lunes, 1 de junio de 2020

2do A, Mtra, Luz Elena, 1 al 12 de junio

GRADO Y GRUPO: 2 °  A

FECHA

ACTIVIDAD

1  de junio

Lee el cuento de la página 3 del cuadernillo: “En la cabeza de María”. Enseguida pide a mamá que te ayude a buscar este mismo cuento, pero ahora en you tube.  Reflexionen lo siguiente: ¿Por qué a María no le gusta peinarse?

¿Qué es lo que le gusta hacer a María? ¿Qué otras cosas crees que no le gustan?

Digan en voz alta cinco nombres que empiecen con la M de María. Enseguida escriban en unas papeletas el nombre de su hijo y el de  mamá, papá y otros miembros de la familia. Revuélvanlos y  cada quien tendrá  que encontrar y tomar el suyo, dando oportunidad a su hijo de que sea el primero en buscarlo y encontrarlo. (al terminar, guarden las papeletas pues servirán para la actividad de mañana)

 

2  de junio

Busca las papeletas que hicieron el día anterior y pónganlas sobre la mesa ¿Qué nombre es más largo? ¿Cuál es más corto? Dime seis nombre que empiecen con la letra de María, pide a mamá que los escriba  en una hoja y observa ¿Cuáles son largos? ¿Cuáles son cortos?

Divide una hoja de máquina en dos,  de un  lado escribe los nombres que son cortos y del otro los que son largos, puedes apoyarte copiándolos de los que escribió tu mamá en la hoja

3  de junio

Actividad del programa “APRENDE EN CASA”

Tomar una foto del niño(a) viendo el programa de tv

4  de junio

Con ayuda de mamá busca en you tube el video Aprende a ordenar la habitación con Eddie. Eddie el dinosaurio travieso. Comenten lo siguiente. ¿Cómo estaba la habitación de Eddie al principio? ¿Dónde acomodó los juguetes’ ¿Y la ropa sucia? ¿Qué más tuvo que acomodar?

Realiza la actividad  de la página 4 del cuadernillo, el apartado que dice Manos a la  obra.

Pregunte al niño ¿Por qué ordenaste las cosas de esa manera? ¿De qué otra manera se pueden ordenar? Cuenta las cosas que ordenaste, cuántas hay de cada una. Por ejemplo: ¿cuántas cucharas, vasos, platos? O ¿Cuántas playeras, calcetines o pantalones? ¿Cuántas macetas o árboles o piedras? Esto dependiendo del lugar que hayan elegido para la actividad del día de hoy.  Realiza un dibujo de lo que hiciste el día de hoy. Puedes ocupar la página 5, que viene en blanco en tu cuadernillo

 

5 de junio

Indaguen sobre el origen de los zapatos, para qué los inventaron, que tipos de zapatos hay, por qué son diferentes y el cuidado y limpieza de los zapatos.

Ahora busca en you tube el cuento. “Juan y sus zapatos” Al terminar comenten: ¿Por qué se enfermó Juan? ¿De qué se enfermó? ¿Por qué pensó que sería un día aburrido? ¿Qué ocurrió al final con sus zapatos?

En una hoja realiza un dibujo de la parte que más te haya gustado del cuento. En la parte de arriba de la hoja escribe el título Juan y sus  zapatos y en la parte de abajo escribe tu nombre para que sepan quien hizo el dibujo.

8  de junio

Con ayuda de mamá busca en internet o en un diccionario lo siguiente: Qué significa la palabra Zapato, quién los inventó, para que los inventaron y de que material fueron los primeros zapatos que inventó el ser humano.

Pide a mamá que te ayude a dibujar en una hoja diferentes tipos de zapatos de hombre y de mujer, ilumínalos y recórtalos. Si tienes a la mano algunas revistas o libros puedes recortar en lugar de dibujar. Ahora sepáralos, de un lado pon los que son de hombre y del otro los que son de mujer. Hecho esto, pégalos en la tabla de la página 7 de tu cuadernillo.

9  de junio

Dialoguen sobre lo siguiente:

·         ¿Te gusta jugar a la pelota?

·         ¿Con quién?

·         ¿A qué juegan?

·         ¿Qué deportes conoces en los que se utiliza una pelota?

Busca en you tube el video Aprende con Eddie como colorear pelotas. Con ayuda de mamá hagan una lista de los deportes que mencionaron en el video que utilizan una pelota.Realiza la actividad de la página 8 de tu cuadernillo. Reúnan los elementos necesarios para poder hacer la actividad y sigan las instrucciones que ahí se indican.

10  de junio

Actividad del programa “APRENDE EN CASA”

Tomar una foto del niño(a) viendo el programa de tv

11de junio

Investiga en internet acerca de los animales mexicanos. Elije los cinco que más ye llaman a atención y pide a mamá que te lea  alguna información relevante de estos. Cómo son, dónde viven, que comen, cómo nacen, etc.

Recorta cinco tarjetitas (pueden ser en cartoncillo, cartulina o en hoja de máquina) En  cada tarjetita dibuja un animal  de los que elegiste. Ahora jueguen adivinanzas usando estas tarjetitas. Para esto recuerden la información que investigaron de cada animal. Por ejemplo: tiene plumas, tiene dos patas, come insectos, etc, para tener pistas y adivinar con más facilidad.

12  de junio

Lee el texto de la página 11 de tu cuadernillo, que habla sobre el colibrí. Al terminar contesta las preguntas de la tabla azul que viene en la página 10 de tu cuadernillo y pide a mamá que ella te ayude a escribir las respuestas en la tabla. (Si el espacio es insuficiente pueden copiar la tabla en una hoja y responder ahí las preguntas)

Realicen una pequeña investigación con los demás miembros de la familia. Pregúntenles que animales conocen que se parezcan al colibrí y que les digan por qué o en qué se parecen. En el recuadro de la página 11 de tu cuadernillo dibuja un animal de los que te dijeron en tu casa que se parecen al colibrí.

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario