajación y estiramientos.

TODO LO RELACIONADO CON LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA DEBES COMPARTIR CON LA MAESTRA “”MAYRA”””.   

JUEVES

11/02/2021

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Aprenderás a resolver problemas razonados de forma divertida

Inicio: Cuestionar a los niños: ¿sabes qué es un problema razonado? Dar la siguiente explicación: Un problema razonado puede definirse como una incógnita, que tienes que resolver pensando y analizando y nos permiten llegar al resultado o la respuesta.

Final: registra la actividad realizada en el cronograma, ¿se te dificultó responder los problemas? ¿Por qué?

Juega a resolver más con tu familia.

JUEVES

11/02/2021

 

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Hoy expresarás tus opiniones y si estás de acuerdo o desacuerdo con algunos temas.

Inicio: Explicar al alumno que en ocasiones las personas no opinan de igual manera que nosotros, tienes diferentes opiniones y diferentes formas de pensar. Hoy vas a explicar por qué estás de acuerdo o desacuerdo con algunos temas importantes.

Desarrollo: ¿Qué opinas sobre algunos niños que no obedecen a sus papás, estás de acuerdo con ellos? Explica por qué. Anota tus respuestas o argumentos en tu libreta.

Observa el cuento de Lina la conejita desobediente:

https://youtu.be/DcGkUAbWAbQ   Lina no obedecía a sus padres  y por ello le pasó un accidente, ¿estás de acuerdo o en desacuerdo con obedecer a tus papás? Explica por qué, y escríbelo o dibújalo.  ¿Algunas personas no cuidan a sus mascotas estás de acuerdo con eso? Explica por qué. Ve el video:  https://youtu.be/LGLoXK_r0zM   Tener una mascota es mucha responsabilidad y debemos ser responsables ¿estás de acuerdo o en desacuerdo? Explica por qué y anótalo en tu cuaderno.

Observa el siguiente cuento: https://youtu.be/fDiHZcurBDQ       ¿Qué opinas de lo que hacía el oso? ¿Estás de acuerdo a desacuerdo con él oso? ¿Qué hacían los demás animales? ¿Qué paso al final? ¿Qué hubiera pasado si todos se hubieran unido? ¿Estás en desacuerdo? Explica por qué y anótalo en tu cuaderno.

Final: explica cuál fue el cuento que más te agrado y explica por qué.

VIERNES

12/02/2021

1.     Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Hoy hablarás de las cosas que hace tu familia en casa o en el trabajo.

Inicio: Cuestionar a los niños: ¿conoces el trabajo de tus papás?

¿A qué se dedican? ¿Y el de tus tíos o abuelos?

Juega a realizarles una  entrevista a cada uno, realiza las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Dónde trabajas? ¿Qué haces ahí? ¿Qué materiales o herramientas necesitas para tu trabajo?

Te parecerá muy interesante lo que te dirá tu familia.

Realiza un dibujo de cada integrante de tu familia en su trabajo,  pídele que te ayuden a escribir a qué se dedican.

Desarrollo: observa el video “ocupaciones de mi familia”

https://youtu.be/tP_ZigjUZso  

Realiza un video como en el que acabas de ver, donde los niños están explicando el trabajo de sus  padres y qué es lo que utilizan para  trabajar y mándalo a tu maestra.

Final: marca el cronograma la actividad realizada.

VIERNES

12/02/2021

 

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy aprenderás los números, saludos, a decir cómo te llamas y los colores en inglés.

Inicio: Recuerda qué palabras sabes en inglés. Cuestionar a los niños ¿sabes saludar en inglés o decir tu nombre? ¿Te gustaría aprender a hacerlo?

Desarrollo: comienza observando y escuchando el video de “My name is”   https://youtu.be/BAFSTrSNJMg  

Escucha también el siguiente enlace:   https://youtu.be/Uv1JkBL5728   

 ¿Lograste decir tu nombre? Ahora escucha los siguientes enlaces para que  aprendas mencionar los números en inglés:

https://youtu.be/D0Ajq682yrA   https://youtu.be/srEviGzg53I 

Aprende los números con estas canciones en inglés.

Por último escucha las siguientes canciones donde aprenderás los colores:   https://youtu.be/c6BVOQfgMP8 

Final: Graba un pequeño video saludando, luego diciendo tu nombre en inglés y mencionando los números que aprendiste del 1 al 10.

LUNES

15/02/2021

 

1.     Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

        El día de hoy hablarás sobre tu familia y de lo que hacen juntos.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿Quiénes integran tu familia?  ¿Qué cosas hacen juntos? ¿Conoces el nombre completa de cada integrante de tu familia? Motivar al alumno a mencionar los nombres y las características de cada integrante de la familia. Por ejemplo ¿Cómo se llama tu hermana? ¿Cuál es su nombre completo? ¿A qué te gusta jugar con ella? ¿Qué hacen juntos?, etc.

Desarrollo: Realiza un dibujo con toda tu familia y pide que te ayuden a escribir los nombres de todos los que la integran.

Realicen la siguiente lista en familia para convivir aún más todos juntos. Puedes hacer 1 o 2 actividades al día durante la semana, pero trata de terminarla.

1.-Bailen una canción juntos

2.-Cocinen juntos

3.-Jugar algún deporte

4.-Jugar un juego de mesa juntos

5.-Leer un cuento

6.-Contar chistes

7.-ver una película juntos

8.-Pintar un dibujo todos juntos

8.-Realizar una actividad que le guste a mamá

9.-Realizar una actividades que le guste a papá

10.-Realizar una actividad con los abuelos

11.-Elige una actividad que a ti te guste para hacer juntos

12.-Ayuden a limpiar la casa todos

El conocer las actividades que le gusta a tu familia es una manera de comunicarse más, demostrarse amor y unión.

Final: graba un video exponiendo tu dibuja de la familia, ve mencionando qué integrante de la familia es, su nombre, qué hacen juntos  y algo más que quieras mencionar.

2.     GUARDA TUS EVIDENCIAS. 

LUNES

15/02/2021

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Hoy representarás tres obras de arte con colores, plastilina y pintura. Lo harás representándote a ti mismo

Inicio: Mencionar a los alumnos si recuerdan cuando realizaron su autorretrato, cuestionar: ¿Cómo lo hiciste? ¿Te gustó realizarlo? Explicar que se hará algo parecido pero con otros materiales.

Desarrollo: Primero agarra un espejo y observa con detalle  todas  tus características, cómo son tus ojos, tu nariz, tu boca, tu tono de piel. 

-         La primera obra de arte que harás será como si fueras un famoso. Puedes tomarte una fotografía si eres niña como Frida Kahlo o la Mona Lisa, o bien si eres niño como Diego Rivera o Vincent Van Gogh.

-         La segunda obra que realizarás será tu figura con plastilina, usa tu imaginación y moldéate con tu ropa favorita. 

-         La tercera será con pintura, pero lo harás pintándote, realizando tu actividad favorita.

Final: Realiza una exposición de arte  en casa con las tres obras que realizaste y con tu fotografía, invita a tu familia a observarla y manda una fotografía y video a tu maestra.

2.     Anota en tu libreta, ¿qué aprendiste hoy? ¿Se te dificultó?

MARTES

16/02/2021

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy platicarás con tu familia sobre cómo ha ido cambiando tu hogar  y su alrededor con el paso del tiempo.

Inicio: para comenzar con la actividad deben de hablarle al alumno sobre los cambios que ha tenido su hogar desde que el alumno era un bebe hasta la fecha.

Hablar sobre los cambios que han tenido en su colonia (si antes no había una tiendita, Oxxo, farmacia, etc.), si su calle antes no estaba pavimentada y ahora lo está, si antes era de un color y ahora tiene otro.

Desarrollo: Motivar al alumno para que dibuje lo que se le vaya mencionando,  de cómo estaba antes y como está ahora.  Realizar comparaciones con los dibujos realizados.

Final: Marca la actividad realizada en el cronograma que se proporciona por el grupo de WhatsApp. Guarda tus evidencias y envía grabaciones y fotografías de ello a tu maestra.

MARTES

16/02/2021

 

 

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Hoy vas  a mencionar como puedes llegar a diferentes lugares.

Inicio: Cuestionar a los niños: ¿Dónde viven tus abuelitos? ¿Dónde viven tus tíos? ¿Sabes cómo llegar a sus casas?

Motivar a los alumnos que mencionen puntos de referencias o conceptos como lejos-cerca. Puedes dibujar un croquis para que las demás personas sepan cómo llegar a…. casa de tus abuelos, primo, tíos, etc.

Desarrollo: Ahora realizarás un juego que se llama “Por donde llegar a……. “    Pide a alguien de tu familia que te ponga obstáculos para llegar a un lugar y te pregunte: ¿Cómo puedes hacer para llegar a tu cuarto? Tendrás que ir mencionando ejemplo: caminaré derecho, luego dos pasos a la izquierda, subo las escaleras, camino hacia la derecha y llegué a mi cuarto. Puedes hacerlo con diferentes lugares (al baño, a la cocina, al patio, etc.)

Final: colorea el cronograma con la actividad realizada del día de hoy. Sigue jugando en familia.

·        RECUERDA “los cuadernillos serán proporcionados por tu maestra cada día, a través del grupo de WhatsApp, para que los puedas observas, copiar o imprimir. Este material es de refuerzo para tus aprendizajes. Guarda todas tus evidencias. Comparte tus videos y fotografías con tu maestra.

MIÉRCOLES

17/02/2021

 

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

        El día de hoy hablarás de un tema de tu interés e investigarás lo más importante de ese tema.

Inicio: Cuestionar a los niños: ¿Qué es una exposición?  Anotar las ideas del alumno, o pedirle que él lo haga, o copie lo que se anota remarque el mayor número de palabras/oraciones. Explicar que una exposición es la acción y efecto de exponer algo para que sea visto, oído y apreciado por otras personas.

Desarrollo: para comenzar con esta actividad debes elegir un tema que te guste mucho, por ejemplo puedes hablar de un animal, pero debes elegir una raza específica para que puedes desarrollar mejor tu presentación.  Con ayuda de tu familia realiza un cartel del tema que elegiste, escribe frases cortas e investiga qué puedes decir sobre ese tema, graba un pequeño video donde utilices buena entonación de voz, mantén buena postura, utiliza dibujos para que no se te olvide  lo que dirás. Utiliza material atractivo, imágenes, fotografías, calcomanías, dibujos con muchos colores. Puedes usar el micrófono que hiciste en una tarea pasada, y la caja, para representar que estás en la televisión, vestirte de manera muy formal. 

Observa el video “La jirafa” para que veas una idea de cómo hacer tu exposición:   https://youtu.be/-fdHkGlSMS4 

Final: graba un pequeño video realizando tu presentación que dure 1 minuto solamente. Compártelo con tu familia y maestra.

MIÉRCOLES

17/02/2021

 

1.     Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

2.     Comienza realizando un pequeño calentamiento.

3.     REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de  la MAESTRA MAYRA.

4.     Guarda tus evidencias y compártelas con ella.

COMO OPCIÓN DE REFORZAMIENTO REALIZA LAS SIGUIENTES ACCIONES:

Hoy jugáremos 5 juegos en los que tienes que poner a prueba tus habilidades.

Inicio: para comenzar pide a tu familia que te ponga el siguiente video para activarte:  https://youtu.be/eV4kPGM2RBo

Desarrollo: Realiza los siguientes juegos con apoyo de tu familia:

Juego 1. Dibuja en hojas de papel diferentes partes del cuerpo: cara, pierna, mano, brazo, lengua, cabeza, hombros, rodillas, pies. Cada que saques un dibujo de la parte del cuerpo tienes que mover sólo esa parte y tu familia tiene que imitarte, luego saca la siguiente  y  realizarás el mismo procedimiento pero con el primer movimiento, ve agregando todos los movimientos. Hasta que termines con todas las partes de tu cara y/o del cuerpo.

Juego 2. En este juego, dibujarás diferentes animales en tarjetas, voltéalas y al sacar cada tarjeta deberás imitar al animal que sacaste. Pide a tu familia que imite todo lo que tú haces.

Juego 3. Elige a un integrante de tu familia para que realice pasos de baile de una canción, imita todo lo que hace al tocar tu mano  cambien de integrante y así hazlo hasta terminar la canción.

Juego 4. Los alumnos proponen qué parte del cuerpo mover e inventan el movimiento. Nombrar dos partes del cuerpo y moverlas al mismo tiempo. Agregar desplazamiento cuando se escuche  la canción.  Utilizar algún material, (telas, trapo, muñecos, aros, etc., los turnos se van alternando).

Juego 5. Juega a la abejita, dirás la siguiente frase: la abejita vuela, vuela y te pica ______ tocarás una parte del cuerpo a un integrante  de tu familia. Tendrá que mover sólo parte del cuerpo que tocaste  sin mover lo demás. Realiza el juego varias veces tocando diferentes partes.

Observa el video “Yo tengo un tic, tic”, imita todos los movimientos de la canción: 

https://www.youtube.com/watch?v=5iMqLvK2BKE

Final: Recuerda que al terminar de jugar pon una canción calmada y has ejercicios de relajación y estiramientos. Recuerda solo elegir los juegos  que  se  te  faciliten  más.

Ø TODO LO RELACIONADO CON LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA DEBES COMPARTIR CON LA MAESTRA “”MAYRA”””.  

JUEVES

18/02/2021

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

        Aprenderás a mencionar los atributos de las figuras geométricas.

Inicio: para comenzar a realizar la actividad explica al alumno lo siguiente: los atributos de las figuras geométricas son las características de un objeto, como cantidad de lados, ángulos o caras. Observa  el siguiente video para que lo entiendas mejor: https://youtu.be/F_Hc1aOAYHw

Desarrollo: Realiza las siguientes figuras geométricas, círculo, cuadrado, rectángulo y rombo, y en cada unión pon un puntito, esas son los vértices,  ¿cuántos vértices tiene cada figura? ¿Cuántos lados tienen?  Marca en tu dibujo los vértices y los lados de tus figuras. Utiliza palillos de dientes y bolitas de plastilina para ver los lados y los vértices de cada figura.

Final: registra la actividad realizada en el cronograma, que tu maestra proporciona en el grupo de WhatsApp. Contesta y anota en tu libreta: ¿se te dificultó responder a las adivinanzas? ¿Por qué? Juega en familia a encontrar objetos que tengan formas de las figuras geométricas.

JUEVES

18/02/2021

 

1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Hoy aprenderás a realizar un instructivo loco usando tu imaginación y creatividad.

Inicio: Recordar al alumno lo que es un instructivo, luego cuestionarlo ¿te gustaría realizar un instructivo de nuevo? ¿Qué te gustaría realizar?  Escuchar las opiniones de los alumnos y si es posible realizar el instructivo de lo que el alumno mencionó. Trata de que sea algo loco y divertido para que lo hagas con mucha emoción. Utiliza imágenes llamativas,  recortes de revistas o periódico, dibujos, frases cortas, luego dale a un miembro de tu familia el instructivo y traten de hacer los pasos juntos para interpretarlo.

Desarrollo: observa el siguiente video: https://youtu.be/MQdsfgxJCNI “Cómo hacer un muñeco cabeza loca”, con este video tendrás más conocimientos acerca de los instructivos.

Final: interpreta el instructivo realizando tu propio muñeco, ponle un nombre, cuídalo regándolo y cortándole el pelo cuando le crezca.         Registra el crecimiento en una hoja y mándalo una evidencia  a tu maestra cuando ya tenga cabello de césped.

VIERNES

19/02/2021

Consejo Técnico Escolar.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario