|
FECHA: |
Actividades de
reforzamiento para mis alumnos en general. *ACTIVIDADES CENTRALES: |
|
LUNES 25/01/2021 |
1. Observa el programa de “Aprende en casa III”. 2. Cuestionar a los niños: ¿alguna vez has tenido
conflictos con alguien? ¿Sabías que todos pensamos de distinta manera? Todos
tenemos ideas, pensamientos e ideas diferentes. ¿Cuál es la mejor forma de
resolver un conflicto? Sigue las siguientes indicaciones cuando tengas un
conflicto con alguien: toma un tiempo para tranquilizarte, di lo que piensas
y sientes con respeto, pon atención al
punto de vista del otro y escucha con atención, si aún no pueden resolver el
conflicto habla con un adulto que te ayude a resolver el conflicto. 3. Observa el video “el puente”, “resolución de
conflictos”, observa cómo el reno y el oso NO pudieron resolver sus
conflictos, y usaron la violencia para tratar de resolverlos. Luego responde:
¿Cómo resolvieron sus conflictos el conejo y el mapache? ¿crees que hicieron
lo correcto? ¿Qué debieron hacer el reno y el oso? VIDEOS: https://youtu.be/ZgaidCmzfHk 4. Contestar la ficha de trabajo, del material de
apoyo ANEXO 1. 5. Realiza un dibujo sobre el cuento y platica CÓMO
resuelves tus conflictos cuanto se te presenta una situación similar. |
|
LUNES 25/01/2021 |
1.
Observa el programa
de “Aprende en casa III”. 2.
Explicar al alumno
que hay una gran variedad para contar cuentos, dar los siguientes ejemplos,
teatro guiñol, máscaras, con disfraces, cuentos narrados, cuentos musicales,
etc., iniciar con cuestionamientos como: ¿has visto un cuento de sobras? ¿Te
gustaría hacer uno? ¿Cómo se puede hacer? 3.
Observa un tutorial
de cómo realizar un teatro de sombras en: -
Pide a tu familia
que te ayude a realizarlo. Ya que tengas el teatro guiñol. Recorta las
siluetas que vienen en el cuadernillo blanco y negro, ANEXO 1. Colócales un palito de madera y
realiza tu propio cuento de sombras. Realiza figuras también con tus manos,
podrás hacer diferentes movimientos para crear formas o animales y también
podrás contar cuentos con ellas. 4.
Realiza un pequeño
video del cuento que realizaste con tus manos y cuéntaselo a tu familia. |
|
MARTES 26/01/2021 |
1. Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden. 2. CUESTIONAR: ¿cómo son los bebés? ¿cómo eras tú
cuando eras bebé? ¿todos los bebés son iguales? Anotar las respuestas del
menor en su libreta. 3. Pide a tu familia que te den información de
cuando naciste y los primeros meses hasta cumplir el año. Registra con ayuda
la información que se te pide en el material de apoyo ANEXO 3. Al terminar nárralo a alguien de la familia. 4. Juego ¿QUIÉN ES ESTE BEBÉ?, pongan fotografías de
la familia, las más que puedan, con las que cuenten y jueguen a adivinar
quién es el bebé. Observen cada fotografía detenidamente y vean
características como el color de ojos, piel, etc., para que adivinen el
correcto. Al terminar el juego puedes realizar un sencillo ÁLBUM FAMILIAR, en
el que recopilen las fotos de los miembros de tu familia cuando eran bebés.
También puedes hacer un ÁLBUM titulado “MI HISTORIA PERSONAL”, en el cuál
realices un libro desde que naciste hasta el primer año de vida, ejemplo,
primer mes (me gustaba escuchar a mamá), segundo mes (empecé a balbucear),
tercer mes (lloraba mucho), cuarto mes (ya reconocía a mi familia), quinto
mes (comencé a gatear), así sucesivamente hasta el primer año, o si gustas
hasta los tres años, etc. 5. Realiza un dibujo de CÓMO ERAS DE BEBÉ. 6. Comenta en un video sobre lo que aprendiste,
escribe tus aprendizajes en tu cuaderno. CONTESTA: ¿Se te dificultó la
actividad? ¿Aprendiste? ¿Te gustó? |
|
MARTES 26/01/2021 |
1.
Observa el programa
de “Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden. 2.
CUESTIONAR: ¿te
gusta buscar objetos? ¿Menciona cómo puedes decirme la ubicación de algunos objetos
de la casa? 3.
Jugar a “CALIENTE Y
FRÍO”, explicar al alumno que tendrán que ir mencionando dónde se encuentra
algún objeto, ejemplo: el florero está arriba de la mesa, sin decir el nombre
del objeto, ir mencionando, camina hacia la derecha o izquierda, el objeto
está arriba de la mesa a un lado de …… etc. Motivar a utilizar diversos
conceptos. Decir caliente cuando esté cerca del objeto o frío cuando esté
alejado del objeto. Repasa los conceptos, en el material de apoyo, ANEXO 4.
Resuelve la actividad de este anexo. 4.
Busca en casa una
caja de zapatos y un juguete pequeño, pide a tu familia que te dé las
siguientes indicaciones, tú tendrás que realizarlas correctamente, son: 1.
Coloca el objeto dentro de la caja. 2. Pon el objeto afuera de la caja. 3. Ahora
al lado de la caja. 4. Encima de la caja. 5. Al lado izquierdo de la caja. 6.
Al lado derecho de la caja. 7. Delante de la caja. 8. Atrás de la caja. 9.
Coloca el objeto debajo de la caja. 10. Repite las indicaciones, hasta que
las domines, y las puedas realizar rápidamente. 5.
También puedes jugar al tesoro escondido. Pide a tu
familia que te esconda un objeto o dulce, y te vaya dando indicaciones de
cómo encontrarlo. 6.
Contesta en tu
cuaderno, ¿te gustaron los juegos? ¿qué conceptos aprendiste el día de hoy? |
|
MIÉRCOLES 27/01/2021 |
1. Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. 2. CUESTIONAR: ¿Sabías que tú tienes derechos?
¿Conoces cuáles son? ¿Por qué debes tener estos derechos? Anotar en el
cuaderno, las respuestas. 3. Platicar brevemente sobre los derechos. 4. Observar los 10 derechos que tienen los niños, (ANEXO 5. “Nuestros derechos”), y cada
vez que te mencionen alguno, da tu opinión o expresa lo que piensas sobre
ello. 5. Realiza un libro que se titule “MIS DERECHOS”, realiza
un dibujo representando cada uno de tus derechos, apóyate con tu familia para
poder escribir palabras claves. 6. Para finalizar léele el libro de tus derechos a
un familiar, pide que te graben mientras explicas tu tarea, y guarda tus
evidencias. |
|
MIÉRCOLES 27/01/2021 |
1.
Observa el programa
de “Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden. 2.
Comienza realizando
un pequeño calentamiento. 3.
REALIZA LAS
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de
la MAESTRA MAYRA. 4.
Guarda tus
evidencias y compártelas con ella. 5.
Realiza las
actividades del material de apoyo, ANEXOS
6 Y 7. |
|
JUEVES 28/01/2021 |
1. Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. 2. Pedirle al menor que vaya dibujando las
siguientes figuras geométricas, y a su vez, diga su nombre. Éstas pueden ser:
triángulo, cuadrado, rectángulo, círculo, rombo, trapecio, romboide.
CUESTIONAR: ¿para qué sirven las formas y las figuras? ¿Dónde vez figuras
geométricas? Registrar las ideas y respuestas en su cuaderno. 3. Pedirle al menor que imagine cosas que puede
hacer con las figuras geométricas. Ahora pedirle que observe el material de
apoyo, ANEXO 8. Observa que puedes armar un robot con diferentes materiales,
cajas de cartón, colores, palitos de madera, recortes de figuras geométricas,
plastilina, legos; tratar de armar un robot con figuras geométricas que se
tengan al alcance. Luego de que se termine, imaginar otras figuras con las
que ahora, pueda hacer un castillo, una casa o cualquier otra cosa. 4. Realizar figuras geométricas con otros materiales
como con palitos, palillos, lápices, semillas, piedras, etc., ahora arma las
figuras que observarás en el anexo. 5. Presenta tus trabajos a tu familia, graba o toma
fotografías, resguarda tu material. Menciona qué materiales usaste para
realizar tus creaciones. |
|
JUEVES 28/01/2021 |
1.
Observa el programa
de “Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden. 2.
CUESTIONAR: ¿Dónde
se escuchan las noticias? ¿Dónde las puedes leer? ¿Dónde las puedes ver? ¿Te
gustaría jugar al reportero? ¿Qué noticia te gustaría mostrar al mundo? 3.
Invitar al menor a
JUGAR a los reporteros. Si tienes una caja de cartón, recórtala para que
puedas entrar en ella simulando un televisor. Imagina que el coronavirus ya
no existe y juega al reportero dando esa gran noticia; utiliza una vestimenta
formal, si no la tienes, la puedes elaborar con material como papel, etc., y
si tienes un micrófono, o elabora uno. Graba un video dando la noticia. Pues
también dar otras noticias (puede ser algo que sea muy especial para todos). 4.
En casa busca un
periódico que tengas, realiza recortes
de imágenes y letras, arma una noticia realizando tu propio periódico.
Escucha en la radio alguna noticia del día, escribe y dibuja lo que
entendiste en tu cuaderno. 5.
Narra la NOTICIA ESPECIAL
a tus familiares y maestra. Realiza el ANEXO
9, para reforzar tus aprendizajes, guarda tus evidencias. |
|
VIERNES 29/01/2021 |
1. Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. 2. CUESTIONAR: ¿Te gustan los experimentos? ¿Cuál
has realizado? ¿Cómo es el cielo? ¿Por qué es azul?, anota las respuestas en
tu cuaderno. 3. Realizar el siguiente experimento: “Por qué el
cielo es azul”, preparar el siguiente material para el experimento: lámpara
de mano, vaso de vidrio, leche, gotero, cuchara y agua. El procedimiento es
el siguiente: -
Llena el vaso con
agua, en una habitación oscura, utiliza la lámpara, para dirigir un rayo de
luz a través del vaso, añade una gota de leche al vaso y vuelve a poner la
lámpara. Resultado: la luz atraviesa fácilmente el agua transparente, pero al
añadirle leche, produce un azul grisáceo, al dirigir la luz hacia el vaso.
¿Por qué crees que pase eso? ¿Te gustó el experimento? 4. Puedes realizar un telescopio, para éste,
utilizarás el siguiente material: un tubo de cartón largo y un lente.
Decóralo como más te guste y explora el cielo de día y luego de noche
(realiza un dibujo, el día y la noche, con lo que observaste). 5. Realizar el siguiente experimento “cielo
estrellado dentro de la casa”, en su habitación. Con una linterna y una
cartulina negra, puede realizar este experimento en casa. Haz agujeros en la
cartulina con unas tijeras o perforadora. Dóblala para conseguir hacer
agujeros en el medio dela cartulina también. Pon la cartulina agujereada en
el sobre. Toma una linterna. Alumbra primero el sobre por detrás en una
habitación con luz. Mientras alumbras, alguien se pone delate del sobre y lo
observa. ¿Qué está pasando? Ahora apaga la luz, vuelve a alumbrar el sobre
por detrás, ¿qué ha cambiado? 6. Resultado: En la oscuridad se ve mucho mejor la
luz que pasa a través de los agujeros; las estrellas brillan. Al contrario,
en una habitación con luz, apenas se ven las estrellas. Ocurre lo mismo con
las estrellas en el cielo, durante el día, el sol ilumina tanto que no se
pueden ver las estrellas. 7. Realiza un dibujo de los experimentos que
realizaste y del material que utilizaste. Guarda tus evidencias. |
|
VIERNES 29/01/2021 |
1.
Observa el programa
de “Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden. 2.
CUESTIONAR: ¿Conoces
canciones en inglés? ¿Cuál conoces? ¿Te gustaría aprender algunas? 3.
Escucha algunas
canciones en inglés y trata de aprender la que más te gustó. 4.
Escoge una canción
que te guste y con ayuda de tu familia traten de traducirla de inglés a
español. PUEDEN
CONSULTAR: https://youtu.be/I4WNrvVjiTw “Si tú
estás feliz…. https://youtu.be/sebZ1JJwzOI “Estrellita” https://youtu.be/b0NHrFNZWh0 “5
monitos” https://youtu.be/Ri2mntNrX9s “araña” 5.
Graba un video
cantando una canción de las que aprendiste, o de alguna que ya te sabes.
Realiza las actividades del anexo 11. |
|
FECHA: |
Actividades de
reforzamiento para mis alumnos en general. *ACTIVIDADES CENTRALES: |
|
LUNES 01/01/2021 |
1.
Observa el programa de “Aprende en casa III”.
Realiza las actividades que se te piden. Aprenderás un poco sobre el valor de la amistad. 2.
CUESTIONAR: ¿quiénes son tus amigos? ¿cómo son?
¿Cuáles son sus gustos? ¿Son iguales a los tuyos? ¿Qué sientes al verlos
virtualmente, y no en persona? 3.
En una hoja, dibuja a tus amigos y escribe su
nombre. Realiza una tarjeta de amistad para que se las envíes o la guardes y
se la puedas dar después. Pídele a tu mamá o a un adulto que le tome una foto
a tu tarjeta y de esa manera la puedas mostrar. Recuerda que estamos en una
situación en la que aún no podemos vernos personalmente, pero que aun así
nuestros amigos siempre están ahí para apoyarnos. 4.
Escucha el siguiente cuento sobre el valor de la
amistad “HASTA QUE PODAMOS ABRAZARNOS”, en él observarás una situación
similar con nuestros amigos, aún no podemos visitarlos, ni abrazarlos pero sí
podemos demostrarles nuestro cariño, has una llamada a tus amigos o familiares,
e inventa un saludo o realicen o bailen juntos, puedes realizar muchas
maneras de demostrarles tu amistad. El cuento, pídelo a tu maestra, para que
se los comparta por WhatsApp. 5.
Realiza un dibujo sobre el valor de la
amistad y otro del cuento que te leyeron.
GUARDA TUS EVIDENCIAS. |
|
LUNES 01/01/2021 |
1.
Observa el programa de “Aprende en casa III”.
Realiza las actividades que se te piden. Aprenderás un poco sobre la Constitución Mexicana. 2.
CUESTIONAR: ¿Sabes qué es la Constitución
Mexicana?, escucha ésta breve explicación que viene en el siguiente video: Opina sobre lo que viste en el video y
dibuja lo que crees que sea importante. 3.
Ahora que ya conociste un poco sobre la
Constitución Mexicana pídele a mamá que te lea sólo algunas páginas del
Material de apoyo “CONOCE NUESTRA CONSTITUCIÓN”, el cuál tu maestra te
proporcionará en el grupo de WhatsApp, es un libro muy interesante pero es
algo largo, pide que te lea lo que sea de mayor interés. 4.
Colorea el anexo de apoyo 2, dónde verá lo más
importante y colorea a quién promulgó la Constitución Mexicana, “Venustiano
Carranza”. 5.
Anota en tu cuaderno, en hojas, cartulina, etc.,
¿qué aprendiste sobre la Constitución Mexicana? ¿Por qué es importante que la
conozcas? ¿Te gustó saber sobre ella? 6.
Manda un video a tu maestra sobre tus
aprendizajes de hoy. |
|
MARTES 02/01/2021 |
1.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. 2.
CUESTIONAR: ¿cómo es la localidad dónde vive?
¿Cómo era la localidad antes? ¿qué cosas había antes de que se transformara
en cómo es ahora?, comenta con la familia, que con el paso del tiempo las
localidades van experimentando cambios, ya sea por acción de la naturaleza o
por intervención de las personas. Los cambios son provocados por acciones
humanas, a veces para progresar y modernizar la localidad. 3.
Elabora una entrevista y hazla a tus abuelos, o
adultos mayores que convivan contigo, pide que te platiquen Cómo era ANTES, y
cómo es AHORA tu localidad. Pide que te digan qué cambios han sido para
mejorar o qué cambios les han afectado. A partir de lo que te digan o
platiquen, realiza un dibujo de CÓMO ERA ANTES, y de CÓMO ES DESPUÉS. 4.
Observa el anexo,
3. Pide a tu familia que te lea y te muestre imágenes, en las que se
observan los cambios. 5.
Si tienes bloques en casa, juega a construir tu
comunidad de CÓMO ERA ANTES, y de CÓMO ES AHORA, utiliza tus juguetes para
simular personas, casas, objetos, edificios, parques, etc., o realiza
dibujos, toma fotografías y videos, como evidencias. 6.
Anota en tu libreta, ¿qué aprendiste hoy? ¿Se te
dificultó? |
|
MARTES 02/01/2021 |
1.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. 2.
Hoy aprenderás a usar expresiones temporales como,
ayer, hoy y mañana. 3.
CUESTIONAR: ¿qué hiciste ayer? ¿qué has realizado
hoy? ¿qué vas a hacer mañana? 4.
Observa tu álbum de fotografías, saca 5 fotos y
organiza según la sucesión de los eventos, narra qué realizaste en cada
fotografía, recuerda mencionar en orden, la sucesión del evento, QUÉ pasó primero, QUÉ pasó después, y QUÉ pasó al final. 5.
Observa el video de SECUENCIAS TEMPORALES: 6.
Luego, trata de dibujar una historia que te haya
ocurrido, represéntala con recortes o con dibujos en tu libreta. 7.
Para finalizar juega con alguien de tu familia
para acomodar tu historia. |
|
MIÉRCOLES 03/01/2021 |
1.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. 2.
El día de hoy aprenderá qué es y qué contienen
los instructivos. 3.
CUESTIONAR: ¿te has preguntado alguna vez cómo se
arma una caja? ¿cómo crees que se realicen? ¿sabes qué es un instructivo?
¿para qué se utiliza? ¿te gustaría interpretar alguno? Si tienes una caja en
casa, pide a tu familia que te ayude a desarmarla para que puedas seguir los
pasos y volverla a armar. 4.
Observa el video “QUÉ ES UN INSTRUCTIVO”, https://youtu.be/KSkLuQ4WRr8 5.
Observa el video “ARMANDO UNA CAJA”, 6.
Con los videos que observaste ya sabes, qué debe
de tener un instructivo (título, materiales, procedimiento e imágenes) trata
de realizarlo como tú puedas, hazlo con apoyo de tu familia y utilizando
imágenes. 7.
Realiza la actividad del anexo 5, acerca del
instructivo de una caja. Envía tus evidencias. |
|
MIÉRCOLES 03/01/2021 |
1.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. 2.
Comienza realizando un pequeño calentamiento. 3.
REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de la
MAESTRA MAYRA. 4.
Guarda tus evidencias y compártelas con ella. 5.
Realiza las actividades del material de apoyo, ANEXO 6. |
|
JUEVES 04/01/2021 |
1.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. Aprenderás a medir distancias con objetos no convencionales y de
forma divertida. 2.
CUESTIONAR: ¿Con qué se miden los objetos? ¿con
qué objetos has medido? ¿has usado alguna regla o cinta métrica? 3.
Observar el video “cómo medir cosas” https://youtu.be/SYd9yQxWqRk 4.
Pon atención y luego invita a tu familia a medir
con objetos. 5.
Para la siguiente actividad necesitas un carrito
y objetos como colore, o listones para medir distancias. Avienta el carrito y
a donde llegue, vas a medir con los objetos, hazlo por varias veces y
regístralo en tu libreta o en una hoja. 6.
Contestar la hoja del anexo 7, en dónde verás cómo puedes medir distancias con algunos
objetos. 7.
Juega al stop con tu familia, en el cuál se miden
las distancias, no con objetos sino con pasos. 8.
Guarda tus evidencias. |
|
JUEVES 04/01/2021 |
1.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. Aprenderás el ciclo de vida de algunas plantas y animales. 2.
CUESTIONAR: ¿CONOCES EL CICLO DE VIDA DE LAS
PLANTAS? ¿y qué tal de algunos animales? ¿cómo son esos animales que conoces?
¿cómo ocurre su nacimiento? Menciona y registra las ideas o respuestas, en tu
libreta, grábalo en audios. 3.
Observa los anexos 8. Realiza un dibujo del ciclo
de vida qué más te haya gustado o de tu animal favorito. Luego con tu dibujo
explica lo que sabes a tu familia. 4.
Realiza un video pequeño en donde expliques el
ciclo de vida del animal que elegiste. 5.
Guarda tus evidencias. |
|
VIERNES 05/01/2021 |
1.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. Hoy recordarás y realizarás en casa honores a la bandera. 2.
CUESTIONAR: ¿recuerdas qué hacías cada lunes en
tu jardín de niños? ¿recuerdas cómo debes de respetar al realizar los honores
a la bandera? ¿te gustaría realizar los honores a la bandera? Pide a tu familia que te ponga el
uniforme del Jardín de Niños, como símbolo de respeto. 3.
Observa el video “Símbolos patrios mexicanos” https://youtu.be/66-b5pr1aTo escucha con mucha atención ya que es
importante que todo mexicano conozca sobre nuestros símbolos patrios. 4.
Realicen un simulacro de – Honores a la bandera-
apoyarse en el siguiente enlace: https://youtu.be/F-U-RiLHNI0 5.
Contestar el anexo 9 y 9ª. 6.
Realiza un dibujo sobre lo que aprendiste. Graba
video del simulacro realizando los honores a la bandera. Guarda tus
evidencias. |
|
VIERNES 05/01/2021 |
1.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se
te piden. Escucharás algunas canciones en inglés identificando palabras clave
(algunos ejemplos, en la canción de “Five Little monkeys”, la palabra clave
es monkey. En la canción “Little
star”, la palabra clave es star.
En la canción de “Baby shark”, la palabra clave es shark. 2.
CUESTIONAR:
¿qué canción en inglés te gusta más? ¿cuál te sabes? ¿te gustaría cantar
algunas? Registrar ideas y respuestas en sus libretas. 3.
Ver el canal de YouTube DREAM ENGLISH KIDS, en
dónde verás muchas canciones y aprenderás inglés. 4.
Observa el siguiente video: https://youtu.be/pKqnSRDzkgw y menciona cuál es la palabra clave que se
menciona mucho en ese video. 5.
Observa este otro video https://youtu.be/XqZsoesa55w 6.
¿Cuál fue la palabra clave, en ese video? 7.
Realizar la actividad del anexo 10. 8.
Escribe las palabras clave que encontraste en las canciones. Realiza también dibujos
para representarlas; por ejemplo, “monkeys, dibujar monos”, etc. Graba tus
aprendizajes. Guarda tus evidencias. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario