domingo, 27 de septiembre de 2020

3ERO B. MTRA. LUPITA

 

3ERO B. MTRA. LUPITA

FECHA

ACTIVIDADES

28 DE SEPTIEMBRE

ESCRIBE 5 ACCIONES QUE REALIZAS PARA MANTENERTE LIMPIO

ESCRIBE 5 SONIDOS AGRADABLES Y 5 DESAGRADABLES

EL ELABORA UNA MARACA CON UN BOTE DE JUGO Y FRIJOLITOS, ACOMPAÑA UNA CANCIÓN QUE TE GUSTE CON TU MARACA

GUARDA SILENCIO E IDENTIFICA SONIDOS QUE ESCUCHAS EN TU CASA

29 DE SEPTIEMBRE

INVESTIGA QUE ES UN EXPERIMENTO

IDENTIFICA Y RECORTA NÚMEROS DE REVISTAS, ANUNCIOS, PERIÓDICOS Y PÉGALOS EN TU LIBRETA

30 DE SEPTIEMBRE

OBSERVA LA PAGINA 42 DE TU LIBRO DE PREESCOLAR Y MENCIONA LOS PERSONAJES DE LOS CUENTOS QUE AHÍ SE ENCUENTRAN Y QUE CONOZCAS

ACTIVIDAD DE ESPAÑOL “UN CERDO LLAMADO SAM”

1 DE OCTUBRE

OBSERVA LOS NÚMEROS DE LA ACTIVIDAD “CONTANDO ESTRELLAS”, IDENTIFICA CUAL NUMERO ES Y COLOCA LA CANTIDAD DE ESTRELLAS QUE TE INDIQUE

 JUEGA EN CASA AL AVIÓN, GIGANTE O BEBE LECHE

ACTIVIDAD DE ESPAÑOL “LAS HOJAS SECAS”

CANTA TUS CANCIONES FAVORITAS

2 DE OCTUBRE

OBSERVA Y COMENTA CON MAMA O TU ACOMPAÑANTE LA PAGINA 32 DE TU ÁLBUM, A QUE SE DEDICAN LAS PERSONAS DE LA IMAGEN ESCRIBE EN TU LIBRETA QUE TE GUSTARÍA SER DE GRANDE

ESCRIBE A QUE SE DEDICAN TUS PAPAS

IDENTIFICA LAS SIGUIENTES PALABRAS Y ESCRIBE SU SIGNIFICADO

BUS STOP

STOP

NO PARKING

ESCHOOL



 

FECHA

ACTIVIDADES

5 DE OCTUBRE  

DIBUJA UNA CARITA YA SEA ALEGRE, TRISTE O ENOJADO DE LAS SENSACIONES QUE TE CAUSA ESCUCHAR ESTOS DIFERENTES GÉNEROS MUSICALES

RANCHERA

CLÁSICA

ROCK

HEAVY METAL

CUMBIA

DISCO

DIVIDE TU LIBRETA EN 4 PARTES

EN EL PRIMER CUADRO ESCRIBE QUE TE GUSTA DE TU CUERPO

EN EL SEGUNDO CUADRO QUE NO TE GUSTA DE TU CUERPO

EN EL TERCER CUADRO QUE TE GUSTA HACER

Y EN EL CUARTO CUADRO QUE NO TE GUSTA HACER

 

6 DE OCTUBRE  

ESCRIBE 5 COSAS QUE A LO LARGO DE TU VIDA TU FAMILIA HA HECHO PARA CUIDARTE DE LAS ENFERMEDADES

OBSERVA LA PAGINA 20 DE TU ÁLBUM Y REGISTRA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

EL VETERINARIO TIENE QUE VACUNAR A CADA UNO DE LOS PERROS Y DE LOS GATOS QUE HAY EN LA CLÍNICA. ¿CUÁNTAS VACUNAS NECESITA?

 EL VETERINARIO YA PESÓ A UN BORREGO, PERO TIENE QUE PASAR A TODOS. ¿A CUÁNTOS BORREGOS LE FALTA PESAR?

DON RAMÓN QUIERE COMPRAR LAS GALLINAS Y CONEJOS QUE HAY EN LA CLÍNICA. ¿CUÁNTOS ANIMALES VA A COMPRAR?

REGISTRA EN TU LIBRETA CUANTA ANIMALES HAY EN LA CLÍNICA VETERINARIA DE TU LIBRO PAGINA 20 REGISTRA CUANTOS ANIMALES HAY DE CADA UNO

 7 DE OCTUBRE  

NARRA LO QUE OBSERVAS QUE REALIZA CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA DE LA PÁGINA 8

CAMINARÁ Y MOVERÁ LOS SEGMENTOS CORPORALES DE CABEZA A PIES.

IMITARÁ EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ANIMALES QUE SE ARRASTRAN.

IMITARÁ EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ANIMALES QUE CAMINAN EN CUATRO PATAS.

IMITARÁN EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ANIMALES QUE SALTAN.

IMITARÁN A LOS ANIMALES QUE NADAN.

IMITARÁN A LOS ANIMALES QUE VUELAN.

IMITARÁN A LOS ANIMALES QUE CORREN

8 DE OCTUBRE

 

DE ACUERDO A LA PÁGINA 20 DE TU ÁLBUM LA VETERINARIA CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

EL VETERINARIO QUIERE PONER DOS PECES POR PECERA. ¿CUÁNTAS PECERAS NECESITA PARA QUE EN CADA UNA QUEDEN DOS PECES?

 AL VETERINARIO LE MANDARÁN OTRAS DOS JAULAS CON CONEJOS, IGUALES A LA QUE YA TIENE. ¿CUÁNTOS CONEJOS VA A TENER?

 LOS NIÑOS QUE ESTÁN EN LA CLÍNICA VAN A COMPRAR UNA TORTUGA. ¿ALCANZAN LAS QUE HAY EN LA VETERINARIA PARA QUE CADA QUIEN COMPRE UNA?

 EL VETERINARIO VA A VACUNAR A TODOS LOS GATOS Y YA VACUNÓ A DOS. ¿CUÁNTOS LE FALTA VACUNAR?

9 DE OCTBRE

ESCRIBE 5 ACCIONES QUE REALIZAS PARA CUIDAR EL AGUA

ESCRIBE LOS COLORES PRIMARIOS EN INGLES

ROJO

AZUL

AMARILLO

Y LOS SECUNDARIOS

VERDE

MORADO

NARANJA

 


3ERO A. MTRA. LAURA

 

3° “A”. MTRA. ROSA LAURA VALDEZ LÓPEZ

 

Lunes 28 de Septiembre 2020

¡Aprende a estar limpio!

1.Preguntar:

¿Porque es importante mantener nuestro cuerpo limpio? ¿Qué necesitamos hacer para estar limpio? ¿Si nuestro cuerpo no está limpio como vamos a oler?

2.     Buscar en casa los objetos o cosas que usamos para estar limpios. Hacer una lista de todo lo que se necesita. Iluminar con imágenes lo que se escribió en la lista (dibujos hechos por los niños, o bien, recortes de alguna revista).

3    Escoger algunos de sus muñecos o juguetes, y jugar a bañarlos o lavarlos.

-       Con los coches pueden jugar al autolavado.

-       Y con muñecos o muñecas, al baño.

4. Escribir las respuestas a las preguntas arriba mencionadas.

 

“Sonidos agradables o desagradables”.

Cuestionar a los alumnos: ¿Qué es un sonido?, ¿Qué tipos de sonidos conocen?, ¿Cuáles son sonidos agradables y desagradables?

Realizar algunos sonidos con una flauta, silbato, gritos, sonajas, y mientras se realicen los sonidos preguntar si son sonidos agradables o desagradables.

En una cartulina u hoja grande, trazar una línea en medio, en un lado escribir “sonidos agradables y en el otro, desagradables”. Dibujar en ellos lo que sea posible para exponer lo antes escrito.

Para finalizar van a contestar la actividad en el (ANEXO2) de “MI ALBUM”, (Registramos sonidos).

Martes 29 de Septiembre 2020

“Experimentamos”.

Comenzar por preguntarles: ¿Qué es un experimento? ¿Por qué es importante seguir las indicaciones? ¿Qué pasa si no seguimos las indicaciones al pie de la letra? ¿Siguiendo las indicaciones vamos a lograr el experimento?

Comentar que el día de hoy se realizará un divertido experimento.

“La piñata”.

Explicar a los niños el juego de la piñata, el cual consiste en que ellos deben ir bailando al ritmo de la música, cuando la música para deben recoger las tapas que están tiradas en el piso, realizar el conteo y registrar. Se trabaja con tapas azules y rojas. Las azules cuestan 2 y las rojas 1. Los niños después de registrar el conteo, asignan el valor a las tapas, de modo que realizarán sumas. También se puede estimular el juego, en donde se usan dulces en vez de tapas. Es importante manejar los mismos valores de 2 y 1.

 

Miércoles 30 de Septiembre 2020

“Caperucita azul”.

Se lee o narra el cuento tradicional de “Caperucita roja”, después se realizan preguntas como:

¿De qué color era la capa de caperucita roja? ¿Qué quería hacer el lobo?

¿Qué paso con la abuelita de caperucita roja?

¿El lobo era bueno o malo?

-       Después de contestar las preguntas, se le dice al niño que hay que cambiar algunas cosas del cuento, para inventar otro diferente; este será “Caperucita azul”. El cuento se construye respondiendo las mismas preguntas pero cambiando, el color, lo que quería el lobo, que ahora en este cuento el lobo no es malo. Y que a la abuelita no le pasa nada, porque ahora el Lobo no es como lo pintan.

Invitar al alumno, a dibujar ambos cuentos, con los colores que corresponden.

“Paseando esferas de papel”.

Invitar al niño a hacer pelotitas con papel reciclado, o periódico.

Usando una cuchara, jugarán a trasladar una pelotita, de un lugar a otro, siguiendo una línea recta. El niño debe sujetar la cuchara con su boca, y en ésta colocar una pelotita, evitar usar las manos, mientras se mueve de un lugar a otro. Se le puede incrementar de nivel, al cambiar la línea recta, por una ondulada; o modificar el ritmo al caminar, sea más rápido. También al cambiar el tamaño de la pelotita. Haciendo estos ajustes, el niño logrará progresivamente diferentes destrezas. 

 

Jueves 1 de Octubre 2020

La clínica veterinaria.

Realizar las actividades que vienen en el libro Mi Álbum, anexo 5, de tercer grado de preescolar. En el cual se muestra una clínica veterinaria y se proponen diferentes situaciones problema, que se resuelven haciendo conteo, sumas y restas, pequeñas.

Se sugiere, escribir en su cuaderno, las operaciones que van realizando.

 

Viernes 2 de Octubre 2020

“Oficios y beneficios”

1. Cuestionar a los niños: ¿conoces en qué trabajan los miembros de tu familia? ¿Cuál de esos trabajos te gusta más y por qué? ¿Qué te gustaría ser de grande y porque?

2. Ver el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=GaD7abMU9i4

2. Buscar ropa y objetos por la casa con los que pueda disfrazarse de algún oficio o profesión. Conversar acerca de lo que el mismo aporta a la comunidad en general y cómo piensan que se desempeñan.

3. Elaborar un cartel con un dibujo alusivo al oficio o profesión del cual se disfrazaron, con ayuda de papa o mama escribir frases de acuerdo a lo que realizan.

4. Cuestionarlos, ¿Qué aprendimos hoy? ¿Les gusto la actividad? ¿Qué fue lo mejor?

“Señales de Tránsito”.

1. Observa la clase de Aprende en Casa 2. Al terminar observa el video:

Travelling on public roads:

https://youtu.be/_NeEF1fwT4k

2. Dibuja en hoja de trabajo los anuncios de transito que se mencionan en el video.

3. Graba un video realizando un memorama de los anuncios de transito que te aprendiste.

 

Lunes 5 de Octubre 2020.

Actividad: AMIGOS MISTERIOSOS.

1. Antes de empezar, prepare una caja con las fotos de niñas y niños que participarán; si ya reconocen su nombre, puede escribir sus nombres en tarjetas. Fotos o tarjetas deben tener un tamaño adecuado para verse sin dificultad y pegarse en la frente de niñas y niños con un poco de cinta adhesiva.

2. Explique a niñas y niños que en la caja hay fotos o nombres suyos y que necesita ayuda para descubrir quién es quién. Explique los pasos para jugar:

a. Una niña o un niño pasa al frente y, con los ojos cerrados, toma una foto o tarjeta de la caja. Pegue la foto o tarjeta en la frente de la niña o el niño, cuidando que no la vea. Pida al resto del grupo que no diga el nombre de la niña o el niño en la foto o tarjeta.

b. La niña o el niño se para frente a los demás y hace preguntas para

adivinar a la compañera o el compañero en la foto o tarjeta, por ejemplo:

• ¿Es niña o niño?

• ¿Tiene el cabello largo o corto?

• ¿Le gustan los cuentos?

• ¿Le gusta cantar?

• ¿Tiene hermanas o hermanos?

3. Anime a niñas y niños a proponer otra forma de jugar. Tome sus sugerencias para continuar el juego o considérelas para otro día.

c. El resto del grupo puede dar pistas, es posible que digan características físicas principalmente, por lo que dirija el diálogo para que incorporen otros rasgos positivos como gustos, aspectos de su personalidad o familia, entre otros, la intención es conocerse mejor y establecer vínculos.

“Versos para dedos”

1. Indique a niñas y niños que realizarán un juego con los dedos.

2. Póngase en un lugar donde todos puedan verle.

3. Modele la actividad mostrando con sus dedos una secuencia de movimientos simples, de más simples a más complejos. Acompáñela con un verso, CANTANDO, y usando las manos y dedos.

4. Repita el verso con sus respectivos movimientos al menos tres veces, o hasta que todos lo puedan hacer.

5. Cierre la actividad con voz suave y pausada.

“Versos para dedos”

Palma con palma:

- Toc, toc (golpean los pulgares)

-¿Quién es? (golpean los índices)

- Visitas (golpean los medios)

- Pasen, pasen

(golpean los anulares)

-¡Muack! ¡Muack!

(golpean los meñiques como

besos de saludo)

Este dedito Comilón:

- Este dedito tenía hambre

(muestra el meñique)

- Este compró un

huevito (anular)

- Este lo frio (medio)

- Este le echó sal... (índice)

- ¡Y este pícaro gordo se lo comió!

(muestra el pulgar y hace cosquillas)

Martes 06 de Octubre del 2020

“Mi cuerpo me habla”.

1: Cuestionar ¿alguna vez te has enfermado? ¿De qué? ¿Por qué paso? ¿Cómo pudiste evitarlo?

 2: Pedirle que observe el siguiente video y se ponga muy atento a lo que se mencionará “Enfermedades contagiosas y no contagiosas” el cual se  encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=p98LcPSsR7Y

3: Pedirle que dibuje  en un cuadro de 3 columnas alguna de las enfermedades que ha padecido, ¿Por qué se enfermó? ¿Cómo hará para ya no enfermarse de nuevo?

4: Es momento que explique a alguien más de la familia el cuadro que realizó pues así alguien más evitará  también contagiarse

Lotería con Números

Se debe imprimir la cantidad de veces que se necesiten las cartas de la lotería para  proporcionar a   cada niño lo que le corresponde o necesite y no se quede sin jugar. Los niños deben de estar atentos a los números que va cantando el gritón de la lotería para ir poniendo un frijolito sobre el número de su carta.

El gritón es la persona que va pasando las tarjetitas una a una y que va diciendo los números en voz alta para que todos los jugadores escuchen. Cuando uno de los participantes completa su carta dice ¡Lotería! y es el ganador. El gritón debe verificar que no haya hecho trampa y se le otorga un premio en caso de que haya obtenido la victoria del juego.

Material: Lotería de Números del o al 10

Consta de 10 cartas y también incluye las tarjetas para cantar la lotería.

Se recomienda que la lotería sea plastificada o enmicada, para que  dure por más tiempo. También se le puede pegar sobre cartón o sobre cartulina y listo. Si no se puede imprimir, se puede hacer con dibujos o imágenes.

            

   

Miércoles 07 de Octubre del 2020.

“Narro lo que hago”.

1: Recordar el cuento que se le leyó al pequeño la última vez, “Caperucita roja”, “Los 3 cerditos y el lobo feroz” también puede ser otro cuento que le guste al niño. 2: Elegir el personaje favorito y buscar material reciclado de casa con el cual se pueda elaborar un títere de este personaje 3: Pedir ayuda a un adulto y elaborar el títere, al realizarlo ir comentando cómo participo, cuáles son sus características principales (color, tamaño, etc.)

 4: Al presentar el títere a alguien más tendrá que mencionar ¿Cómo se llama? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo participó en el cuento? ¿Por qué lo eligió? ¿Cómo termina en el cuento?

“El equilibrista”.

Realizar diversos juegos para mantener el equilibrio. Observar aquellos que fueron fácil de ejecutarse. Y los que no. Reflexionar sobre lo que se puede hacer para tener mejor equilibrio.

Jugar constantemente al “Bebeleche”.

Jueves 08 de Octubre del 2020.

“Juego de colecciones”

1. Se comenzarán las actividades rescatando los saberes previos de los niños acerca de los números realizando cuestionamientos tales como: ¿Qué son los números? ¿Los conocen? ¿Para qué sirven? ¿Dónde los han visto? ¿Dónde los encontramos?, sus respuestas se anotarán en el pizarrón.

2. Se les mostrara el material del aula.

3. Se repartirá material didáctico, juguetes objetos, cosas que se encuentren en casa,   se les dará un tiempo determinado para que jueguen y posteriormente se cuestionará:

¿Qué forma tiene?

¿De qué colores son?

¿Qué tamaño tienen?

¿Cómo podemos separar el material?

¿Cuánto material hay de uno y cuánto hay de otro?

4. Tomaremos diferentes recipientes y los acomodaran dependiendo a su tamaño, color, forma, etc.

5. Se preguntará ¿Dónde hay más? ¿Dónde hay menos? ¿Cómo saben que cantidad tiene cada uno de los recipientes?

6. Posteriormente se repartirán hojas blancas donde plasmarán la colección que eligieron, así como la cantidad en número y objeto del material.

7. Se trabajará con el libro de MI ALBUM con el tema el acuario donde observaran las diferentes especies que viven en el mar, comentando sus características que los hacen iguales y diferentes.

8. Posteriormente en un papel bond se plasmará una tabla que llenarán con los resultados  que obtuvieron.

CARACTERISITICAS QUE LOS HACEN IGUAL

CARACTERISITICAS QUE LOS HACEN DIFERENTES

 

 

 

 

 

TOTAL:

 

 

TOTAL:

 

 






“Dichos-hechos”

1: Reunirse con un adulto sabio (Abuelo) y pedirle que ayude a recordar algunas palabras o frases que utilizan entre familia y han utilizado abuelos, tíos, padres y hermanos por ejemplo:

-       Itacate: es cuando en mi familia hacemos fiesta y todos llevan algo de comida de la que sobro “llévense un itacate”

-       “De tocho morocho” significa de todo un poco

-       “ni te hagas que la virgen te habla” se usa para decirle a alguien que no se haga el desentendido.

2: Recordar las frases que mencionaron, dibujarlas y escribir el significado en un cuadro de doble entrada mínimo 3 frases 

3: Realizar una presentación por medio de un video con las frases y su significado para enviarlo a alguien que no las sepa.

Viernes 09 de Octubre del año 2020.

“Cuidando el agua”.

1: Observar el siguiente video “El agua cuidemos a nuestro planeta” el cual se  encuentra  en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=S_SaCPa1Zkg

2: cuestionar ¿Qué te dijo el planeta? ¿Qué pasa cuando contaminamos el agua? ¿Cómo podemos cuidar el planeta y el agua?

3: Pedirle que realice un cartel de 3 acciones que podemos hacer como seres humanos para cuidar del agua no olviden investigar una frase para su cartel como: “Gota a gota el agua se agota”

4: Colocar el cartel en un lugar visible para la comunidad por ejemplo la ventana o la puerta de la casa, también podemos pedirle a un adulto que lo vaya a pegar a alguna tiendita.

“Las Señales del semáforo”.

1: Observar el siguiente video “Las señales de tránsito en ingles” el cual se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=eRFNVxIu-kM

 2: Recortar el memorama sobre las señales de tránsito, jugar con su hijo una vez que formen un par, tendrán que mencionar como se pronuncia y lo que significa por ejemplo: Stop= Alto

3: Pedir que cada jugador mencione las señales que ganó y el resto repite la pronunciación y significado.

2DO C. MTRA. CARMEN

 

2DO C.  MTRA. CARMEN

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE

Realiza un dibujo de objetos que utilizas para tu aseo personal. Realiza con tu familia acciones de cuidado personal y compartan sus experiencias. (emociones y sensaciones.)

Elabora un dibujo del cuidado que le das a tus dientes.

Elabora un tambor con material de reúso y decora con ayuda de tus papitos.

Escucha 2 canciones con diferentes ritmos y marca los sonidos con las palmas de tus manos,

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

Con ayuda de tus papitos investiguen en youtube que es un experimento y elaborar uno sencillo. Mandar foto de tu experimento.  Registra en tu libreta con dibujos, los pasos que seguiste para hacer tu experimento.

Identifica cuales son los números del teléfono de tus papitos que conoces y regístralos en tu libreta.

Elabora una casita y dentro de ella anota el número de tu casa en tu libreta.

MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE

Observa un cuento que llame tu atención, pide que te lo lean y en familia comenten lo que más te gusto y no de la historia.

Inventa un cuento con tu familia y realicen un dibujo de los personajes.

Mencionar el nombre de algunos animalitos e imitar movimientos de estos.  Caminar y correr en 2 y 4 patas dependiendo del animalito que imiten.

JUEVES 1 DE OCTUBRE

Realiza la actividad de mi Álbum pág. 21 “Quien avanza más” Mandar fotografías de tu actividad.

Elabora bolitas de papel y realiza conjuntos de 1 a 5 elementos. Registra en tu libreta tus colecciones.

Anota con ayuda de tus papitos un trabalenguas y repite 3 veces. Compartir cuales palabras aprendiste y cuales no puedes pronunciar, con ayuda de tus padres registrar la información en tu libreta.

Investiga cuantas ruedas tiene un triciclo y escríbelo

VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020

Observa y comenta con mama o tu acompañante la pagina 32 de tu álbum, a que se dedican las personas de la imagen

Realiza líneas rectas en tu libreta con deferentes colores.

Busca 5 palabras cortas  y regístralas en tu libreta en español y en ingles

PONERSE AL CORRIENTE EN SUS ACTIVIDADES FALTANTES.

LUNES 5 DE OCTUBRE

Recorta de una revista o periódico las letras de tu nombre y pégalas en tu libreta de manera ordenada

Escribe en tu libreta tu nombre del tamaño de la hoja de tu libreta y cuenta cuantas letras tiene. Registra con número.

Escucha y baila el género musical que más te gusta en repetidas ocasiones mandar fotos.

MARTES 6 DE OCTUBRE

Elabora una receta sencilla con verduras y comparte cuál es tu favorita de las que utilizaste. En tu libreta registra los pasos que seguiste y las verduras que utilizaste con dibujos.

Dibuja 5 cosas que practiques en casa para cuidar tu salud.

Observa cuantos platos y vasos tiene tu mami en la cocina, cuenta cuantos son del mismo tamaño y registra en tu libreta con dibujos y números.

Elabora en tu libreta las plantas de tus pies y cuenta cuantos dedos tienes anotando un número en cada dedito.

MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE

Narra lo que observas que realiza tu familia durante el día y registra en tu libreta.

Realiza un dibujo de tu cumpleaños favorito.

Escucha el cuento de “Caperucita roja” y realizar dibujo de personajes en libreta de cuentos

Realizar calentamiento con ejercicios sencillos y después jugar al juego de la “tía Mónica” moviendo, las partes del cuerpo que se indican e inventar otros.

JUEVES 8 DE OCTUBRE

Actividad del libro Pág. 28.  “Cuantos fueron a la clínica” ¿Cuántos niños?, ¿Cuántas niñas?, ¿Cuántos adultos? Registra en tu libreta.

Dibuja cinco juguetes de peluche que tengas y registra en tu libreta-

Elabora un pastel en tu libreta del tamaño de tu hoja y ponle velitas de acuerdo a tu edad.

Investiga y escribe como se dicen las siguientes palabras de otra forma en tu familia.; Mano, Cabeza, Pies, ojos, Nariz

VIERNES 9 DE OCTUBRE

Con ayuda de tus papitos realiza un dibujo de cómo cuidar el agua en familia, en tu libreta de trabajos.

Escribe 3 acciones que realizas para cuidar el agua, puedes hacerlo con dibujos.

Investiga cómo se dicen los números del 1 al 5 y registra en tu libreta en español e inglés.

Dibuja un pollito, un conejo. un cerdito, un perro y un gato escribe con ayuda de tus papitos el nombre en español e inglés.

Dibuja en tu libreta los anuncios de transito que mencionan en la clase de tv. Y registra las palabras en español e inglés.

 

GRUPO: 2°B MAESTRA FERNANDA

 

GRUPO: 2°B MAESTRA FERNANDA   

Actividades del 28 de septiembre al 9 de octubre

Lunes 28

1.- Le preguntará a su hijo/hija: ¿Qué pasa cuando estamos sucios? ¿Qué pasa si no nos bañamos seguido? y verán el video: Medidas de higiene para niños, Hábitos de Higiene para niños

https://www.youtube.com/watch?v=R9fW1kx3ZbA

2.- Escucharán el video: Adivina Los Sonidos En Casa 1 - Juego para Niños https://www.youtube.com/watch?v=hnyywsUbWOE

Y tratarán de adivinar los sonidos sin verlos. Utilizando el libro de “Mi álbum” página #19 (solamente el recuadro morado) dibujarán los sonidos que no les gustan o los que les molestan.

Martes 29

1.- Le preguntará a su hijo/hija: ¿Sabes que es  u n experimento? ¿Alguna vez has hecho uno? Con su ayuda escribirán las respuestas en la libreta.  Verán el video: Qué es un experimento https://www.youtube.com/watch?v=OyA_ucAIa2A Buscarán en internet algún experimento sencillo que puedan realizar. Con su ayuda escribirán los pasos que siguieron en la libreta.

2.- Le preguntará a su hijo/a: ¿ Crees que los números son importantes’ ¿Por qué? ¿Tú utilizas los números? ¿Para qué te sirven los números?  Con su ayuda escribirán las respuestas en la libreta.

Miércoles 30

1.- Le leerá el cuento de caperucita roja.  Utilizará el siguiente formato, lo coloreará y pedirá le pedirá a su hijo/a que le diga que hacían cada uno de los personajes en la historia.

 


                                              Jueves 1

1.- Utilizarán el libro “Mi álbum” página #9 le pedirá a su hijo/a que vea la página y conteste las preguntas con su ayuda en la libreta:

¿Cuántos niños hay? ¿Cuántos animales hay? ¿Hay algún juego de mesa? ¿Cuántos juguetes azules hay? ¿Cuantas muñecas hay?

2.- Verán el video: Sésamo: ¡Rimar es divertido! https://www.youtube.com/watch?v=bUYjmTQsT5A

Utilizarán el siguiente formato y encerrarán con un círculo rojo las palabras que riman.

Viernes 2

1.- Verán el video: Las profesiones para niños - Vocabulario para niños - Los oficios y trabajos – Recopilación

https://www.youtube.com/watch?v=qLAZIwlSmEc  

Realizarán un dibujo en la libreta del oficio o profesión que realiza mamá o papá.

2.- Se pedirá que  observen el video y repitan las frases.

 Inglés para niños-Primeras frases en inglés-Aprende con Mon el dragón

https://www.youtube.com/watch?v=00UkELHegKI

Lunes 5

1.- Realizarán un dibujo de las cosas que se les dificulta realizar y de cosas que están aprendiendo a hacer. Por ejemplo: Abrocharse las agujetas, lavarse los dientes, vestirse solos, brincar la cuerda, etc.

2.- Escucharán un pequeño fragmento de las siguientes canciones:

fur elise (Ludwig van Beethoven) https://www.youtube.com/watch?v=3cvmONlV5WU

Samba Do Brasil-Ey Macalena https://www.youtube.com/watch?v=bqao21cZ5nM

Viva México jarabe tapatío https://www.youtube.com/watch?v=BalDi9RYdcI

Samurai - Música Tradicional Japonesa https://www.youtube.com/watch?v=dAE0Q3-LAbw

Tarantella Napoletana https://www.youtube.com/watch?v=EW6eLiP1-Zs

En su libreta dibujarán como los hizo sentir cada una de las canciones, felices, molestos, tristes, asustados, entusiasmados, alegres, etc.

Martes 6

1.- Ver el siguiente video hasta el minuto 5:24

CUENTO CUIDO MI SALUD PARA EVITAR ENFERMEDADES https://www.youtube.com/watch?v=g4IKqLi8FFU

Le pedirá a su hijo/a que dibuje las acciones que realiza para prevenir las enfermedades.

2.- Utilizarán un dado y el libro “Mi álbum” página #21 tirarán el dado y avanzarán la cantidad que marque.

Miércoles 7

Le leerá a su hijo o hija el cuento de los 3 cerditos. Utilizará el siguiente formato y le pedirá en dibuje en casa recuadro al personaje que corresponde dependiendo de las características que se mencionan.

Jueves 8

1.- Utilizarán el formato:

Colorearán y contarán los objetos

Abrigos de verde, gorros de azul, guantes de morado y botas de amarillo.

 

2.- En la libreta le ayudará a escribir algunas frases o palabras que utilicen con frecuencia, le pedirá a  su hijo/a que dibuje lo que él cree que significan.

Viernes 9

1.- Ver Sésamo: ¡Cuidar del planeta!án el video:

https://www.youtube.com/watch?v=MSWs0uL_MH0

Le pedirá a su hijo/a que realice un dibujo de lo que hacen en familia para cuidar el medio ambiente.

Le pedirá a su hijo/a que realice un dibujo de lo que hacen en familia para cuidar el medio ambiente

.2.- Dibujar en la libreta  el significado de las siguientes palabras:

Thanks

Please