lunes, 22 de marzo de 2021

3ERO C. MTRA. NACHITA. ACTIVIDADES DEL 22 AL 26 DE MARZO

 

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

Semana del 22 al 27 de Marzo de 2021

Lunes 22 de Marzo de 2021

La carita Sí y la carita No  

Previamente en una cartulina o en hojas de rehusó dibujar una carita que tenga la palabra Sí y otra que tenga la palabra No. Invite a su hija/o a que pase y respondan alguna pregunta en donde tengan que decidir si escoge la carita “Sí” o a la carita “No”. Escriba en hojas de rehusó las siguientes preguntas ¿Te comerías una cebolla cruda a mordidas? ¿Les pedirías a tus papás que te lleven si un compañero de tu salón te invita a su fiesta de cumpleaños? ¿Si alguna de tus tías o tíos te invita un helado de un sabor que no te gusta, te lo comes? ¿Aceptarías jugar con tu mejor amiga o amigo?

 

Evidencia: Video en donde este respondiendo las preguntas y coloque el cartel en la carita que le corresponda

 

Visita el museo de Aprende en casa III

 Observar la Casa de Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo, en el siguiente enlace; ellos ahí tienen unas esculturas https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/casa-estudiodiego-rivera-frida-kahlo/. Escoge la que más te guste y trata de hacerla tú mismo/a con tu propio estilo utilizando plastilina o algún otro material reciclado, en caso de no poder consultar la página de internet que se les sugiere, proporciónele alguna escultura que tenga en casa para que trate de reproducirla.  

 Evidencia: Foto de su trabajo

 Martes 23 de Marzo de 2021:

La primavera llegó

Coméntele al niño lo siguiente ¡Ya llegó la primavera! El 21 de marzo comenzó la primavera, lo que significa que el clima ha cambiado, ahora es un poco más caluroso, por lo que algunos animales dejan de hibernar, muchas plantas y flores crecen, hay más sol durante el día. Hacerle la siguiente pregunta ¿Puedes notar esos cambios desde la ventana de tu casa o en el parque? Te invito a que observes los cambios que ha habido en tu localidad y hagas un dibujo sobre ello. Haz una comparación entre cómo estaba antes y cómo está ahora. Si le es posible vean el siguiente video que les enviare

Evidencia: Foto de su trabajo

 Comunico y registro cantidades

Cuenta la cantidad de elementos que hay en el escenario de la primavera para saber qué tantas flores han crecido y qué tantos insectos encontramos. Escribe el número correspondiente. Pide ayuda si la necesitas. No es necesario que impriman la ficha, puedes hacer los dibujos y escribir los números en una hoja reciclada o cuaderno.


 Evidencia: Foto de su trabajo

 Miércoles 24 de Marzo de 2021:

¿Cómo es?

Ver la programación de aprende en casa III

Evidencia: Foto de que vio la programación

 Ciudad con juegos y reglas

Coméntele al niño o niña que hoy va a jugar a que manejar por una ciudad. Pueden hacer un carro de cartulina para hacerlo más divertido o buscar un aro que represente el volante. Pero lo más importante es elaborar un semáforo, con hojas de reusó o cartón; con él vas a saber si es tu turno o debes esperar (rojo es esperar, amarillo precaución y verde es nuestro turno de avanzar). Puedes imaginar que los sillones son edificios, las mesas son casas y demás, hasta pueden decorar para que parezca más una ciudad. Tú serás quien conduce y mamá te irá indicando los turnos para avanzar con el semáforo.

Evidencia: Foto de cuando estés realizando la actividad

 Jueves 25 de Marzo de 2021:

¿Para qué me alcanza?

Juegue con su hijo o hija a la tiendita, para ello va a necesitar que le entregue 12 monedas de $1  de verdad; entregarle su libro Mi Álbum de preescolar 3 grado y ubicarse en la pág. 40 titulada Vamos a comprar, para ello hacerle las siguientes preguntas Si te mando a comprar un kilo de manzanas ¿Cuánto vas a pagar? Para ello es importante que vea su libro y ubique la fruta y su precio, Si compras un kilo de sandía ¿Cuánto vas a pagar?, ¿Si compras un kilo de fresas y un Kilo de cerezas ¿Cuánto vas a pagar? Entréguele su libreta para que ahí dibuje sus respuestas.

 Evidencia: Foto de su trabajo

 Canciones, trabalenguas y retahílas

Coméntele al niño que le va a decir un trabalenguas el cual él va a tratar de aprendérselo y lo va a decir lo más rápido que pueda “Una araña sueña con una cabaña que tiene una telaraña. Si la cabaña no tuviera una telaraña, la araña no soñaría con una cabaña y una telaraña”. Este trabalenguas es una sugerencia usted puede decirle o buscarle uno más corto. También le dirá algunas adivinanzas y el tratara de adivinarlas. Te comparto una retahíla pídele a mamá que te la diga y trata de aprendértela “De Tin Marín, de Do pingüé, Cúcara Mácara, títere fue, yo no fui, fue Teté, pégale, pégale que ese mero fue; en un plato de ensalada todos comen a la vez, churumbel, churumbel, sota, caballo y rey; pero pinocho dijo que contaran hasta ocho, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho”. Investiga con mamá ¿Qué es una retahíla?

Evidencia: Video en donde esté diciendo su trabalenguas y adivinando las adivinanzas.

 Viernes 26 de Marzo de 2021:

Costumbres familiares

Pregunta a tu familia qué costumbres familiares tienen, qué eventos suelen hacer cada año por la misma razón, como festejar los cumpleaños, el día de las madres, celebrar alguna festividad navideña o por otras creencias, y plásmenlas en tu libreta por medio de un dibujo, en el cual me vas a platicar de que costumbre se trata; pídele a mamá que te ayude a escribir tus ideas.

Evidencia: Foto de su trabajo

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario