lunes, 18 de mayo de 2020

2DO C/MTRA. NACHITA, DEL 18 AL 29 DE MAYO

DOSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES A TRABAJAR EN CASA 2DO C (MTRA. NACHITA)

Lunes 18 de Mayo de 2020

Escribir en una hoja las siguientes preguntas, así como las respuestas que dé el niño o la niña después de que se las hagan ¿Para qué nos sirve contar?, ¿Qué cosas podemos contar?, ¿Has escuchado la palabra registrar o registro?, ¿Qué te imaginas que será? Buscar y reunir diferentes objetos como semillas, piedras, carritos, canicas, crayolas, lápices de colores, botones, tapa roscas etc. Reunir diferentes cantidades de cada uno de ellos por ejemplo 5 canicas, 6 piedras, 3 cochecitos, 4 crayolas, 8 lápices, etc. Revuelva y disperse todos los materiales en una mesa o en el piso, procurando que no queden demasiado separados unos de otros. Preguntarle al niño ¿Cuántas piedras hay?, ¿Cuántos carritos son?, ¿Cuántas crayolas hay?,  y así sucesivamente de cada objeto. Conforme vaya realizando el conteo pídale que vaya haciendo su registro. Otras preguntas que le puede hacer son ¿Qué hay más carritos o crayolas?, ¿Qué hay menos canicas o crayolas?, ¿De qué objetos hay más cantidad?, ¿De qué objetos hay menos cantidad?  Proporcionarle al niño una hoja y lápiz para que vaya dibujando sus registros de cada uno de los objetos, darle libertad para que él lo haga como crea conveniente.

Martes 19 de Mayo de 2020

Escribir en una hoja las siguientes preguntas ¿Qué es un experimento?, ¿Con que cosas podremos hacer un experimento?, anotar las respuestas que dé a conocer el alumno. Investigar en un diccionario la palabra experimento y explicarle de manera sencilla lo que es un experimento. Buscar en casa dos vasos o recipientes transparentes, agua, sal y dos huevos. Escribir en la misma hoja las siguientes preguntas ¿Qué crees que les pase a los huevos al meterlos en el agua?, preguntarle antes de realizar el experimento y anotar sus respuestas, ¿Por qué crees que un huevo floto y el otro no? esta pregunta se le hace después de realizar el experimento. Coloque el agua en ambos vasos a la mitad  a un vaso ponerle tres cucharadas de sal y al otro solamente una hacer que se diluya la sal, después colocar en cada vaso un huevo, solicitarle al niño o niña que observe lo que pasa. Proporcionarle una hoja, lápiz o crayolas para que el pequeño dibuje lo que observo al realizar el experimento.

Miércoles 20 de Mayo de 2020

Escribir en una hoja las siguientes preguntas ¿Sabes que es un señalamiento?, ¿Has visto algún señalamiento?, ¿Di el nombre de algún señalamiento que conozcas?, ¿Para qué crees que sirva un señalamiento?, ir anotando sus respuestas. Buscar en internet imágenes relacionadas con los señalamientos realizar de manera previa esta investigación, sin que el niño este presente. Imprimir o dibujar en hojas o en una cartulina varios señalamientos y mostrárselos a la niña o al niño y preguntarle ¿Qué crees que diga este señalamiento?, esperar a que de su respuesta, y así con cada uno de los que tengan a la mano. En caso de que el no de una respuesta acertada le dirá a que hace referencia. Entregarle una hoja, lápiz o crayolas y pedirle que dibuje aquellos señalamientos que ya conocía o había visto. En la misma hoja si aún le quedo espacio pedirle que dibuje aquellos señalamientos que no conocía. Para ello retomar la cartulina o dibujos sueltos y que señale cuales señalamientos no conocía, para que los recuerde y los pueda dibujar.

Jueves 21 de Mayo de 2020

Escribir en una hoja las siguientes preguntas ¿Crees que se pueda pintar con un popote?, ¿Has dibujado alguna vez con popote?, ¿Te gustaría aprender a dibujar con un popote? Ver un video sobre la técnica del soplado para que tengan una idea más clara sobre cómo se trabaja dicha técnica. Apoyar al niño para que dibuje o le dibujen una cara en la parte de abajo de la hoja, tener listo unos trastecitos con la pintura diluida, uno o varios popotes. Indicarle en que parte de la cabeza deberán ir colocando varias gotas de pintura y enseguida tendrá que irle soplando a la pintura para que esta se vaya expendiendo, repetir cuantas veces sea necesario este proceso, con la finalidad de que sea la cabellera de la cabeza. Hacer una competencia entre varios miembros de la familia al terminar comentar como les quedo su pintura. Guardar su dibujo con la técnica del soplado.

Viernes 22 de Mayo de 2020

Preguntarle ¿Has escuchado la palabra emoción?, ¿Qué te imaginas que es una emoción? Investigar en internet o dibujar unas caras con las siguientes emociones alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa y aburrimiento, hacerlo previamente sin presencia del niño. Mostrarle al niño o niña las diferentes imágenes y preguntarle ¿Qué emoción expresa este dibujo?, lo puede señalar o tomar para que dé a conocer su opinión, hará lo mismo con cada una de las imágenes, para que con ello identifique cuales emociones le son familiares. A continuación deberá invitarlo para que con su rostro exprese cada una de las emociones, para ello le tendrá que ir mostrando cada uno de los dibujos, algunos otros miembros de la familia pueden participar para ir imitando cada una de las emociones. Entregarle una hoja, lápiz o crayola y pedirle que dibuje que emoción siente en ese momento. Para ello preguntar ¿Cómo te sientes hoy?

Lunes 25 de Mayo de 2020

Tener a la mano el letrero de su nombre y retomar los dibujos de las emociones con las que trabajo el día viernes ponerlas sobre una mesa o en el piso y preguntarle ¿Cómo te sientes el día de hoy?, pedirle que coloque el letrero de su nombre en la emoción que diga; preguntar ¿Por qué te sientes así?, darle tiempo para que dé a conocer su opinión. Escribir en una hoja las siguientes preguntas ¿Qué te pone feliz?, ¿Qué cosas te hacen enojar?, ¿Qué cosas te provocan miedo?, e ir anotando las respuestas que dé a conocer. Buscar en revistas o libros que no utilicen las siguientes emociones: feliz, enojado, triste, sorprendido, miedo, aburrido entregarle una hoja para que vaya pegando las imágenes dos por lo menos y escribir el nombre de la emoción. Guardar ambos trabajos

Martes 26 de Mayo de 2020

Preguntarle ¿Crees que se pueda pintar una hoja blanca con papel de color?, ¿Cómo se le puede hacer para que se pinte?, ¿Te gustaría descubrirlo?, ver un video sobre la técnica de pintar con papel de china para que tengan una idea más clara sobre esta técnica y puedan apoyar a sus hijos, enseguida tenga a la mano papel de china de tres colores diferente pídale al niños que rasgue el papel en diferentes tamaños, tenga a la mano un pedazo de cartulina o una hoja opalina en color blanco, un vaso o recipiente con agua y un atomizador para rociar agua, pídala al niño que vaya humedeciendo la hoja y coloque los pedazos de papel en el orden que él quiera, al terminar de colocar todos los pedazos de papel ayúdelo para que rocié un poco de agua en toda la hoja antes de que se seque por completo retirar los pedazos de papel y dejar que se seque bien la hoja, después puede dibujar lo que el quiera en su hoja o escribir su nombre con crayola negra.  Guardar su trabajo

Miércoles 27 de Mayo de 2020

Retomar las imágenes o la cartulina con los señalamientos que trabajaron el día Miércoles de la semana pasada y preguntarle ¿Recuerdas que son?, ¿Para qué sirven?, ¿Las señales se pueden leer?, Señalar en la cartulina algunas señales al azar y preguntarle ¿Qué crees que diga aquí? Buscar en internet un video sobre lo que son los señalamientos informativos y su utilidad. Agregar algunos nuevos señalamientos como prohibido hablar por teléfono, señalamiento de baños públicos, no estacionarse, solo bicicletas, cruce de peatones, no fumar, parada de autobús, en caso de que ya las tengan agregar algunas otras que no tengan. Escribir en una hoja ¿Cuáles de estos señalamientos has visto en la calle?, ¿Qué dirá el señalamiento? Que dibuje los señalamientos que ha visto en la calle y escribirle lo que indica.

Jueves 28 de Mayo de 2020

Preguntarle ¿Te gustaría hacer otro experimento?, ¿Recuerdas que es un experimento?, esperar a que de su opinión. Mostrarle los siguientes materiales vasos transparentes, agua, colores vegetales o pintura en color rojo, amarillo y azul rey o eléctrico. Después preguntarle ¿Qué te imaginas que vamos hacer con estos materiales? Escribir en una hoja las siguientes preguntas ¿El agua tiene color?, ¿Qué pasa si pongo un poco de polvo (Color vegetal) en el agua?, ¿Crees que le suceda algo al agua?, ¿Qué paso con el agua al ponerle el color?,¿De qué color se puso el agua? ir escribiendo sus respuestas. Colocar en tres vasos con agua un color en cada vaso, después preguntarle ¿Cómo se llaman los colores?, enseguida jugar a combinar los colores y que observe que otros colores van surgiendo. En una hoja que dibuje los colores que surgieron al ir combinando los colores primarios, escribir debajo de su dibujo que color combino y cuál fue el que resulto.

Viernes 29 de Mayo de 2020

Para resolver el siguiente problema vas a requerir tener frijoles, fichas o piedras mamá te dará a conocer el siguiente problema:

A Karla su mamá le dio 4 crayolas para que iluminara su libro, al ir por su libro se encontró otras 2 crayolas ¿Cuántas crayolas tiene Karla para iluminar?, preguntarle ¿Cuántas crayolas, piedras, fichas, etc. vas a tomar?, permitirle que piense y ejecute la acción el solo, en caso de ser necesario repetirle la primera parte del problema, cuando ya tenga la respuesta, decirle la siguiente parte del problema y hacer el mismo procedimiento, antes de que haga su registro solicítele que le diga ¿Cuántas crayolas tiene Karla?

En una hoja escribir la siguiente pregunta  ¿Cuántas crayolas tiene Karla para iluminar? Pedirle que dibuje la cantidad de crayolas que tiene Karla que realice su registro como el pueda.

 Nota: Lo que está en color más negro son las tareas o los trabajos que tienen que ir guardando. Ya que estos son los que voy a evaluar.

  

 


3ERO C/MTRA. CARMEN, DEL 18 AL 29 DE MAYO

JARDIN DE NIÑOS “ EFRAIN  HUERTA”              C.C.T. 11EJN0331B     

 COL. LA ESTRELLA       GRUPO 3° “C”

 

PLAN DE TRABAJO DEL LUNES 18 DE MAYO AL VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

 

ü  LUNES 18 DE MAYO DE 2020. INVENTA UN CUENTO con los siguientes personajes (Una bruja, un espantapájaros, un fantasma y un castillo.) Pide a papá o mamá te ayuden a escribirlo en una hoja y dibuja personajes en el libro rojo.       

ü  MARTES 19 DE MAYO DE 2020. En una hoja blanca o de color escribir una CARTA PARA LA MAESTRA con ayuda de tus papitos, y tú realiza dibujos en la misma. La cual tendrá los siguientes datos. (fecha, nombre de la maestra, nombre del niño o niña.) Guardar en tú carpeta de evidencias.

ü  MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020. “OBJETOS VALIOSOS” Cada integrante de la familia pondrá un objeto que sea valioso en una mesa, puede ser un juguete, un accesorio, un retrato, etc. Cada uno compartirá porque es valioso y al terminar de explicar en una bolsa o caja pondrán su objeto, cuando todos hayan terminado la cierran y revuelven las cosas, después por turnos cada integrante de la familia introduce la mano dentro de la bolsa o caja, sacar un objeto y decir a quien pertenece y que se dijo de ese objeto, cuando salga el tuyo (del niño o niña) dibujarlo en una hoja hacer mención porque es importante con ayuda de tus papás anotar y guardar tú trabajo en carpeta de evidencias.

ü  JUEVES 21 DE MAYO DE 2020. ELABORA UN GERMINADOR. Observa algunas plantas que tengas en tu hogar, con ayuda de tus papás realiza comparaciones de colores, texturas, tamaños, etc. Con un frasco, algodón y alguna semilla y agua realiza un germinador   y en una hoja ve dibujando y registrando el proceso y los pasos que utilizaste en una hoja.  Guardar tú dibujo en carpeta de evidencias.

ü  VIERNES 22 DE MAYO DE 2020. CUIDEMOS EL AGUA.  Platica con tus papitos acerca del cuidado del agua y porque es importante su cuidado y uso. Después elaboren un cartel que haga referencia a la importancia del agua en tú familia y sociedad. Guardar tu cartel en carpeta de evidencias.

ü  LUNES 25 DE MAYO DE 2020. ELABORAR UN ÁLBUM CON DIBUJOS PERSONALES. Los papitos junto con sus hijos e hijas decir en voz alta todas las cosas que ya pueden hacer sus pequeños por sí mismos, manifestando además su reconocimiento por sus logros motivándolos a esforzarse a que pueden lograr muchas cosas más de acuerdo a su edad, solicitar a los niños a que en hojas de papel dibuje acciones que puede hacer por sí mismo y realizar un álbum al que por título pondrán “LO VALIOSO QUE SOY”. Guardar en carpeta de evidencias. Hacer por lo menos 5 dibujos.

ü  MARTES 26 DE MAYO DE 2020. PROTEGERME Y CUIDARME. Conocer las diferentes formas de autocuidado y protección, para no contagiarse de ninguna enfermedad. En revistas o medios electrónicos buscar imágenes que ayuden a su hijo e hija a reconocer diferentes formas de autocuidado. (Alimentación balanceada, cuidado personal, prevención de accidentes en casa y en la calle, tomar líquidos, etc. Platicar en familia sobre cuidados personales para evitar accidentes y enfermedades, ponerlas en práctica y realizar un dibujo sobre cómo cuidarse. Guardar en carpeta de evidencias

ü  MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020. SOMOS ESPEJO. En familia jugar por pares y ponerse uno frente al otro, jugar con la niña o niño a inventar o imitar acciones y posiciones, como si estuvieran frente al espejo. Se puede hacer con música y hacer diferentes movimientos y posturas que deberán ser imitados al ritmo de esta por turnos. Tomar fotos o pueden realizar dibujos y guardar en carpeta de evidencias.

ü  JUEVES 28 DE MAYO DE 2020.  JUGUEMOS CON OBJETOS. En familia recolectar varios objetos. (pelotas, juguetes suaves, una almohada, una playera y envolverla.) lanzar la “pelota” entre los integrantes de la familia, pueden hacer equipos para lanzar y cachar por encima de una cuerda o un mueble gana quien atrape más veces los objetos tomar fotos y guardar en carpeta de evidencias.

ü  VIERNES 29 DE MAYO DE 2020. REALIZA COLECCIONES POR COLOR. En una charola o plato coloca cereal de aro o popotes de varios colores, cortados y en unos palitos o espaguetis realiza colecciones por color, verdes, azules, amarillos, etc. cuenta cuantos son de cada uno y registra en una hoja tú trabajo.

ü    POR FAVOR PONLE A TODOS TUS TRABAJOS EL NOMBRE Y FECHA QUE SE TE INDICA LA ACTIVIDAD. GRACIAS.     

EDUC. MA DEL CARMEN CERVANTES SUÁREZ.


3ero A/MTRA. BLANQUITA, DEL 18 AL 29 DE MAYO

3 º A  Maestra Blanquita

 Semanas del 18 al 29 de mayo de 2020

 

Lunes 18 de mayo

En hojas de reuso escriban (una palabra en cada hoja) el nombre del alumno, de su mamá, de su papá, de sus hermanos, primos, abuelos etc. Hasta completar 10 palabras. Ir pasando cada hoja, el adulto lee la palabra, el niño la repite, pasa a la siguiente y así hasta terminar, hacer este ejercicio dos o tres veces, luego desordena las hojas y presenta la primera y pregunta al alumno: ¿cómo dice aquí? Si el niño no recuerda se le ayuda.. Se trabaja esta actividad cada día incrementando una palabra (que correspondan a objetos conocidos)

 

Martes 19 de mayo

El adulto dice una palabra con la inicial del alumno, luego el niño piensa y dice otra palabra que crea que inicia con su misma letra, luego el siguiente participante, así hasta que alguno ya no tiene palabras, cambian a la inicial de  la mamá y se sigue la misma dinámica.

 

Miércoles 20 de mayo

Cuentos en cadena. Se ponen de acuerdo para inventar un cuento, eligen el tema y comienzan: “ había una vez…” y el primer participante comienza a inventar la primera(s) frase (s) , luego el siguiente, cada uno va diciendo algo para ir haciendo más largo el cuento.

 

Jueves 21 de mayo

Dictados. En hojas de papel reciclado de preferencia se le dictan palabras al alumno, y que las escriba (como el pueda) si quiere emplear letras,  pueden ser las que ya conoce , pueden ser palabras de un mismo campo semántico (de preferencia)  por ejemplo: frutas, animales, insectos, transportes. (Guardar evidencia).

 

Viernes 22 de mayo

Ayudo en casa. Platicar en familia sobre la importancia que tiene que todos ayudemos en casa, hacer una lista de las actividades que puede hacer cada integrante de la familia, y que el alumno haga un dibujo de las tareas en que ayuda en casa, o en las que se compromete que ayudará.(guardar evidencia)

 

Lunes 25 de mayo

Plantear al alumno situaciones de la vida cotidiana ,donde con ayuda del ábaco, fichas, o cualquier otro material se apoye para resolver el problema, (de acuerdo al avance vayan ampliando  el rango de las cantidades)

 

Martes 25 de mayo

Sacar las fotografías familiares que tienen en casa, hablar sobre los eventos de algunas de las fotografías, quienes aparecen en las mismas, hace cuanto tiempo fue, etc.  EL alumno hará un dibujo de los integrantes de su familia. (guardar evidencia)

 

Miércoles 26 de mayo

Con botellas, cajas, tapas, o cualquier otro material que se puede reusar , elaborar un juguete . Hacer un dibujo de lo que elaboraron (guardar evidencia).

 

 

Jueves 27 de mayo

Inventar un cuento que tenga como personaje principal al alumno. (Guardar evidencia)

 

Viernes 28 de mayo

Trabajar con juegos de mesa.

 

 

 

 

 

 


3ERO B/MTRA. CECI, DEL 18 AL 20 DE MAYO



2DO B/MTRA. LUPITA, 18 AL 29 DE MAYO

ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LAS SEMANAS DEL 18 AL 29 DE MAYO DEL 2020

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

LUNES 18 DE MAYO

1.- INVESTIGA QUE TALLA DE CAMISA, PANTALÓN Y ZAPATOS ERES ANOTALO EN TU LIBRETA

2.-REALIZA EL ANEXO 1 (IDENTIFICA LOS NÚMEROS)

MARTES 19 DE MAYO

1.- DIBUJA EN TU LIBRETA DE DIBUJO UN PASTEL Y ESCRIBE CUANTOS AÑOS TIENES EN EL

2.-REALIZA EL ANEXO 2 (IDENTIFICANDO CANTIDADES)

MIÉRCOLES 20 DE MAYO

1.- DIBUJA EN TU LIBRETA TU CASA Y EN ELLA ESCRIBE NOMBRE DE LA CALLE Y NUMERO

2.- REALIZA EL ANEXO 3 (IDENTIFICANDO CANTIDADES)

JUEVES 21 DE MAYO

1.- INVESTIGA CUANTO CUESTA EL KILO DE TORTILLAS, ANOTALO EN TU LIBRETA

2.- REALIZA ANEXO 4 (USO DEL NUMERO)

VIERNES 22 DE MAYO

1.- DIBUJA UN CAMIÓN EN TU LIBRETA Y ESCRIBE LA RUTA QUE ENTRA EN TU COLONIA

2.- REALIZA ANEXO 5, DIBUJA SEGÚN EL NUMERO DEL COLOR, EJEMPLO TODOS LOS NÚMEROS 1 SON ROSAS Y ASÍ CON LOS DEMÁS NÚMEROS Y COLORES

 

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LAS RIMAS

LUNES 25 DE MAYO

1.- INVESTIGA QUE ES UNA RIMA, ANOTALO EN TU LIBRETA

2.-  REALIZA ANEXO 6 Y 7, PIDE A MAMA QUE TE LEA CADA RIMA

 

MARTES 26 DE MAYO

1.- INVENTA UNA RIMA CON TU NOMBRE Y PIDE A MAMA QUE LA ESCRIBA EN TU LIBRETA

2.- REALIZA ANEXO  8 Y 9, PIDE A MAMA TE LEA CADA RIMA

MIÉRCOLES 27 DE MAYO

ADIVINA ADIVINADOR

1.- INVESTIGA QUE ES UNA ADIVINANZA, PIDE A MAMA QUE LO ESCRIBA EN LA LIBRETA

2.- COLOREA LA RESPUESTA CORRECTA ANEXO 10, UNE CON UNA LINEA LA RESPUESTA CORRECTA ANEXO 11, PIDE A MAMA TE LEA CADA ADIVINANZA PARA QUE TU ADIVINES

JUEVES 28 DE MAYO

1.- INVENTA UNA ADIVINANZA DE UN NUMERO, PIDE A MAMA LA ESCRIBA EN TU LIBRETA

2.- PIDE A MAMA TE LEA CADA ADIVINANZA PARA QUE TU ADIVINES DE LOS ANEXOS 12 Y 13

VIERNES 29 DE MAYO

1.- REALIZA UN REPASO DE LA SEMANA ANEXOS 14 NUMERO, 15 ADIVINA ADIVINADOR Y 16 LA RIMA

 

MUCHAS GRACIAS POR SU APOYO, QUE ESTÉN MUY BIEN Y NO OLVIDEN GUARDAR ESTAS ACTIVIDADES EN SU CARPETA DE EVIDENCIAS Y TAMBIÉN MANDARME FOTOS DE TRABAJOS AL WHAT, YA QUE CON ESTAS ESTOY EVALUANDO GRACIAS SALUDOS A MIS NIÑOS

 

 


ACT. 2DO A/MTRA LUZ ELENA, 18 A 29 DE MAYO

GRADO Y GRUPO: 2 °  A

FECHA

ACTIVIDAD

18 de mayo

 

Investiga cinco hábitos de higiene y comenta cuáles se practican en tu familia. Busca en you tube la canción de Pin Pon, que habla sobre la importancia de la limpieza en los niños

Pide a mamá que busque en you tube el video de LOS COCODRILOS NO SE CEPILLAN LOS DIENTES.  ¿Cuáles hábitos de higiene se mencionan en el video?  Elige uno de ellos y haz un dibujo en una hoja. No olvides poner tu nombre

 

19 de mayo

Pide a mamá que busque en you tube el cuento SOLAMENTE UN POCO DE GRIPE  y platiquen sobre lo siguiente:

¿Cómo se llamaba el pequeño mapache?

¿Qué hizo su mamá cuando se dio cuenta de que el pequeño estaba enfermo?

¿De qué estaba enfermo Diego?

¿Cómo lo cuidó su familia?

Pide a mamá que busque algunos frasquitos de medicina vacíos y unas cajitas también.  Dile que van a jugar al doctor (a).  Vistete de blanco y juega con tu familia a que tu eres el doctor y los vas a atender porque están enfermos. Puedes hacerlo también con tus juguetes, peluches o muñecos.

20 de mayo

Pide a mamá que busque el video: L A FAMILIA PARA NIÑOS, ANA Y SU FAMILIA. Al terminar comenten de que se trató el video y quienes fueron los integrantes de la familia de Ana.

Realiza un dibujo como el del video, en donde se muestren los miembros de tu familia. Si tienes mascota, inclúyela también. Debajo de cada uno de ellos escribe su nombre. Pide a mamá que te ayude  con esta parte, puedes pedirle que ella escriba los nombres y tu puedes intentar copiarlos.

21 de mayo

Preguntarle a mamá  cuál es su comida favorita y compartir cuál es la tuya y por qué te gusta tanto. Pedir a mamá que te comparta que es lo que piensa preparar el día de hoy para la comida, que ingredientes va a necesitar y ayudarla a tenerlos listos.

Ayudar a mamá a tener listos los ingredientes necesarios, apoyándole en el conteo de los mismos. Por ejemplo: 3 jitomates, un chile, una cebolla, dos huevos, dependiendo de lo que se vaya a cocinar. A la hora de la comida entre todos poner la mesa contando antes cuantas personas serán, para colocar los vasos, platos y cucharas correspondientes. Entre todos apoyarse para el conteo de dichos utensilios.

 

22 de mayo

Busca en you tube el video TEO, Pablo va al parvulario. Al terminar conversen sobre el video. ¿En qué se parece la escuela de Pablo y la tuya? ¿Qué actividades realizó Pablo en la escuela? ¿Recuerdas que actividades haces tu en la escuela’ ¿Has hecho algo como lo que hizo Pablo en su primer día de clases?

Con ayuda de mamá, hagan cuatro tarjetitas, en cada una de ellas  dibujen  una actividad que  haces  en la escuela:

  • A la hora de la entrada
  • A la hora del clase
  • A la hora del recreo
  • A la salida

Ahora recórtalas y al terminar, acomódalas en orden, considerando que es lo que haces primero y que hasta el final. Pide a mamá que tome una foto de tu trabajo antes de guardar las tarjetas

25 de mayo

Dialoguen sobre lo siguiente:

·         ¿Te ha gustado estar estos días en casa?

·         ¿Qué es lo que más te gusta de estar aquí?

·         ¿A que hora te levantas?

·         ¿Qué haces después de levantarte?

Busca en you tube un video que trate de Las Reglas en Casa,  coméntalo con mamá.

Divide una hoja de máquina en tres con una línea, en cada espacio dibuja una regla que tienes que cumplir en tu familia.

26 de mayo

Investiga en internet, acerca de tu animal favorito. Pide a mamá que te lea la información y escucha con atención. Después, pide que busque un video sobre este mismo animal para  que amplíes tu conocimiento.

En una hoja realiza un dibujo de tu animal favorito y  copia y escribe su nombre. Responde a las siguientes preguntas: ¿Qué come? ¿Cuál es su tamaño? ¿Dónde vive? ¿Cuántas patas tiene? Realicen un  juego de imitar a distintos animales

27 de mayo

¿Has jugado Caras y Gestos?  ¿De qué trata el juego? Reúne a tus hermanos o a quienes estén en casa ese día. Comenta que van a jugar Caras y Gestos. Escriban en papelitos los nombres de los animales, objetos o personajes que van a representar. Por turnos, tomen un papelito y representen con movimientos y gestos lo que les tocó mientras que los demás adivinan.

28 de mayo

Pide  a mamá que ponga algo de música de diferentes tipos: infantil, moderna, cumbia, etc. Escucha y baila. Al terminar comenta como te sentiste. Ahora pide a mamá que ponga la canción llamada “Melissa” es una pieza musical con piano. Cierra los ojos y al terminar comenta que imaginaste o pensaste mientras los tenías cerrados. Realiza un dibujo donde expreses lo que sentiste.

29 de mayo

¿Te gustan los globos? ¿De que colores pueden ser los globos? ¿Cuál es tu color de globo favorito?. Si es  posible pide a mamá que te compre algunos globos, ínflenlos y jueguen con ellos. AL terminar pide a mamá que te ayude a hacer un dibujo de un niño sosteniendo 10 globos con su respectivo cordón. Ilumínalos y numéralos del 1 al 10.Al terminar repite varias veces los números del 1  al 10 o hasta donde te sepas.


ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA/ MTRA. MAYRA, 18 A 29 DE MAYO




COMUNICADO DE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

Comunicado 117


Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2020.

                                                                      

A toda la Comunidad Educativa

P r e s e n t e


La Secretaría de Educación de Guanajuato en acuerdo con la Secretaría de Educación Pública Federal, informa que continuarán las clases a distancia hasta que concluya el presente ciclo escolar; esta medida preventiva, se establece para las escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, preescolar, primaria, secundaria) y educación media superior, regresando a las aulas dos semanas previas al inicio del próximo ciclo escolar 2020-2021, y cuya fecha está por definirse.

Por lo anterior invitamos a todas y todos los estudiantes a aprovechar este tiempo al máximo, estudiar y sacar adelante este ciclo escolar, encontrarse como familia y reforzar el deseo de ser mejores.

A las madres y padres de familia para continuar con el acompañamiento con las clases a distancia.

A las maestras y maestros reconocemos su compromiso por mantenerse cerca de sus estudiantes a través de las diferentes estrategias, plataformas y dispositivos electrónicos.

Exhortamos a continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria; así como consultar los canales oficiales.



Favor de hacer extensivo este comunicado a todo el personal a su cargo.

 

A t e n t a m e n t e

Dirección General de Comunicación Estratégica

AVISO IMPORTANTE

                                                                             AVISO


Como bien saben Papás a través de diversos medios se ha estado publicando que ya es un hecho que las clases no se reanudaran en las aulas para el día 1ero de Junio de 2020, de manera oficial por parte de nuestras autoridades y de Secretaria de Educación, se nos informo que el ciclo escolar se concluirá en la casa de cada uno de ustedes a distancia. Por lo que hasta nuevo aviso, seguiremos trabajando de la misma manera como hemos hecho hasta ahora, continuaremos reforzando el trabajo entre docentes y padres de familia para que nuestros alumnos continúen con sus estudios en casa, y así puedan concluir el ciclo escolar exitosamente y logren los aprendizajes esperados para el grado educativo que están cursando. Les seguimos pidiendo su enorme apoyo y el que sigan redoblando esfuerzos para que todos los trabajos, actividades y evidencias de todo lo que realizan sus hijos, lo manden a las docentes a través de los medios ya conocidos (WATSAP,  CORREO ELECTRÓNICO, FACEBOOK, ETC, ya que a pesar de que la educación se esta dando en casa en mayor medida y gracias por el apoyo de ustedes, las docentes tienen que valorar el desempeño de sus hijos, y evaluar sus avances, ya que estos serán registrados en una plataforma educativa. 

Sin más por el momento, me despido de todos ustedes, no sin antes agradecer su comprensión y su apoyo, y seguimos a la espera de indicaciones de nuestros superiores.  

ATENTAMENTE
JARDÍN DE NIÑOS EFRAÍN HUERTA

martes, 5 de mayo de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA/ MAESTRA MAYRA, 6 AL 14 DE MAYO


2DO C/ MTRA. NACHITA, DEL 6 AL 14 DE MAYO


DOSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES A TRABAJAR EN CASA 2DO C (MTRA. NACHITA)

Lunes 04 de Mayo de 2020, Dibujar en una cartulina o si cuentan con patio las siguientes figuras cuadrado, triangulo y círculo, enseguida preguntarle al niño ¿Las conoces?, ¿Qué figuras conoces?, ¿Te sabes su nombre? Para ello le señalara alguna figura al azar y le dará tiempo al niño de que dé a conocer su respuesta. Buscar objetos dentro de casa que tengan la forma de un cuadrado, circulo, y triangulo. Buscar en revistas o libros que ya no se usen estas figuras y pegarlas en una hoja de máquina. En otra hoja el niño dibujara por él mismos las figuras geométricas como él pueda preguntarle que figura dibujo y ponerle el nombre. Colocar estos dos trabajos en su carpeta.  

Martes 05 de Mayo de 2020 Inventa con tus hermanos y tus padres 5 diferentes formas de saludarse, utilizando las diferentes partes de tú cuerpo; practíquenlos hasta que los hayas logrado memorizar con cada una de las partes de tú cuerpo. Dibuja en una hoja las diferentes partes de tu cuerpo que usaste para saludarte. Pídele a tu mamá que te ayude a dibujar tu silueta ya sea en la hoja de papel bon o en el patio de su tú casa, después tu mamá se acostara en la hoja de papel bon o en el patio y tú tendrás que dibujar su silueta, cuando ya tengan ambos su silueta tendrán la libertad de dibujarse como quieren, ser un futbolista, bombero, enfermera, doctor, etc. Cuando este por terminar su trabajo sacarle una fotografía.

Miércoles 06 de Mayo de 2020  Busque en internet el cuento “Todos bostezan para que escuche el cuento, al finalizar realice los siguientes cuestionamientos ¿De qué trato el cuento?, ¿Cuál fue tu parte favorita del cuento?, ¿Qué personaje del cuento recuerdas?, ¿Cuál te gusto y por qué? Solicítele que haga un dibujo del personaje que más le gusto, para ello proporciónele una hoja en blanco y crayolas. Busquen en algunos libros o internet información relacionada con el animal que más le gusto a la niña o niño para que reconozcan algunas características Como por ejemplo ¿Cómo es físicamente?, ¿De qué color es?, ¿Qué come?, ¿Tiene patas o se arrastra? Motivarlo para que escriba como él o ella pueda en su dibujo las características del animal que dibujo. Guardar su trabajo en la carpeta.

Jueves 07 de Mayo de 2020  Busque el audio cuento: “Los instrumentos y sus familias” de Musicalia Kidloom disponible en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=IeqnskE-dpg. Siente a la niña o niño lo más cercano a usted, en donde ambos se sientan cómodos, lea el título del audiocuento y escuchen con atención.  Al finalizar, planteé las siguientes preguntas para motivar la expresión de su opinión respecto a lo que escuchó y promover la comprensión del tema: - ¿Qué opinas del cuento que has escuchado?, ¿Qué instrumentos musicales ya conoces?, ¿Conoces cómo funciona?, ¿Tienes algún instrumento musical favorito?, ¿Cuál es y por qué es tu favorito? (invitarlo a investigar más sobre ese instrumento, puede ser en diferentes textos informativos como: enciclopedias que tengan en casa, diccionario, internet, en revistas o algún periódico). Propicie la participación de la niña o el niño para que explique las características de ese instrumento, mencione su funcionamiento, quién lo utiliza, si lo ha visto alguna vez, lo ha tocado y si logra seguir el ritmo de canciones con dicho instrumento musical.

Viernes 08 de Mayo de 2020  Con los integrantes de la familia van a elaborar unas maracas, van a pintar los envases de Yakult con pintura que tengan en casa, utilizando su pincel, ya que estén secas, deberán meter las piedritas o semillas (cantidad aproximada, la mitad del envase), sellarán el orificio superior con un pedazo de fomi, que cortarán en forma circular del tamaño de la boquilla del envase. Van a proponer algunas canciones para seguir el ritmo de la música con las maracas, los demás integrantes de la familia pueden hacerlo con las palmas de las manos, con algunos utensilios de cocina y simular instrumentos musicales, pueden jugar a hacer una orquesta. Expresarán cómo se sintieron, qué fue los que más disfrutaron o se les dificultó de la actividad. Al finalizar guardar el material, limpiar el lugar donde trabajaron y lavarse las manos.

Lunes 11 de Mayo de 2020 Comente a su hija o hijo que van a jugar al “Rey Pide (este juego consiste en seguir las indicaciones que pida el rey, el cual puede ser la madre, padre o cualquier otro miembro de la familia) Las indicaciones que le dará serán las siguientes: El rey pide que le traigan 8 cucharas. El rey pide que brinques 5 veces sobre un pie. El rey pide que le digas 3 películas que te gusten. El rey pide que cantes 1 canción. El rey pide que traigas 4 calcetines. El rey pide que traigas 2 platos. El rey pide que traigas 6 crayolas. El rey pide que traigas 7 fichas. El rey pide que traigas 9 juguetes. El rey pide que traigas 10 limones, Previamente tendrá que tener a la mano los materiales con los que van a trabajar sin que esto signifique tenerlos acomodados por cantidades, le solicitara al niño que le cuente los objetos cuando se los entregue. Darle una hoja y que en ella dibuje la cantidad de algunos de los objetos, los que él elija.

Martes 12 de Mayo de 2020 Coméntele al niño o niña que van a jugar unas carreritas, para ello tendrá que dibujar en el piso de algún espacio disponible de la casa con gis, estambre o cinta masking los siguientes caminos uno recto y otro en zig-zac. En seguida solicítele al niño o niña que tendrá que seguir las indicaciones que le va a ir dando para ello tendrá que caminar sobre los caminos marcados caminar de puntitas, caminar rápido, caminar hacia atrás pero sin voltearse, brincando en un pie, caminar de talones. Solicitele a su hijo o hija que traiga una pelota y la vaya rodando siguiendo los caminos. Tomarle una foto cuando esté realizando la actividad.

Miércoles 13 de Mayo de 2020 En familia jugaran el juego de las adivinanzas, pregúntele si se sabe o recuerda alguna adivinanza, invítela o invítelo para que la diga, después algún otro miembro de la familia dirá otra adivinanza. Enseguida coméntele que van hacer una competencia de adivinanzas y ganara el que más adivinanzas adivine. De tiempo para que el niño trate de adivinarlas: Al término contaran quien gano y le darán un fuerte aplauso. Para ello en una hoja tendrán los nombres de los participantes e irán colocando alguna marca para saber quién lleva más. Al finalizar dele una hoja para que dibuje las adivinanzas que el o ella logro adivinar, guardar su trabajo
Adivina, adivinador, por las mañanas, soy un gran cantor. EL GALLO
Zumba que te zumba, van y vienen sin descanso, de flor en flor trajinando y nuestra vida endulzando. LA ABEJA
Soy fiel amigo, vigilo la casa, aviso con fuerza si alguien se pasa. EL PERRO
Si quieres contar, por mi tienes que empezar ¿Cual número soy? El UNO
Poco a poquito voy despacito, avanzo sin patas marco mi camino como hilo de plata. EL CARACOL.

Jueves 14 de Mayo de 2020 Hacer de manera anticipada unos 10 letreros en los cuales deberán estar escritas diferentes palabras, 5 de esos letreros deberán tener la letra inicial del nombre del niño, otro deberá tener su nombre y el resto otras palabras. En una hoja deberán escribir un solo nombre de cada uno de los integrantes de la familia e incluir el del niño o la niña, le entregaran la hoja y le pedirán que busque su nombre, cuando lo haya encontrado deberá encerrarlo en un círculo rojo. Después se le mostraran todos los letreros y se le solicitara que busque el que tiene su nombre a continuación pedirle que busque aquellas palabras que inicien con la misma letra que su nombre. Darle una hoja para que en ella escriba su nombre y escriba una o dos de las palabras que inician con la misma letra que su nombre.
Nota: Favor de guardar todos los trabajos de los niños.