martes, 21 de abril de 2020

ACTIVIDADES PARA EL GRUPO DE 2DO C (MTRA. NACHITA)


DOSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES A TRABAJAR EN CASA 2DO C (MTRA. IGNACIA)
Lunes 20 de Abril de 2020, En una hoja de maquina dibuja a todos los integrantes que forman tú familia incluyéndote, pídele a mamá que te ayude a escribirle el nombre a cada integrante de tú familia, indicando quien es papá, mamá, hermanos.
Martes 21 de Abril de 2020 Retoma tú trabajo del día anterior y en otra hoja de tu libreta o en una de maquina escribir las siguientes preguntas que lo haga mamá ¿Cómo te demuestran su cariño estás personas?, ¿Cómo te sientes cuando te protegen? Dibuja en una hoja a las personas que te protegen en casa y el como lo hacen.
Miércoles 22 de Abril de 2020 busca un dado, fichas, piedritas, frijoles o algún material  para trabajar el conteo, lanza el dado y toma la cantidad de piedras, frijoles, que te indica el dado, después de que hayas lanzado dos veces el dado cuenta el total de objetos que obtuviste y dibújalos en una hoja.
Jueves 23 de Abril de 2020 para resolver el siguiente problema vas a requerir tener frijoles, fichas o piedras mamá te dará a conocer el siguiente problema:
A Juan su tía le regalo 3 paletas y cuando llego a su casa su papá le dio 2 paletas más ¿Cuántas paletas tiene Juan?, para ello solicitarle al niño que tome la cantidad de material antes mencionado y que se imagine que son las paletas, pedirle que haga un dibujo con el resultado que obtuvo.
 Viernes 24 de Abril de 2020 pídele a mamá que en una hoja escriba tu primer nombre después tú le vas a pegar estambre a cada una de las letras. 
Lunes 27 de Abril de 2020 Hacer un rompecabezas de dos piezas con el primer nombre del niño pedirle que lo arme, en una hoja escribir su nombre y solicitarle que encierre en un círculo de color rojo la primera letra de su nombre. Sacarle una foto de donde está armando su nombre
Martes 28 de Abril de 2020 Preguntarle ¿Has escuchado la palabra servicio público?, ¿Que te imaginas que es?, escribir las preguntas y respuestas del niño en una hoja. Ver un video en yotube sobre lo que son los servicios públicos, después preguntarle ¿Qué servicios hay en tu colonia?, si quedo espacio en la hoja que dibuje los servicios que hay en su colonia o municipio.
Miércoles 29 de Abril de 2020 Leerle una fábula al término de la lectura preguntarle de que trato, en caso de que no logre recordar la lectura hágale preguntas relacionadas con la misma, que realice un dibujo de la parte que más le llamo la atención y escribir lo que hizo en su dibujo, esto deberá quedar registrado en su libro rojo en caso de que no lo tenga hacerlo en una hoja de maquina.
Jueves 30 de Abril de 2020 Preguntarle ¿sabes que es un autorretrato?, investigar que es un autorretrato, después solicitarle al niños que se vea en un espejo y comience a dibujarse lo puede hacer usando crayolas o pinturas si es que cuentan con ellas, será su autorretrato, lo deberá hacer el pequeño solo como el pueda.
Viernes 1 de Mayo de 2020 Darle una hoja de papel periódico para que lo rasgue usando su dedo pulgar e índice y con la otra mano sujete la hoja y comience hacer tiras de papel como le salgan, tomarle una fotografía como evidencia, que el ejercicio lo realice varias veces, por lo menos con dos hojas de papel periódico.
  


ACTIVIDADES PARA EL GRUPO DE 3ERO A (MTRA BLANQUITA)


Actividades de 3º A Mtra. Blanca Margarita Oliva Briseño

20 de Abril -Buscar fotografías en el periódico  en revistas (deportes, sociales, espectáculos),  y que el niño describa la imagen e interprete qué tipo de noticia cree que se está dando.

21 de Abril.- En periódicos o revistas recortar letras como vocales y consonantes como M,S,P,L y ayudarle a formar palabras. Al final pegarlas en una hoja.

22 de Abril.- Recortar palabras del periódico y con un marcador separarlas en sílabas.

23 de Abril.- Jugar el juego “Stop” para que calcule distancias.

24 de Abril.- Recortar fotografías rectangulares o cuadradas del periódico, hacer dobleces en forma de cuadros y triángulos.

27 de Abril.- Recortar los numerales del uno al quince de periódicos o revistas, desordenarlos y armar la serie numérica.

28 de Abril.- En hojas de preferencia recicladas marcar cuadros de 5x5 y en estas escribir los números del 1-15 en pares (30 en total) y jugar al memorama.

29 de Abril.-Marcar en hojas de preferencia recicladas una lotería numérica y jugar.

30 de Abril.-Con tapas de envases de refresco formar conjuntos de uno en uno, de dos en dos, de tres en tres y que el niño trate de contarlos siguiendo la serie: 2,4,6,8,10…  Con las mismas tapas plantear al niño problemas numéricos sencillos que le impliquen : agregar (suma) , quitar (resta) repartir (división) e igualar cantidades.

ACTIVIDADES PARA EL GRUPO DE 2DO A (MTRA. LUZ ELENA)


DOSIFICACION DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA
GRADO Y GRUPO: 2 °  A
FECHA
ACTIVDAD
20 ABRIL
Pide a mama que dibuje e una hoja las siguientes figuras geométricas: círculo, cuadrado, triangulo y rectángulo. Con tus crayolas  repasa el contorno y luego colorea cada una de distinto color. Recórtalos. Ahora busca en casa objetos que tengan esas formas y dibújalos en una hoja. Termina repasando el nombre de cada figura.
21 ABRIL
 Experimento: Infla un globo  y posteriormente frótalo con tu cabello. ¿Qué pasa con tu cabello? Vuélvelo a frotar y acércalo  al cabello de tu mamá o uno de tus hermanos ¿Por qué sucedió esto? Busca en you tube un video para niños que hable sobre la electrostática y coméntalo en familia.  En una hoja realiza el dibujo de lo sucedido al frotar el globo con tu cabello.
22 ABRIL
Toma una hoja de máquina y divídela en dos con una línea. De un lado dibuja algo que te gusta y del otro algo que te da  miedo. Coméntalo con tu familia. Ahora pregunta a mamá, papá, hermanos u otros miembros de la familia que es lo que les gusta y que les da miedo y platiquen por  qué. Comenta si hay alguna situación que compartas con algún otro miembro de tu familia. ¿Qué les aconsejas para que no tengan miedo?
23 ABRIL
Pregunta a mamá y otros miembros de tu familia que actividad física o deporte les gusta realizar. Pide que lo dibujen en una hoja, te muestren el dibujo y te digan por qué les gusta. Ahora tu dibuja tu actividad física favorita. Reúne los dibujos y arma un pequeño álbum, puedes hacer las pastas utilizando un folder. Decora las pastas y ponle un nombre, por ejemplo: Nuestras actividades favoritas.
24 ABRIL
Experimento: Consigue una botella de plástico y pon un poco de agua en ella. Ahora con ayuda de mamá agrega un poco de aceite de cocina, cierra la botella y agita. ¿Qué sucedió? Se mezcló el agua con el aceite? Ahora deja la botella en reposo por un momento y observa lo que sucede.  Dibuja en una hoja lo sucedido. Puedes hacer más experimentos como este mezclando agua con sal, agua con tierra, agua con piedras. Dibuja los resultados de cada uno de estos experimentos.
27 ABRIL
Busca en you tube, alguna canción que te guste  y baila siguiendo el ritmo. Puedes utilizar una pelota, pañuelo , pandero o lo que tengas a la mano. ¿Cómo te sentiste? Con ayuda de mamá realiza unas pequeñas tarjetitas con los  siguientes dibujos: un remolino, un perro, un sapo, una gelatina, un pez , un ave, un caracol, un pato y un chango. Pide a  mamá que haga los dibujos y tu los iluminas. Al terminar de dibujar y recortar, vayan sacando una por una y representa  el movimiento de cada  objeto utilizando movimientos corporales. Por ejemplo, ¿cómo te moverías si fueras una gelatina?
28 ABRIL
Busca un periódico, libro o revista que puedas recortar. Identifica en que partes encuentras algún número y enciérralo en un círculo de color rojo. Pide a mamá que  te ayude a dibujar un tren con diez vagones, asigna un número a cada vagón( del uno al diez). Ilumínalos, recórtalos  y pégalos en una hoja  respetando el orden. Repasa la serie numérica del uno al diez .
29 ABRIL
Imagina que eres un súper héroe y cuál poder es el que te gustaría tener. ¿Por qué lo elegiste? Ahora inventa un cuento en donde tu seas el personaje principal y tengas que usar tu súper poder para ayudar a alguien más. Pide a mamá que te ayude a escribir el cuento en una hoja y al terminar, realiza un dibujo con tu traje de súper héroe. Escribe tu nombre al inicio del cuento. Ejemplo: Diana, la chica invisible.
30 ABRIL
Día del niño: Pide a mamá que te compre algunos globos y que te ayude a inflarlos. Péguenlos en la sala o en el patio. Ahora ponte algún disfraz que tengas en casa. Pon tu música favorita y en familia preparen algún platillo rico para disfrutar juntos ese día. Inventen algunos juegos, cuenten cuentos, o adivinanzas, canten y bailen, pero sobre todo, diviértanse mucho. Al final del día realiza un dibujo de cómo celebraste el Día del niño y platica como te sentiste.
1 MAYO
Escribe tu nombre al centro de una hoja. Ahora busca recortes de diferentes objetos, o alimentos que empiecen con la misma   letra que tu nombre. Después de recortarlos, pégalos alrededor. En otra hoja, escribe cinco veces tu nombre.  Encierra en un círculo rojo tu letra inicial.

Papás:
  • Es importante recuperar y guardar la evidencia de cada una de  las tareas realizadas, sean dibujos, recortes o alguna actividad de escritura. A partir de ellas se evaluará el avance de los niños durante este periodo de contingencia.
  • Recuerden, es importante que los niños escriban su nombre en todas y cada una de sus tareas, ya que esto les sirve como repaso.
  • Continúen trabajando en el libro azul. Les sugiero realizar dos páginas cada día.
  • Gracias y los invito a que sigan cuidando su salud y la de su familia.
Reciban un afectuoso saludo de su  maestra Luz Elena
P.D. Estaremos en contacto por este medio.

ACTIVIDADES PARA EL GRUPO DE 3ERO B (MTRA CECI)

 

   
LUNES 20
MARTES 21
MIÉRCOLES 22
JUEVES 23
VIERNES 24
Pide a tu mamá que en youtube te busque un video sobre cómo germinar un frijol y busca en casa el material para que tú realices un germinado; en tu libreta realiza un calendario en el que día con día dibujes el desarrollo de la planta.
Además busca en periódicos y/o revistas imágenes que tengan relación con cada vocal, pega en tu libreta cinco imágenes de cada una.

Juega en parejas a tirar tres dados y la cantidad que salga en ellos deberás entregarla a tu pareja con fichas, frijoles, piedras, etc.

Recorta y pega 20 imágenes con ta, te ti, to, tu.
Realiza con apoyo de tu mamá un dictado de diez palabras.

Pide a tu mamá que te lea un cuento, comenta lo que más te gustó y dibújalo en el libro rojo.


Realiza diez  sumas de una sola cifra.

Recorta y pega 20 imágenes con la, le, li, lo, lu.
Busca en un libro palabras que inicien con ra, re, ri, ro, ru y copia 5 de cada una en tu libreta.

Busca con ayuda de tu mamá en youtube los videos del “Mono sílabo” con las consonantes que ya te sabes: m, s, p, t, l y r y haz un dibujo de lo que más te gustó en el libro rojo.


LUNES 27
MARTES 28
MIÉRCOLES 29
JUEVES 30
VIERNES 1 DE MAYO
Con ayuda de tu mamá busca en periódicos y/o revistas 10 palabras que inicien con na, ne, ni, no, un.

Juega al memorama de números realizando en pequeñas tarjetas los números del 1 al 20 (dos tarjetas de cada número), quien saque más pares será el ganador.
Realiza con apoyo de tu mamá un dictado de diez palabras.

Con ayuda de tu mamá ve en youtube un video sobre adivinanzas de los números del 1 al 20, comenta cuántos acertaste.


Busca con ayuda de tu mamá en youtube  una fábula y dibuja en el libro rojo lo que más te gustó.

Recorta y pega en tu cuaderno de una revista y/o periódico 10 palabras con da, de di, do, du.
Escribe 10 oraciones con las letras que has aprendido (m, s, p, t, l, r, n y d).

Juega al tangram, realizando diferentes figuras, remarca tus figuras en el cuaderno.  
Dia libre, baila, canta, juega con tus juguetes preferidos, platica con mamá que es lo que más te gusta hacer en la escuela y en la casa-
página de apoyo para la actividad del día jueves 30 de Abril 
NOTA: No olvides escribir tu nombre completo en cada actividad.

ACTIVIDADES PARA EL GRUPO DE 2DO B (MTRA. LUPITA)


ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL SEGUNDO PERIODO DE CUARENTENA ESCOLAR PARA 2B

PENSAMIENTO MATEMÁTICO
1.- LUNES  20 DE ABRIL HOJA DEL NUMERO 6, EN LA LIBRETA ESCRIBIR UNA PLANA DEL NUMERO 6
2.- MARTES 21 DE ABRIL HOJA DEL NUMERO 7, EN LA LIBRETA UNA PLANA DEL NUMERO 7
3.- MIERCOLES 22 DE ABRIL  HOJA DEL NUMERO 8, EN LA LIBRETA UNA PLANA DEL NUMERO 8
4.- JUEVES 23 DE ABRIL HOJA DEL NUMERO 9, EN LA LIBRETA UNA PLANA DEL NUMERO 9
5.- VIERNES  24 DE ABRIL HOJA DEL NUMERO 10, EN LA LIBRETA UNA PLANA DEL NUMERO 10

RECUERDE HACER UNA SOLA ACTIVIDAD POR DÍA, NO SATURAR A LOS NIÑOS CON MUCHAS, PUES SE ABURREN O SE CANSAN CON FACILIDAD Y EL OBJETIVO NO SE LOGRA ALCANZAR, NO DEJE PARA EL ULTIMO DÍA TODAS LAS ACTIVDADES.

EN CASO DE QUE  SU HIJO LE PIDA MAS ACTIVIDADES, PUEDE REALIZAR LO SIGUIENTE
a)    MODELAR CON MASA O  PLASTILINA LOS NUMEROS
b)   EN UNA REVISTA O PERIODICO QUE IDENTIFIQUE  LOS NUMEROS QUE HASTA AHORA A CONOCIDO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LUNES 20 DE ABRIL
INVESTIGAR  CUALES SON LOS PORTADORES DE TEXTO
REPRESENTA A TRAVÉS DEL DIBUJO AQUELLOS PORTADORES QUE YA CONOCÍAS,
REPRESENTA A TRAVÉS DEL DIBUJO AQUELLOS PORTADORES NUEVOS QUE ACABAS DE CONOCER A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN.
PIDE A MAMÁ QUE TE LEA EN LA NOCHE ANTES DE DORMIR UN CUENTO

MARTES 21 DE ABRIL
¿QUE ES UN PERIÓDICO?,
¿PARA QUE SIRVE?,
¿QUE ENCONTRAMOS EN EL?,
¿QUÉ SON Y CUALES SON LAS SECCIONES DE UN PERIÓDICO?
EN TU LIBRETA PEGAR UNA NOTICIA DE TU INTERÉS Y ANOTAR LAS PARTES DE ESTA
LEER UNA NOTICIA DE TU MIÉRCOLES 22 DE ABRIL INTERÉS

MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
VE EN INTERNET CUAL ES EL LAVADO CORRECTO DE LAS MANOS Y POR QUE NOS DEBEMOS LAVAR LAS MANOS
QUE MAMA ANOTE EN UNA HOJA LA IMPORTANCIA DE LAVARNOS LAS MANOS
ELABORAR UN INSTRUCTIVO DEL LAVADO CORECTO DE MANOS CON DIBUJOS

JUEVES 23 DE ABRIL
QUE ES UNA FICHA INFORMATIVA Y SU USO
ELABORA UNA FICHA INFORMATIVA SOBRE UN ANIMAL QUE MAS TE GUSTE, EN DONDE INDIQUES
NOMBRE DEL ANIMAL
QUE COME EL ANIMAL
DONDE VIVE EL ANIMAL
CARCATERITICAS DEL ANIMAL
Y UN DIBUJO DEL ANIMAL QUE INVESTIGASTE  HOJA ANEXA 1

VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020
QUE ES LO QUE MAS TE GUSTA COMER?
¿QUÉ ES UNA RECETA DE COCINA?
¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA RECETA?
ELABORA UNA RECETA SENCILLA Y SALUDABLE
PARTES DE UNA RECETA SENCILLA HOJA ANEXA 2

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020
INVESTIGA QUE ES UNA CARTA
ESCRIBE UNA CARTA A UN FAMILIAR
EN LA HOJA ANEXA ESCRIBE LAS PARTES DE UNA CARTA HOJA ANEXO 3
MARTES 28 DE ABRIL
¡QUE ES UNA REVISTA?
ELABORA UNA PEQUEÑA REVISTA SEÑALANDO LAS PARTES DE ESTA;
PORTADA.
CONTRAPORTADA. ...
EDITORIAL. ...
ÍNDICE. ...
DIRECTORIO. ...
ARTÍCULOS. ...
ANUNCIOS PUBLICITARIOS

MIERCOLES 29 DE ABRIL
INVESTIGA QUE ES UN AVISO
ELABORA UN SENCILLO AVISO PARA INDICAR A LA GENTE QUE EXISTE UN PELIGRO

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020
CELEBRA  EL DÍA DEL NIÑO MOJANDOTE CON TU FAMILIA O AMIGOS

Y RECUERDE CUALQUIER DUDA COMUNIQUESE CONMIGO, MIL GRACIAS Y CUIDESE MUCHO A USTED Y SU FAMILIA

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA (MTRA MAYRA)

ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL PERIODO DEL 20 AL 30 DE ABRIL

SECUENCIAS DE TRABAJO.
·         Inventa con tus hermanos y padre de familia 5 diferentes formas de saludar, practícalos hasta que queden en tu memoria motriz e intégralos de manera coordinada ocupando las partes de tu cuerpo dese la cabeza a los pies. (Dibujar las partes del cuerpo que se utilizaron en la actividad en hojas blancas).
·         Los saludos anteriores retómalos  y ejecútalos a ritmo de la música que tu elijas, lo puedes hacer en un pie, saltando y otras maneras que tú, tus padres y tus hermanos inventen. (Tomar fotografía y pegarla en hoja en blanco).
·         Ahora hagamos juegos de imitación que representen estatuas, sonidos de cosas, animales, con sus movimientos respectivos, todos absolutamente todos deberán imitar lo que tú decidiste hacer al mismo tiempo que se mueven o quedan quietos como estatuas, objetos o personajes de ficción súper héroes, y cosa de tu imaginación.(En una hoja blanca pegar recortes de libros o revistas de lo que hayan imitado en la actividad).                                                                                                                 
·         ESTE SOY YO: Con tu papá o mamá deberán primeramente uno de los 2 recostarse en el suelo o en algún papel bond y el otro integrante debe dibujar la silueta de tu cuerpo, una vez que los dos lo tengan, cada uno tendrá la libertad de dibujarse como quieran, pueden elegir ser deportistas, bomberos, doctores, etc. (Tomar fotografía y pegarla en hoja en blanco)
·         Ahora realiza juegos sensoriales, donde identificaras voces, sonidos y en consecuencia alguien tendrá que hacer los sonidos o llevar la música a ciertos lugares y con ojos vendados tratar de ir hacia donde se escuche, haciendo un recorrido por toda la casa. (Elaborar un dibujo de los lugares que reconociste mientras tenías vendados los ojos, será un dibujo del niño y otro de quien jugó contigo).
·          La misma actividad sin vendaje solo desplazarse en diferentes posturas cuadrúpeda, cojito, elevando manos arriba, y cuantas formas se te ocurran. (Elaborar un dibujo de la posición que más te gusto).                                                                                
·         Pide ayuda a tu papá o mamá para pintar un avión en el patio y ellos sabrán como jugarlo conversa con ellos para que te expliquen la reglas y el proceso. (Dibuja el avión que te mostraron tus padres en una hoja blanca).
·         El avión que dibujaste en el piso te servirá para la siguiente actividad: Elabora una bolita de papel con una hoja y tendrás que lanzar dentro de algún cuadro del avión, hazlo por turnos, primero tu mamá y luego tú. (Fotografía pegada en hoja blanca).                                         
·         Haz la actividad anterior pero ahora lanzando junto con tu mamá o papá otros objetos que haya en casa como peluche, almohada, franela. Etc. (Dibujar los objetos que lanzaron).                                                                                                           
·         “Juego del anillo” - Ritmo Se coloca la familia en círculo (menos uno de los integrantes) y cantan la siguiente canción: “el anillo está en la mano en la mano, en la mano del señor, el que no me lo adivine será un burro cabezón, ábrete membrillo si eres amarillo, ábrete melón si tienes corazón”. Mientras pasan un anillo de mano en mano al ritmo de la canción, el integrante que no está en el círculo debió permanecer sin ver, volteado hacia la pared o en otra habitación. Cuando termina la canción todos los miembros de la familia cierran sus puños y comienzan a decir “yo lo tengo” repetidamente y rítmicamente, el integrante que cerró lo ojos deberá abrirlos y adivinar quién tiene el anillo. (En un dibujo explicar como te sentiste en la actividad).
·         QUEMADOS HOGAREÑOS: lanzar calcetines al que sea tocado “quemado” deberá actuar como cierto animal por toda la casa hasta que un integrante de su equipo lo salve (atrapando un calcetín en el aire). (Dibujar que animales imitaste).
                                                                                                                                 

·         



PRODUCTOS: con apoyo de los padres y /o hermanos mayores ANEXAR LOS PRODUCTOS EN UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, DEBERA TENER:
-Con nombre completo del alumno/a, su grado y grupo
-Cada hoja de reflexión deberá contener fecha de la realización
 -Presentar con limpieza y orden

ACTIVIDADES A TRABAJAR (MTRA. CARMEN 3ERO C)


LUNES 20 DE ABRIL DE 2020: “Búsqueda de tesoros de los cinco sentidos”
 Platica con tu familia si saben que tenemos algunos sentidos en nuestro cuerpo ¿los conoces? ¿Sabes cuántos son?
¿Por qué es importante identificar cada uno de estos? Así como su importancia en nuestro cuerpo y vida diaria.
Leer un cuento en familia buscando en medio informativo acerca de los cinco sentidos identificando si en su cuerpo tienen sensaciones como el gusto, la vista, el tacto, el oído y el olfato y en familia realizar juegos donde ponga en práctica los sentido y cada uno expresa emociones y sensaciones por medio de juegos y charla.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2020: “Veamos fotografías familiares y elaborar un álbum con materiales de reusó” después compartan experiencias entre familia.
MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2020: Elaborar en una cartulina un árbol genealógico con diversos dibujos, colores y fotografías.  Anotando el nombre de cada uno de los integrantes con letras que tu conozcas.
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020. Entrevistar a papá y mamá sobre abuelos maternos y paternos, hermanos, tíos, primos . etc, y conocer familiares por nombre intentando dibujarlos en tu  libreta de trabajos.
VIERNES 25 DE MAYO DE 2020  Juega juegos de mesa con tus familiares cercanos y compartir emociones, después elaboren un postre y  manifiesten que ingredientes usaron, elabora una lista con dibujos anotando el nombre y compartan el postre.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2020  Contar cuentos y hacer altos para realizar preguntas de comprensión, anticipar hechos.  ¿Qué pasará? ¿Qué hacían los personajes? ¿Cómo crees que termine la historia? Dialogar entre la familia y dar un final feliz.
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020  Baila tres canciones con diferentes ritmos  e identifícalos y con tu ropa y de tus papás y hermanos diseñen vestuarios que representen el ritmo que bailas.  Dramatiza.
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2020  Juega twister. Con la ayuda de tus padres y hermanos elaboren círculos con colores amarillos, Rojos, azules, etc. Cuando terminen pegarlos en el piso para hacer el juego, pongan reglas y un premio para el ganador (repasar colores primarios).
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020: Mezclar colores primarios con secundarios y descubran nuevos colores, además de que pinten playeras o en cartulinas, de manera libre, haciendo collage con sus pinturas.
VIERNES 1º DE MAYO DE 2020: Coloca ganchos de ropa en un tendedero y después acomodarlos por color en una tina, cuenta cuántos son de cada uno y anota el número con un gis o marcador, después busca en una revista números y pégalos en tu libreta de tareas con un objeto correspondiente de cada uno de éstos.

viernes, 17 de abril de 2020

NUESTRO BLOG

Este Blog se creó como un recurso de acompañamiento con padres de familia, para que desde sus casas, apoyen a sus hijos en sus aprendizajes, los cuales se vieron interrumpidos por la Pandemia que esta afectando a todo el mundo, y México no es la excepción.

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?

Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales.
En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras:
  • a través de las gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar
  • al tocar o estrechar la mano de una persona enferma,
  • un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u ojos.

TRATAMIENTO

  • No existe medicamento que cure los coronavirus, solo para aliviar los síntomas que generan.
  • El virus que causa COVID-19 es muy nuevo, y no hay vacuna.
  • En la mayor parte de los casos, la enfermedad no es grave y el cuerpo la controla en alrededor de dos semanas.
  • Si presentas síntomas compatibles con COVID-19 y tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo; entonces cúbrete boca y nariz con un tapabocas, una bufanda o un pañuelo y acude de inmediato al médico o a la clínica más cercana.
  • Si no presentas síntomas, quédate en casa.
  • Y recuerda: no debes automedicarte.

Se sugiere dar una vuelta a todo el blog para que se familiaricen, se anexaran una lista de actividades por grupo y grado, que deberán de trabajar en casa, es muy importante, que compartan esta información con todos los papás o mamás que conozcan, ya que muchos no cuentan con recursos tecnológicos para conocer la información aquí publicada.