lunes, 22 de febrero de 2021

3ERO A. MTRA LAURA, ACTIVIDADES DEL 22 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO

 

FECHA:

Actividades  de reforzamiento para mis alumnos en general.

 

*ACTIVIDADES CENTRALES:

LUNES

22/02/2021

 

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

 El día de hoy realizarás actividades retadoras en las que tienes que persistir para culminarlas y representarás tus emociones en un SEMÁFORO DE EMOCIONES.

Inicio. Cuestionar al alumno: ¿Qué es ser persistente? Explicar al alumno, Ser persistente implica aprender de lo que ha fallado y no dejarlo. Ser persistentes, es enseñarles a luchar por conseguir lo que desean. Anotar opiniones de los alumnos.

Desarrollo: El día de hoy jugarás a cumplir diferentes retos, recuerda ser persistente y termina lo que empiezas.

Pídele a tu familia que al realizar cada juego te ponga un cronómetro para que realices los retos. Antes de comenzar pon atención a las siguientes reglas: el juego consta de 5 juegos que se deberán, superar uno a uno, al cumplir un reto podrás pasar al siguiente, cada que finalizas un reto ganarás puntos, sólo tienes 3 vidas para intentar cumplir con la mayor parte de los retos, debes hacer los retos en menos de un minuto, el ganador es el que supere más retos.

Reto 1: Bar tender, en este juego debes tener una o varias botellas con agua, y en menos del minuto debes aventarlas y que queden de pie, (si no puedes hacerlo en menos del minuto no te preocupes y trata de hacerlo hasta que lo logres). En tu SEMÁFORO DE EMOCIONES, representar cómo te sentiste al realizar este juego.

Reto 2: Cuerno de chocolate: En este juego prepara con anticipación un paquete de galletas, las cuales al empezar el cronómetro deberás colocar todas en tu frente sin dejarlas caer, (si te parece muy difícil puedes intentarlo solo con 3 galletas). En tu SEMÁFORO DE EMOCIONES, representar cómo te sentiste al realizar este juego.

Reto 3: Rotavasos, en este reto tendrás listo un paquete de vasos, pero deberás ponerle a un sólo vaso una marca, tendrás que irlos rotando hasta llegar de nuevo al vaso con la marca,  (inténtalo sólo con 10 vasos).

En tu SEMÁFORO DE EMOCIONES, representar cómo te sentiste al realizar este juego.

Reto 4: Vasos Egipcios, en este juego deberás realizar una pirámide con todos los vasos y luego al finalizar colocarlos de nuevo en la torre, (inténtalo con 15 vasos). En tu SEMÁFORO DE EMOCIONES, representar cómo te sentiste al realizar este juego.

Reto 5: Desafío de Newton, en este juego necesitas tres globos, por un minuto tendrás que estar aventando los globos al aire sin que caigan al piso, si crees que es muy difícil inténtalo con dos globos. En tu SEMÁFORO DE EMOCIONES, representar cómo te sentiste al realizar este juego.

Cierre. Anota en tu cuaderno: ¿te gustaron los retos? ¿Cuál crees que fue el más difícil? Intenta realizar otros retos en familia. En tu SEMÁFORO DE EMOCIONES, representar cómo te sentiste al realizar todos los juegos.

 

ACTIVIDAD. FICHERO (PNCE).

SEMÁFORO DE EMOCIONES:

Realizar  un semáforo de emociones donde los niños que se identifiquen con emociones desagradables puedan colocar una imagen o símbolo que los represente al lado del color del semáforo, que va indicar el nivel de intensidad de la emoción sentida, quedando de la siguiente manera: rojo - nivel intenso (necesito ayuda, dialogar con el docente), amarillo – nivel medio (necesito un abrazo y unos minutos para respirar y tranquilizarme), verde - nivel normal (puedo continuar con mis actividades cotidianas).

Los padres de familia pueden ayudar a que sus hijos empiecen a reconocer sus emociones por medio de verbalizar en voz alta lo que sienten y compartirlo con ellos, por ejemplo: “Hoy mamá se siente estresada porque tiene mucho trabajo y está cansada” “Papá está muy contento debido a que aprobaron su proyecto en el trabajo”, etc.

Se sugiere comentar con las familias del alumnado que cuando los niños expresen algunas emociones difíciles, como enojo, tristeza o miedo, los padres en lugar de inhibir la manifestación de esas emociones, conversen con sus hijos sobre las razones de por qué se sienten de esa

manera y los escuchen con atención, dejando que la emoción sea expresada, para posteriormente, intentar ayudar a los niños si ellos así lo solicitan o lo requieren.

LUNES

22/02/2021

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy seguirás ritmo con un instrumento musical hecho por ti con ayuda de tu familia.

Inicio: cuestionar al alumno: ¿Qué instrumentos musicales conoces?

Observa el siguiente video para que escuches y observes algunos instrumentos musicales:  https://youtu.be/boCQpqAkuRs  

Desarrollo: Pide a tu familia que te ayude a realizar un instrumento musical en casa. Observa el cuadernillo a color para que observes algunas ideas de cómo puedes hacerlo, puedes utilizar también sartenes y cucharas para realizar ritmos.

Con ayuda de tu familia y su supervisión llena varios vasos de vidrio con agua pero en diferentes niveles, luego escucha una canción y sigue el ritmo pegándole a los vasos.

Con sartenes y cucharas en casa observa el siguiente video y trata de seguir el ritmo:  https://youtu.be/UR9yJ0WtEEs  

Ahora llena dos botellas con diferentes materiales, como: frijoles, arroz, piedritas, y sigue el ritmo con la siguiente canción: https://youtu.be/yXp51Nv5Avk  

Anota en tu cuaderno: ¿te gusto realizar ritmos con instrumentos musicales?

Cierre: Al final graba un pequeño video siguiendo el ritmo con el instrumento que más te gustó.

MARTES

23/02/2021

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy conocerás cómo ha cambiado la naturaleza con el paso del tiempo. Conocerás también las trasformaciones de la naturaleza al cambiar las estaciones del año y los cambios que tienen algunos animales.

Inicio. Comenzar cuestionando al alumno: ¿Qué cambios observas en la naturaleza durante las diferentes estaciones del año? ¿Qué pasa en invierno, otoño, verano y primavera? Escuchar y anotar ideas de los alumnos.

Desarrollo: Observa el anexo “el gran tesoro de la naturaleza”, al final responde las siguientes preguntas ¿qué cambios ocurrieron en la naturaleza?, ¿Por qué pasan esos cambios? ¿Cómo cuidas la naturaleza? Algunos lugares que antes eran áreas verdes ahora son edificios y casas ¿Qué opinión tienes sobre eso? Juega a la ruleta de las estaciones del año, pide a tu maestra que te la envié y descubre los cambios que ocurren en la naturaleza. Para cada estación realiza un dibujo representando los cambios que observas en cada una (divide la hoja en 4 partes).

Observa el siguiente video “transformaciones maravillosas, en el observarás cómo se transforma una mariposa monarca:  https://youtu.be/litkx4hAN6Y  

Anota en tu cuaderno: ¿Qué otras transformaciones conoces de la naturaleza?

Puedes realizar el experimento “la flor que cambia de color”, en un vaso de agua pon colorante azul y una rosa blanca, verás cómo se va transformando en color azul, anota las ideas que te surjan y realiza un dibujo del procedimiento y resultado del experimento.

Cierre: marca la actividad realizada en el cronograma. Manda fotografías a tu maestra sobre los dibujos que realizaste.  

MARTES

23/01/2021

 

 

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Hoy mencionarás las actividades que realizas durante la mañana, tarde y noche  tratando de organizar un día de tu vida cotidiana.

Inicio: Comenzar cuestionando a los alumnos, ¿qué actividades haces durante el día? Motivar al alumno que mencione actividades del día, tarde y noche.

Desarrollo: Juega a la ruleta interactiva “día, tarde y noche, ahí mencionarás que actividades realizar durante un día en tu rutina diaria.

Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué haces antes de ver el programa de Aprende en casa? ¿Qué haces después de ver el programa? Anota tus respuestas en tu libreta.

Cierre: ¿Qué aprendiste?  Graba un pequeño audio platicándole a tu maestra qué realizas durante todo el día.

MIÉRCOLES

24/02/2021

 

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

 El día de hoy realizarás una recomendación de tu cuento favorito.

Inicio: Cuestionar al alumno ¿sabes que es una recomendación? Hablar de forma breve con el alumno y explicar  que  una recomendación: es la acción de sugerir algo o brindar un consejo.

Desarrollo: Menciona cuál es tu cuento favorito, ¿por qué te gusta? ¿Qué personajes salen en la historia? ¿Por qué lo recomendarías? ¿Qué pasa en el cuento? Para realizar

Realiza una recomendación siguiendo los diferentes pasos:

Paso 1: ¿Qué cuento vas a recomendar?

Paso 2: Menciona porque es de tu interés

Paso 3: ¿Cómo invitarías a tus amigos a leer el cuento que recomiendas?

Paso 4: Realiza un dibujo del cuento que recomiendas.

Paso 5: graba un video de 40 segundos recomendando tu libro favorito, recuerda mencionar todos los pasos y al final muestra tu dibujo.

Cierre: Manda el video a tu maestra y platica sobre tu cuento favorito y por qué invitas a los demás a leerlo.

MIÉRCOLES

24/02/2021

 

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

2.       Comienza realizando un pequeño calentamiento.

3.       REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de la MAESTRA MAYRA.

4.       Guarda tus evidencias y compártelas con ella.

TODO LO RELACIONADO CON LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA DEBES COMPARTIR CON LA MAESTRA “”MAYRA”””.  

Inicio: Recuerda que para comenzar a realizar un esfuerzo físico debes realizar antes calentamiento, pide a tu familia que te ponga el siguiente video para que sigas los movimientos: https://youtu.be/RGP_Qdyuvnk    Ya que termines pide a tu familia que te prepare el siguiente material: 1 hoja de color negra, dos hojas de color rosa, una de color amarilla y dos hojas color azul.

Desarrollo: Realizarás tres juegos, observa el cuadernillo a color para que te des ideas de como jugar. Con las hojas realizarás posiciones de tu esquema corporal, la hoja color negra, representará tu cabeza,  color amarillo tu tronco, hojas de color rosa tus brazos y las hojas azules tus piernas.

Juego 1: pide a tu familia que te ponga un cronómetro con 2 minutos, jugaras a realizar posiciones diferentes, ve contando cuántas lograste hacer en los dos minutos. Tendrás que ir acomodando las hojas y acostándote realzando la posición.

Juego 2: en este juego coloca cinta en las hojas, que alguien de tu familia te tape los ojos, tendrás que formar tu esquema corporal en la pared.

Juego 3: en este juego pegarás las hojas en tu cuerpo donde corresponden (ejemplo las hojas rosas en tus manos). Invita a un integrante de tu familia a pegarse hojas al igual que tú, el juego consiste en tratar de quitarle todas las hojas al contrincante, pero cada vez que quites una hoja ya no se podrá usar esa parte del cuerpo, (ejemplo, si te quitan una hoja de color azul sólo podrás saltar en una pierna continuando con el juego).

Juego 4: coloca el esquema corporal pegado en la pared, juega a piedra papel y tijera con un integrante de tu familia, el ganador irá quitando hojas al contrincante.

Cierre: ¿Cuál juego te gusto más?  ¿Te resulto difícil realizar los juegos?

JUEVES

25/02/2021

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy resolverás problemitas con los datos que se te  mencionen, usa tu imaginación y razonamiento.

Inicio: Explicar que para resolver un problema tenemos que recabar datos, luego utilizar nuestro razonamiento para resolverlos.

Desarrollo: Pide a tu familia que te invente algunos problemas razonados, dibuja los resultados en una hoja, utiliza materiales que tengas en casa para resolverlos.  

Observa el video, “Los tres cerditos tienen problemas” https://youtu.be/G74aqES_i_M    y trata de resolver los problemas que enfrentan. Puedes realizar los problemas en una hoja dibujando y escribiendo los números.

En casa puedes realizar lo mismo que los cerditos, con ayuda de tu familia  juega a contar cuántas frutas o verduras tienen en total, te vas a divertir.

Cierre: ¿te gusto jugar a resolver problemas? ¿Se te dificultó resolverlos? En casa juega a inventar otro problemas

JUEVES

25/02/2021

 

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy  identificarás  cuentos que ya conoces.

Inicio: Cuestionar al alumno: ¿Qué cuentos conoces? ¿De qué se trata? ¿Qué personajes salen en ellos? ¿Cómo son los lugares donde ocurren las historias? En dos sesiones anteriores hablaste sobre tu cuento favorito e hiciste recomendaciones sobre ellos.

Desarrollo:

Pide a tu familia que te lea las adivinanzas de personajes de cuento y trata de adivinar de quien se trata   https://youtu.be/Egd3eW25gnc  

Cierre: en familia trata de jugar  “adivina el cuento” donde cada integrante debe hacer mímica para que los demás adivinen.

VIERNES

26/02/2021

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: cuestionar al alumno: ¿tienes una mascota? ¿Cómo se llama? ¿Qué animal es? ¿Qué le gusta hacer? ¿Qué es lo que come? ¿Cómo lo cuidas?

Observa el video “mi mascota” https://youtu.be/Arq0ySEI_dQ  Reflexiona sobre la importancia de cuidar bien a una mascota. No es sólo tenerla, debemos de conocer los cuidados que deben de tener.

Desarrollo: Escribe en una hoja el nombre de tu mascota y realiza un dibujo de ella. Graba un pequeño video de 1 minuto mencionando los cuidados que le das, y qué hacen juntos tu mascota y tú.  Manda a tu maestra una fotografía con tu mascota.

Si no tienes una mascota, entrevista a alguien que sí tiene, y realiza las actividades que se piden, anteriormente.

Cierre: Marca la actividad realizada en el cuadernillo o en tu cronograma.

VIERNES

26/02/2021

 

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Mencionar algunas rimas en español para que se familiaricen con la actividad.

Inicio: comenzar explicando la actividad. Mencionar rimas cortas en español y recordar algunas palabras aprendidas que el alumno recuerde.

Desarrollo: Observa el video “I love the rhyme” repite las palabras que riman de la canción:  https://youtu.be/RVophT8naUM   observa también el siguiente video para que escuches algunas rimas https://youtu.be/EuAjgo6NSVM  , escucha la canción de Hickory Dickory dock, e identifica las rimas que escuchas. Observa también la canción de Rocco Rhino   https://youtu.be/nAUdQZ8Xivw   

Cierre: Graba un pequeño video cantando la canción que más te gusto en inglés y mándaselo a tu maestra.

FECHA:

Actividades  de reforzamiento para mis alumnos en general.

 

*ACTIVIDADES CENTRALES:

LUNES

01/03/2021

 

2.    Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

 El día de hoy realizarás actividades  para representar tus emociones.

ACTIVIDAD. FICHERO (PNCE).

SEMÁFORO DE EMOCIONES:

INTRODUCCIÓN: Las emociones forman parte de nosotros y deben educarse para que los niños puedan convivir mejor consigo mismos y con los demás. Para desarrollar competencias emocionales, un primer paso consiste en tener conciencia de las propias emociones en el momento en que ocurren, por lo que es importante reconocerlas, aceptarlas y expresarlas. Un ejercicio importante es que los alumnos describan lo que sienten y lo que les provoca alguna emoción que estén experimentando para identificarla y llamarla por su nombre. Hay emociones como: enojo, vergüenza, tristeza, temor, alegría, o sorpresa que deben ser reconocidas para expresarlas de manera apropiada.

DESARROLLO: 1. Presente a los niños recortes de rostros de alguna revista o periódico, así como de algunos personajes de historietas.

2. Divida una cartulina en 4 partes y escriba en cada una de ellas el nombre de las siguientes emociones básicas: enojo, miedo, alegría y tristeza.

3. Pida al alumno que coloque los recortes de acuerdo al tipo de emoción que consideren representa el rostro o los personajes.

4. Una vez que terminen, pregunte al menor lo siguiente:

a) ¿En qué momentos han sentido miedo?

b) ¿En qué parte de su cuerpo lo han sentido más?

c) ¿Qué hicieron cuando se sintieron temerosos?

5. Solicite que dibuje algo que le cause miedo.

6. Después,  mediante lluvia de ideas, cada uno de los miembros de la familia que desee participar compartirá sus dibujos y mencionará a qué le tiene miedo; mientras, la madre o padre de familia escribirá en una lista los miedos y agrupará aquellos con características similares.

7. Los integrantes de la familia, que deseen participar formarán equipos de acuerdo con la agrupación de sus miedos para que, de manera colaborativa, dibujen en una hoja de papel bond cómo acabarían, mediante el poder de su imaginación, con esos miedos.

PRIMERA VARIANTE:

Muestre al menor, imágenes asociadas a diferentes emociones, para que nombre la emoción que identifiquen.

Una vez que sea reconocida, el docente pedirá que dibujen algo que les haga sentir la emoción que están distinguiendo, apoyando a los alumnos con algunas situaciones de la vida cotidiana, puede decirles, por ejemplo:

-          Daniel se siente triste cuando su mamá se va a trabajar.

-          Luisa se pone contenta cuando su papá le compra un helado.

-          Bety le tiene miedo a las arañas, etc.

SEGUNDA VARIANTE:

Después de clasificar los rostros de acuerdo con sus emociones, el menor, con ayuda de la familia, pueden jugar “charadas”, es decir, se colocará en el centro de la sala, o patio, una caja con papelitos, en los cuales se escribirán diferentes emociones; el menor elegirá un papel y por medio de la mímica representarán físicamente la emoción que les tocó, mientras los integrantes de la familia, que deseen participar, tratarán de adivinarla.

   








 

 

 

 

 

 

 

 

 

LUNES

01/03/2021

2.    Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy representarás personajes con disfraces o materiales que tengas en casa.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando al menor: ¿Cómo podemos personificar personajes con nuestro cuerpo? ¿Qué disfraces tienes en casa?

Desarrollo: Seguro conoces muchos cuentos que te gustan mucho ¿te gustaría representar un cuento?  Lo puedes hacer con disfraces que tienes en casa,  revisa entre tu ropa qué personajes pueden utilizar tú y tu familia para representar historias, si no tienes no te preocupes, puedes realizar  máscaras  o antifaces en una hoja y recortarlos, usa tu imaginación para hacerlo o busca imágenes en internet. Elige el cuento de tu preferencia o inventa una historia para representarla. Invita a tu familia a observar tu cuento.

Ahora vas a representar una historia con tu cuerpo, sigue el cuento realizando todo lo que dice, guiándote en el video: https://youtu.be/KD4xk8JosD4 

.

Final: Graba un pequeño video  representando el cuento y envíaselo a tu maestra. 

MARTES

02/03/2021

2.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy conocerás la importancia de tener una buena alimentación

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿conoces qué alimentos te hacen bien comer? ¿Qué son los alimentos? ¿Qué alimentos consumen? ¿En qué momento del día se alimentan? ¿Qué alimentos les  gustan más? ¿Cuáles son los que no debemos comer? ¿Por qué es importante tener una buena alimentación?  Anotar opiniones del menor en su cuaderno.

Desarrollo: es importante que conozcas el Plato del buen comer, como la jara del buen beber, y así identifiques los alimentos y líquidos que nos hacen bien a nuestro cuerpo.

En casa realiza un plato del buen comer con recortes o dibujos.

Divide una hoja en dos partes en un lado realiza dibujos o pega recortes de alimentación saludable y del otro lado alimentos de comida chatarra.

Observa el cuento “Puros cuentos saludables” en donde conocerás la importancia que es el tener una buena alimentación:  https://youtu.be/cFUaHGlF0Dk , te fijaste que el niños que no comía comida saludable presentaba varias dificultades, eso era por comer mucha comida chatarra, trata de no comer esa comida para que estés sano y fuerte.

Final: ¿crees que es importante una buena alimentación?, anota tus reflexiones en tu cuaderno.  En casa preparen una comida saludable y convivan en familia.

MARTES

02/03/2021

 

 

2.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy vas a comparar y a igualar colecciones a través del juego

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿Qué    es una colección? ¿Qué es igualar?  Explicar de forma breve a los alumnos lo que significan si él no lo sabe. Realizar un ejercicio para que el alumno entienda.

Desarrollo: Pide a tu familia que te ayude a realizar el siguiente juego, un integrante de tu familia, te mostrará distintas colecciones en donde tú tendrás que igualarlas con el mismo material o con otro diferente, compara e iguala el número de objetos. Realiza el ejercicio con diferentes objetos, puedes utilizar, piedras, juguetes, colores, frijoles, etc. Lo que tengas a tu alcance.

Final: ¿Se te dificulto la actividad? ¿Te gusto igualar colecciones? ¿Te  fue difícil hacerlo? Anota tus reflexiones y respuestas en tu cuaderno. Intenta seguir jugando en casa.

MIÉRCOLES

02/03/2021

 

2.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy hablaras  sobre cuentos que son de tu interés.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿Cuáles cuentos te gustan? ¿Te gusta el cuento de los tres cochinitos? ¿Alguna vez escuchaste el cuento de Los Tres Lobitos? ¿Cómo te imaginas el cuento? ¿Qué crees que pase en el cuento, si en lugar de ser los tres cerditos ahora son Los Tres Lobitos?

 Desarrollo: El cuento de “Los Tres Cochinitos”, es el favorito de muchos niños, pero hoy observarás uno en el cual serán los tres lobitos. Motivar al alumno a mencionar cómo se lo imagina, qué cree qué va a pasar, cómo será el inicio o el final etc.  Pide a tu familia que te ponga el video “Los Tres Lobitos”:  https://youtu.be/fHDYQzuACOM    Anota en tu cuaderno, ¿qué te pareció el cuento? ¿Fue cómo te lo imaginaste? ¿Qué paso con los lobitos?

Realiza un dibujo representando el cuento de Los Tres Lobitos

Ahora elige un cuento de tu interés y nárraselo a alguien de tu familia.

Final: Contesta los cuadernillos y marca en el cronograma la actividad marcada.

MIÉRCOLES

02/03/2021

 

5.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

6.       Comienza realizando un pequeño calentamiento.

7.       REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de la MAESTRA MAYRA.

8.       Guarda tus evidencias y compártelas con ella.

TODO LO RELACIONADO CON LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA DEBES COMPARTIR CON LA MAESTRA “”MAYRA””.  

Hoy vamos a jugar diferentes juegos pero solo podrás utilizar tus pies.

Inicio: Comenzar con la actividad  poniendo el siguiente enlace para realizar calentamiento. https://youtu.be/3qOMafRtQZ0 . Para la siguiente actividad vas a necesitar bolitas de calcetín, un tapete, cesto de ropa.

Desarrollo: Pide a tu familia que te acompañe a realizar los siguientes juegos, se van a divertir juntos.  Recuerda que para estos juegos solo puedes utilizar tus pies.

Juego 1. Acuéstate en el tapete o toalla, pon los calcetines en tus pies y el cesto de ropa en tu cabeza. El juego trata de que agarrarás con tus pies las bolas de calcetín y balanceándote las vas a tratar de echar en el cesto. El que logre echar más calcetines será el ganador.

Juego 2: En el siguiente juego, vas a poner un silla a dos metros lejos de ti, y vas a tratar de tirar tus zapatos encima de la silla,  inténtalo con varios pares de zapatos el ganador es el que ponga dos zapatos encima de la silla, (recuerda solo usar tus pies).

Juego  3: Carreritas sentados, en este juego vas a sentarte en la toalla, sin utilizar tus manos, tendrás que ir avanzando empujándote con los pies, el ganador es el primero en llegar a la meta.

Juego 4: Juega al fútbol con alguien de tu familia, el primer integrante en meter tres goles será el ganador.

Final: ¿Cuál juego te gusto más? ¿Se te dificulto realizarlos? ¿Qué harías para mejorarlos? Inventa un juego para que lo hagas en familia. Marca la actividad realizada en el cronograma.

JUEVES

04/03/2021

2.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Hoy aprenderás a acomodar tus ideas mencionando el orden de eventos que ocurren en diferentes situaciones.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿Qué  realizaste el día de ayer? ¿Qué harás hoy? ¿Qué harás el día de mañana? ¿Qué actividades haces durante el día? ¿Cuáles acciones haces durante la noche?

Recuerda varios eventos del año por ejemplo, Navidad, Día de reyes, el 14 de febrero. En familia comenten algunos eventos que han tenido durante el año y en qué fechas lo celebraron.

 Desarrollo: observa el siguiente video y al final comenta que te pareció:  https://youtu.be/DV4cz240O3U

Final: graba un video hablando sobre eventos de tu vida cotidiana, menciona alguno que te haya ocurrido y dilo según el orden de cómo ocurrió.

 

JUEVES

04/03/2021

 

2.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy escucharás diferentes noticias que escuchas en radio, televisión o en otros medios de comunicación.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿Dónde puedes escuchar noticias? ¿Te gustaría realizar una? 

Desarrollo: Observa el siguiente video:  https://youtu.be/kot6Lm9_qv0

Final: Graba un video o audio para mandarlo a tus compañeros de clase

VIERNES

05/03/2021

2.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy hablarás  sobre las plantas de tu comunidad.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando al menor: ¿tienes plantas en casa? ¿Qué plantas son? ¿Qué plantas existen en tu comunidad? Anotar ideas del menor.

 Desarrollo: Realiza una investigación con tu familia sobre qué plantas existen en tu comunidad conoce un poco más sobre cada planta.

En una hoja dibuja las plantas que investigaste y pide a tu familia que te ayude a escribir cómo se llama cada una de ellas.

Observa el siguiente video “Las plantas según su tamaño”, en el video observarás plantas arbustos y árboles, observa la diferencia de cada uno y dibuja una planta, un arbusto y una planta que conozcas.

https://youtu.be/qgs3OIkdQkE

Pide a mama que te preste su celular o que ella te ayude a tomar fotografías de las plantas que tienes a tu alcance. Realiza un collage y mándalo a tu maestra. Si no puedes tomar fotografías, realiza dibujos o recorta imágenes que representen las plantas que investigaste.

Final: marca en el cronograma la actividad realizada.

VIERNES

05/03/2021

 

2.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy con ayuda de tu familia seguirás la lectura de una canción en inglés.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿te gustan las clases de inglés? ¿Qué palabras recuerdas en inglés? Tratar de recordar a los alumnos alguna canción que conozcan.

 Desarrollo: Escucha la siguiente canción en inglés e identifica algunas palabras que conozcas en ella:

https://youtu.be/l4WNrvVjiTw

Ahora escucha la canción en español y menciona si, sí sabias qué decía la canción en inglés:

https://youtu.be/lU8zZjBV53M

¿Qué palabras descubriste? ¿Si sabias el significado de algunas palabras? ¿Cuántas palabras descubriste?

Final: ¿se te dificulta aprender inglés? ¿Puedes mencionar todas las palabras? Si no te la aprendiste escúchala varias veces hasta que aprendas más palabras.