lunes, 19 de abril de 2021

MTRA. MAYRA. MTRA DE EDUCACIÓN FISICA

 MTRA. MAYRA. MTRA DE EDUCACIÓN FISICA

Miércoles 21 de abril del 2021:

 

-Lavar las manos con agua y con jabón durante 20 segundos antes de comenzar la actividad física.

-Pide a un adulto (papá o mamá) que te acompañe en esta actividad.

-Recuerda desarrollar la actividad con paciencia, mucha alegría y entusiasmo.

-Recuerda que el valor de esta semana es la EMPATIA y debemos de tenerlo en cuenta en todo momento

 

Inicio:

-Con una pelotita hecha con un par de calcetines haremos lo siguiente: Trasportarla de un punto a otro con diferentes partes del cuerpo

 

 Desarrollo:

Ronda: El perrito policía

Canción: Mi perrito policía es un perro dormilón, no despierta ni de noche ni de día, aunque toquen el tambor. Pom pororom pom pom pom pom, pom pororom pom pom pom pom ¡Periito!

-Habrá un niño(a) que simule ser el perrito dormilón, deberá fingir que está dormido(a), El resto de los integrantes de la familia cantarán mientras giran en torno a  el (ella) (formados en una ronda). Cuando terminan de cantar, se acercan y aplauden fuerte, el perrito policía se levanta, y al primer integrante que atrape le corresponderá ser el perrito policía, así hasta que todos hayan participado.

 

Final:

-Dar un fuerte abrazo a quien te acompaño en las actividades

-Preguntar al niño(a): ¿cómo se sintió con ambos roles de juego? ¿Controlaste tu cuerpo al correr y atrapar? Si/no ¿Por qué?

-Mandar el video de la actividad a tu maestra.


 

domingo, 18 de abril de 2021

3ERO C. MTRA. NACHITA. ACTIVIDADES DEL 19 AL 30 DE ABRIL

 3ERO C. MTRA. NACHITA. ACTIVIDADES DEL 19 AL 30 DE ABRIL


Lunes 19 de Abril de 2021

Memorama de las emociones

Pregúntele a su hijo o hija ¿Cómo te sientes el día de hoy?, en caso de ser necesario deberá ayudarlo un poco si la respuesta del niño es bien, volviéndole a decir la pregunta esto con la finalidad de que el niño le comente si se siente, feliz, contento, enojado, aburrido, triste, etc. y pregúntele ¿Por qué te sientes así?, dele tiempo para que le dé a conocer sus respuestas y escríbalas en su libreta. Enseguida coméntele que el día de hoy van a jugar el juego del Memorama de las emociones, si le es posible busque en internet Memorama de emociones e imprímalo, en caso de no ser así puede hacer unas tarjetas con las caritas que representen las diferentes emociones. Cuando terminen el juego pregúntele a su niño o niña cuales son les emociones que ha llegado a sentir, dele su libreta para que las dibuje.

Evidencia: Video en donde explique cuáles son las emociones que a experimentado

 Muestra artesanal

 Coméntele al alumno (a) que las artesanías son objetos o productos hechos a mano, y pueden considerarse piezas artísticas. Esta actividad se trata de que me platiques acerca de las artesanías que se hacen en tu estado, para ello mamá o la persona que te acompañe te ayudara a investigar cuales son las artesanías que se hacen en tu estado vas a elegir la que más te llame la atención. La dibujaras en tu libreta y me platicaras de qué artesanía se trata y qué Municipio la elabora y con qué material la elaboran.

 Evidencia: Foto de su trabajo y video de menos de un minuto en donde me platique sobre lo que investigo

 Martes 20 de Abril de 2021:

Árboles frutales

Pregúntele al alumno(a) ¿Has visto algún árbol frutal?, ¿En dónde?, ¿Qué frutas crees que den? Enseguida coméntele que hay tres tipos de árboles frutales: las “Drupas”, que dan frutos carnosos con hueso en su interior; los “Pomos”, que dan frutos carnosos con semillas dentro; y por último los que dan “frutos secos”, los que están encerrados en una cáscara. Investigar cuales pertenecen a al grupo de las “Drupas”, cuales al de los Pomos y Frutos secos. Entregarle su libreta y que dibuje por lo menos dos árboles frutales de cada uno de los grupos mencionados arriba.

 Evidencia: Foto de su trabajo

Miércoles 21 de Abril de 2021:

Historias de hadas

Busque entre los cuentos que tenga en casa algunos en donde aparezca el personaje de una Hada como puede ser el de Peter Pan, el de cenicienta, la bella durmiente o algún otro con el que cuente, en seguida cuéntele el cuento al niño o niña y solicítale que pongo especial atención en las características del hada. Después entréguele su libreta y dígale que va a dibujar el hada, cuando termine de dibujarla pídale que le platique como es el hada que dibuje 

Evidencia: Foto de su trabajo y video en donde me platique de las características de su hada.

 Jueves 22 de Abril de 2021:

Construcciones

Entregarle su libro mi álbum de preescolar 3° grado en la página 36 tendrás que replicar el dibujo de arriba, en los cuadros que se encuentran en blanco en la parte de abajo, fijándote muy bien en los cuadrados que debes ir coloreando, mamá o la persona que de acompañe te podrá apoyar al irte orientando si estas iluminando los cuadros que corresponden a la figura o no. 

 Evidencia: Foto de su trabajo

 Viernes 23 de Abril de 2021:

Animales camuflados

Investiga con ayuda de mamá que significa la palabra Camuflaje al consultar algún diccionario.  En seguida te invito a ver  un video en el siguiente link  https://www.youtube.com/watch?v=bpcbw6wVBWo&ab_channel=SANDYTOPS si es que te es posible, en caso de que no sea así puedes buscar algún libro o consultar algún cromo que te hable sobre qué tipo de animales usan el camuflaje.  Elije uno el que más te llame la atención y dibújalo en tu libreta y platica con la persona que te acompañe para que utiliza su camuflaje.

Evidencia: Video en donde explique para qué sirve el camuflaje del animal que dibujo

Lunes 26 de Abril de 2021

Juego un minuto para ganar

Pregúntele a su hija o hijo ¿Has escuchado la palabra resiliencia?, ¿Qué te imaginas que será?, con ayuda de mamá investiga en un diccionario que significa la palabra resiliencia. Para este juego vas a necesitar dos tapas de huevo, unas pelotas de papel, pompones, canicas, piedritas o algunas semillas grandes que tengas en casa, invita a algún familiar para que juegue contigo. El juego consiste en lanzar las pelotitas de papel, pompones, semillas o el material que vayas a usar el juego la va a ganar el jugador que logre llenar todo su tablero de huevo, para ello cada jugador deberá lanzar el objeto que haya elegido, el tiempo que tendrán será un minuto, para ello deberán usar un cronometro que marque un minuto, pueden usar un celular, cuando se termine el minuto se termina el juego, entonces podrán ver quien gano, en caso de que ninguno de los jugadores haya llenado todo su tablero deberán contar cuantas pelotitas insertaron para que sepan quien gano. 

Evidencia: Video en donde se observe que está realizando el juego

Canta, juega y diviértete 

Vas a realizar una ronda que se llama “A la rueda, rueda” pídele a mamá que te cante la canción aquí coloco la letra “A la rueda, rueda vamos a jugar, si damos un giro vamos a: ______”  aquí vas a realizar una de las siguientes acciones bailar, caminar con talones, caminar en cuclillas, etc. Para ello tendrás que cantar de nuevo la canción y realizar la siguiente acción. Invita algún familiar a que te acompañe para que hagan la ronda, en caso de que nadie te pueda acompañar gira sobre tu propio eje.  

Evidencia: Foto en donde se observe que está realizando el movimiento.

Martes 27 de Abril de 2021:

Adivina figuras

Vamos a jugar un juego, que se llama “Adivina figuras” pide al adulto que te acompaña que juegue contigo ya que el juego consiste en que te describa las características de algunas figuras geométricas; y tú debes escuchar atentamente y, con palitos de madera,  con tus colores, deberás arma la figura que se te describe. Deberá decirle a su hija o hijo lo siguiente la figura tiene 4 lados rectos y todos son del mismo tamaño. El niño deberá armar el cuadrado usando palitos de madera, con colores o con crayolas deberán tener el  mismos tamaño. Después pregúntele ¿Dónde hay cuadrados en tu casa? ¿Qué objetos tienen esta forma? Solicítele que arma la siguiente figura tiene 3 lados del mismo tamaño. El niño deberá armar un triángulo usando los mismos materiales con que hizo el cuadrado. ¿Qué objetos de tu casa observas que tienen esta forma? ¿Los ganchos para colgar ropa parecen triángulo? ¿Tú qué opinas? La siguiente figura que tienes que armar es de una sola línea, pero es una línea curva cerrada, proporciónele estambre o algún listón  para que arme el círculo. ¿Dónde hay círculos en tu casa? ¿Qué objetos tienen esta forma?

Evidencia: Foto en donde se observe que está armando alguna de las figuras.

Miércoles 28 de Abril de 2021:

Historias divertidas

Solicítale a mamá que te de dos o tres cuentos que te gusten mucho y que tengas en casa; para ello elige un personaje de cada cuento, cuando ya los tengas con esos tres personajes te vas a inventar una historia usando tu creatividad y como a ti se te ocurra contarla, para ello dibuja los personajes en tu libreta y mamá te ayudara a escribir tu historia la cual le tendrás que a contar para que la pueda ir escribiendo.

Evidencia: Video en donde cuente su historia

Jueves 29 de Abril de 2021:

Juegos espaciales

Vas a jugar a la Lotería galáctica. Vas a realizar un tablero y un juego de tarjetas con números del 1 al 12 y mamá o la persona que te acompañe va a cantar la lotería. Vas a identificar el número que la voz nos indica, contar la colección en nuestro tablero y poner la tarjeta del número encima de la colección. La primera en completar su tablero gana este juego al decir ¡Lotería galáctica! En tu libreta vas a dividir la hoja en 12 cuadros y a cada cuadro le dibujaras diferentes elementos como pueden ser sol, estrellas, lunas, cometas, naves espaciales, astronautas, etc. cada cuadro tendrá que llevar una cantidad diferente de los elementos que te mencione

Evidencia: Video en donde se observe que está jugando

Viernes 30 de Abril de 2021:

Haciendo una manualidad

Para celebrar el día del niño y la niña en familia realicen una manualidad en donde pongan en juego su creatividad, puede ser una pintura con alguna técnica que conozcan, usando material de reciclado para que no gasten. Pueden hacer una pijamada para ver películas en familia elijan las que más les gusten y preparen una rica botana para que convivan todos

Evidencia: Foto de su manualidad y de la pijamada viendo películas

3ERO B. MTRA. LUPITA. ACTIVIDADES DEL 19 AL 30 DE ABRIL

 3ERO B. MTRA. LUPITA. ACTIVIDADES DEL 19 AL 30 DE ABRIL

FECHA

ACTIVIDAD

19 de abril

observa y escucha el cuento #vegetal como sientes”

después observa las siguientes imágenes y señala como te sientes durante esta semana

pide a un adulto que trase un cuadro en tu libreta como este y cada día dibuja como te sientes

como me siento

dibujo

lunes

 

martes

 

miercoles

 

jueves

 

viernes

 

 

resiliencia

 

actividad

música colectiva

escuchar en casa diferentes tipos de música, realizar una selección de la música que mas te gusto y en la pagina de whatsapp del grupo comparte el tema o canción que mas te gusta.  

20 de abril

realiza con dibujos un registro sobre algunos árboles frutales de nuestra comunidad, en tu libreta pide a un adulto que te haga la siguiente tabla

nombre del árbol

fruto

hojas

cuidados

imagen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

21 de abril

escucha el cuento de las hadas

menciona que hadas conoces, con ayuda de un adulto escribe en tu libreta los nombres de estas 

después dibuja como te imaginas que es esa hada

realiza tus actividades de educación física

22 de abril

identificamos las figuras del tangram

coloca las figuras del tangram en un costalito o bolsa y cúbrete los ojos con un paliacate, toma una a una las figuras y con sólo tocarla, tienes que mencionar que figura se trata.

coloca el paliacate en los ojos toca el costal y saca una por una cada figura describiendo sus características, menciona: número de lados, tamaño y nombre de la figura.

este juego fue muy divertido, ¿qué figura se te dificultó reconocer? el romboide porque sus lados están en diagonal. ¿qué figuras identificaste?

al final forma las siguientes figuras


        

23 de abril

observa los video animales expertos en el arte del camuflaje e identifica que es el camuflaje

escribe 3 animales que observaste en el video que más te gusto

 

 

26 de abril

realiza un video en donde expreses cuál es tu talento o actividad que realizas con más facilidad

resiliencia

guiso familiar… ¡listo y fuerte para continuar!

§  imaginar que van a realizar un guiso para alimentar a la familia.

§  escribir en una tarjeta un “ingrediente” que represente una cualidad, conocimiento o emoción que puede ayudar a su familia a convivir mejor durante el aprendizaje a distancia.

§  escribir en otra tarjeta lo que les obstaculiza la convivencia, por ejemplo: ¿qué les da miedo?, ¿qué les preocupa? ya sean aspectos personales, de la escuela o de su entorno, de su familia. esta tarjeta será el “carbón o leño” que se consumirá al cocinar el guiso.

§  colocar el “ingrediente” en el interior de la olla explicando la razón de su importancia y colocar “carbón o leño” debajo de la olla explicando también la razón por la que debe consumirse.

§  imaginar que van a realizar un guiso para alimentar a la familia.

§  escribir en una tarjeta un “ingrediente” que represente una cualidad, conocimiento o emoción que puede ayudar a su familia a convivir mejor durante el aprendizaje a distancia.

§  escribir en otra tarjeta lo que les obstaculiza la convivencia, por ejemplo: ¿qué les da miedo?, ¿qué les preocupa? ya sean aspectos personales, de la escuela o de su entorno, de su familia. esta tarjeta será el “carbón o leño” que se consumirá al cocinar el guiso.

§  colocar el “ingrediente” en el interior de la olla explicando la razón de su importancia y colocar “carbón o leño” debajo de la olla explicando también la razón por la que debe consumirse.

§  al terminar, se explica a toda la familia que sus miedos se fueron en el fuego, y se les pregunta si ahora se sienten un poco más ligeros. respecto al guiso, como todos pusieron sus buenas cualidades dentro de la olla, ahora, lo compartirán entre todos, de modo, que cada miembro de la familia podrá tomar una tarjeta de su interior, no importa si le toca la suya o la de otro familiar, y que deberá conservar para “cocinar” otro guiso familiar cuando lo crean necesario.

27 de abril

tienes una mascota

observa la clase del día de hoy en la televisión y al término de esta   en la  tabla registra la siguiente información

cuidados

actividades

higiene

 

alimentación

 

entretenimiento y ejercicio

 

salud

 

28 de abril

observa la siguiente imagen y con los objetos que observas en ella inventen un cuento en familia

realiza las actividades de educación física

29 de abril

prepara unas palomitas y en familia mira una película que te guste mucho

mándame una foto de esta actividad

30 de abril

día de los abrazos

en cuanto te levantes pide a todos tus familiares favoritos que te den un abrazo por ser el día del niño o niña

pide a tu mama o papa que te realicen tu comida favorita, te vistan de tu personaje favorito y mándame una foto de esta actividad por supuesto comiendo lo que te prepararon


3ERO A. MTRA. LAURA, ACTIVIDADES DEL 19 AL 30 DE ABRIL

 

3ERO A. MTRA. LAURA, ACTIVIDADES DEL 19 AL 30 DE ABRIL

LUNES 19/04/2021.   EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL.

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar cuestionando ¿Qué son las emociones? ¿Cómo las expresas? ¿Cómo te sientes el día de hoy? ¿Cómo te sientes cuando no te dejan realizar algo? ¿Cómo te sientes cuando te regalan algo? Motivar a narrar experiencias vividas con diferentes emociones.

Desarrollo: Recuerda que todos los días tenemos diferentes emociones y lo que nos hace sentir al estar en esos estados de ánimo.  Observa el siguiente video  “cómo me siento hoy” https://youtu.be/BXpi5trg3cA

Cierre: Busca actividades que puedes realizar cuando te sientas triste, enojado, etc., y compártelo con tu maestra por medio de un video o fotografías.

 

LUNES 19/04/2021.   ARTES.

Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Cuestionar a los alumnos: ¿Qué es una artesanía? ¿Conoces las muñecas artesanales? ¿Sabes realizar pulseras? Mencionar al alumno el significado de artesanías de manera breve. Las artesanías son el Arte y técnica de fabricar o elaborar objetos o productos a mano, con aparatos sencillos y de manera tradicional. Observa el video con la definición de artesanía https://youtu.be/Wz3Fp8TRDlE

Desarrollo: Observa el video “top ten: artesanías de México” Conocerás diversas artesanías y las culturas que los fabrican, al final del video menciona cuál te gustaría realizar o cuál te gusto más de todos.   https://youtu.be/EZQbwDy5skg

Realiza una artesanía con ayuda de tu familia con material que tengas a tu alcance, puedes utilizar tela, masa, pintura, listones o cualquier material que ya no utilicen en casa.

Busca o pregunta a tu familia si tienes artesanías en casa y pide que te las muestren.

 

 

MARTES 20/04/2021. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.

1.         Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿Qué es un árbol frutal? ¿Qué diferencia tienes unos de otros? ¿En tu casa tienes algún árbol frutal? ¿Cuál es?  Observa el siguiente video sobre diferentes arboles https://youtu.be/M3HNFGKHGZE menciona los diferentes árboles frutales y menciona en que se parecen algunos. ¿Sus colores son similares? ¿Cómo puedes cuidarlos? ¿Cuidas uno en casa?

Desarrollo: Pide a tu familia que te lea la siguiente definición y al final comenta lo que entendiste: se define como árboles frutales, a todas aquellas plantas con flores que producen una fruta que se consume o se es utilizada por los seres humanos. En una hoja de maquina realiza una investigación sobre estos árboles y registra con dibujos y pequeñas notas con ayuda de tu familia que aprendiste de ellos.

Cierre: Lee tu investigación a un integrante de tu familia y comenta que fue lo que aprendiste el día de hoy.  

 

MARTES 20/04/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿Qué hacías cuando ibas a la escuela? ¿Qué hacías primero? ¿Qué hacías al final?  Motivar al alumno para que narre su rutina en el orden correcto.

Desarrollo: Observa el video “Ana en su colegio” Comenta las acciones que haces igual que Ana o que te gustaría hacer igual. https://youtu.be/b34hwIWenyw 

Cierre: ¿se te dificulto la actividad? ¿Por qué? Graba un pequeño video narrando “mi rutina diaria”

 

MIÉRCOLES 21/04/2021.       LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar cuestionando: ¿conoces cuentos en los que salgan hadas? ¿Qué sabes del hada de los dientes? ¿Conoces a campanita del cuento de Peter pan? En esas historias salen hadas, si puedes recordar en el cuento de la cenicienta también sale un hada madrina, ¿recuerdas la historia? Motivar al alumno a contar la historia.

Desarrollo: Observa el video “Cuento las hadas” https://youtu.be/zrOrCMwOojw

También observa la siguiente historia “El hada fea”  https://youtu.be/3IT27_IK078

¿Qué te parecieron los cuentos? Menciona cómo son las hadas en cada cuento…. Mencionando sus atributos y características de cada una.  En tu libreta dibuja las diferentes hadas que conociste en las historias. Luego crea tu propia hada puedes tomar ideas de las hadas de los demás cuentos, elige si será grande, pequeña, si tiene poderes mágicos o no, si es bonita o fea, si vuela o no vuela, etc.

Cierre: No olvides mencionar las características y atributos del hada que inventaste.

 

MIÉRCOLES 21/04/2021.       EDUCACIÓN FÍSICA.

1.      Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

2.      Comienza realizando un pequeño calentamiento.

3.      REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de la MAESTRA MAYRA.

4.      Guarda tus evidencias y compártelas con ella.

TODO LO RELACIONADO CON LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA DEBES COMPARTIR CON LA MAESTRA “”MAYRA””.

JUEVES  22/04/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO.  1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿conoces la profesión que realizan los albañiles? ¿Qué es lo que hacen? ¿Qué cosas pueden construir? ¿Con qué material lo hacen? ¿Sabes qué hacen los arquitectos? ¿Qué utilizan para trabajar?  Al igual que los arquitectos o albañiles puedes hacer tus propias construcciones.

Desarrollo: Para comenzar realiza un dibujo de la construcción que vas a realizar como si fueras un arquitecto.  Ya que realizaste tu diseño ahora si piensa en el material que vas a utilizar. Busca material que tengas disponible en casa y juega a construir un edificio una casa o una escuela, puedes utilizar cajas, telas, cartón, palos, o tu material de construcción que tengas en casa (juguetes) puedes construir una pequeña ciudad y poner personas con tus juguetes. Cierre: ¿te gusta la actividad? ¿Se te dificulto? Marca en el cronograma la actividad realizada.

 

JUEVES 22/04/2021. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar explicando la actividad al alumno motivándolo a elegir un tema de su interés.

Desarrollo: Primero elige un tema para realizar tu exposición. Recopila información sobre el tema con ayuda de tu familia investigando en revistas, internet u otros medios que tengas a tu alcance, utiliza palabras sencillas para expresarte. Elabora un pequeño texto y recorta o dibuja imágenes para realizar tu exposición para que no olvides nada cuando expongas. Observa el video “Algo dentro de ” contesta: ¿Qué es mejor? La felicidad o estar triste. Pasarla bien o estar siempre preocupado.  https://youtu.be/VHtzqeKePOI

Contesta ¿qué es mejor? Expresar o no mis emociones. ¿Quedarme  callado  o decir lo que siento? ¿Hablar con mi familia de lo que siento o no decir nada?

Cierre: Realiza un pequeño video exponiendo el tema que elegiste y qué opiniones dio tu familia sobre el tema.

 

 

VIERNES  23/04/2021.  EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar con los saberes previos del alumno, ¿Qué es el camuflaje? ¿Qué animales se camuflajean? Recordar al alumno algunos animales.

Desarrollo: https://youtu.be/DAX1MDJHpEA Observa el video “Animales camuflados los mejores”  conoce diferentes animales que se camuflajean a través  de este divertido video

Ahora te propongo un reto. Cierre: Sigue investigando sobre estos animales, marca en el cronograma las actividades que ya realizaste

 

VIERNES  23/04/2021.  INGLÉS.

Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar con los saberes previos del alumno, ¿recuerdas qué cuentos se han contado en inglés? ¿Cuál ha sido tu favorito? ¿Qué palabras recuerdas en inglés?

Desarrollo: Motivarlos a mencionar las palabras que saben.

Cierre: ¿te gusto el cuento? Sigue escuchando más cuentos en inglés, recuerda que debes de practicar y escuchar lo que vayas aprendiendo para que no se te olvide.

LUNES 26/04/2021.   EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL.

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar cuestionando ¿en que eres bueno? ¿Qué sabes hacer? Muchos niños son buenos en algún deporte, otras para armar rompecabezas, cantar o bailar ¿Cuál es tu talento? ¿Qué te gustaría aprender hacer? ¿Cuáles son tus pasatiempos favoritos?

Desarrollo: observa el video “El talento de Sofía” https://youtu.be/-eZ_KHgFlDc así como Sofía, también debes de tener un gran talento. Prepara un pequeño video mostrando cuál es tu talento el video lo debes hacer con duración de un minuto para que puedas enviarlo. Cierre: Graba el video mostrando tu talento y envíaselo a tu maestra.

 

LUNES 26/04/2021.   ARTES.

Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Cuestionar a los alumnos: ¿Qué es una orquesta? ¿Cómo se forma? ¿Has escuchado alguna?

Desarrollo: observa el cuento “Mi libro suena” la orquesta, y conoce un poco sobre una orquesta. Menciona qué instrumentos conoces del cuento. Observa el video “Una orquesta en la cocina “, verás objetos que puedes utilizar para realizar la orquesta en casa, pide a tu familia que tome algunos objetos para que te ayuden a formar la orquesta.  Escucha la canción “La orquesta” trata de seguir el ritmo utilizando los objetos que encontraste en casa. Descubre con qué objetos puedes hacer música. https://youtu.be/JXgQmzeJISQ  Cierre: graba un pequeño video realizando la orquesta con tu familia.

 

MARTES 27/04/2021. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.

1.         Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar con la actividad cuestionando a los niños: ¿Qué es una mascota? ¿Tienes una en casa? ¿Cómo la cuidas? ¿Cualquier animal puede ser una mascota? Recuerda que para tener una mascota debemos ser responsables de sus cuidados ¿Qué haces para cuidarlos, alimentarlos, etc.?

Desarrollo: Toma una foto de tu mascota y  muéstrala, o mándala a tu maestra, prepara un discurso hablando de tu mascota. Investiga sobe su raza y los cuidados que debes de darle. Juega a ser veterinario y dale un baño a tu mascota, aliméntalo, dale agua, y juego a revisarlo, recuerda que las mascotas son parte de nuestra familia y deben tener buenos cuidados.

¿Qué reglas tiene tu mascota? Ejemplo: no subirse a los sillones, ¿Entra o no entra en tu casa?, menciona algunas. 

Cierre: Realiza un dibujo de tu mascota y muestra una fotografía a tu maestra.

 

MARTES 27/04/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar recordando la serie numérica motivando al alumno a contar hasta el número que él sabe.

Desarrollo: Realiza los siguientes juegos, cada que ganes cuenta los puntos que llevas puedes poner distintos puntos según el grado de dificultad en el que lograste realizar el juego.

Juego 1: con un cesto de ropa, juega a tirar objetos adentro del cesto, utiliza los siguientes objetos; peluches (1 punto), calcetines (2 puntos),

Objetos pequeños como juguetes (3 puntos) ve contando cuántos puntos llevas, juega con alguien de tu familia y comparen puntos.

Juego 2. Vasos de colores: utiliza un vaso de cada color (vaso verde vale 3 puntos, vaso azul vale 2 puntos, vaso amarillo vale un punto, con una bola de calcetín trata de tirar los vasos, cada vez que tires cuenta los puntos que llevas. Al final realiza el conteo para saber quién fue el ganador.  Cierre: inventa otros juegos contando puntos.

 

MIÉRCOLES 28/04/2021.       LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

Observa el programa de “Aprende en casa III”. Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: comenzar explicando la actividad a los alumnos. Mencionar lo siguiente: para crear una historia debe de tener un inicio desarrollo y final. ¿Alguna vez inventaste una historia? ¿Cuál fue?

Desarrollo: crea una historia donde seas el protagonista, que el personaje sea un superhéroe y que salvas el mundo, agrega los personajes que quieres y los lugares, ¿Qué poderes vas a tener? ¿Cuál es tu nombre de superhéroe? ¿Dónde ocurrirá la historia? Realiza un librito doblando varias hojas simulando un libro y dibuja la historia que inventaste. Graba un audio contando tu historia divertida. Cierre: Cuenta la historia a tu familia y pídeles su opinión.

 

MIÉRCOLES 28/04/2021.       EDUCACIÓN FÍSICA.

1.      Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

2.      Comienza realizando un pequeño calentamiento.

3.      REALIZA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, de la MAESTRA MAYRA.

4.      Guarda tus evidencias y compártelas con ella.

TODO LO RELACIONADO CON LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA DEBES COMPARTIR CON LA MAESTRA “”MAYRA””. Realizar los siguientes juegos:

Juego 1: cierra los ojos y juega a soñar que eres un bailarín “utiliza un pedazo de tela, mascada o paliacate para que bailes aventándolo hacia arriba o realizando movimientos con el.

Juego 2: cierra tus ojos y ahora imagina que eres un astronauta, recorre toda tu casa con pasos grandes y lentos como si estuvieras en la luna. Cierre: para finalizar pide a tu familia que te ponga una canción tranquila para realizar ejercicios de relajación.

 

JUEVES  29/04/2021. PENSAMIENTO MATEMÁTICO.  1.   Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: cuestionar ¿hasta qué número sabes contar? ¿Por qué es importante que conozcas los números? ¿Por qué nos sirven?

Desarrollo: Juego a ser un astronauta y realiza los siguientes juegos:

*Cuento espacial: observa el cuento y cuenta los objetos antes de que te lo lea tu familia.

*Dibujo lo que me piden: Dibuja 15 meteoritos, 12 estrellas, 20 extraterrestres, 4 estrellas, 8 planetas, 1 sol, una luna, 2 astronautas, pide a tu familia que te revise si lo realizaste correctamente.

*Rocas espaciales, sal al patio y recoge todas las piedras que veas como si fueran meteoritos, cuéntalas y muestra tus resultados.

*Dibuja un avioncito del 1 al 10, Realiza saltos como si fueras un astronauta y cuenta hasta el número que llegaste.

  

 

JUEVES 29/04/2021. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: preguntar al alumno, ¿Qué son los relatos? Mencionar de forma breve su significado (es una historia  en detalle que se trasmite a otras personas). Desarrollo: Pedir al alumno que cuente los cuentos tradicionales que recuerde.  Organizar una “Guerra de cuentos con tu familia” por turnos cada integrante mencionará de forma breve un cuento, el que mencione  más cuentos es el ganador. Narra relatos de tu familia, historias o anécdotas que te han contado. Cierre: Graba un pequeño audio con un relato que recuerdes de tu familia.

 

VIERNES  30/04/2021.  EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.

1.    Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

El día de hoy  vas a jugar con títeres creados por ti:

Inicio: preguntar al alumno: ¿Qué es un títere? ¿Cómo podemos realizar algunos títeres? ¿Con qué material? ¿Para qué sirven los títeres?

Desarrollo: para crear tu títere puedes utilizar, calcetines, tubos de cartón, peluches que ya no sirvan, telas, papel, medias, palitos, tus dedos o las manos. Crea tu títere con el material que tengas a tu alcance. Ya que lo tengas listo, ponle un nombre, piensa en cómo será tu títere, si será miedoso, amoroso, divertido o tímido, etc. Piensa también en cómo será su voz, si será hombre o mujer. Ahora piensa en una pequeña obra para presentarla a tu familia.

Cierre: Presenta la obra a tu familia y muestra un video corto a tu maestra.  

 

VIERNES  30/04/2021.  INGLÉS.

Observa el programa de “Aprende en casa III”.  Realiza las actividades que se te piden.

Inicio: Comenzar explicando la actividad al alumno y cuestionarlos con las siguientes preguntas: ¿Cómo te portas con tu familia? ¿Eres un niño responsable? Y , ¿Cómo ves? ¿Qué piensas de los niños que se portan mal? ¿De los niños que le gritan a todos? ¿O de los niños que no quieren obedecer a sus mayores?

Desarrollo: Pide a tu familia que te lea los títulos de los siguientes enlaces y selecciona uno o dos cuentos: Cuento “Lena se porta mal”

https://youtu.be/SKRecNeYRxI

Cuento “La niña que no quería compartir”

https://youtu.be/fbWWalfJ7Sg

¿Qué opinas del tema que viste? ¿Estás desacuerdo o en desacuerdo con lo que sucedió en los cuentos?