domingo, 21 de febrero de 2021

2DO A. MTRA BLANQUITA, ACTIVIDADES DEL 22 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO

 2DO A. MTRA BLANQUITA, ACTIVIDADES DEL 22 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO


FECHA

Actividades  de reforzamiento para mis alumnos en general

LUNES 22

El objetivo de esta actividad es que los alumnos comiencen a identificar sus emociones y comenzar a trabajar en ellas, para esto  se requiere que con imágenes de emojis o de recortes de revistas  o “ caritas “ de internet que representes diferentes estados de ánimo se trabaje el glosario de emociones que es como si fuera un diccionario , el alumno primero dirá  un estado de ánimo  si no los conoce como tal se los mencionaremos, y por ejemplo escoge el de  felicidad, hablarán sobre las cosas, situaciones o personas que  les provocan este estado de ánimo, luego pegarán la carita o lo que hayan elegido para el glosario en una hoja de la libreta, buscarán recortes de personas en el periódico o revistas que representen este estado de ánimo, y las pegarán , el alumno hará un dibujo de alguna situación reciente que le haya provocado el estado de ánimo que eligió. (sólo dos estados de ánimo) ya que esta actividad se seguirá trabajando más adelante

Con algún instrumento casero o si tiene un instrumento musical mamá le marcará un ritmo sencillo que el alumno reproducirá con el objeto o instrumento, a medida que mamá vaya observando que logra reproducir el ritmo,  lo irá haciendo más complejo cada vez para aumentar el grado de dificultad.

MARTES 23__

El objetivo de esta actividad es que el alumno ponga en juego lo que crea que va a suceder en una situación de experimentación, para esta actividad harán lo siguiente, cortarán una manzana a la mitad, la observarán, pondrán atención en su color, en su textura, y dirá que cree que sucederá luego de un rato con la manzana, mamá escribirá los supuestos del alumno, tal como lo diga,  observará que cambios tiene durante un período de tiempo. Dibujará lo que observó y comparará su supuesto con lo que sucedió.

El objetivo de esta actividad es que el alumno comience a emplear los números ordinales en su vida cotidiana, para esto se le pedirá que mencione lo que hace en un día desde que se levanta por la mañana hasta que se vuelve a ir a dormir por la noche, procurando que  use los números ordinales por ejemplo: 1°.- voy al baño ,2°me visto,3° bajo a desayunar y así  hasta que termine el día poniendo como máximo 10 actividades, luego repasarán mencionando los ordinales y al final  mamá escribirá en la libreta lo que el alumno le dicte de sus actividades. Opción  pueden buscar en internet  imágenes de secuencias de eventos para preescolar, imprimir una, que el alumno la recorte y la ordene y la pegue en su libreta.

MIERCOLES 24

El objetivo de esta actividad es que el alumno haga una recomendación sobre una lectura de cuento que le hayan realizado, a modo de recomendárselo a alguien más. El l alumno escogerá un cuento de los que les han contado y en su libreta hará una pequeña reseña del libro que está recomendando y mamá la escribirá, pueden realizar algunos dibujos de la historia.

Realizar las actividades que les sugiere la maestra de educación física.

JUEVES 25

En su cuaderno de trabajo de preescolar en la página 12  harán lo siguiente: contarán

¿cuántos juguetes hay de color amarillo?,    ¿Cuántos de color verde?,     ¿cuántos de color rojo?,   ¿cuántos de color azúl?

¿cuántos de color morado?,    ¿cuántos hay en total?,   ¿de cuáles hay más?,    ¿de cuáles hay menos?

El objetivo de esta actividad es que el alumno resuelva problemas a través del conteo, en su libreta mamá escribirá el nombre del color y el alumno hará un cuadrado del mismo color y escribirá la cantidad que le corresponda de juguetes que hay, si aún no identifica por sí mismo los numerales lo pueden registra con palitos cuidando que realice correctamente el conteo.

En esta actividad le mostrarán al alumno las imágenes de los cuentos que les envíe, el alumno dirá el título del cuento, pueden jugar con alguien más para que sea más divertido, y el primero que lo diga gana un punto, el que tenga más puntos al final gana y escogerá uno de los cuentos para que mamá lo cuente, comentará por qué escogió el título que desea que le cuenten.

VIERNES 26

 El objetivo de esta  actividad es que el alumno conozca sobre el cuidado de las mascotas, primero si tienen , harán el dibujo de su mascota y si no harán el dibujo de qué mascota les gustaría tener,  hablarán sobre aquellos animales que no pueden ser mascotas y comentarán por qué, harán una lista en la libreta de 10 animales que sí pueden ser sus mascotas,, buscarán recortes de estos animales y los pegarán en su libreta .

LUNES _1

Actividad del fichero

 “¿Cómo me siento hoy?

Esta actividad la trabajarán de la siguiente manera: el alumno comentará cómo se siente el día de hoy, como sabe que se siente así, porque cree que se siente así y si le gusta sentirse así , comentará también si recientemente se ha sentido igual, es muy importante que escuchen al alumno, que le presten atención a lo que dice y no le interrumpan mientras esté hablando, y que se sienta que para ustedes es importante lo que el expresa, si es una emoción negativa pregunten como podría cambiarla para que se sienta mejor. En su libreta pegará en el glosario el emojic o la carita que corresponde a su estado de ánimo.

 

Con apoyo del video realizarán esta actividad, el alumno escuchará el sonido del instrumento, tratará de adivinar de cual se trata, si no lo logra a  la primera, se le volverá a poner el sonido para que lo escuche nuevamente, cuando diga correctamente de cual se trata o si no lo identifica y ya se le muestra solo la silueta (negro) y después a color él dirá  cuál es,  y  tratará de imitar como si lo estuviera tocando. Hay que repetir la actividad sobre todo si hay varios instrumentos que el alumno no identifica.

MARTES 2__

Hablarán sobre la importancia de incluir frutas en la alimentación diaria, mirarán el video que se les sugiere y comentarán cuáles son sus frutas favoritas y como las comen, en su libreta dibujarán e iluminarán  sus frutas favoritas.

En su libro de preescolar de segundo buscarán la página 9  y realizarán lo siguiente contarán :

¿cuántos juguetes de color amarillo hay?,    ¿cuántos de color rojo?,   ¿cuántos de color azúl?

¿cuántos de color verde?, ¿Cuántos de color naranja?,  ¿Cuántos de color blanco?,   ¿Cuántos de color café?

¿Cuántos de color morado?

Al terminar de contar  realizarán las siguientes  operaciones ¡cuántos juguetes tengo si junto los amarillos con los verdes?

¿Cuántos juguetes son si junto los morados con los rojos? Así le preguntarán con cada par de colores. Escribirán en su libreta rojos y adelante el número si el alumno ya lo sabe escribir, si no con palitos representará la cantidad de cada color.

MIERCOLES  3

Si tienen cuentos en casa los utilizarán para esta actividad si no le pondrán en you tube cuentos infantiles de preferencia fábulas, unos tres , luego el alumno comentará  cual llamó más su atención y por qué , tratando de que explique las razones de su elección y no solo diga por que si. En la libreta el alumno hará un dibujo del personaje principal del cuento que eligió y lo iluminará.

JUEVES 4

En esta actividad el objetivo es que el alumno comience a emplear los números ordinales (1°, 2° 3° etc. Por lo que en la programación de aprende en casa  estarán atentos a como el personaje “ajololisto”  para  mantenernos alejado al covid, al terminar el alumno les dirá los pasos que sugiere el personaje usando los números ordinales en cada uno de los pasos, se sugiere para que el alumno se vaya familiarizando los  usen  en la vida cotidiana  (orden de los hermanos, orden de cómo se visten)

Buscarán en el periódico o en el internet la noticia sobre las nevadas en el norte del país y en el estado de Texas, comentarán sobre cómo están afectando a la población de esos lugares y el alumno  comentará su opinión  sobre la noticia, el objetivo de esta actividad es que el alumno cada vez vaya mejorando su expresión oral cuando se hable sobre un tema. Pegarán un recorte del periódico o harán un dibujo sobre la noticia y escribirán lo que el alumno les comente.

VIERNES  5

Buscarán en you tube videos sobre el crecimiento de las plantas, comentarán sobre lo que ya conocían y sobre lo que aprendieron, si  tienen plantas en casa  y si tienen plantitas silvestres de las que crecen en las macetas o en el suelo, sacarán una para que en vivo vean las partes de una planta. En su libreta  mamá les hará el dibujo de una planta y el alumno le dirá los nombres de las partes de esta que recuerda, si no las recuerda mamá se las dirá, el alumno iluminará el dibujo. Para reforzar este conocimiento les sugiero que en un vaso de vidrio  coloquen una plantita par que con el paso de los días el alumno vaya viendo cómo crecen las raíces y las hojas, ya que en la maceta no es posible ver las raíces.

Repasar el vocabulario y escribirlo en la libreta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario