lunes, 1 de junio de 2020

2do C, mtra Nachita, 1 al 12 de Junio

DOSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES A TRABAJAR EN CASA 2DO C (MTRA. NACHITA)

Lunes 01 de Junio de 2020

Cuadernillo a trabajar la Actividad: Ella se llama María…y Yo me llamo….

Rescatar la escritura del niño en rectángulo que marca el cuadernillo. Tomar una foto en donde el niño o la niña este escribiendo su nombre o bien copiándolo del letrero que tenga su nombre. En una hoja que el niño o niña escriba su nombre, luego escriba el nombre más largo y escriba el más corto que los escriba como él pueda para ello deberá proporcionarle los letreros que haya elegido como el nombre más largo o el nombre más corto.

Martes 2 de Junio de 2020

Actividad: Pongamos junto lo que va junto

Buscar diversos materiales que tengan en casa juguetes, variedad de platos, de vasos, de ropa, etc.  Y reunirlos todos juntos esto con la finalidad de que el niño o la niña usen su propio criterio para separarlos. Para ello usted deberá darle a conocer la siguiente frase: Pon junto lo que va junto darle tiempo al pequeño para que comience a separar los objetos como él o ella lo considere conveniente, la frase se la deberá repetir cuantas veces lo considere necesario, cuando ya haya separado los objetos le preguntara ¿Por qué los colocaste de esa manera? Darle tiempo para que exprese por que los reunió de esa manera. Escribir de manera anticipada la pregunta en una hoja, para ir anotando sus respuestas. Tomarle una foto cuando esté realizando la clasificación de los objetos. En el cuadernillo dibujara la manera como clasifico los diferentes objetos.

Miércoles 03 de Junio de 2020

Ver la programación Aprende en casa. Tomar una fotografía en donde el niño está viendo el programa Aprende en casa, rescatar las preguntas que se le hagan en el programa.

Jueves 04 de Junio de 2020

Actividad: ¿Para qué usamos los zapatos?

En una hoja escribir las siguientes preguntas y en ella escribir las respuestas que de él niño o la niña ¿Tú usas zapatos?, ¿Para qué?, ¿Alguien más usa zapatos en casa?, ¿Quién?, ¿Cuántos zapatos tienes tú?, darle tiempo para que busque sus zapatos y pueda responder ¿Por qué decimos par de zapatos?, en caso de que el niño no dé una respuesta acertada, explicarle por qué es un par de zapatos; ¿Cuántos pares tienes? Apoyarlo para que pueda contar los pares de zapatos que tiene. En un diccionario buscar el significado de la palabra zapato, explicarle al niño el uso de un diccionario e invitarlo para que lo explore. Señalarle con su dedo la palabra zapato y el significado que este tiene. En la misma hoja si aún tiene espacio las siguientes preguntas y sus respectivas respuestas ¿Quién te imaginas habrá inventado usar zapatos?, ¿Para que los inventaría?, ¿De qué materiales habrá hecho el hombre los primeros zapatos?   En esta primera parte solo llegara hasta el punto 3.  

Viernes 05 de Junio de 2020

Actividad: ¿Para qué usamos los zapatos?

Preguntarle al pequeño recuerdas de ¿Qué estuvimos platicando el día de ayer?, ¿Para qué se usan los zapatos?, ¿Qué pasaría sino usáramos zapatos?, ¿Todos los zapatos tienen la misma forma?, Escribir en una hoja las siguientes preguntas y respuestas que dé a conocer el pequeño ¿De qué material estarán hechos?, ¿Quién los elaborara?, ¿Cómo se llama el lugar en donde los venden? Ver el cuento El zapatero y los Duendes buscarlo en internet. Usar la hoja que se encuentra en su cuadernillo para que el niño dibuje o pegue recortes de los diferentes zapatos que encuentre en casa.

Lunes 08 de Junio de 2020

Actividad: Pelotas de semillas

Seguir todas las instrucciones que se indican en la actividad. Tomarle una fotografía al niño cuando este elaborando su pelota. Y otra en donde este lanzando la pelota Jugar en familia a lanzar la o las pelotas una para cada integrante. En una hoja escribir los nombres de los participantes e ir anotando la cantidad de pelotas que vaya encestando al finalizar contar cuantas veces lograron encestar la pelota.

Martes 09 de Junio de 2020

Actividad: Juguemos a la lotería

Recortar la lotería que viene en el cuadernillo con anticipación. En una hoja escribir las siguientes preguntas y respuestas que dé a conocer el niño o la niña. ¿Sabes cómo se juega a la lotería?, solicítele que le explique cómo se juega este juego, dele tiempo para que lo haga ¿Has jugado a la lotería?, ¿Con quién?, Tomarle una fotografía al momento de estar jugando a la lotería sobre todo cuando esté haciendo el conteo de los dibujos.

Miércoles 10 de Junio de 2020: 

Ver la programación Aprende en casa. Tomar una fotografía en donde el niño está viendo el programa Aprende en casa, rescatar las preguntas que se le hagan en el programa.

Jueves 11 de Junio de 2020

En el libro mi álbum de preescolar ubique al niño en la página 28  ¿Cuantos fueron a la clinica? y realícele las siguientes preguntas ¿Conoces ese lugar?, ¿Qué hay en ese lugar?, ¿Qué harán  en ese lugar?, Después le va a solicitar que cuente a todas las personas que hay en ese lugar para ello le va a preguntar ¿Cuántas personas hay en la clínica?, ¿Cuantos niños hay?, ¿Cuántos bebes?, ¿Cuántas enfermeras?, ¿Cuántos doctores?, ¿Cuántos abuelitos o ancianos?, Tomarle una fotografía cuando el niño este realizando el conteo sobre su libro. Proporcionarle una hoja, lápiz o crayolas para que el niño realice un registro para ello de manera anticipada escribirá lo siguiente: ¿Cuántos niños hay?, ¿Cuántos consultorios?, ¿Cuántas enfermeras?, ¿Cuántos bebés?    

Viernes 12 de Junio de 2020

En una hoja escribir las siguientes preguntas y respuestas que dé a conocer el niño ¿Has escuchado la palabra profesión?, ¿Sabes en que trabaja tú mamá o tú papá?, ¿Sabes qué hace en su trabajo? Pídele a tú mamá o papá que te platiquen sobre lo que hacen en su trabajo. Entregarle al niño o niña su libro mi álbum de preescolar y ubicarlo en la página 24 ¿Qué hacen? Pedirle al niño que observe la imagen después se le preguntara ¿Qué harán esas personas?, ¿En que trabajaran?, ¿Qué necesitaran para hacer su trabajo?, ¿Sera importante lo que hacen?, ¿Alguien de tu familia hace alguno de estos trabajos? Proporcionarle una hoja para que dibuje en que trabaja su papá o mamá.

 

Nota: Lo que está en color más negro son las tareas o los trabajos que tienen que ir guardando. Ya que estos son los que voy a evaluar.

  

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario