3ERO A. MTRA.
LAURA
LUNES
14 DE SEPTIEMBRE
“Encuentrame “: invitar
a los alumnos a que identifiquen los miembros de su familia y los
dibujen en una hoja, luego realizaran un pequeño juego en donde el alumno se
cubrirá los ojos con un pañuelo, y se colocaran en fila las personas que vivan
con él, el deberá de adivinar de quien
se trata por su voz, por sus rasgos al tocarlo, etc. -Cantar juntos la canción de Barney “te quiero
yo y tu a mi”, en donde realizaran las acciones de dicha canción, mostrándose
cariño como familia. “Características esenciales de mi cara”. -Invitar
al alumno a observar detenidamente su cara. Luego observar otros rostros.
Recortar partes de la cara y formar varios rostros. Por último hacer un
Autorretrato. Sólo usando colores. Colocar una foto de su rostro a un lado. Y
ver si hay semejanzas.
MARTES
15 DE SEPTIEMBRE
Los Pintores: Platica con tu hijo ¿Conocen algún pintor?, ¿Qué hacen?, ¿Qué materiales utilizan?, crear una obra de arte utilizando materiales disponibles en casa, realizar combinaciones de colores. Comentar sobre la obra realizada.
Investigar e Identificar
cuáles son los colores secundarios y cuáles son los primarios, escribirlo en tu
libreta.
MIÉRCOLES
16 DE SEPTIEMBRE
“Festejando en familia, la Independencia de mi país,
¡Viva México!” Investigar, ¿Saben que es la independencia? ¿Por qué la
celebramos? ¿Cómo festejan en tu comunidad el día de la independencia? ¿Qué
haces para festejar la independencia?. Observar el video: https://www.youtube.com/watch?v=Hz35kQKnA_4,
al finalizar comentar
sobre su contenido.
En familia bailar la canción del mariachi loco siguiendo el
ritmo. Luego en el mismo espacio dibujar colecciones del 1 al 10. El alumno
debe unir el número escrito, con la colección que corresponde.
Escoger un platillo típico mexicano, que se acostumbre a realizar en el
día de la independencia. Invitar a el alumno a tomar una foto, para compartirlo
en el grupo. En una cartulina, escribir
los números del 1 al 10, de manera desordenada y separada. Luego en el mismo
espacio dibujar colecciones del 1 al 10. El alumno debe unir el número escrito,
con la colección que corresponde.
JUEVES
17 DE SEPTIEMBRE
Colocar objetos pequeños en el suelo o en la mesa, Cantar
la canción veo, veo, ¿Qué ves? Una cosa ¿Qué es? Solicitar que describa el
objeto, señalando color, tamaño, función, textura etc. Solicitar que en su
libreta los dibujen tratando de integrar todas las características.
Recortar muchas figuras geométricas de diversos tamaños, y con estas formar variedad de objetos. Platicar con tu hijo la importancia de realizar ejercicio físico, Realiza una rutina de ejercicios y calentamiento.
VIERNES
18 DE SEPTIEMBRE
Investigar que son los trabalenguas, Enseñar el siguiente trabalenguas: pepe pecas, pica papas, con un pico, pica papas, pepe pecas. Pedirle que lo escriba en su libreta. Preguntar al pequeño si le gustan los animales y cuál es su favorito. Anotar en una lista los animales que conozcan.
Preguntar si saben cómo es el esqueleto de los animales y el suyo propio, mencionar que son los huesos, sentir cada quien sus huesos. En una hoja, doblarla por la mitad, en una mitad dibujar animales vertebrados y en la otra mitad animales invertebrados.
Observar el video https://www.youtube.com/watch?v=jMbRgtT7-5A, aprenderse los números en ingles siguiendo el ritmo de la canción.
Se hacen letreros, en cartoncillos, se escriben las
siguientes palabras: Vocabulary/vocabulario:
Apple- manzana, Orange- naranja, Banana-platano, Grapes- uvas, Pear-
pera, Leer cada palabra en inglés y español, Revolver los letreros y buscar el
par.
LUNES
21 DE SEPTIEMBRE
“Si todos ayudamos… más pronto terminamos”: -Mencionar al niño (a), lo importante que es colaborar con actividades y tareas en casa, elaborar una lista de actividades a realizar en casa y que no implican ningún riesgo para el alumno, ejemplo, doblar mi ropa, recoger mis juguetes, etc.
Investigar que profesiones y oficios hay, reflexionar sobre qué pasaría si no existiera por ejemplo un doctor, el sr. que recoge la basura, etc.
Seleccionar diversas canciones que tengan ritmo, invitar al alumno que mueva su cuerpo al ritmo de estas. Al terminar de bailar, invitar al alumno a que se dibuje a sí mismo, como se sintió al escuchar la música.
Investigar a una de las
bailarinas más famosas como Elisa Carrillo, la cual ha ganado múltiples premios
a nivel internacional de baile clásico. Invitar al alumno a imitar poses de
bailarín o bailarina clásica.
MARTES
22 DE SEPTIEMBRE
Hablar un poco acerca de la importancia de alimentarse sanamente. Buscar en revistas recortes de comida saludable y comida chatarra, en una hoja doblarla por la mitad, en una mitad pegar comida saludable y en otra comida chatarra. Investigar cual es el plato del buen comer y la jarra del buen beber, dibujarlos en familia en una cartulina y pegarlos en un lugar visible de la cocina, para que no olviden que es lo que deben de comer y beber para estar sanos.
Motivar al niño a jugar a la tiendita, ¿qué necesitamos para jugar a la tiendita? ¿Te gustaría jugar? Proporcionar al niño distintas monedas de $1, $2, 5$ y $10 pesos. Usando sus juguetes, ponerles precios diferentes a éstos y entre los miembros del hogar jugar a comprar.
Mencionar
cuales son los objetos que costaron menos y cuáles son los objetos que costaron
más.
MIÉRCOLES
23 DE SEPTIEMBRE
Seleccionar algún cuento o libro que encuentren en casa. Y pedirle al alumno que diga lo que ve. En una habitación oscura, usar una sábana, y una linterna, o la luz del celular. Jugar a hacer sombras con las manos. Iniciar tratando de hacer una “paloma”, luego otras formas.
Todos en familia hacer una paloma (identificarla como símbolo de paz) y escribir dentro de ésta, palabras que hablen de paz o valores.
En una hoja grande, cartulina. Etc. Dividirla a la mitad. Y escribir en ella en un lado “BIEN”, y en el otro lado “MAL”. Ayudar al alumno a buscar imágenes en revistas, donde las personas hacen cosas buenas y cosas o acciones malas, pegarlas en el lado en que corresponde.
Investigar
la importancia de vivir en PAZ. Por qué es importante. Y cómo podemos vivir en
PAZ. Elaborar una lista de esto.
JUEVES
24 DE SEPTIEMBRE
“Contemos juntos”. Invitar a los alumnos a que cuenten objetos de su casa, por ejemplo, cuantas camas tienes, cuantos colchones, vasos, platos, etc. Registrar en tu libreta, por lo menos 6 objetos diferentes con la cantidad que representan, por ejemplo, 2=camas.
En revistas o periódicos, buscar partes del cuerpo, aquéllas con las que se hizo la actividad “Contemos juntos”, y pegar en su cuaderno u hojas recicladas, 5 manos, 10 pies, 12 cabezas y 20 objetos diferentes. A un lado de cada grupo de imágenes, escribir el número que lo representa.
Invitar
al alumno, a escribir en cartulinas u hojas, varias palabras de cortesía
(palabras mágicas), como: por favor, gracias, hola, buenos días, buenas tardes,
buenas noches, ánimo, felicidades, con permiso, adiós, etc. Jugar a hacer
mímica, el niño muestra una cartulina con una de las palabras mágicas, y quien
lo mira debe hacer la mímica, el alumno debe adivinar. Luego se invierten los
roles.
“Por qué cuidar nuestra salud en tiempo de Covid-19”. Cuestiona
a tu hijo sobre lo que está ocurriendo actualmente, ¿Por qué no vas a la
escuela? ¿Por qué crees que es mejor no ir a la escuela en estos momentos? ¿Sabes
que tenemos que hacer para cuidarnos desde casa? En seguida: se le solicita a
su hijo (a), utilizar su imaginación y en una hoja blanca, o en su libreta; realizar
un dibujo acerca de “cómo cuidarnos en casa”.
Realizar una investigación del modo correcto de lavarse
las manos. En seguida invitar a dibujar los pasos correctos para el correcto
lavado de manos.
Invitar al alumno, a dibujar en cartulinas, varias formas
de saludar, usando los codos, tocándose el pecho, etc. Luego escribir los
saludos en inglés y en español, como: Vocabulario/Vocabulary:, Hola/ Hello, Mucho
gusto/Pleasure, Qué tal/ How are
you, Cómo estás/ How are you Cómo te fue/ How did you go, Bienvenido/Welcome.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario