3ERO A. MTRA LAURA. ACTIVIDADES DEL 8 AL 12 DE MARZO
SEMANA 25. 08 A 12 DE MARZO DE 2021.
LUNES
08/03/2021. EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL..
1.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se te piden.
El día de hoy aprenderás a reconocer la alegría que sientes al experimentar cosas que te gustan. Inicio: Comenzar cuestionando ¿Qué es la alegría? ¿Cuándo sientes alegría? Motivar al alumno a que mencione cosas que le gustan hacer. Desarrollo: menciona qué cosas sientes cuando estás contento. ¿Qué otras cosas sientes o haces al estar contento? ¿Recuerdas el cuento del monstruo de colores? Menciona también las otras emociones y comenta qué haces cuando estás con esas emociones. Dibuja 4 acciones que te hagan sentir alegría, recuerda las cosas que te hacen feliz. Cierre: Realiza una acción que te cause alegría y manda una fotografía a tu maestra.
ARTES.
El día de hoy escucharás música de diferentes regiones de nuestro país. Inicio: Cuestionar a los alumnos: ¿te gustan la música? ¿Qué música te gusta? ¿Conoces canciones de otros lugares?. Desarrollo: Nuestro país tiene una gran diversidad de tradiciones y grandes costumbres, cómo son los trajes típicos de cada región, ¿tienes algún traje típico de algún estado? Si es así, ponte el traje y baila la canción de ese estado. Graba un pequeño video bailando. En los videos también podrás ver diferentes géneros de música, de ropa y de época, comenta sobre lo que observas. Final. En tu cuaderno anota: ¿Qué género musical te gustó más? ¿Qué traje típico te gustó más? ¿Cuál estado llamó más tu atención? Graba un audio contestando a las preguntas.
El día de hoy conocerás animales que viven en cuevas, zonas tropicales y en los árboles. Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿te gustan los animales? ¿Qué animales conoces que vivan en cuevas? ¿Sabes qué es una zona tropical? ¿Qué animales viven en los árboles? Anotar ideas del alumno. Desarrollo: Observa el siguiente video https://youtu.be/MESHBhyCaes “Animales que viven en cuevas y madrigueras” Observa el enlace https://youtu.be/AuDdhfRtFJI “Animales de selva tropical” comenta al final del video que animales conocías y por último observa el video https://youtu.be/kAm3QbDku3U “Los animales que viven en el árbol” https://youtu.be/6G7aTJcgf98 “Mis amigos de los árboles” Final. Anota en tu libreta: ¿Qué aprendiste? ¿Cuál animal te gusto más? Investiga más sobre estos animales en casa.
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO.
El día de hoy vas a
escribir cantidades según el conteo que realices en diferentes actividades
Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños:
¿sabes escribir los números? ¿Hasta qué número puedes escribir? Motivar al alumno a escribir sólo hasta el número que conozca. Desarrollo: Observa el siguiente video
para que recuerdes los números: https://youtu.be/m2rNL3Z56PE ...igual que el
personaje intenta realizar los números con tu dedo siguiendo la pantalla. Si en casa
tienes dados puedes jugar con ellos con tu familia y registra las cantidades
que te vayan saliendo. Final: ¿Se te dificulto la
actividad? ¿Te gusto escribir cantidades? ¿Te fue difícil hacerlo? Anota tus
respuestas en tu cuaderno. Intenta seguir
jugando en casa.
MIÉRCOLES 10/03/2021. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
El día de hoy conocerás sobre lenguas indígenas de nuestro país. Inicio: Comenzar cuestionando: ¿sabes qué es una lengua indígena? Explicar de forma breve. Desarrollo: observa el video de “Aprende Náhuatl” https://youtu.be/AquPz8JF6Ek Observa el video de números del 1 al 10 en náhuatl. Menciónalos. https://youtu.be/44a7sDAT98s Investiga cómo puedes decir “Te amo”, en diferentes lenguas indígenas. Trata de pronunciarlas y anótalas en una hoja. https://youtu.be/O3MobkZ94qc “decir Te amo”, en diferentes lenguas indígenas. En México se habla 68 lenguas indígenas y muchos variantes o dialectos todas las lenguas tienen una rica historia, porque han creado antecedentes en la comunicación tiempo atrás. Cada vez se habla menos en lenguas indígenas y es algo que se debe rescatar. Final: Graba un pequeño audio mencionando algunas palabras que aprendiste en lenguas indígenas.
1.
Observa el
programa de “Aprende en casa III”.
Realiza las actividades que se te piden.
2.
Comienza realizando un pequeño calentamiento.
3.
REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de la
MAESTRA MAYRA.
4.
Guarda tus evidencias y compártelas con ella.
TODO LO
RELACIONADO CON LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA DEBES COMPARTIR CON LA MAESTRA “”MAYRA””.
JUEVES
11/03/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
1.- Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden. Hoy aprenderás a medir capacidades jugando en casa. Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿crees que el agua se pueda medir? ¿Cómo lo harías? Explicar al alumno qué mida capacidades utilizando recipientes que tengan en casa. Desarrollo: En casa juega a ordenar recipientes de agua, coloca el que le cabe más líquido primero, al que le cabe menos al final. Pide permiso a tus papás para usar algunos recipientes y compara. Cuáles le caben más agua o cuales menos (puedes utilizar vasos, latas, botellas, tinas, jarras, botes, etc.).
LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN
1.
Observa el programa de “Aprende en casa
III”. Realiza las actividades que se te
piden.
El día de hoy hablaras
sobre una leyenda que conozcas o que investigues en casa con el apoyo de tu
familia.
Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿conoces una leyenda? ¿Cuál conoces? ¿Qué pasa en esa leyenda? Motivas al alumno a narrarla con sus palabras. Desarrollo: Observa el siguiente video “mitos y leyendas” https://youtu.be/sAQnrOhQt8M en el aprenderás lo que significa los mitos y las leyendas. Recuerdas la leyenda “El Colibrí Maya” platica un poco sobre ella. Observa la leyenda de “La Luciérnaga” https://youtu.be/LpTNlv-7IPk , ¿Quién era Cocay? ¿Qué hizo Cocay? ¿Qué paso al final?
Ahora observa la leyenda
del conejo en la luna https://youtu.be/j4HzkieGdQA ¿Ya la conocías? ¿Qué otra leyenda conoces? Menciona si conoces alguna de estas leyendas:
“La llorona”, “La isla de las muñecas” o “El jinete sin cabeza” si ya las
conoces cuéntala por audio o video y
mándalo a tu maestra. Si no las conoces pide a tu familia que
investiguen contigo. Final: ¿Qué
aprendiste hoy?
VIERNES 12/03/2021. SUSPENSIÓN DE CLASES POR DESCARGA ADMINISTRATIVA DEL PERIODO DE EVALUACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario