PLAN DE TRABAJO DEL LUNES 1º DE
JUNIO AL VIERNES 12 DE JUNIO 2020.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020. “ELLA
SE LLAMA MARÍA” … YO ME LLAMO… Leer el
cuento. “En la cabeza de María” después identificar su nombre a partir de la
letra inicial y establecer similitudes con los nombres de los personajes de
otros cuentos y de los miembros de la familia. Realizando tarjetas con los
nombres de algunos miembros de su familia y hacer comparaciones, pueden hacer
preguntas cuales son más largos, cuales más cortos, cuales letras son iguales,
etc… Mostrando en todo momento las tarjetas. En la parte de abajo del cuento de
María escribe tú nombre.
MARTES 2 DE JUNIO DE 2020.
“TARJETAS DE NOMBRES” Mostrar a la niña o niño las tarjetas que realizo el día
anterior, solicitarle buscar el que tenga su nombre propio. Pregunte ¿qué dice
aquí?, ¿en qué te fijaste para saberlo? Jueguen a encontrar nombres que inicien
igual que el nombre de papá, hermanos, tíos, abuelos, mamá, HAGAN LISTAS
delante del niño (él también puede participar con un adulto) y luego lean con
él, señalando lo que van leyendo, gana el que tenga mayor cantidad de nombres o
palabras que inicien igual que el nombre indicado.
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020.
OBSERVAR EL PROGRAMA QUEDATE EN CASA Y REALIZA LA ACTIVIDAD QUE TE SUGIERE CON
AYUDA DE TUS PAPITOS.
JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020.
“PONGAMOS JUNTO LO QUE VA JUNTO” Junten objetos de acuerdo a sus
características y realicen acciones de conteo a partir de colecciones no
mayores a 10. Iniciar la conversación diciendo al pequeño que van a jugar a
ordenar cosas que se parecen o son iguales, pueden ser calcetines, vasos,
piedras, hojas, frutas, verduras, etc. Puede pedir al niño que cuente en voz
alta. Puede hacer colecciones realizando círculos en el piso y poner un numero
con gis dentro del mismo y el pequeño hacer su colección en base al número que
le indiques dentro del círculo, puede hacerlo varias veces. Puede hacerlo por color, forma, tamaño.
Siempre apoyándolo.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020.
COLECCIONES, PONGAMOS JUNTO LO QUE VA JUNTO. Recuerda con tu hijo lo que
realizo el día anterior acerca de las colecciones de objetos y cuestiónalo
cuantos realizo, que números recuerda, si todos los conjuntos tenían el mismo
número de objetos, etc. Después solicita realizar en su cuadernillo en la
actividad de pongamos juntos lo que va junto, en la hoja posterior (PAG. 5)
realizar colecciones con dibujos o recortes según el número que le indiques.
Ejemplo del cuadernillo.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2020. ¿PARA
QUE USAMOS ZAPATOS? Comentar con los pequeños acerca del origen de los zapatos,
¿para que se usan?, ¿dónde se hacen?, ¿de que materiales están elaborados?, ¿de
qué color los pueden encontrar?,¿Qué modelos y que tipos de zapatos conocen?,
¿de los que tienes cuáles son tus favoritos?, etc. Dentro del cuestionamiento
preguntarle si sabe cuál es el significado de zapato y decirle buscaran en un
diccionario el significado, haciendo referencia al uso de este instrumento.
Para concluir dibuje zapatos de mujer y hombre en una hoja. Pueden ser de los
que encuentre en casa de su familia y mencione cuales son de cada quien.
MARTES 9 DE JUNIO DE 2020.
COMPARTIR INFORMACIÓN DE LOS ZAPATOS. Platicar brevemente con los niños acerca
del tema de los zapatos, lo que aprendió un día antes, que fue lo que llamo su
atención, recordando en todo momento lo que investigaron en su diccionario,
platicar además acerca del cuidado de los zapatos, así como limpieza. Sugerirle
buscar en una revista algunos modelos de zapatos de hombre y mujer y
recortarlos, pegarlos en la hoja que le indica su cuadernillo., clasificándolos
por tamaño y color. ( pág. 7).
MIERCOLES 10 DE JUNIO DE
2020. OBSERVAR EL PROGRAMA QUEDATE EN
CASA Y REALIZA LA ACTIVIDAD QUE TE SUGIEREN CON AYUDA DE TUS PAPITOS.
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020.
PELOTAS DE SEMILLAS. Realizar pelotas con calcetines de los niños que ya no
tengan par, dentro de estas poner semillas como arroz, frijol, lentejas, arena,
etc. Cuando ya estén elaboradas ubicar un espacio libre de la casa. Puede ser
el patio o el pasillo. Trazar círculos con un gis o usar ollas, cubetas o
recipientes, colocar una meta para lanzar las pelotas. Cada jugador lanza una a
una las pelotas y quien tenga más dentro de los recipientes ganara. Puede
darles más uso a las pelotas como por ejemplo dar masajes a su familia antes de
dormir.
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020.
JUGUEMOS A LA LOTERIA. Recortar la lotería que viene en el cuadernillo en las
hojas recortables. Colocarse en un lugar cómodo y cada participante elegir una
tarjeta, un integrante se quedará con las cartas y una a una la muestra y decir
en voz alta la cantidad de puntos que tenga para que quien la tenga en su tablero,
vaya poniendo una semilla o ficha, en la casilla de elementos que le
corresponde. El juego termina cuando un miembro de la familia complete su
tablero o carta de lotería y grite ¡lotería! revisar que las cantidades de los casilleros
del tablero hayan sido mencionadas. Jugar varias rondas para que el niño juegue
el rol de cantar la baraja y de jugar a la lotería.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario