3ERO
A. MAESTRA BLANQUITA. ACTIVIDADES DEL 30 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE
Lunes 30 de agosto
Hablarán sobre las emociones que les produce el hecho de
estar nuevamente en clases, pero en un nuevo grado, expresar cómo se sienten,
qué significa para ellos aprender, qué les gustaría a prender en su nuevo
grado, que se les facilitó en el grado pasado, qué se les dificultó, etc. En
una hoja de su cuaderno, “escribirán” lo anterior, si gustan pueden agregar un
dibujo o pegar imágenes sobre el regreso a clases y los sentimientos que
experimentan, ante esta situación.
Para esta actividad ocuparán un protector de hoja (así lo
piden en la papelería) mamá lo colocará frente a su cara casi tocando la nariz,
tratando de que este quede bien firme y
le darán a su hijo un marcador de color , el alumno dibujará la cara de su mamá en el protector
guiándose obviamente por los rasgos de ella, al terminar de dibujarla colocarán
el protector en la pared para que se vea la “obra artística” de su hijo, esta
es una actividad divertida, que luego pueden borrar con un trapo húmedo y hacer
otra pintura puede ser con su papá, un hermano, su abuelita etc.
Martes 31 de agosto
Jugarán con su hijo el juego de “caricaturas presenta
nombres de…” pueden comenzar con nombres propios, nombres de animales
domésticos, nombres de ciudades, nombres de juguetes, nombres de frutas, al
final el alumno escogerá un tema, mamá irá dictando las palabras y el alumno
las “escribirá” en su libreta.
Investigarán acerca de los huracanes, en los medios a su
alcance, incluso pueden buscar videos para que les resulte más interesante el
tema, luego hablarán sobre los daños que éstos ocasionan. Harán una lista de
las acciones que pueden realizar para evitar o disminuir los inconvenientes que
se presentan en su colonia durante las
lluvias fuertes.
Miércoles 01 de septiembre
Harán las siguientes figuras en cartón de algún empaque de
cereal o galletas, si no tienen las pueden hacer con cartulina del tamaño de
las del tangram, (círculo, triángulo, rectángulo, cuadrado, rombo) ustedes le
indicarán una secuencia por ejemplo: vas a colocar el círculo, luego el rombo, cuadrado,
rectángulo y triángulo, van a observar si ya identifica las figuras, solo o si
necesita ayuda, armará 10 secuencias, intercambiando en cada vez el orden de
las figuras.
Necesitarán una hoja de rotafolio, si no la pueden
conseguir pues con una hoja de cuaderno, pegarán la hoja de rota folio en la
pared, el alumno se colocará de espaldas a su mamá ,mamá hará un trazo ( la
primera letra del nombre del alumno) y el alumno la reproducirá en la hoja ,así
con cada letra hasta terminar de escribir su nombre, es importante que le
expliquen que ustedes van a “escribir “con su dedo una a una las letras de su
nombre sin decirles el nombre de éstas, observarán si ya las tiene visualizadas
o si necesita ayuda. Traten de que el trazo de la letra sea del tamaño de su
espalda, para que el alumno la identifique mejor.
Jueves 02 de septiembre
Es importante que los alumnos tengan presente las medidas
de higiene que deberán tener presente en casa, pero sobre todo si se regresa a
clases presenciales, para ello recordarán el correcto lavado de manos, la sana
distancia, el uso de cubrebocas, por lo que buscarán en internet videos sobre
lo anterior, en su libreta pegarán imágenes alusivas al tema, pero sobre todo y
lo más importante es que lo conozcan y lo practiquen.
Colocarán en el piso, objetos a modo de obstáculos, el
alumno primero los pasará brincando luego los pasará brincando con pies juntos
luego en zigzag, luego uno lo brincará uno y uno abriendo y cerrando piernas.
ustedes también pueden proponer que tipo de ejercicios realicen para ir
aumentando el grado de complejidad. observarán cual ejercicio se les dificulta
más.
Viernes 03 de septiembre
Comprarán una lámina de los símbolos patrios, o si se les
facilita lo buscarán en internet, explicarán su hijo lo que significan cada uno
de los símbolos y lo que representan para los mexicanos. En una hoja de su
libreta, irán pegando uno a uno y el alumno les dirá lo que entendieron del
significado de éstos, comenzarán por la bandera.
Jugarán con dados, como ya son alumnos de tercero se
aumentará el rango de conteo así que
necesitarán dos dados, primero los lanzará mamá cuenta los puntos del primer
dado y luego cuenta los del segundo, y
luego dice ejemplo: 1,2,3, tres MAS 1, 2 IGUAL
a 1,2,3,4,5 ¡cinco! Luego será el turno del alumno y realizará la misma
dinámica, observarán primero: si cuenta con el orden correcto, luego si retienen
la información de la cantidad del primer dado y la agrega a la del segundo dado
y finalmente si da el resultado, si lo hace de manera independiente, si lo hace
con ayuda o si no lo puede realizar ni con ayuda.