lunes, 6 de septiembre de 2021

3ERO A, MTRA. BLANQUITA, ACTIVIDADES DEL 6 AL 10 DE SEPTIEMBRE

 

3ERO A, MTRA. BLANQUITA, ACTIVIDADES DEL 6 AL 10 DE SEPTIEMBRE

 Lunes 6

Leerán un cuento corto al alumno, sin que vea las imágenes o se lo pueden decir en forma oral, al final de la lectura le preguntarán sobre eventos, lugares o personajes del cuento, para ver el nivel de atención que puso a la lectura, si observan que da respuestas que no son acordes con el cuento, entonces se lo vuelven a leer o contar una o dos veces más. Escribir las preguntas con las respuestas en la libreta.

Escribirán el nombre del alumno a lo ancho de la libreta en la parte superior, luego abajo escribirán palabras que rimen con el nombre, procuren que las rimas las diga el alumno poniendo ustedes algunos ejemplos, si observan que aún así no consigue relacionar palabras que rimen, entonces si le ayudan primero a decirlas y luego las escriben resaltando con otro color las sílabas que forman la rima.

Martes 7

Dibujarán conjuntos de determinado número de objetos (mayores a 5) le pedirán al alumno que dibuje al lado de este conjunto otro con menos cantidad, cinco ejercicios, donde el alumno dibuje otro conjunto con menos cantidad y 5 con mayor cantidad.

Dibujarán en el cuaderno 10 rayitas, procurando que en cada rayita se pueda escribir un número ustedes escribirán solo 3 números salteados y el alumno escribirá los que falten, serán 5 ejercicios como este.

Miércoles 8

Observé que algunos alumnos aun no tienen bien definido su esquema corporal, por lo que para favorecer esta actividad realizarán lo siguiente: primero se colocarán frente al alumno, le indicarán que vaya tocando las partes de su cuerpo que usted le diga y que también tocará iniciando por la cabeza, cuello, tronco, brazos, manos, dedos, piernas, pies y dedos de los pies ,unas dos veces luego solo sin que usted las toque solo las mencionará, para ver si ya las ubica, para finalizar el alumno se dibujará a sí mismo en una hoja de la libreta.

Jueves 9

buscarán en internet videos sobre la diferencia entre comida chatarra y alimentos,  luego de ver el video o de que les expliquen la diferencia , y sobre todo hacer énfasis en los  beneficios o no que traen para la salud, buscarán envoltura de productos que tengan en casa, imágenes impresas de internet o  periódicos de Aurrerá o soriana y en una hoja de rotafolio la dividirán con una línea por el centro y escribirán en un lado :comida chatarra y del otro alimentos saludables esto lo pegarán de preferencia en un espacio de la cocina o el comedor para que cada que consuma un alimento el alumno conozca si es comida chatarra o alimentos saludable lo que va a consumir. En la libreta hará lo mismo pero con dibujos o imágenes impresas de internet.

Viernes 10

Necesitarán una barra de plastilina, la siguiente actividad es para ir preparando los músculos de las manos del alumno para la escritura. Le entregarán la plastilina y comenzará a suavizarla con sus dos manos ,cuando ya lo haya logrado hará con los dedos índices y pulgares de ambas manos bolitas ,al terminar de hacer las bolitas las deshará y  y dividirá la plastilina en dos partes y apoyado en una superficie hará viboritas con las palmas de su mano, junta la plastilina y vuelve a hacer bolitas pero ahora con los dedos medios  y pulgares y así hasta  terminar con el dedo meñique,  esta plastilina la guardarán para luego hacer otra actividad . En su libreta marcarán el contorno de ambas manos y escribirán el nombre de cada uno de los dedos.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario