domingo, 6 de diciembre de 2020

Actividades del 7 al 18 de diciembre de 2020 2°B Maestra Fernanda

 

Lunes 7:

 1.-  Le realizará las siguientes preguntas:

1. ¿Ayudas a tu mamá o papá en algunas de las actividades de la casa?

2.- Menciona todas las actividades que conozcas

Le pedirá  a su hijo/ hija que observe  la siguiente imagen y reconozca las acciones que aún no realiza solo o las acciones que necesita ayuda para hacerlas  le pedirá que recorte y pegue en la libreta.



2.-  Le preguntará: ¿Conoces los instrumentos musicales? ¿Cuáles conoces?

Con su ayuda  buscarán en internet algún instrumento que puedan realizar con materiales que tengan en casa. Ejemplo:


Grabará un breve video  del alumno utilizando el instrumento.

Martes 8:

1.       Le preguntará: ¿Conoces cuales son los servicios públicos?

Les pedirá que  observe el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=TsC2tbjbcMY

Le realizará las siguientes preguntas y grabará un breve video:

¿Conocías todos estos servicios?

¿Cuáles no conocías?

¿Conoces cerca  de tu casa donde se encuentran algunos de estos servicios?

¿Conoces algún número para llamar  alguno de estos servicios?

2.- Imprimirá o dibujará las siguientes imágenes: 

  

En la imagen del cangrejo le pedirá que cuente cuantos pescados son y ponga el numero en el primer recuadro, después le explicará que el cangrejo tenía hambre y se comió 3 pescados, le pedirá que los tache y coloque el número en el segundo recuadro.  Le pedirá que cuente cuantos pescados quedaron y lo escriba en el último recuadro.

En la segunda imagen seguirá las instrucciones que se muestran en cada animal.

Miércoles 9:

1.-  Le mostrará la siguiente imagen y le  preguntará: ¿Sabes que es un menú? ¿Alguna vez has visto uno? ¿Sabes para qué sirve?


Con su ayuda realizaran un menú sencillo en su libreta.

 Jueves 10:

1.- Le mostrará la siguiente imagen  y le  preguntará: ¿Conoces estas monedas? ¿Sabes para que sirven? ¿Alguna vez las has utilizado? 



Escribirá en la libreta los números de la siguiente forma, le pedirá que dibujando monedas de $1 peso logre la cantidad que ahí indica.

2.-  En internet buscarán información sobre la Navidad, Le pedirá que en una hoja dibuje lo que más le gusta de esta fecha  y a forma de exposición le pedirá que mencione algo de la información que encontraron. Grabará un breve video.

Viernes 11: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

Lunes 14: Le pedirá a su hijo o hija que dibuje en la libreta acciones que aún no puede realizar por sí solo pero que le gustaría hacer, por ejemplo: andar en bicicleta, nadar, brincar la cuerda, etc.  Le pedirá que piense y mencione que cosas debería de hacer para poder lograrlas. Grabará un breve video.

2.-  Le presentará un breve fragmento de los siguientes videos:

Al terminar le preguntará y grabará un breve video:

https://www.youtube.com/watch?v=Gxt7KxZ47W8

https://www.youtube.com/watch?v=mBPjV9NwK50

https://www.youtube.com/watch?v=s6ZSHKUSwyc

¿Alguna vez habías visto estos espectáculos?

¿ Que piensas de ellos? ¿Te gustan?  ¿Te desagradan?

Martes 15:  1.-Le mostrará el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=bt14sbL6bHs

Le preguntará: ¿Sabes que alimentos nos hacen daño si los comemos en exceso? ¿Qué crees que pase si solo comemos comida chatarra?

Le pedirá que en su libreta dibuje cuales cree que son los alimentos saludables.

2.-  Imprimirá o dibujará la siguiente imagen:


Le pedirá que coloree,  cuente los objetos y encierre el número que corresponde.

Miércoles 16: Le dirá las siguientes rimas y adivinanzas, le pedirá que se aprenda la que más le gusta.  Grabará un breve video diciéndola.


Jueves 17: 1.- Imprimirán la siguiente imagen, le pedirá a su hijo/hija que recorte cada uno de los lápices.  Le pedirá que los observe e identifique cual es el más grande y los acomode hasta llegar al más pequeño, los pegará en la libreta en orden y los coloreará.

1.       Le pedirá a su hijo/hija que recuerde que fue lo que hizo en la navidad anterior, las cosas que le gustaron, lo que comió, que actividades realizaron, etc. Le pedirá que narre como si fuera un cuento. Grabará un breve video.

Viernes 18:

1.- Le pedirá que observe las siguientes imágenes:

 

Le preguntará: ¿cuál crees que es peligrosa? ¿Por qué?

2.-  L e pedirá que observe el siguiente video y repita las palabras que riman:

https://www.youtube.com/watch?v=ekvyG6chRGw

 

 






 





 





 









3ERO B. MTRA. LUPITA, PLAN DE TRABAJO DEL 7 AL 18 DE DICIEMBRE

 

FECHA

ACTIVIDAD

7 DE DICIEMBRE

REGISTRA EN TU LIBRETA LAS LABORES QUE APOYAS EN CASA

OBSERVA LA LAMINA Y PLATICA CON TU MAMA QUE ESTA HACIENDO CADA PERSONA

CON TUS PAPAS ESTA CANCION, PRIMERO CON MIOVIMIENTOSLENTOS Y DESPUÉS CON MOVIMIENTOS RAPIDOS

Marinero que se fue a la mar y, mar y, mar

Para ver qué podía ver y, ver y ver

Y lo único que pudo ver y, ver y, ver

Fue el fondo de la mar y, mar y, mar

8 DE DICIEMBRE

investiga con tu familia 3 servicios que utilicen, comenta como los usan y que beneficios les aportan.

Platica con tu hijo sobre los diferentes oficios y/o trabajos que conocen y cuáles son los beneficios que aporta cada uno de ellos a nuestra localidad, recuérdale que ya antes se trabajó este tema. Deja que exprese sus ideas de acuerdo a lo que recuerde. Puedes mencionarle algunos ejemplos para que le quede más claro; El doctor cuida de nuestra salud. El maestro enseña a los niños y adolescentes. El cartero entrega cartas a la gente que vive lejos. Platiquen más y que tu hijo te de algunos ejemplos, después entrégale la ficha de trabajo para que dibuje los oficios o profesiones de su localidad.

Resuelve los siguientes problemas

Encuentra el carrusel, en él hay 5 caballos y ya se subieron 2 niños, ¿Cuántos niños faltan para que se llene el carrusel? En la rueda de la fortuna hay 12 niños, si se bajan 4 ¿Cuántos niños quedan? No olvides utilizar el conteo para saber la respuesta y coméntalas con el adulto que te acompaña.

9 DE DICIEMBRE

Con ayuda de mamá o papá anímate a escribirle una carta a alguien de tu familia y dile todo lo que sientes, no olvides que las cartas te permiten decirles cosas a tus seres queridos.

Realiza las actividades indicadas por tu maestra de educación física y envía las evidencias

10 DE DICIEMBRE

Resuelve los siguientes problemas

Observa muy bien los precios para que lo que quieras comprar te alcance con los 10 pesos y no te pase lo que sucedió con la torta de jamón, el vaso con agua y las galletas.

Si quieres comprarle a tu mamá varios regalos puede ser un oso de peluche que cuesta 4 pesos, una caja de regalo sorpresa de 3 pesos, ¿Si le llevas unas flores de 2 pesos?

¿Cuánto tienes que pagar?, ¿Cuánto dinero te sobra?, ¿Te alcanza para algo más?

Escucha el cuento “La auténtica historia de los tres cerditos” de Jon envía


comenta con tu familia lo que escuchaste del cuento

 

11 DE DICIEMBRE

CONSEJO TECNICO ESCOLAR



SEMANA NAVIDEÑA

FECHA

ACTIVIDAD

14 DE DICIEMBRE

Menciónale a tu hijo que hoy tiene que ayudarte en alguna de las labores de la casa, pregúntale a que quiere ayudarte, deja que exprese sus ideas. Realizan la labor que tu hijo te menciono y enséñale bien como se realiza para que lo vaya aprendiendo mejor y lo pueda ir realizando por sí solo.

Con ayuda de un adulto elabora un adorno para tu árbol

Sugerencias:

Farolito

Una guía de papelitos de color

Envíame una foto de tu trabajo

Aprende un villancico navideño

15 DE DICIEMBRE

Identifica y escribe en tu libreta 5 enfermedades contagiosas y registra de qué manera prevenirlas

Elabora un arbolito navideño de papel y pega en las 20 esferitas

Juega a el juego   avanza mas y ganaras

16 DE DICIEMBRE

Elabora una esfera grande y en ella escribe una adivinanza con rima

Juega a la oca

Realiza las actividades de la maestra de educación física y envía tus evidencias

17 DE DICIEMBRE

Junto con tu familia tomate una foto junto a tu árbol o algún adorno con motivos navideños y envíamela

Platica con un adulto y pregúntale como celebraba las navidades cuando el era pequeño, compara como se celebran ahora

18 DE DICIEMBRE

Registra en tu libreta 3 riesgos a los que puedes estar expuesto en la calle

Ve el cuento los 3 fantasmas de la navidad y platica con tu familia el significado de este

Aprende el vocabulario de la clase de ingles

 



2DO C. MTRA. CARMEN. PLAN DE TRABAJO DEL 7 AL 18 DE DICIEMBRE

 


LUNES  7 DE DIC

Con ayuda de tus familiares busca en internet imágenes de colaboración que puedes realizar en casa. Imprime algunas y colorea en las que tu ayudas y te involucras.

Ayuda a levantar tus juguetes y zapatos.  Elabora un dibujo. Comenta con tu familia las ilustraciones de tu libro. Pag.26 “COLABORO”  realiza un dibujo de como colaboras tú en casa.

Con acompañamiento de algún instrumento musical (puede ser realizado con material de reusó) reproducir los sonidos que escucha con alguna parte de su cuerpo, oír alguna canción infantil de su preferencia acompañarla con su instrumento musical al bailarla al compás que lo sienta. Poner música y seguir el ritmo de la canción con ayuda de un vaso, cuchara, palmadas , trotando, etc.  Imita movimientos y sonidos de diversos animalitos de tu preferencia con música siguiendo ritmos de la música.

MARTES  8 DE DIC

Platica con tus papitos acerca de sus trabajos (profesión u oficio) y realiza un dibujo sobre ellos. Después realicen una pequeña charla sobre lo que más llama tu atención sobre sus trabajos. Con la finalidad de que aprendas sobre sus labores y su importancia. Realiza un dibujo de lo que te gustaría ser de grande. Observa la pagina 24 de tu libro y comenta que es lo que realiza cada uno de los personajes de la ilustración. Intenta imitar al que más te gusta lo que hace.

Resuelve este problema con ayuda de tus familiares. Emiliano fue a la feria y jugo a la pesca. Pesco 3 peces y en la pecera quedaron 2 peces ¿Cuántos peces había en la pecera? Pueden hacerlo con dibujos en tu libreta de tareas. Realiza una pecera y dibuja 5 animales marinos, cuéntalos uno por uno y anota la respuesta anotando la respuesta correcta.  (el número y márcalo varias veces. Realiza 3 peces de color rojo, 1 de color azul y 1 de color verde. ¿Cuántos peces tienes en total? Plásmalo en tu libreta.

MIERCOLES  9 DE DIC

 

Con ayuda de tus familiares, elabora un menú con dibujos puede ser de (comida o postres) y después jueguen a que están en un restaurante. Imitando pedir un menú de tu preferencia, puede ser tu comida favorita o un postre. Con un familiar disfruten de un alimento favorito y anoten en una hoja de tu libreta los beneficios de ese alimento y compartan la información.  Recorta imágenes de alimentos. (frutas, verduras, carnes, leguminosas. Etc. y realiza un menú de 3 hojas.

Con tus familiares o algunos amiguitos intenten jugar algún juego de su preferencial y busquen estrategias para jugarlo de diversas formas. Realiza pausa activa de tu clase de aprender en casa. Realiza actividades sugeridas de aprender en casa.

JUEVES  10 DE DIC

Jugar el juego de la tiendita y poner precio a los artículos utilizando monedas, con ayuda de tu familia y después cuenta, cuantas monedas tienes de $1, $2, $5, $10. Anotando en tu libreta un registro de tus compras y las monedas que utilizaste. Realiza monedas de papel y juega a la tiendita con tus familiares. Elabora la actividad de tu libro pag, 36 “Vamos a comprar” utilizando monedas con ayuda de tu familia. Y después representar con dibujos que fue lo que compraste, cuantos de cada y cuanto te costaron.

Contar un cuento o alguna anécdota familiar compartiendo lo que tu creas u opinas sobre el tema con tu familia y con su ayuda expresar sus emociones y sentimientos, realizar un dibujo de ti mismo compartiendo cómo te sientes en ese momento, al expresar tus puntos de vista. Realiza en tu libreta un collage utilizando colores y recortes sobre tus emociones. Con tus marionetas o títeres que ya tienes inventa una historia y después opinar con tu familia como te sentiste. Realizando con ayuda de tus papitos una lista de tus ideas.

 

 

 

VIERNES 11 DE DIC

CTE  CONSEJO TECNICO ESCOLAR

 

 

LUNES  14 DE DIC

Compartir con tu familia como nos ayudamos en casa para vivir en armonía y cómo podemos ayudar a alguien. Ayuda a tus abuelitos a realizar alguna actividad en casa que puedas hacer. Manifestando tus emociones. Realiza un dibujo acerca de a quién te gustaría ayudar y como te sentirías si ayudas 

Observa la película de la” bella y la bestia” y baila cuando escuches una canción durante la historia, después con tu familia comparte que te gusto y como te sentías al bailar siguiendo el ritmo de las canciones propuestas en la historia. Pinta con acuarelas siguiendo el ritmo de una melodía. Dibuja personajes de la película en tu libreta de cuentos.

MARTES  15 DE DIC

Elabora una receta sobre un platillo de tu elección que te agrade y mantenga sano y saludable, utilizando frutas, verduras, carnes o leguminosas. (Plato del buen comer) lavando tus ingredientes con agua y jabón. Práctica medidas de higiene personal. Dibuja tus frutas y verduras favoritas. Utilizando colores

Busca en internet con ayuda de un familiar el cuento “Cuenta ratones” y después dibuja cuantos ratoncitos había en la historia, anotando un número a cada ratoncito de manera ordenada. Juega al gigante con ayuda de tu familia o algún amigo y cuenta en orden, registrando en tu libreta los números que conoces ordenadamente. Realiza la actividad del libro Pagina 21 “Quién avanza más” respetando el orden del conteo.

MIERCOLES  16 DE DIC

Con ayuda de tus familiares realicen tarjetitas con palabras o dibujos de palabras que suenen parecidas y después jugar a la memoria, volteando las tarjetas hasta identificar y encontrar su par, mencionando las palabras. Inventa una adivinanza  con el tema de tu mascota. Repasa y juega con tu familia a decir los trabalenguas que te enviare en nuestro grupo de WhatsApp.

Realiza actividades de aprender en casa con acompañamiento de tu familia. Realiza movimientos de animales domésticos de tu preferencia imitando sonidos y desplazamientos con tu cuerpo. Realiza las actividades que te sugiere la Maestra Mayra y manda tus evidencias.

JUEVES 17 DE DIC

Con ayuda de un familiar pinta el contorno de tu cuerpo en el patio de tu casa o en algún espacio que prefieras y después con ayuda de tus zapatos cuenta cuanto mides, y regístralo dentro del contorno; después tu dibuja el contorno de un familiar y con ayuda de tus manitas cuenta cuanto mide y registra dentro de la figura. Después comenten quien mide más y quien está más alto. Que te cuenten la historia del cuento “ El gusano medidor” buscarlo en internet.  Jugar rayuela y contar con pasos cortos y largos quien está más cerca y quien está más lejos.

Comentar en familia algún recuerdo acerca de tu nacimiento, cumpleaños o algún suceso novedoso compartiendo que fue lo que más te gusto y porque. Elabora un dibujo de cuando eras un bebé y con ayuda de un adulto escribir algo bonito sobre tu historia. Realiza un dibujo de un día que te gusto mucho y compartiste con tu familia cosas muy agradables. Comenzando a platicar con “ Un día cuando”………..

VIERNES 18 DE DIC

Buscar en internet como prevenir accidentes en tu hogar y comparte con tu familia como cuidarse. Dibuja tres acciones que puedes realizar en casa para cuidarte. Realiza en una cartulina un cartel con dibujos de cómo cuidarse y evitar situaciones de riesgo.

Realiza las actividades propuestas de aprender en casa. Registra la clase de aprender en casa. En tu libreta con ayuda de un familiar registra las actividades sugeridas en la clase de aprender en casa. ( Rimas)

 

2DO A. MTRA BLANQUITA, PLAN DE TRABAJO DEL 7 DE DICIEMBRE AL 18 DE DICIEMBRE


LUNES 7 DE DICIEMBRE

Buscarán en su libro de preescolar 2° grado la página 26 y comentarán sobre lo que observan, luego platicarán acerca de las actividades con las que ayudan ellos en casa ( alumn@o), harán una lista (libreta) de lo que a su edad pueden hacer en casa para ayudar a mamá, luego irán a la página 17 del mismo libro  dibujarán aquellas actividades que se comprometen a realizar para ayudar en casa. Hacer énfasis en la importancia de lo que significa para mamá que le ayuden, así como que desde pequeño realice las actividades a las que se compromete,(sacudir y guardar sus juguetes, recoger y guardar sus zapatos, llevar su plato al fregadero, secar trastes etc.) Repasar los números del 1 al 5 (tomar fotografía  cuando están ayudando.

 

 

Buscarán una canción que tenga un ritmo muy marcado, puede ser una del género popular y el alumno con su instrumento tratará de llevar el ritmo de la melodía.

MARTES 08 DE DICIEMBRE

Platicarán acerca de cómo realizarían sus actividades si … No contaran con servicio de energía eléctrica, agua ,alumbrado público, servicio de limpia etc., luego en la libreta dibujarán los servicios con los que cuentan. Repasar los números del 1 al 5

.

 

Plantearán al alumno problemas sencillos sólo de agregar ( suma) y para que los resuelva se pueden apoyar con algún material o si cuentan con ábaco también lo pueden usar. Comenzar con cantidades que no rebasen los 5 elementos, si ven que se le facilita aumenten  a no más de 7 elementos, por el contrario si ven que se les dificulta  bajen la cantidad de 5.

MIERCOLES 09 DE DICIEMBRE

Mamá escribirá una carta al alumno, de media hoja como mínimo, luego se l entregará y juntos la leerán, luego será el alumno quien a su vez le escriba una carta a su mamá (como pueda) y se la leerá a mamá, se trata de que el alumno interprete lo que “escribe” (en la libreta)

 

Realizar las actividades que les sugiere la maestra de educación física.

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

Para esta actividad necesitarán varias monedas  de diferente denominación, o las pueden hacer con cartón o imprimirlas, explicarán al alumno que una moneda de $5 pesos equivale a 5 monedas de $1 peso y lo harán mediante el juego de comprar o vender, con las diferentes monedas, no pongan precios  elevados vayan primero usando las de $1 peso luego agregan de $2 pesos y así según el avance de los alumnos , se debe ir poco a poco.

 

 

Para que el alumno poco a poco vaya mejorando su expresión oral en este caso  expresar sus ideas deben ayudarle preguntando acerca de temas como por ejemplo:¿qué opinas de …? En la libreta escribirán sus respuestas acerca de lo que preguntaron.

VIERNES 11 DE DICIEMBRE

CTE CONSEJO TÉCNICO DE ESCUELA                                       



LUNES  14 DE DICIEMBRE

Jugarán a los” palillos chinos” si no cuentan con el juego lo pueden hacer con palitos redondos (20 ) piezas  o hasta gigante con palos de escoba y trapeadores que ya no utilicen 10 piezas) ,como  más les convenga, en esta actividad se trata de lograr que el alumno asuma un reto y tome las decisiones para enfrentarlo. Dirán las reglas del juego y dejarán que el decida cuál palillo mover y cómo lo moverá para lograrlo. Repasar los números.

 

 

Buscarán en internet o en libros pinturas de Frida Kahlo, pintora mexicana, luego de observar varias de sus pinturas el alumno describirá algunas de ellas y expresará lo que siente o se imagina al observarlas. En su cuaderno el alumno hará el dibujo de algunas de las pinturas y mamá escribirá  como se llama esa pintura.

MARTES 15 DE DICIEMBRE

Platican acerca de lo nocivo que resulta para nuestra salud el consumir alimentos sin lavarlos previamente, mencionarán algunas de las medidas de higiene que siguen en cas para la preparación de los alimentos, en la libreta dibujarán 5 alimentos que no es recomendables consumir si no se lavan previamente, el alumno los iluminará. Repasar los números.

 

En las yemas de los dedos del alumno  escribirán en cada yema un número (del 1 al 10) , lo mismo en las yemas de los dedos de mamá ,cuando ambos los tengan escritos mamá dirá un número y   el dedo que tenga ese número el alumno lo levantará , si se equivoca mamá le indicará cual es el correcto, luego toca el turno de decir el número al alumno siguiendo la misma dinámica, así hasta decir todos los números. Si observan que se les dificulta pueden empezar  por los tres primeros números. El alumno dibujará el contorno de sus dos manos en la libreta y escribirá  un número en cada dedo.

MIERCOLES  16  DE DICIEMBRE

En el libro de preescolar 2° grado buscarán la página 20 “adivinanzas” y leerán las adivinanzas con rima, luego al terminar cada una volverá mamá a leerlas pero sin mostrar la página al alumno para que las adivine, en la parte de debajo de cada adivinanza inventarán una adivinanza diferente en cada caso.

.

 

Realizar la actividad que les sugiere la maestra de educación física.

JUEVES  17 DE DICIEMBRE

 

Utilizarán nuevamente las tiras de papel que hicieron en la actividad de comparación, si no las tienen ya les sugiero que las vuelvan a hacer, de cartón les duran más. Con las tiras medirán  objetos, por ejemplo: la mase del comedor el alumno elegirá una de las tiras y primero dirá cuántas   tiras cree que mide, luego realizará la medición, luego la t.v., una ventana, un escalón, una silla, en su cuaderno dibujará cada objeto y mamá le apoyará escribiendo el número de tiras que midió cada objeto, si el alumno conoce el numero el solo lo escribirá. Repasar los números.

 

Junto con su hijo , buscarán en su cuaderno las fábulas, leyendas o cuentos que  han leído o contado al alumno, él escogerá una y la contará procurando que lleve la secuencia, entonación y volumen necesarios. Repasarán los números.

VIERNES  18  DE DICIEMBRE

Recordar los riesgos a los que puede estar expuesto en casa y con ciertos juegos, ahora van a identificar riesgos  a los que puede estar expuesto en la calle, mirarán el video “ Luli y Gabo capítulo 10 no corro, no grito, no empujo”  y comentarán sobre lo que aprendieron en el video para cuidarnos, comentarán también si alguna vez tuvieron un percance por omitir las recomendaciones del video. Dibujarán en la libreta algún accidente que hayan tenido en la calle. Repasarán los números.