domingo, 13 de septiembre de 2020

2DO A. MAESTRA BLANQUITA

 

2DO A. MAESTRA BLANQUITA

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE

En familia  mirarán las fotografías del álbum familiar, compararán como se miraban antes, en qué evento se tomaron las fotos, y el tiempo que ha pasado. Conversarán sobre las mismas. El alumno escogerá una foto que más le haya gustado de su familia, y la pegará en el cuaderno, su mamá le ayudará a escribir sus ideas acerca de qué le gusta  acerca de su familia, y de las características que observa de quienes aparecen en la imagen. En una hoja de cartón o cartulina el niño hará un retrato de su familia, a lápiz o con acuarelas.

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

Mirarán el video que sobre el grito de independencia se les enviará, al terminar conversarán sobre lo que vieron en el mismo, mamá  le explicará a qué se refiere este hecho histórico. En su cuaderno mamá le dibujará los símbolos patrios y le explicará de manera sencilla lo que significan, luego el alumno los iluminará. Para finalizar harán un grito de independencia en familia.                                                     

Harán el juego de carrera, mamá dirá: corre y trae 5 cucharas de la cocina, al llegar el alumno contará si la cantidad es correcta, luego corre y trae 5 juguetes, así sucesivamente con los primeros 10 números.

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE

Jugarán a “adivina qué es” en una bolsa  negra o en una caja de zapatos introducirán hasta 12 objetos por turnos pasarán, tomarán un objeto sin que el resto de los jugadores lo vea y empezarán diciendo características del mismo sin mencionar de qué se trata quién lo adivine pasará  a tomar otro objeto, así hasta terminar con los objetos de la bolsa.                                                                               

  Jugarán a “soy un…”  escogerán un animal de la selva y lo imitarán a través del movimiento por ejemplo: un  león, jaguar, chango etc.

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE

Harán un collar con  sopitas. Mamá les apoyará dándoles un tramo de estambre, o hilo, en el cual introducirán la pasta, la mamá les indicará cuántas deberá meter ,3, en la siguiente 5, en la siguiente 7, etc. Al final contará con ayuda de mamá cuantas sopitas necesitó para hacer su collar.                                                                             

 -Jugarán a completar las frases que riman, mamá dirá por ejemplo: “ iba en el camión y se subió un señor comiendo…” y el alumno completará la frase con una palabra que rime con camión, por ejemplo chicharrón.       

VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE

Con el apoyo de mamá investigarán en libros, revistas o internet sobre los insectos,  elegirán un insecto, el que más haya llamado su atención y  dirán las características del mismo, luego lo dibujarán en su libreta. Si tienen la oportunidad se sugiere ver la película “Bichos”.

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE

En familia jugarán al juego de la oca o cualquier otro juego de mesa que tengan en casa. Darán las indicaciones para jugarlo haciendo énfasis en que nada de trampas y respetar los turnos para que el juego genere una sana convivencia, si el alumno se le dificulta recibirá apoyo de su familia y si puede solo se le permitirá hacerlo.                 

Con la canción “el mariachi loco” reproducirán secuencias de movimientos propuestos por los miembros de la familia y por el alumno.

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE

En una hoja de su cuaderno, la dividirán con una línea en dos partes en la primera escribirá mamá los nombres de los alimentos nutritivos que le mencione su hijo. Y en la segunda parte escribirá lo que su hijo le diga  sobre nombres de alimentos que no son nutritivos (chatarra).                                                                                          

Jugarán a resolver problemas sencillos de conteo por ejemplo: si tengo 2 manzanas y me regalan otra ¿cuántas tengo ahora? Se pueden apoyar con frijolitos, pinzas para ropa etc, para el conteo.

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE

Mamá leerá o escucharán el video sin verlo, y al finalizar se le cuestionará al alumno sobre ¿cómo imaginó los personajes? ¿Cómo imaginó los lugares donde se realizó el cuento?  Luego verán las imágenes y  lo compararán.                                    

 Extenderán sus manos al frente  e irán haciendo ejercicios como entrelazar y levantar los dedos, ir subiendo cada uno de los dedos y luego ir bajándolos, unir cada dedo con su par de la mano contraria. Con un objeto lanzarlo y atraparlo, lanzarlo de una mano a otra etc.

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE

En su álbum de preescolar de segundo grado buscarán la lámina de la juguetería  e irán buscando cada uno de los juguetes que allí aparecen e irán registrando en su libreta cuantos hay de cada uno, mamá hará un dibujo simple de cada uno para que el niño registre las cantidades.                                                                            

Conversarán en familia sobre  algunas expresiones que utilizan comúnmente en su medio familiar y hablarán sobre lo que significan, mamá las escribirá en la libreta. 

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE

Hacer junto con el alumno una lista de medidas que pueden llevan a cabo o que se deben practicar para evitar enfermedades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario