domingo, 10 de enero de 2021

3ERO B. MTRA. LUPITA. ACTIVIDADES DEL 11 AL 22 DE ENERO

 

 

PROGRAMA DE APRENDE EN

CASA II QUE LO ABORDA

 

 

FECHA

ACTIVIDADES ESPECIFICAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE ESPERADO

Programa aprende en casa II 22 de septiembre

la juguetería

 

11 de enero del 2021

 

 

De compras en la juguetería

Usen monedas de 1 peso, 2 pesos, 5 pesos y 10 pesos

Explore la lámina con los niños y pregunte ¿qué lugar es?, ¿qué son los números que se ven? Plantee también preguntas como las siguientes:

¿Qué juguetes hay?, ¿cuánto cuesta…? (Pregúnteles por cada juguete, para saber si identifican el número que indica el precio). • ¿Cuáles son los juguetes que cuestan más? • ¿Cuáles son los juguetes que cuestan menos? • ¿Cuáles juguetes cuestan lo mismo?

Plantee problemas como los siguientes:

 • Si tengo 5 pesos, ¿cuánto me falta para poder comprar la piñata? • ¿Cuántas pelotas puedo comprar con 5 pesos? • Si tengo 5 pesos, ¿cuánto me tienen que dar de cambio si compro el barco? • Tengo 5 pesos y me los tengo que gastar todos. ¿Qué puedo comprar para que no me sobre? • ¿Puedo comprar dos barcos si tengo 5 pesos? • ¿Cuánto me falta para comprar la muñeca, si tengo 5 pesos? • Juan quiere comprar el robot y José quiere comprar el gato de peluche. ¿Quién pagaría más dinero? Plantee problemas como los siguientes: • Si tengo 5 pesos, ¿cuánto me falta para poder comprar la piñata? • ¿Cuántas pelotas puedo comprar con 5 pesos? • Si tengo 5 pesos, ¿cuánto me tienen que dar de cambio si compro el barco? • Tengo 5 pesos y me los tengo que gastar todos. ¿Qué puedo comprar para que no me sobre? • ¿Puedo comprar dos barcos si tengo 5 pesos? • ¿Cuánto me falta para comprar la muñeca, si tengo 5 pesos? • Juan quiere comprar el robot y José quiere comprar el gato de peluche. ¿Quién pagaría más dinero?

Registrar respuestas

 

Programa aprende en casa resuelvo problemas del 1 de octubre de 2020

 

 

 

12 de enero del 2021

 

Cuantos fueron a la clínica

invite a los niños a explorar la lámina, centre su atención para que identifiquen el lugar, las distintas personas y objetos que están en ella. Pregunte: ¿cuántos niños hay?, ¿cuántas señoras?, ¿cuántas sillas hay?, ¿cuántos frascos de medicina?

Plantee los problemas que se presentan a continuación para que los resuelvan de uno en uno

¿Qué hay más, niños o niñas?, ¿cuántos más? • La enfermera va a pesar a todos los niños y las niñas que están en el centro de salud. ¿Cuántos va a pesar? • ¿Qué hay más, niños, niñas o bebés?, ¿cuántos más?

El doctor va a usar los goteros para darles medicina a los bebés. ¿Le alcanzan los que tiene para darles medicina a todos los bebés?, ¿por qué? • El doctor del consultorio 1 atendió a un niño, una niña y un bebé. ¿A cuántas personas atendió?

Se va a vacunar a todos los niños. ¿Cuántas vacunas necesita el doctor? • Si cada señora se sienta en una silla. ¿Cuántas sillas se ocupan? • El doctor Martínez dará a todos los niños y las niñas que están en la clínica un frasco de vitaminas, ¿cuántos frascos necesita?, ¿le alcanzan los que tiene?, ¿cuántos más necesita para dar uno a cada niño y a cada niña?

Programa de aprende en casa II cuantos nos tocan 29 de octubre de 2020

 

 

 

13 y 14  de enero de 2021

 

¿Con que monedas pagamos?

Parta de que todos los niños saben algo sobre el dinero. Formúleles preguntas como las siguientes, ¿para qué sirve el dinero?, ¿qué monedas conocen?, ¿qué valor creen que tienen?, ¿con cuál moneda pueden comprar más; con una de 2 pesos o con una de 1 peso?, ¿por qué?

Invite a los niños a observar la lámina. Comenten los platillos que hay (asegúrese de que los niños los identifican), así como el precio de cada uno: • ¿Cuánto cuesta la pierna de pollo con mole? • ¿Cuánto cuestan los plátanos con crema?

¿Con cuáles monedas pagarían un bolillo? • ¿Con cuáles monedas pagarían un plato de arroz? • ¿Con cuáles monedas pagarían un helado?, ¿con cuáles pagarían dos helados? • ¿Con cuáles monedas pagarían un flan?, ¿con cuáles pagarían dos flanes?

¿Con cuáles monedas pagarían el platillo con pollo? • ¿Con cuáles monedas pagarían la milanesa con papas?

Programa aprende en casa II juegos matemáticos 8 de octubre

 

15 DE ENERO DEL 2020

Vamos a comprar

Para iniciar el trabajo con la lámina plantee a los niños situaciones problemáticas como las siguientes y en su resolución, sólo usen monedas con la denominación de un peso. • Si compro dos limones, ¿cuánto debo pagar? • Si compro dos limones y una ciruela, ¿cuánto debo pagar?

Comprar tres frutas del mismo precio. • ¿Cuánto tienen que pagar por una manzana y un limón?, ¿cuánto por una piña y una fresa?, ¿cuánto por un aguacate y una pera? • ¿Con cuáles monedas pueden pagar una sandía y una ciruela?, ¿una papaya y una pera? • ¿Cuáles frutas pueden comprar con 5 pesos sin que les den cambio?

 

Programa aprende en casa II ¿cuántos hay?

 

18 de enero

Consultorio de mascotas

Observe la lámina y pida al niño que mediante el conteo responda las siguientes preguntas

¿Cuantas personas hay en la clínica?

¿Cuantas sillas hay?

¿Cuantos peces azules hay?

¿Cuantos perros hay?

¿Cuantos gatos hay?

¿En qué turno van?

¿Cuantos pájaros amarillos hay?

¿Cuántos pájaros azules hay?

¿Cuánto cuesta el collar para perrito?

¿Qué número tiene el señor de la camisa amarilla?

Programa aprende en casa II

Imagina cuentos

29 de octubre

 

19 de enero

 

Inventando historias

Observa la imagen e inventa una historia, pide a tu acompañante que ayude a escribirla

 

 

Libreta de raya

Video de la direccionalidad de la escritura

20 de enero

 

Video la direccionalidad de la escritura

Observa el video y con ayuda de un adulto identifica la manera correcta de escribir en la libreta, escribe un verso de 4 renglones, recuerda escribir de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo

Lista de los nombres de los alumnos

Video sobre el valor sonoro de las letras

21 de enero

Video el sonido de las letras

Observa la lista con los nombres de tus compañeros, encierra en un círculo rojo la primera letra del nombre de cada uno

Escribe tu nombre y señala también la primera letra de este

Reconoce y Repite con ayuda el valor sonoro de la primera letra de tu nombre, intenta pronunciar otras

Plaza sésamo, pequeñas aventureras

El misterio de la planta que no crece

22 de enero

El germinador

Elabora un germinador

En un vaso de plástico coloca  las semillas de frijol, encima de ellas el algodón, agrega un poco de agua, registra con dibujos lo que hiciste el día de hoy

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario