martes, 5 de mayo de 2020

2DO C/ MTRA. NACHITA, DEL 6 AL 14 DE MAYO


DOSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES A TRABAJAR EN CASA 2DO C (MTRA. NACHITA)

Lunes 04 de Mayo de 2020, Dibujar en una cartulina o si cuentan con patio las siguientes figuras cuadrado, triangulo y círculo, enseguida preguntarle al niño ¿Las conoces?, ¿Qué figuras conoces?, ¿Te sabes su nombre? Para ello le señalara alguna figura al azar y le dará tiempo al niño de que dé a conocer su respuesta. Buscar objetos dentro de casa que tengan la forma de un cuadrado, circulo, y triangulo. Buscar en revistas o libros que ya no se usen estas figuras y pegarlas en una hoja de máquina. En otra hoja el niño dibujara por él mismos las figuras geométricas como él pueda preguntarle que figura dibujo y ponerle el nombre. Colocar estos dos trabajos en su carpeta.  

Martes 05 de Mayo de 2020 Inventa con tus hermanos y tus padres 5 diferentes formas de saludarse, utilizando las diferentes partes de tú cuerpo; practíquenlos hasta que los hayas logrado memorizar con cada una de las partes de tú cuerpo. Dibuja en una hoja las diferentes partes de tu cuerpo que usaste para saludarte. Pídele a tu mamá que te ayude a dibujar tu silueta ya sea en la hoja de papel bon o en el patio de su tú casa, después tu mamá se acostara en la hoja de papel bon o en el patio y tú tendrás que dibujar su silueta, cuando ya tengan ambos su silueta tendrán la libertad de dibujarse como quieren, ser un futbolista, bombero, enfermera, doctor, etc. Cuando este por terminar su trabajo sacarle una fotografía.

Miércoles 06 de Mayo de 2020  Busque en internet el cuento “Todos bostezan para que escuche el cuento, al finalizar realice los siguientes cuestionamientos ¿De qué trato el cuento?, ¿Cuál fue tu parte favorita del cuento?, ¿Qué personaje del cuento recuerdas?, ¿Cuál te gusto y por qué? Solicítele que haga un dibujo del personaje que más le gusto, para ello proporciónele una hoja en blanco y crayolas. Busquen en algunos libros o internet información relacionada con el animal que más le gusto a la niña o niño para que reconozcan algunas características Como por ejemplo ¿Cómo es físicamente?, ¿De qué color es?, ¿Qué come?, ¿Tiene patas o se arrastra? Motivarlo para que escriba como él o ella pueda en su dibujo las características del animal que dibujo. Guardar su trabajo en la carpeta.

Jueves 07 de Mayo de 2020  Busque el audio cuento: “Los instrumentos y sus familias” de Musicalia Kidloom disponible en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=IeqnskE-dpg. Siente a la niña o niño lo más cercano a usted, en donde ambos se sientan cómodos, lea el título del audiocuento y escuchen con atención.  Al finalizar, planteé las siguientes preguntas para motivar la expresión de su opinión respecto a lo que escuchó y promover la comprensión del tema: - ¿Qué opinas del cuento que has escuchado?, ¿Qué instrumentos musicales ya conoces?, ¿Conoces cómo funciona?, ¿Tienes algún instrumento musical favorito?, ¿Cuál es y por qué es tu favorito? (invitarlo a investigar más sobre ese instrumento, puede ser en diferentes textos informativos como: enciclopedias que tengan en casa, diccionario, internet, en revistas o algún periódico). Propicie la participación de la niña o el niño para que explique las características de ese instrumento, mencione su funcionamiento, quién lo utiliza, si lo ha visto alguna vez, lo ha tocado y si logra seguir el ritmo de canciones con dicho instrumento musical.

Viernes 08 de Mayo de 2020  Con los integrantes de la familia van a elaborar unas maracas, van a pintar los envases de Yakult con pintura que tengan en casa, utilizando su pincel, ya que estén secas, deberán meter las piedritas o semillas (cantidad aproximada, la mitad del envase), sellarán el orificio superior con un pedazo de fomi, que cortarán en forma circular del tamaño de la boquilla del envase. Van a proponer algunas canciones para seguir el ritmo de la música con las maracas, los demás integrantes de la familia pueden hacerlo con las palmas de las manos, con algunos utensilios de cocina y simular instrumentos musicales, pueden jugar a hacer una orquesta. Expresarán cómo se sintieron, qué fue los que más disfrutaron o se les dificultó de la actividad. Al finalizar guardar el material, limpiar el lugar donde trabajaron y lavarse las manos.

Lunes 11 de Mayo de 2020 Comente a su hija o hijo que van a jugar al “Rey Pide (este juego consiste en seguir las indicaciones que pida el rey, el cual puede ser la madre, padre o cualquier otro miembro de la familia) Las indicaciones que le dará serán las siguientes: El rey pide que le traigan 8 cucharas. El rey pide que brinques 5 veces sobre un pie. El rey pide que le digas 3 películas que te gusten. El rey pide que cantes 1 canción. El rey pide que traigas 4 calcetines. El rey pide que traigas 2 platos. El rey pide que traigas 6 crayolas. El rey pide que traigas 7 fichas. El rey pide que traigas 9 juguetes. El rey pide que traigas 10 limones, Previamente tendrá que tener a la mano los materiales con los que van a trabajar sin que esto signifique tenerlos acomodados por cantidades, le solicitara al niño que le cuente los objetos cuando se los entregue. Darle una hoja y que en ella dibuje la cantidad de algunos de los objetos, los que él elija.

Martes 12 de Mayo de 2020 Coméntele al niño o niña que van a jugar unas carreritas, para ello tendrá que dibujar en el piso de algún espacio disponible de la casa con gis, estambre o cinta masking los siguientes caminos uno recto y otro en zig-zac. En seguida solicítele al niño o niña que tendrá que seguir las indicaciones que le va a ir dando para ello tendrá que caminar sobre los caminos marcados caminar de puntitas, caminar rápido, caminar hacia atrás pero sin voltearse, brincando en un pie, caminar de talones. Solicitele a su hijo o hija que traiga una pelota y la vaya rodando siguiendo los caminos. Tomarle una foto cuando esté realizando la actividad.

Miércoles 13 de Mayo de 2020 En familia jugaran el juego de las adivinanzas, pregúntele si se sabe o recuerda alguna adivinanza, invítela o invítelo para que la diga, después algún otro miembro de la familia dirá otra adivinanza. Enseguida coméntele que van hacer una competencia de adivinanzas y ganara el que más adivinanzas adivine. De tiempo para que el niño trate de adivinarlas: Al término contaran quien gano y le darán un fuerte aplauso. Para ello en una hoja tendrán los nombres de los participantes e irán colocando alguna marca para saber quién lleva más. Al finalizar dele una hoja para que dibuje las adivinanzas que el o ella logro adivinar, guardar su trabajo
Adivina, adivinador, por las mañanas, soy un gran cantor. EL GALLO
Zumba que te zumba, van y vienen sin descanso, de flor en flor trajinando y nuestra vida endulzando. LA ABEJA
Soy fiel amigo, vigilo la casa, aviso con fuerza si alguien se pasa. EL PERRO
Si quieres contar, por mi tienes que empezar ¿Cual número soy? El UNO
Poco a poquito voy despacito, avanzo sin patas marco mi camino como hilo de plata. EL CARACOL.

Jueves 14 de Mayo de 2020 Hacer de manera anticipada unos 10 letreros en los cuales deberán estar escritas diferentes palabras, 5 de esos letreros deberán tener la letra inicial del nombre del niño, otro deberá tener su nombre y el resto otras palabras. En una hoja deberán escribir un solo nombre de cada uno de los integrantes de la familia e incluir el del niño o la niña, le entregaran la hoja y le pedirán que busque su nombre, cuando lo haya encontrado deberá encerrarlo en un círculo rojo. Después se le mostraran todos los letreros y se le solicitara que busque el que tiene su nombre a continuación pedirle que busque aquellas palabras que inicien con la misma letra que su nombre. Darle una hoja para que en ella escriba su nombre y escriba una o dos de las palabras que inician con la misma letra que su nombre.
Nota: Favor de guardar todos los trabajos de los niños. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario