domingo, 7 de marzo de 2021

3ERO C. MTRA. NACHITA. ACTIVIDADES DEL 8 AL 12 DE MARZO

 3ERO C. MTRA NACHITA. ACTIVIDADES DEL 8 AL 12 DE MARZO 


Lunes 08 de Marzo de 2021

Recorrido musical:   Mencione al niño que hoy escucharan distintas piezas musicales, de varios lugares. Esta actividad es muy divertida porque va a aprender cómo se escucha la música de diferentes regiones de México.  Consulte si le es posible en internet el siguiente link del video donde se le muestra música de: Veracruz, Jalisco, Monterrey y Chiapas.  https://www.youtube.com/watch?v=Giqz4Uuagbs&ab_channel=MelodylandM%C3%BAsicaInnfantil. Busquen cual es la música o danza que más se baila en su municipio. Pídale que dibuje en su libreta como es el baile. 

Evidencia: Foto de su trabajo

Martes 09 de Marzo de 2021:

¿Quiénes viven en cuevas?  Cuestione al niño acerca de si sabe que animalitos viven en las cuevas, pídale que los dibuje. Sabes cuales viven en zonas tropicales. Cuales viven en los árboles. Vean juntos si le es posible el video ANIMALES ESCONDIDOS EN SUS CUEVAS Y AGUJEROS en el siguientes link http://youtu.be/12HuuTkcZ9Y Retroalimenten la información en internet o en libros que tengan en casa para que el niño ´pueda observar y darse cuenta cómo viven cada animalito en su habitad, que comen y como sobreviven o bien en cromos que se consiguen en la papelería. Dibujar en su libreta los animales que viven en cuevas y los que viven en los árboles.  Evidencia: Foto de su trabajo  

Vamos a contar y a registrar:  Realizar anticipadamente tarjetas individuales para que el niño cuente hasta el número 15. Repasen varias veces el conteo oral. En la libreta de su hijo (a) dibújele un tren con 15 vagones pero los números deberán ir salteados esto es con la finalidad de que su hijo (a) complete los números que le falta a los vagones del tren, cada vagón deberá llevar un número, en caso de que el alumno(a) logre escribir los números hasta el 20 puede dibujarle más vagones para que le escriba los números, le recuerdo que no importa que no logre escribir bien los números lo importante es que lo invite a que los escriba, como él o ella puedan.   Evidencia: Foto de su trabajo

Miércoles 24 de Febrero de 2021:

Así se dice en mi región:  Pregúntele al alumno ¿Sabes que en nuestro país hay pueblos indígenas que hablan diferentes lenguas? Explíquele que estas lenguas son diferentes al español y algunas lenguas son el náhuatl, mixteco, otomí, mazateco, zapoteco, mazahua, maya, entre otras. En esta página hay mucha información sobre esto: https://www.sepi.cdmx.gob.mx/lenguas-indigenas Hoy vamos a aprender un poquito más del náhuatl. Aquí te comparto un video donde nos enseñan algunas palabras que ya conocemos pero que su origen es náhuatl. https://www.youtube.com/watch?v=eBckM4ysLW8&ab_channel=Xipatlani En caso de no poder imprimir la imagen; lo puede pasar en su libreta, relaciona la palabra náhuatl con la palabra en español.

Evidencia: Foto de su trabajo.

 Jueves 25 de Febrero de 2021:

Piña, fresa y limón. ¿De cuál hay más?:  Ya se acerca un poco más el calor y mi tío Armando está preparándose con las paletas de hielo de piña, fresa y limón que vende en su carretita. ¿Le ayudas a saber cuántas tiene de cada sabor? Realiza el conteo de las paletas de la ficha para responder ¿de cuál hay más?



 Evidencia: Foto de su trabajo

Leyendas fantásticas:  Ver junto con el niño el video de la leyenda de la Quínoa. http://youtu.be/byzBQyXplcc posteriormente pregúntele si le gusto la leyenda ¿De qué trato la leyenda? ¿Qué personajes recuerdas? Pídale que en su libreta dibuje lo que más le gusto de la leyenda.   Evidencia: Foto de su trabajo

Viernes 26 de Febrero de 2021: SUSPENSIÓN DE CLASES POR DESCARGA ADMINISTRATIVA DEL PERIODO DE EVALUACIÓN

 

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario