domingo, 30 de agosto de 2020

ACTIVIDADES POR 2 SEMANAS

 

J.N. EFRAIN HUERTA. COL. ESTRELLA

ACTIVIDADES A TRABAJAR DE REFORZAMIENTO PARA ALUMNOS DE 2DO Y 3ERO EN BASE A PROGRAMA DE APRENDE EN CASA (AQUI ESTÁN LAS ACTIVIDADES REGISTRADAS DE MANERA BREVE)

31 de Agosto

1.- ¡Como me cuido?: investiga que es un microbio y con ayuda de tu acompañante escríbelo en tu libreta, dibuja un microbio.

2.- ¿El arte me hace sentir?: observa tu libro de segundo en la página 33, que te hace sentir la pintura del lado izquierdo, coméntalo. 

1 de Septiembre

1.- ¿Cómo cambian los seres vivos?: Dibuja en tu libreta cómo eras de bebé. Busca en tu álbum de fotos familiar, fotos de cuando eras más pequeño.

2.-Lo que observe es: dibuja 5 frutas diferentes y anota cuantas semillas tiene. Con figuras geométricas arma las formas de algunas frutas.

2 de Septiembre

1.-Mi nombre se escribe así: Escribe en tu libreta tu nombre, encierra la primera letra en un círculo. Busca en revistas o periódicos la letra inicial de tu nombre y enciérralas en un círculo. Recorta la letra inicial de tu nombre, y con otras letras, arma palabras.

2.- Soy activo: Escribe con ayuda de alguien, qué cambios surgen cuando activas tu cuerpo, como cambios de temperatura (sudoración), te da sed, cansancio, tu corazón late más rápido. Investiga por qué se acelera el corazón cuándo realizamos ejercicios físicos. Investiga los beneficios de hacer ejercicios físicos.               

3 de Septiembre

1.- Veo círculos, ¿y qué más?: Dibuja las figuras geométricas en tu libreta. Recorta 5 círculos y con ellos forma un gusano. Recorta 5 cuadrados y arma un tren. Recorta 5 triángulos y arma un paisaje, donde los triángulos son montañas, puedes adornar con otros materiales, lagos, y casas. Recorta 2 círculos, 2 cuadrados, 2 triángulos y con ellos forma un payaso.

2.-Te cuento: Dibuja lo que más te haya gustado del cuento del patito feo, en tu libreta

4 de Septiembre

1.- ¿Cómo evitar riesgos en el hogar?: Platica con tu acompañante los riesgos que puede haber en casa, por ejemplo, las escaleras, utilizar fuego al jugar, prender la estufa sin la supervisión de un adulto, brincar en la cama, dejar abierto el aljibe, subir a la azotea, entre otros. Realicen en familia ETIQUETAS que indiquen RIESGOS, por ejemplo pegar una etiqueta que diga NO BEBER (botella de cloro); NO JUGAR O TOCAR (una plancha caliente, cuchillo, estufa, etc).

2.-¡Soy mimo!: Investigar qué es un mimo, comenta en familia si conocen  alguno; busca qué hacen los mimos, dónde los puedes encontrar; después de ello,  párate frente al espejo y realiza varios gestos como un mimo. Luego juega al espejo con tu familia, ellos deben imitar tus movimientos, y luego tú el de ellos.

7 de Septiembre

1.-No me rindo: Cuál es la historia que te gustó más  y por qué. Dibuja la parte central. Escribe los nombres de los personajes de las historias.

2.-Arte del mundo: Comenta con tu familia que tipo de música les gusta. Escojan una melodía y bailen. Investiguen los diferentes géneros musicales que existen. Exploren algunas. Después compartan en familia, qué sienten con cada género musical.

8 de Septiembre

1.-La vida de las mariposas: Sal a tu patio o algún jardín cercano,  y observa si hay alguna mariposa en las plantas. Busca en internet o en canales como National Geography, o Discovery Chanel;  en tu libreta dibuja una mariposa, también puedes formarla con papel, boleado, pintura, masas o plastilina.

2.- Un día en mi vida: Pide a un adulto que te ayude, escriban lo qué haces en un día; durante la mañana, tarde y noche.

9 de Septiembre

1.-¡Eso rimo?:  En tu libreta escribe qué es una rima. Investiga rimas en libros. 

2.- En sus marcas listos a ganar: Conoces a una deportista famosa mujer comenta con tu familia. Si no conoces a nadie, realiza una investigación ayudándote de tu familia. Recorta alguna foto de esa deportista o dibujala, y escribe lo más importante de su vida.

 

 

10 de Septiembre

1.- ¿Qué puedo formar?: Dibuja en tu libreta las figuras del tangram. Dibuja un paisaje usando las figuras. Dibuja una ciudad usando figuras y formas  geométricas.

2.-¿Qué paso primero?: Elige uno de los cuentos y léanlo en familia. Realiza títeres que representen los personajes del cuento.

11 de Septiembre

1.- ¿Cómo evitar riesgos en lugares públicos?: qué medidas debes de practicar para evitar riesgos en los lugares públicos, pide a tu acompañante que escriba dos medidas de cuidado en la libreta

2.- Sigo el ritmo: investiga que es un instrumento de percusión y dibújalo en tu libreta.

Las docentes en los grupos de watsApp atenderán dudas si surgieran, si tu papá o mamá no están integrados a un grupo de watsApp, comunicarse al teléfono celular del kínder 4772608640 para agregarlos en el grupo y grado de la docente de sus hijos.

Búscanos en Facebook, “Preescolar Efraín Huerta Silao” y manda invitación. Gracias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario