DOSIFICACION
DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA
GRADO
Y GRUPO: 2 ° A
|
FECHA
|
ACTIVDAD
|
|
20 ABRIL
|
Pide a mama que dibuje e una hoja las siguientes figuras
geométricas: círculo, cuadrado, triangulo y rectángulo. Con tus crayolas repasa el contorno y luego colorea cada una
de distinto color. Recórtalos. Ahora busca en casa objetos que tengan esas
formas y dibújalos en una hoja. Termina repasando el nombre de cada figura.
|
|
21 ABRIL
|
Experimento: Infla
un globo y posteriormente frótalo con
tu cabello. ¿Qué pasa con tu cabello? Vuélvelo a frotar y acércalo al cabello de tu mamá o uno de tus hermanos
¿Por qué sucedió esto? Busca en you tube un video para niños que hable sobre
la electrostática y coméntalo en familia.
En una hoja realiza el dibujo de lo sucedido al frotar el globo con tu
cabello.
|
|
22 ABRIL
|
Toma una hoja de máquina y divídela en dos con una línea.
De un lado dibuja algo que te gusta y del otro algo que te da miedo. Coméntalo con tu familia. Ahora
pregunta a mamá, papá, hermanos u otros miembros de la familia que es lo que
les gusta y que les da miedo y platiquen por
qué. Comenta si hay alguna situación que compartas con algún otro
miembro de tu familia. ¿Qué les aconsejas para que no tengan miedo?
|
|
23 ABRIL
|
Pregunta a mamá y otros miembros de tu familia que
actividad física o deporte les gusta realizar. Pide que lo dibujen en una
hoja, te muestren el dibujo y te digan por qué les gusta. Ahora tu dibuja tu
actividad física favorita. Reúne los dibujos y arma un pequeño álbum, puedes
hacer las pastas utilizando un folder. Decora las pastas y ponle un nombre,
por ejemplo: Nuestras actividades favoritas.
|
|
24 ABRIL
|
Experimento: Consigue una botella de plástico y pon un
poco de agua en ella. Ahora con ayuda de mamá agrega un poco de aceite de
cocina, cierra la botella y agita. ¿Qué sucedió? Se mezcló el agua con el
aceite? Ahora deja la botella en reposo por un momento y observa lo que
sucede. Dibuja en una hoja lo sucedido.
Puedes hacer más experimentos como este mezclando agua con sal, agua con
tierra, agua con piedras. Dibuja los resultados de cada uno de estos
experimentos.
|
|
27 ABRIL
|
Busca en you tube, alguna canción que te guste y baila siguiendo el ritmo. Puedes utilizar
una pelota, pañuelo , pandero o lo que tengas a la mano. ¿Cómo te sentiste?
Con ayuda de mamá realiza unas pequeñas tarjetitas con los siguientes dibujos: un remolino, un perro,
un sapo, una gelatina, un pez , un ave, un caracol, un pato y un chango. Pide
a mamá que haga los dibujos y tu los
iluminas. Al terminar de dibujar y recortar, vayan sacando una por una y representa el movimiento de cada objeto utilizando movimientos corporales.
Por ejemplo, ¿cómo te moverías si fueras una gelatina?
|
|
28 ABRIL
|
Busca un periódico, libro o revista que puedas recortar.
Identifica en que partes encuentras algún número y enciérralo en un círculo
de color rojo. Pide a mamá que te
ayude a dibujar un tren con diez vagones, asigna un número a cada vagón( del
uno al diez). Ilumínalos, recórtalos y
pégalos en una hoja respetando el
orden. Repasa la serie numérica del uno al diez .
|
|
29 ABRIL
|
Imagina que eres un súper héroe y cuál poder es el que te
gustaría tener. ¿Por qué lo elegiste? Ahora inventa un cuento en donde tu
seas el personaje principal y tengas que usar tu súper poder para ayudar a
alguien más. Pide a mamá que te ayude a escribir el cuento en una hoja y al
terminar, realiza un dibujo con tu traje de súper héroe. Escribe tu nombre al
inicio del cuento. Ejemplo: Diana, la chica invisible.
|
|
30 ABRIL
|
Día del niño: Pide a mamá que te compre algunos globos y
que te ayude a inflarlos. Péguenlos en la sala o en el patio. Ahora ponte
algún disfraz que tengas en casa. Pon tu música favorita y en familia
preparen algún platillo rico para disfrutar juntos ese día. Inventen algunos
juegos, cuenten cuentos, o adivinanzas, canten y bailen, pero sobre todo, diviértanse
mucho. Al final del día realiza un dibujo de cómo celebraste el Día del niño
y platica como te sentiste.
|
|
1 MAYO
|
Escribe tu nombre al centro de una hoja. Ahora busca
recortes de diferentes objetos, o alimentos que empiecen con la misma letra que tu nombre. Después de
recortarlos, pégalos alrededor. En otra hoja, escribe cinco veces tu
nombre. Encierra en un círculo rojo tu
letra inicial.
|
Papás:
- Es importante recuperar y guardar la evidencia de cada
una de las tareas realizadas, sean
dibujos, recortes o alguna actividad de escritura. A partir de ellas se
evaluará el avance de los niños durante este periodo de contingencia.
- Recuerden, es importante que los niños escriban su
nombre en todas y cada una de sus tareas, ya que esto les sirve como
repaso.
- Continúen trabajando en el libro azul. Les sugiero
realizar dos páginas cada día.
- Gracias y los invito a que sigan cuidando su salud y la
de su familia.
Reciban un
afectuoso saludo de su maestra Luz Elena
P.D. Estaremos en
contacto por este medio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario