3ERO A. MTRA. LAURA, ACTIVIDADES DEL 19 AL 30 DE ABRIL
LUNES 19/04/2021. EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL.
1.
Observa el programa de
“Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Comenzar cuestionando ¿Qué son las
emociones? ¿Cómo las expresas? ¿Cómo te sientes el día de hoy? ¿Cómo te
sientes cuando no te dejan realizar algo? ¿Cómo te sientes cuando te regalan
algo? Motivar a narrar experiencias vividas con diferentes emociones.
Desarrollo:
Recuerda
que todos los días tenemos diferentes emociones y lo que nos hace sentir al
estar en esos estados de ánimo. Observa el siguiente
video “cómo me siento hoy” https://youtu.be/BXpi5trg3cA
Cierre: Busca
actividades que puedes realizar cuando te sientas triste, enojado, etc., y
compártelo con tu maestra por medio de un video o fotografías.
LUNES 19/04/2021. ARTES.
Observa el programa de “Aprende en casa III”.
Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Cuestionar a los alumnos: ¿Qué es una artesanía?
¿Conoces las muñecas
artesanales? ¿Sabes realizar pulseras?
Mencionar al alumno el significado de artesanías de manera breve. Las
artesanías son el Arte y técnica de fabricar o
elaborar objetos o productos a mano, con aparatos sencillos y de manera
tradicional. Observa el video con la definición de artesanía https://youtu.be/Wz3Fp8TRDlE
Desarrollo:
Observa el
video “top ten: artesanías de México” Conocerás diversas artesanías y las
culturas que los fabrican, al final del video menciona cuál te gustaría
realizar o cuál te gusto
más de todos. https://youtu.be/EZQbwDy5skg
Realiza
una artesanía con ayuda de tu familia con material que tengas a tu alcance,
puedes utilizar tela, masa, pintura, listones o cualquier material que ya no
utilicen en casa.
Busca o
pregunta a tu familia si tienes artesanías en casa y pide que te las muestren.
MARTES 20/04/2021. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
1. Observa el programa de
“Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿Qué es un árbol
frutal? ¿Qué diferencia tienes unos de otros? ¿En tu casa tienes algún
árbol frutal? ¿Cuál es? Observa el
siguiente video sobre diferentes arboles https://youtu.be/M3HNFGKHGZE menciona los
diferentes árboles frutales y menciona
en que se parecen algunos. ¿Sus colores son similares? ¿Cómo puedes cuidarlos? ¿Cuidas uno en casa?
Desarrollo:
Pide a tu
familia que te lea la siguiente definición y al final comenta lo que
entendiste: se define como árboles frutales, a todas aquellas plantas
con flores que producen una fruta que se consume o se es
utilizada por los seres humanos. En una hoja de maquina realiza
una investigación sobre estos árboles y registra con dibujos y pequeñas notas con ayuda de tu familia que
aprendiste de ellos.
Cierre:
Lee tu
investigación a un integrante de tu familia y comenta que fue lo que aprendiste
el día de hoy.
MARTES 20/04/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
Observa el programa de “Aprende en casa III”.
Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Comenzar
con la actividad cuestionando a los niños: ¿Qué hacías cuando ibas a la escuela? ¿Qué
hacías primero? ¿Qué hacías al final? Motivar al alumno para que narre su rutina en el
orden correcto.
Desarrollo:
Observa el
video “Ana en su colegio” Comenta las acciones que haces igual que Ana o que te
gustaría hacer igual. https://youtu.be/b34hwIWenyw
Cierre: ¿se te dificulto la
actividad? ¿Por qué? Graba un pequeño video narrando “mi rutina diaria”
MIÉRCOLES 21/04/2021. LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN.
Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que
se te piden.
Inicio: Comenzar cuestionando: ¿conoces cuentos en
los que salgan hadas? ¿Qué sabes del hada de los dientes? ¿Conoces a campanita del
cuento de Peter pan? En esas historias salen hadas, si puedes recordar en el
cuento de la cenicienta también sale un hada madrina, ¿recuerdas la historia?
Motivar al alumno a contar la historia.
Desarrollo:
Observa el
video
“Cuento las
hadas” https://youtu.be/zrOrCMwOojw
También
observa
la siguiente historia “El hada
fea” https://youtu.be/3IT27_IK078
¿Qué te parecieron
los cuentos? Menciona cómo son las
hadas en cada cuento…. Mencionando sus atributos y características de cada
una. En tu libreta dibuja las diferentes
hadas que conociste en las historias. Luego crea tu propia hada puedes tomar
ideas de las hadas de los demás cuentos, elige si será grande,
pequeña, si tiene poderes
mágicos o no, si es bonita o fea,
si vuela o no vuela, etc.
Cierre: No olvides mencionar
las características y atributos del hada que inventaste.
MIÉRCOLES 21/04/2021.
EDUCACIÓN FÍSICA.
1.
Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
2. Comienza realizando un pequeño calentamiento.
3. REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de la
MAESTRA MAYRA.
4. Guarda tus evidencias y compártelas con ella.
TODO LO RELACIONADO CON LA MATERIA DE EDUCACIÓN
FÍSICA, LA DEBES COMPARTIR CON LA
MAESTRA “”MAYRA””.
JUEVES 22/04/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1. Observa el programa de
“Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden.
Inicio:
Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿conoces la profesión
que realizan los albañiles? ¿Qué es lo que hacen? ¿Qué cosas pueden construir?
¿Con qué material lo
hacen? ¿Sabes qué hacen los
arquitectos? ¿Qué utilizan para trabajar? Al igual que los arquitectos o albañiles tú puedes hacer tus
propias construcciones.
Desarrollo:
Para
comenzar realiza un dibujo de la construcción que vas a realizar como si fueras
un arquitecto. Ya que realizaste tu
diseño ahora si piensa en el material que vas a utilizar. Busca material que
tengas disponible en casa y juega a construir un edificio una casa o una
escuela, puedes utilizar cajas, telas, cartón, palos, o tu material de
construcción que tengas en casa (juguetes) puedes construir una pequeña ciudad
y poner personas con tus juguetes. Cierre: ¿te gusta
la actividad? ¿Se te
dificulto? Marca en el cronograma la actividad realizada.
JUEVES 22/04/2021. LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN
1.
Observa el programa de “Aprende en
casa III”. Realiza las actividades que
se te piden.
Inicio: Comenzar explicando
la actividad al alumno motivándolo a elegir un tema de su interés.
Desarrollo: Primero
elige un tema para realizar tu exposición. Recopila información sobre el tema
con ayuda de tu familia investigando en revistas, internet u otros medios que
tengas a tu alcance, utiliza palabras sencillas para expresarte. Elabora un
pequeño texto y recorta o dibuja imágenes para realizar tu exposición para que
no olvides nada cuando expongas. Observa el video “Algo dentro de mí” contesta: ¿Qué es mejor? La felicidad o estar triste. Pasarla bien o
estar siempre preocupado. https://youtu.be/VHtzqeKePOI
Contesta ¿qué es mejor? Expresar o no
mis emociones. ¿Quedarme callado o decir lo que siento? ¿Hablar con mi familia de lo que siento o no decir nada?
Cierre: Realiza un pequeño video exponiendo el tema que elegiste y qué
opiniones dio tu familia sobre el tema.
VIERNES 23/04/2021. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y
SOCIAL.
1.
Observa el programa
de “Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden.
Inicio: Comenzar con los
saberes previos del alumno, ¿Qué es el camuflaje? ¿Qué animales se camuflajean?
Recordar al alumno algunos animales.
Desarrollo:
https://youtu.be/DAX1MDJHpEA Observa el video “Animales camuflados los
mejores” conoce diferentes animales que
se camuflajean a través de este
divertido video
Ahora te propongo un
reto. Cierre: Sigue investigando sobre estos animales, marca en el
cronograma las actividades que ya realizaste
VIERNES 23/04/2021. INGLÉS.
Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Comenzar con los
saberes previos del alumno, ¿recuerdas qué cuentos se han contado en inglés?
¿Cuál ha sido tu favorito? ¿Qué palabras recuerdas en inglés?
Desarrollo: Motivarlos a mencionar las palabras
que saben.
Cierre: ¿te gusto el
cuento? Sigue escuchando más cuentos en inglés, recuerda que debes de practicar
y escuchar lo que vayas aprendiendo para que no se te olvide.
LUNES 26/04/2021. EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL.
1.
Observa el programa de
“Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Comenzar cuestionando ¿en que eres bueno?
¿Qué sabes hacer? Muchos niños son buenos en
algún deporte, otras para armar rompecabezas, cantar o bailar ¿Cuál es tu
talento? ¿Qué te gustaría aprender hacer? ¿Cuáles son tus pasatiempos
favoritos?
Desarrollo: observa
el video “El talento
de Sofía” https://youtu.be/-eZ_KHgFlDc así como Sofía, tú también debes de
tener un gran talento. Prepara un pequeño video mostrando cuál es tu talento el
video lo debes hacer con duración de un minuto para que puedas enviarlo. Cierre:
Graba el video mostrando tu talento y envíaselo a tu maestra.
LUNES 26/04/2021. ARTES.
Observa el programa de “Aprende en casa III”.
Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Cuestionar a los alumnos: ¿Qué es
una orquesta? ¿Cómo se forma? ¿Has escuchado alguna?
Desarrollo:
observa el
cuento “Mi libro suena” la orquesta, y conoce un poco sobre
una orquesta. Menciona qué instrumentos conoces del cuento.
Observa el video “Una orquesta en la cocina “,
verás objetos
que puedes utilizar para realizar la orquesta en casa, pide a tu familia que
tome algunos objetos para que te ayuden a formar
la orquesta. Escucha
la canción “La orquesta” trata de seguir el ritmo utilizando los
objetos que encontraste en casa.
Descubre con qué objetos puedes hacer música. https://youtu.be/JXgQmzeJISQ Cierre: graba un pequeño video
realizando la orquesta con tu familia.
MARTES 27/04/2021. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
1. Observa el programa de
“Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿Qué es una mascota? ¿Tienes una en casa? ¿Cómo la
cuidas? ¿Cualquier animal puede ser una
mascota? Recuerda que para tener una mascota debemos ser responsables de sus
cuidados ¿Qué haces tú para cuidarlos,
alimentarlos, etc.?
Desarrollo: Toma una foto de tu
mascota y muéstrala, o mándala a tu
maestra, prepara un discurso hablando de tu mascota. Investiga sobe su raza y
los cuidados que debes de darle. Juega a ser veterinario y dale un baño a tu mascota, aliméntalo, dale
agua, y juego a revisarlo, recuerda que las mascotas son parte de nuestra
familia y deben tener buenos cuidados.
¿Qué reglas tiene tu mascota? Ejemplo:
no subirse a los sillones, ¿Entra o no entra en tu
casa?, menciona algunas.
Cierre: Realiza un dibujo de
tu mascota y muestra una fotografía a tu maestra.
MARTES 27/04/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
Observa el programa de “Aprende en casa III”.
Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Comenzar recordando la serie
numérica motivando al alumno a contar hasta el número que él sabe.
Desarrollo:
Realiza
los siguientes juegos, cada que ganes cuenta los puntos que llevas puedes poner
distintos puntos según el grado de dificultad en el que lograste realizar el
juego.
Juego 1:
con un cesto de ropa, juega a tirar objetos adentro del cesto, utiliza los
siguientes objetos; peluches (1 punto), calcetines (2 puntos),
Objetos pequeños como juguetes (3 puntos) ve
contando cuántos
puntos llevas, juega con alguien de tu familia y comparen puntos.
Juego 2. Vasos de colores: utiliza
un vaso de cada color (vaso verde vale 3 puntos, vaso azul vale 2 puntos, vaso
amarillo vale un punto, con una bola de calcetín trata de tirar
los vasos, cada vez
que tires cuenta los puntos que llevas. Al final realiza el
conteo para saber quién fue el ganador. Cierre: inventa otros juegos contando
puntos.
MIÉRCOLES 28/04/2021. LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN.
Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que
se te piden.
Inicio: comenzar explicando la actividad a los alumnos.
Mencionar lo siguiente: para crear una historia debe de tener un inicio
desarrollo y final. ¿Alguna vez inventaste una
historia? ¿Cuál fue?
Desarrollo:
crea una
historia donde tú seas el protagonista,
que el personaje sea un superhéroe y que salvas el mundo, agrega los personajes
que tú quieres y los
lugares, ¿Qué poderes vas a tener? ¿Cuál es tu nombre de superhéroe? ¿Dónde
ocurrirá la historia? Realiza un librito doblando varias hojas simulando un
libro y dibuja la historia que inventaste. Graba un audio contando tu historia
divertida. Cierre: Cuenta la historia a tu familia y pídeles
su opinión.
MIÉRCOLES 28/04/2021.
EDUCACIÓN FÍSICA.
1.
Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
2. Comienza realizando un pequeño calentamiento.
3. REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de la
MAESTRA MAYRA.
4. Guarda tus evidencias y compártelas con ella.
TODO LO RELACIONADO
CON LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA DEBES COMPARTIR CON LA MAESTRA “”MAYRA””. Realizar los
siguientes juegos:
Juego 1:
cierra los ojos y juega a soñar que eres un bailarín “utiliza un pedazo de
tela, mascada o paliacate para que bailes aventándolo hacia arriba o realizando
movimientos con el”.
Juego 2:
cierra tus ojos y ahora imagina que eres un astronauta, recorre toda tu casa
con pasos
grandes y lentos como si estuvieras en la luna. Cierre:
para finalizar pide a tu familia que te ponga una canción tranquila para
realizar ejercicios de relajación.
JUEVES 29/04/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1. Observa el programa de
“Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden.
Inicio: cuestionar ¿hasta qué número sabes
contar? ¿Por qué es importante que conozcas los números? ¿Por
qué nos
sirven?
Desarrollo:
Juego a
ser un astronauta y realiza los siguientes juegos:
*Cuento
espacial: observa el cuento y cuenta los objetos antes de que te lo lea tu
familia.
*Dibujo lo
que me piden: Dibuja 15 meteoritos, 12 estrellas, 20 extraterrestres, 4
estrellas, 8 planetas, 1 sol, una luna, 2 astronautas, pide a tu familia que te
revise si lo realizaste correctamente.
*Rocas
espaciales, sal al patio y recoge todas las piedras que veas como si fueran
meteoritos, cuéntalas y muestra tus resultados.
*Dibuja un
avioncito del 1 al 10, Realiza saltos como si fueras un astronauta y cuenta
hasta el número que llegaste.
JUEVES 29/04/2021. LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN
1.
Observa el programa de “Aprende en
casa III”. Realiza las actividades que
se te piden.
Inicio: preguntar al alumno,
¿Qué son los relatos? Mencionar de forma breve su significado (es una
historia en detalle que se trasmite a otras personas). Desarrollo: Pedir al alumno que
cuente los cuentos tradicionales que recuerde. Organizar una “Guerra de cuentos con tu familia” por turnos cada
integrante mencionará de forma
breve un cuento, el que mencione más cuentos es el ganador. Narra relatos de tu
familia, historias o
anécdotas que te han contado. Cierre: Graba un pequeño audio con un relato que recuerdes de
tu familia.
VIERNES 30/04/2021. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y
SOCIAL.
1.
Observa el programa
de “Aprende en casa III”. Realiza las
actividades que se te piden.
El día de
hoy vas a jugar con títeres creados por
ti:
Inicio: preguntar al alumno:
¿Qué es un títere? ¿Cómo podemos realizar algunos títeres? ¿Con qué material? ¿Para qué sirven los títeres?
Desarrollo:
para crear
tu títere puedes utilizar, calcetines, tubos de cartón, peluches que ya no
sirvan, telas, papel, medias, palitos, tus dedos o las manos. Crea tu títere
con el material que tengas a tu alcance. Ya que lo tengas listo, ponle un nombre,
piensa en cómo será tu títere, si
será miedoso, amoroso, divertido o tímido, etc. Piensa también en cómo será su voz, si será
hombre o mujer. Ahora piensa en una pequeña obra para presentarla a tu familia.
Cierre: Presenta la obra a
tu familia y
muestra un video corto a tu maestra.
VIERNES 30/04/2021. INGLÉS.
Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.
Inicio: Comenzar explicando
la actividad al alumno y cuestionarlos con las siguientes preguntas: ¿Cómo te
portas con tu familia? ¿Eres un niño responsable?
Y tú, ¿Cómo ves? ¿Qué
piensas de los niños que se portan mal? ¿De los niños que le
gritan a todos? ¿O de los niños que no
quieren obedecer a sus mayores?
Desarrollo:
Pide a tu
familia que te lea los títulos de los siguientes enlaces y selecciona uno o dos
cuentos: Cuento “Lena se porta
mal”
https://youtu.be/SKRecNeYRxI
Cuento
“La niña que
no quería compartir”
https://youtu.be/fbWWalfJ7Sg
¿Qué opinas del tema que viste? ¿Estás
desacuerdo o en desacuerdo con lo que sucedió en los cuentos?