miércoles, 3 de junio de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
2do B, MTRA. LUPITA. 1 AL 12 DE JUNIO
JARDÍN DE
NIÑOS “EFRAIN HUERTA”
ACTIVIDADES
PARA TRABAJAR DEL 1 AL 12 DE JUNIO DEL 2020
1 DE JUNIO
1.- CONTESTA PAGINA 2
PRODUCTO FOTO DE LA HOJA 2 CONTESTADA
2.-REALIZAR LA ACTIVIDAD DEL
CUADERNILLO “ELLA SE LLAMA MARÍA… YO ME LLAMO…” PAGINAS 2 Y 3
PRODUCTOS
ESCRIBIR EN TU LIBRETA 5 VECES TU
NOMBRE COMPLETO
FOTOGRAFIA DONDE EL NIÑO ESTE
TRABAJANDO ESTA ACTIVIDAD
FOTO DE LA HOJA DE DONDE ESCRIBIO SU
NOMBRE. (PIDA AL NIÑO QUE ESCRIBA SU NOMBRE, PRESTE LA PAPELETA PARA QUE LO
TENGA DE APOYO PARA COPIARLO.)
2 DE JUNIO DE 2020
1.- REALIZAR LA ACTIVIDAD “ADIVINA,
¿QUÉ HAY ADENTRO?” PAGINAS 20 Y 21
PRODUCTOS
REGISTRO DE RESPUESTAS (LOS REGISTROS
LOS HACEN LOS PADRES DE ACUERDO A LO QUE CONTESTE EL NIÑO)
¿DE QUÉ SEMILLAS HAY MÁS?
¿QUÉ HAY MÁS SEMILLAS DE CHÍCHARO O LIMÓN?
¿QUÉ HAY MENOS, SEMILLAS DE CHÍCHARO O DE
CACAHUATE?
SI TU MAMÁ TOMA DOS SEMILLAS DE CHÍCHAROS,
¿CUÁNTAS TE QUEDAN,
FOTO DE ESTAR TRABAJANDO LA ACTIVIDAD
3 DE JUNIO DE 2020
1.-REALIZAR ACTIVIDAD DE LA PAGINA 4
“PONGAMOS JUNTO LO QUE VA JUNTO”
PRODUCTOS
FOTOGRAFÍA DE ESTAR TRABAJANDO LA
ACTIVIDAD
EN LA HOJA 5 DONDE DICE NOTAS
REALIZAR UNA CLASIFICACIÓN POR COLOR
NOTA: OBSERVAR EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN DE QUEDATE EN CASA DEL NIVEL DE PREESCOLAR
4 Y 5 DE JUNIO
1.- REALIZAR LA ACTIVIDAD PAGINA “DE
COMPRAS EN LA JUGUETERÍA” PAGINA 26 Y 27
PRODUCTOS
FOTO DEL NIÑO TRABAJANDO LA ACTIVIDAD
REGISTRO DE RESPUESTAS (LOS REGISTROS
LOS HACEN LOS PADRES DE ACUERDO A LO QUE CONTESTE EL NIÑO )
¿CUÁNTO CUESTAN? (PREGUNTARLE EL PRECIO DE
CADA JUGUETE PARA VER SI RECONOCE LOS NÚMEROS).
¿CUÁLES SON LOS JUGUETES QUE CUESTAN MÁS?
¿CUÁLES SON LOS JUGUETES QUE CUESTAN MENOS?
¿CUÁLES JUGUETES CUESTAN LO MISMO?
SI TENGO 5 PESOS, ¿CUÁNTO ME FALTA PARA
COMPRAR LA PIÑATA?
¿CUÁNTAS PELOTAS PUEDO COMPRAR CON 5
PESOS?
SI TENGO 5 PESOS, ¿CUÁNTO ME DARÁN DE
CAMBIO SI COMPRO EL BARCO?
TENGO 5 PESOS Y ME LOS TENGO QUE GASTAR
TODOS.
¿QUÉ PUEDO COMPRAR PARA QUE NO ME
SOBRE?
¿PUEDO COMPRAR DOS BARCOS SI TENGO 5
PESOS?
¿CUÁNTO ME FALTA PARA COMPRAR LA
MUÑECA SI TENGO 5 PESOS?
JUANA QUIERE COMPRAR EL ROBOT Y JOSÉ QUIERE
COMPRAR EL GATO DE PELUCHE. ¿QUIÉN PAGARÁ MÁS DINERO?
¿QUÉ PUEDO COMPRAR CON UNA MONEDA DE 10 PESOS
Y CUÁNTO ME DARÁN DE CAMBIO?
8
DE JUNIO DE 2020
1.- REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA
PAGINA 15 “EL AVIÓN”
PRODUCTOS
FOTOGRAFÍA DEL NIÑOS REALIZANDO LA ACTIVIDAD
JUNTO A SU FAMILIA
9
DE JUNIO DE 2020
1.- REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA
PAGINAS 6 Y 7 “ ¿PARA QUÉ USAMOS ZAPATOS?”
PRODUCTOS
FOTOGRAFIA DONDE EL NIÑOS TRABAJE
ESTA ACTIVIDAD
REGISTRO DE RESPUESTAS (LOS REGISTROS
LOS HACEN LOS PADRES DE ACUERDO A LO QUE CONTESTE EL NIÑO)
, ¿QUIÉN HABRÁ INVENTADO USAR
ZAPATOS?, ¿PARA QUÉ LOS INVENTARON? Y ¿DE QUÉ MATERIAL HABRÁ HECHO EL HOMBRE
LOS PRIMEROS ZAPATOS?
FOTO DE ACTIVIDAD DE LA PAGINA 7
10
DE JUNIO DEL 2020
1.- REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA
PAGINA 9 “JUGUEMOS A LA LOTERÍA”
PRODUCTOS
FOTOGRAFIA DE LOS NIÑOS TRABAJANDO LA
ACTIVIDAD
NOTA: OBSERVAR EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN DE QUEDATE EN CASA DEL NIVEL DE PREESCOLAR
11 Y 12 DE JUNIO DEL 2020
1..- REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LAS PAGINAS 22 Y 23 “AL SON QUE ME TOQUEN… A LA RUEDA, RUEDA”
PRODUCTOS
DIBUJO DE COMO SE SINTIRON LOS NIÑOS
AL BAILAR
VIDEO DE 5 MIN. BAILANDO UNA
COREOGRAFIA INVENTADA POR USTEDES
LOS MIERCOLES 3 Y 10 DE JUNIO VERAN LA CLASE DE LA TELEVISION PARA LOS NIÑOS
DE PREESCOLAR
PRODUCTOS O EVIDENCIAS DEL TRABAJO DE
ESTOS DOS DÍAS
1.- FOTOGRAFIA DEL NIÑO VIENDO LA
CLASE
3ero C, MTRA CARMEN, 1 AL 12 DE JUNIO
PLAN DE TRABAJO DEL LUNES 1º DE
JUNIO AL VIERNES 12 DE JUNIO 2020.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020. “ELLA
SE LLAMA MARÍA” … YO ME LLAMO… Leer el
cuento. “En la cabeza de María” después identificar su nombre a partir de la
letra inicial y establecer similitudes con los nombres de los personajes de
otros cuentos y de los miembros de la familia. Realizando tarjetas con los
nombres de algunos miembros de su familia y hacer comparaciones, pueden hacer
preguntas cuales son más largos, cuales más cortos, cuales letras son iguales,
etc… Mostrando en todo momento las tarjetas. En la parte de abajo del cuento de
María escribe tú nombre.
MARTES 2 DE JUNIO DE 2020.
“TARJETAS DE NOMBRES” Mostrar a la niña o niño las tarjetas que realizo el día
anterior, solicitarle buscar el que tenga su nombre propio. Pregunte ¿qué dice
aquí?, ¿en qué te fijaste para saberlo? Jueguen a encontrar nombres que inicien
igual que el nombre de papá, hermanos, tíos, abuelos, mamá, HAGAN LISTAS
delante del niño (él también puede participar con un adulto) y luego lean con
él, señalando lo que van leyendo, gana el que tenga mayor cantidad de nombres o
palabras que inicien igual que el nombre indicado.
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020.
OBSERVAR EL PROGRAMA QUEDATE EN CASA Y REALIZA LA ACTIVIDAD QUE TE SUGIERE CON
AYUDA DE TUS PAPITOS.
JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020.
“PONGAMOS JUNTO LO QUE VA JUNTO” Junten objetos de acuerdo a sus
características y realicen acciones de conteo a partir de colecciones no
mayores a 10. Iniciar la conversación diciendo al pequeño que van a jugar a
ordenar cosas que se parecen o son iguales, pueden ser calcetines, vasos,
piedras, hojas, frutas, verduras, etc. Puede pedir al niño que cuente en voz
alta. Puede hacer colecciones realizando círculos en el piso y poner un numero
con gis dentro del mismo y el pequeño hacer su colección en base al número que
le indiques dentro del círculo, puede hacerlo varias veces. Puede hacerlo por color, forma, tamaño.
Siempre apoyándolo.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020.
COLECCIONES, PONGAMOS JUNTO LO QUE VA JUNTO. Recuerda con tu hijo lo que
realizo el día anterior acerca de las colecciones de objetos y cuestiónalo
cuantos realizo, que números recuerda, si todos los conjuntos tenían el mismo
número de objetos, etc. Después solicita realizar en su cuadernillo en la
actividad de pongamos juntos lo que va junto, en la hoja posterior (PAG. 5)
realizar colecciones con dibujos o recortes según el número que le indiques.
Ejemplo del cuadernillo.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2020. ¿PARA
QUE USAMOS ZAPATOS? Comentar con los pequeños acerca del origen de los zapatos,
¿para que se usan?, ¿dónde se hacen?, ¿de que materiales están elaborados?, ¿de
qué color los pueden encontrar?,¿Qué modelos y que tipos de zapatos conocen?,
¿de los que tienes cuáles son tus favoritos?, etc. Dentro del cuestionamiento
preguntarle si sabe cuál es el significado de zapato y decirle buscaran en un
diccionario el significado, haciendo referencia al uso de este instrumento.
Para concluir dibuje zapatos de mujer y hombre en una hoja. Pueden ser de los
que encuentre en casa de su familia y mencione cuales son de cada quien.
MARTES 9 DE JUNIO DE 2020.
COMPARTIR INFORMACIÓN DE LOS ZAPATOS. Platicar brevemente con los niños acerca
del tema de los zapatos, lo que aprendió un día antes, que fue lo que llamo su
atención, recordando en todo momento lo que investigaron en su diccionario,
platicar además acerca del cuidado de los zapatos, así como limpieza. Sugerirle
buscar en una revista algunos modelos de zapatos de hombre y mujer y
recortarlos, pegarlos en la hoja que le indica su cuadernillo., clasificándolos
por tamaño y color. ( pág. 7).
MIERCOLES 10 DE JUNIO DE
2020. OBSERVAR EL PROGRAMA QUEDATE EN
CASA Y REALIZA LA ACTIVIDAD QUE TE SUGIEREN CON AYUDA DE TUS PAPITOS.
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020.
PELOTAS DE SEMILLAS. Realizar pelotas con calcetines de los niños que ya no
tengan par, dentro de estas poner semillas como arroz, frijol, lentejas, arena,
etc. Cuando ya estén elaboradas ubicar un espacio libre de la casa. Puede ser
el patio o el pasillo. Trazar círculos con un gis o usar ollas, cubetas o
recipientes, colocar una meta para lanzar las pelotas. Cada jugador lanza una a
una las pelotas y quien tenga más dentro de los recipientes ganara. Puede
darles más uso a las pelotas como por ejemplo dar masajes a su familia antes de
dormir.
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020.
JUGUEMOS A LA LOTERIA. Recortar la lotería que viene en el cuadernillo en las
hojas recortables. Colocarse en un lugar cómodo y cada participante elegir una
tarjeta, un integrante se quedará con las cartas y una a una la muestra y decir
en voz alta la cantidad de puntos que tenga para que quien la tenga en su tablero,
vaya poniendo una semilla o ficha, en la casilla de elementos que le
corresponde. El juego termina cuando un miembro de la familia complete su
tablero o carta de lotería y grite ¡lotería! revisar que las cantidades de los casilleros
del tablero hayan sido mencionadas. Jugar varias rondas para que el niño juegue
el rol de cantar la baraja y de jugar a la lotería.
3ero B, Mtra Ceci, 1 al 12 de junio
|
LUNES
1° DE JUNIO |
MARTES 2 DE JUNIO |
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO |
JUEVES 4 DE JUNIO |
VIERNES
5 DE JUNIO |
|
Realizar la página de presentación en
donde te pide tu nombre y el nombre de tu escuela.
|
Realiza la página 2 y 3 de tu
cuaderno de trabajo. |
Realiza
la página 4 de tu cuaderno de trabajo.
Nota: Observa el programa de quédate en
casa. |
Realiza
la página 6 y 7 de tu cuaderno de trabajo. |
Realiza la página
8 de tu cuaderno de trabajo. |
NOTA: No olvides escribir tu nombre completo
en cada actividad y la fecha del día.
|
LUNES
8 DE JUNIO |
MARTES 9 DE JUNIO |
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO |
JUEVES 11 DE JUNIO |
VIERNES
12 DE JUNIO |
|
Juega a la
lotería que se encuentra en la página 9 de tu cuaderno de trabajo. |
Realiza
la página 10 y 11 de tu cuaderno de trabajo. |
Realiza
la página 12 y 13 de tu cuaderno de trabajo.
Nota: Observa el programa de quédate en casa. |
Realiza
la página 14 de tu cuaderno de trabajo. |
Juega
al avión, las indicaciones se encuentran en la página 15 de tu cuaderno de
trabajo.
|
2do C, mtra Nachita, 1 al 12 de Junio
DOSIFICACIÓN
DE ACTIVIDADES A TRABAJAR EN CASA 2DO C (MTRA. NACHITA)
Lunes
01 de Junio de 2020
Cuadernillo a trabajar la Actividad:
Ella se llama María…y Yo me llamo….
Rescatar
la escritura del niño en rectángulo que marca el cuadernillo. Tomar una foto en
donde el niño o la niña este escribiendo su nombre o bien copiándolo del
letrero que tenga su nombre. En una hoja que el niño o niña escriba su nombre,
luego escriba el nombre más largo y escriba el más corto que los escriba como
él pueda para ello deberá proporcionarle los letreros que haya elegido como el
nombre más largo o el nombre más corto.
Martes 2 de Junio de 2020
Actividad: Pongamos junto lo que va
junto
Buscar diversos materiales que tengan
en casa juguetes, variedad de platos, de vasos, de ropa, etc. Y reunirlos todos juntos esto con la
finalidad de que el niño o la niña usen su propio criterio para separarlos.
Para ello usted deberá darle a conocer la siguiente frase: Pon junto lo que va junto darle tiempo al pequeño para que comience
a separar los objetos como él o ella lo considere conveniente, la frase se la
deberá repetir cuantas veces lo considere necesario, cuando ya haya separado
los objetos le preguntara ¿Por qué los
colocaste de esa manera? Darle tiempo para que exprese por que los reunió
de esa manera. Escribir de manera
anticipada la pregunta en una hoja, para ir anotando sus respuestas. Tomarle una foto cuando esté realizando la
clasificación de los objetos. En el cuadernillo dibujara la manera como
clasifico los diferentes objetos.
Miércoles 03 de Junio de 2020
Ver la programación Aprende en casa. Tomar una fotografía en donde el niño está
viendo el programa Aprende en casa, rescatar las preguntas que se le hagan en
el programa.
Jueves 04 de Junio de 2020
Actividad: ¿Para qué usamos los
zapatos?
En una hoja escribir las siguientes preguntas y en
ella escribir las respuestas que de él niño o la niña ¿Tú usas zapatos?, ¿Para
qué?, ¿Alguien más usa zapatos en casa?, ¿Quién?, ¿Cuántos zapatos tienes tú?, darle tiempo para que busque sus
zapatos y pueda responder ¿Por qué decimos
par de zapatos?, en caso de que el niño no dé una respuesta acertada,
explicarle por qué es un par de zapatos;
¿Cuántos pares tienes? Apoyarlo para que pueda contar los pares de zapatos
que tiene. En un diccionario buscar
el significado de la palabra zapato, explicarle al niño el uso de un
diccionario e invitarlo para que lo explore. Señalarle con su dedo la palabra
zapato y el significado que este tiene. En la misma hoja si aún tiene espacio
las siguientes preguntas y sus respectivas respuestas ¿Quién te imaginas habrá inventado usar zapatos?, ¿Para que los
inventaría?, ¿De qué materiales habrá hecho el hombre los primeros
zapatos? En esta primera parte solo llegara hasta
el punto 3.
Viernes 05 de Junio de 2020
Actividad: ¿Para qué usamos los
zapatos?
Preguntarle al pequeño recuerdas de
¿Qué estuvimos platicando el día de ayer?, ¿Para qué se usan los zapatos?, ¿Qué
pasaría sino usáramos zapatos?, ¿Todos los zapatos tienen la misma forma?, Escribir en una hoja las siguientes
preguntas y respuestas que dé a conocer el pequeño ¿De qué material estarán
hechos?, ¿Quién los elaborara?, ¿Cómo se llama el lugar en donde los venden? Ver
el cuento El zapatero y los Duendes buscarlo en internet. Usar la hoja que se encuentra en su cuadernillo para que el niño dibuje
o pegue recortes de los diferentes zapatos que encuentre en casa.
Lunes 08 de Junio de 2020
Actividad: Pelotas de semillas
Seguir todas las instrucciones que se
indican en la actividad. Tomarle una
fotografía al niño cuando este elaborando su pelota. Y otra en donde este
lanzando la pelota Jugar en familia a lanzar la o las pelotas una para cada
integrante. En una hoja escribir los
nombres de los participantes e ir anotando la cantidad de pelotas que vaya
encestando al finalizar contar cuantas veces lograron encestar la pelota.
Martes 09 de Junio de 2020
Actividad: Juguemos a la lotería
Recortar la lotería que viene en el
cuadernillo con anticipación. En una
hoja escribir las siguientes preguntas y respuestas que dé a conocer el niño o
la niña. ¿Sabes cómo se juega a la lotería?, solicítele que le explique
cómo se juega este juego, dele tiempo para que lo haga ¿Has jugado a la lotería?, ¿Con quién?, Tomarle una fotografía al
momento de estar jugando a la lotería sobre todo cuando esté haciendo el conteo
de los dibujos.
Miércoles 10 de Junio de 2020:
Ver la programación Aprende en casa. Tomar una fotografía en donde el niño está
viendo el programa Aprende en casa, rescatar las preguntas que se le hagan en
el programa.
Jueves 11 de Junio de 2020
En el libro mi álbum de preescolar
ubique al niño en la página 28 ¿Cuantos fueron a la clinica? y
realícele las siguientes preguntas ¿Conoces ese lugar?, ¿Qué hay en ese lugar?,
¿Qué harán en ese lugar?, Después le va
a solicitar que cuente a todas las personas que hay en ese lugar para ello le
va a preguntar ¿Cuántas personas hay en la clínica?, ¿Cuantos niños hay?,
¿Cuántos bebes?, ¿Cuántas enfermeras?, ¿Cuántos doctores?, ¿Cuántos abuelitos o
ancianos?, Tomarle una fotografía cuando
el niño este realizando el conteo sobre su libro. Proporcionarle una hoja,
lápiz o crayolas para que el niño realice un registro para ello de manera
anticipada escribirá lo siguiente: ¿Cuántos niños hay?, ¿Cuántos consultorios?,
¿Cuántas enfermeras?, ¿Cuántos bebés?
Viernes 12 de Junio de 2020
En una hoja escribir las siguientes preguntas y
respuestas que dé a conocer el niño ¿Has escuchado la palabra profesión?, ¿Sabes
en que trabaja tú mamá o tú papá?, ¿Sabes qué hace en su trabajo? Pídele a tú mamá o papá que te
platiquen sobre lo que hacen en su trabajo.
Entregarle al niño o niña su libro mi álbum de preescolar y ubicarlo en la
página 24 ¿Qué hacen? Pedirle al
niño que observe la imagen después se le preguntara ¿Qué harán esas personas?,
¿En que trabajaran?, ¿Qué necesitaran para hacer su trabajo?, ¿Sera importante
lo que hacen?, ¿Alguien de tu familia hace alguno de estos trabajos? Proporcionarle una hoja para que dibuje en
que trabaja su papá o mamá.
Nota: Lo que está en color más negro son las
tareas o los trabajos que tienen que ir guardando. Ya que estos son los que voy
a evaluar.
3ero A, Mtra Blanquita 1 al 12 de junio
Maestra Blanquita 3º A
Lunes 1 de junio
Escribir
su nombre y los nombres de los integrantes de la familia o famiiares
(mínimo 12) nombre con gis, con ladrillo ,o cualquier otro material
en el piso , en la banqueta o en la tierra, encerrar en un circulo las vocales
de los nombres, y establezca similitudes entre los nombres. Escriban los
nombres en una hoja y hagan lo mismo.
Martes 2 de junio
Miércoles 3 de junio de 2020
Observar el programa de quedate en casa
Jueves 4 de junio de 2020
Viernes 5 de junio de 2020
Lunes 8 de junio de 2020
Martes 9 de junio de 2020
Miércoles 10 de junio de 2020
Jueves 11 de junio de 2020
Estas actividades son para quienes no
cuentan con el cuadernillo, para quienes si lo tienen realicen las primeras 10
actividades de este, ya que traté de adaptarlas para quienes no lo tienen.
2do A, Mtra, Luz Elena, 1 al 12 de junio
GRADO
Y GRUPO: 2 ° A
|
FECHA |
ACTIVIDAD |
|
1 de junio |
Lee el cuento de la página 3 del cuadernillo: “En la cabeza de
María”. Enseguida pide a mamá que te ayude a buscar este mismo cuento, pero
ahora en you tube. Reflexionen lo
siguiente: ¿Por qué a María no le gusta peinarse? ¿Qué es lo que le gusta hacer a María? ¿Qué otras cosas crees que no
le gustan? Digan en voz alta cinco nombres que empiecen con la M de María.
Enseguida escriban en unas papeletas el nombre de su hijo y el de mamá, papá y otros miembros de la familia.
Revuélvanlos y cada quien tendrá que encontrar y tomar el suyo, dando oportunidad
a su hijo de que sea el primero en buscarlo y encontrarlo. (al terminar,
guarden las papeletas pues servirán para la actividad de mañana) |
|
2 de junio |
Busca las papeletas que hicieron el día anterior y pónganlas sobre la
mesa ¿Qué nombre es más largo? ¿Cuál es más corto? Dime seis nombre que
empiecen con la letra de María, pide a mamá que los escriba en una hoja y observa ¿Cuáles son largos?
¿Cuáles son cortos? Divide una hoja de máquina en dos,
de un lado escribe los nombres
que son cortos y del otro los que son largos, puedes apoyarte copiándolos de
los que escribió tu mamá en la hoja |
|
3 de junio |
Actividad del programa
“APRENDE EN CASA” Tomar una foto del niño(a)
viendo el programa de tv |
|
4 de junio |
Con ayuda de mamá busca en you tube el video Aprende a ordenar la
habitación con Eddie. Eddie el dinosaurio travieso. Comenten lo siguiente.
¿Cómo estaba la habitación de Eddie al principio? ¿Dónde acomodó los
juguetes’ ¿Y la ropa sucia? ¿Qué más tuvo que acomodar? Realiza la actividad de la
página 4 del cuadernillo, el apartado que dice Manos a la obra. Pregunte al niño ¿Por qué ordenaste las cosas de esa manera? ¿De qué
otra manera se pueden ordenar? Cuenta las cosas que ordenaste, cuántas hay de
cada una. Por ejemplo: ¿cuántas cucharas, vasos, platos? O ¿Cuántas playeras,
calcetines o pantalones? ¿Cuántas macetas o árboles o piedras? Esto
dependiendo del lugar que hayan elegido para la actividad del día de
hoy. Realiza un dibujo de lo que
hiciste el día de hoy. Puedes ocupar la página 5, que viene en blanco en tu
cuadernillo |
|
5 de junio |
Indaguen sobre el origen de los zapatos, para qué los inventaron, que
tipos de zapatos hay, por qué son diferentes y el cuidado y limpieza de los
zapatos. Ahora busca en you tube el cuento. “Juan y sus zapatos” Al terminar
comenten: ¿Por qué se enfermó Juan? ¿De qué se enfermó? ¿Por qué pensó que
sería un día aburrido? ¿Qué ocurrió al final con sus zapatos? En una hoja realiza un dibujo de la parte que más te haya gustado del
cuento. En la parte de arriba de la hoja escribe el título Juan y sus zapatos y en la parte de abajo escribe tu
nombre para que sepan quien hizo el dibujo. |
|
8 de junio |
Con ayuda de mamá busca en internet o en un diccionario lo siguiente:
Qué significa la palabra Zapato, quién los inventó, para que los inventaron y
de que material fueron los primeros zapatos que inventó el ser humano. Pide a mamá que te ayude a dibujar en una hoja diferentes tipos de
zapatos de hombre y de mujer, ilumínalos y recórtalos. Si tienes a la mano
algunas revistas o libros puedes recortar en lugar de dibujar. Ahora
sepáralos, de un lado pon los que son de hombre y del otro los que son de
mujer. Hecho esto, pégalos en la tabla de la página 7 de tu cuadernillo. |
|
9 de junio |
Dialoguen sobre lo siguiente: ·
¿Te gusta jugar a la pelota? ·
¿Con quién? ·
¿A qué juegan? ·
¿Qué deportes conoces en los que se utiliza
una pelota? Busca en you tube el video Aprende con Eddie como colorear pelotas.
Con ayuda de mamá hagan una lista de los deportes que mencionaron en el video
que utilizan una pelota.Realiza la actividad de la página 8 de tu
cuadernillo. Reúnan los elementos necesarios para poder hacer la actividad y
sigan las instrucciones que ahí se indican. |
|
10 de junio |
Actividad del programa
“APRENDE EN CASA” Tomar una foto del niño(a)
viendo el programa de tv |
|
11de junio |
Investiga en internet acerca de los animales mexicanos. Elije los
cinco que más ye llaman a atención y pide a mamá que te lea alguna información relevante de estos. Cómo
son, dónde viven, que comen, cómo nacen, etc. Recorta cinco tarjetitas (pueden ser en cartoncillo, cartulina o en
hoja de máquina) En cada tarjetita
dibuja un animal de los que elegiste.
Ahora jueguen adivinanzas usando estas tarjetitas. Para esto recuerden la
información que investigaron de cada animal. Por ejemplo: tiene plumas, tiene
dos patas, come insectos, etc, para tener pistas y adivinar con más facilidad. |
|
12 de junio |
Lee el texto de la página 11 de tu cuadernillo, que habla sobre el
colibrí. Al terminar contesta las preguntas de la tabla azul que viene en la
página 10 de tu cuadernillo y pide a mamá que ella te ayude a escribir las
respuestas en la tabla. (Si el espacio es insuficiente pueden copiar la tabla
en una hoja y responder ahí las preguntas) Realicen una pequeña investigación con los demás miembros de la
familia. Pregúntenles que animales conocen que se parezcan al colibrí y que
les digan por qué o en qué se parecen. En el recuadro de la página 11 de tu
cuadernillo dibuja un animal de los que te dijeron en tu casa que se parecen
al colibrí. |

