domingo, 6 de diciembre de 2020

2DO A. MTRA BLANQUITA, PLAN DE TRABAJO DEL 7 DE DICIEMBRE AL 18 DE DICIEMBRE


LUNES 7 DE DICIEMBRE

Buscarán en su libro de preescolar 2° grado la página 26 y comentarán sobre lo que observan, luego platicarán acerca de las actividades con las que ayudan ellos en casa ( alumn@o), harán una lista (libreta) de lo que a su edad pueden hacer en casa para ayudar a mamá, luego irán a la página 17 del mismo libro  dibujarán aquellas actividades que se comprometen a realizar para ayudar en casa. Hacer énfasis en la importancia de lo que significa para mamá que le ayuden, así como que desde pequeño realice las actividades a las que se compromete,(sacudir y guardar sus juguetes, recoger y guardar sus zapatos, llevar su plato al fregadero, secar trastes etc.) Repasar los números del 1 al 5 (tomar fotografía  cuando están ayudando.

 

 

Buscarán una canción que tenga un ritmo muy marcado, puede ser una del género popular y el alumno con su instrumento tratará de llevar el ritmo de la melodía.

MARTES 08 DE DICIEMBRE

Platicarán acerca de cómo realizarían sus actividades si … No contaran con servicio de energía eléctrica, agua ,alumbrado público, servicio de limpia etc., luego en la libreta dibujarán los servicios con los que cuentan. Repasar los números del 1 al 5

.

 

Plantearán al alumno problemas sencillos sólo de agregar ( suma) y para que los resuelva se pueden apoyar con algún material o si cuentan con ábaco también lo pueden usar. Comenzar con cantidades que no rebasen los 5 elementos, si ven que se le facilita aumenten  a no más de 7 elementos, por el contrario si ven que se les dificulta  bajen la cantidad de 5.

MIERCOLES 09 DE DICIEMBRE

Mamá escribirá una carta al alumno, de media hoja como mínimo, luego se l entregará y juntos la leerán, luego será el alumno quien a su vez le escriba una carta a su mamá (como pueda) y se la leerá a mamá, se trata de que el alumno interprete lo que “escribe” (en la libreta)

 

Realizar las actividades que les sugiere la maestra de educación física.

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

Para esta actividad necesitarán varias monedas  de diferente denominación, o las pueden hacer con cartón o imprimirlas, explicarán al alumno que una moneda de $5 pesos equivale a 5 monedas de $1 peso y lo harán mediante el juego de comprar o vender, con las diferentes monedas, no pongan precios  elevados vayan primero usando las de $1 peso luego agregan de $2 pesos y así según el avance de los alumnos , se debe ir poco a poco.

 

 

Para que el alumno poco a poco vaya mejorando su expresión oral en este caso  expresar sus ideas deben ayudarle preguntando acerca de temas como por ejemplo:¿qué opinas de …? En la libreta escribirán sus respuestas acerca de lo que preguntaron.

VIERNES 11 DE DICIEMBRE

CTE CONSEJO TÉCNICO DE ESCUELA                                       



LUNES  14 DE DICIEMBRE

Jugarán a los” palillos chinos” si no cuentan con el juego lo pueden hacer con palitos redondos (20 ) piezas  o hasta gigante con palos de escoba y trapeadores que ya no utilicen 10 piezas) ,como  más les convenga, en esta actividad se trata de lograr que el alumno asuma un reto y tome las decisiones para enfrentarlo. Dirán las reglas del juego y dejarán que el decida cuál palillo mover y cómo lo moverá para lograrlo. Repasar los números.

 

 

Buscarán en internet o en libros pinturas de Frida Kahlo, pintora mexicana, luego de observar varias de sus pinturas el alumno describirá algunas de ellas y expresará lo que siente o se imagina al observarlas. En su cuaderno el alumno hará el dibujo de algunas de las pinturas y mamá escribirá  como se llama esa pintura.

MARTES 15 DE DICIEMBRE

Platican acerca de lo nocivo que resulta para nuestra salud el consumir alimentos sin lavarlos previamente, mencionarán algunas de las medidas de higiene que siguen en cas para la preparación de los alimentos, en la libreta dibujarán 5 alimentos que no es recomendables consumir si no se lavan previamente, el alumno los iluminará. Repasar los números.

 

En las yemas de los dedos del alumno  escribirán en cada yema un número (del 1 al 10) , lo mismo en las yemas de los dedos de mamá ,cuando ambos los tengan escritos mamá dirá un número y   el dedo que tenga ese número el alumno lo levantará , si se equivoca mamá le indicará cual es el correcto, luego toca el turno de decir el número al alumno siguiendo la misma dinámica, así hasta decir todos los números. Si observan que se les dificulta pueden empezar  por los tres primeros números. El alumno dibujará el contorno de sus dos manos en la libreta y escribirá  un número en cada dedo.

MIERCOLES  16  DE DICIEMBRE

En el libro de preescolar 2° grado buscarán la página 20 “adivinanzas” y leerán las adivinanzas con rima, luego al terminar cada una volverá mamá a leerlas pero sin mostrar la página al alumno para que las adivine, en la parte de debajo de cada adivinanza inventarán una adivinanza diferente en cada caso.

.

 

Realizar la actividad que les sugiere la maestra de educación física.

JUEVES  17 DE DICIEMBRE

 

Utilizarán nuevamente las tiras de papel que hicieron en la actividad de comparación, si no las tienen ya les sugiero que las vuelvan a hacer, de cartón les duran más. Con las tiras medirán  objetos, por ejemplo: la mase del comedor el alumno elegirá una de las tiras y primero dirá cuántas   tiras cree que mide, luego realizará la medición, luego la t.v., una ventana, un escalón, una silla, en su cuaderno dibujará cada objeto y mamá le apoyará escribiendo el número de tiras que midió cada objeto, si el alumno conoce el numero el solo lo escribirá. Repasar los números.

 

Junto con su hijo , buscarán en su cuaderno las fábulas, leyendas o cuentos que  han leído o contado al alumno, él escogerá una y la contará procurando que lleve la secuencia, entonación y volumen necesarios. Repasarán los números.

VIERNES  18  DE DICIEMBRE

Recordar los riesgos a los que puede estar expuesto en casa y con ciertos juegos, ahora van a identificar riesgos  a los que puede estar expuesto en la calle, mirarán el video “ Luli y Gabo capítulo 10 no corro, no grito, no empujo”  y comentarán sobre lo que aprendieron en el video para cuidarnos, comentarán también si alguna vez tuvieron un percance por omitir las recomendaciones del video. Dibujarán en la libreta algún accidente que hayan tenido en la calle. Repasarán los números.

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario